El miércoles 7 y jueves 8 de abril se realizará en el Hotel Presidente de la

En esta oportunidad, el Encuentro Internacional de Banda Ancha y Cablemódem, organizado por la Asociación Bonaerense de Televisión –ABT-, tiene como eje el impacto de la Ley sancionada en el desarrollo y democratización del acceso al conocimiento y la evolución de la Industria.
Desde ABT se expresa que “la Televisión por Cable tiene características únicas en nuestro país. Nació sin prebendas, sin protección, como fruto de la iniciativa privada legítima de actores comprometidos con sus comunidades. Es el gran dinamizador del mercado de Internet, al tender una red que permite competir con la de las telefónicas, lo que bajó los costos para el usuario e incrementó las velocidades. Y pudo hacerlo sin concesiones exclusivas, sin tarifas reguladas, sin subsidios cruzados y en abierta competencia. Hoy es un servicio con una de las ofertas más amplias y precios más competitivos de América Latina. La modificación en las reglas de juego generada por la Ley produce diversos efectos sociales y económicos en el principal impulsor del acceso amplio a la comunicación, la cultura y el conocimiento”.
Así, el Encuentro propone debates que involucran a todo el sector a partir de las siguientes temáticas: “Ley de Medios: Ausencia de un debate serio. El control judicial”, “Cambio de reglas: Freno a la banda ancha y la pluralidad”, “Valor agregado del despliegue de la banda ancha para la sociedad”, “La red alternativa como garantía de la competencia”. Para profundizar estas cuestiones, el Encuentro contará con la presencia de cableoperadores y Asociaciones de TV por Cable de Argentina y América Latina entre otros actores de la Industria.
Informes e inscripción en la Asociación Bonaerense de Televisión, al teléfono (011) 4331 - 8297 o por correo electrónico abtv@fibertel.com.ar.