
Encima de todo, la nota del interior de MUY comienza con una frase que dice: “Las dramáticas imágenes exigen cautela y cuidado en el relato”, algo que resulta paradójico y contradictorio con la propia decisión editorial de divulgar esas fotografías que, según pudo saber FoPeA, estaban en manos de otros medios que decidieron acertadamente no publicarlas.
Esta publicación parece constituir el punto máximo de una utilización muy criticable por parte de los medios periodísticos de un caso cuya cobertura ya fue cuestionada por FoPeA hace dos semanas a través de un comunicado, donde se hizo un profundo llamado a la reflexión por parte de dichos medios. Como lo manifestamos en ese comunicado, hay varios puntos del Código de ética de FoPeA que cuestionan este tipo de coberturas y que pueden ser aplicados específicamente en el caso de MUY:
Art 5: El buen gusto es un valor periodístico, por lo que la curiosidad escatológica, la estridencia innecesaria y la morbosidad son actitudes a evitar.
Art 32: El periodista debe respetar la privacidad de las personas. Sólo cuando se viera afectado un bien o valor público por un aspecto relacionado con la intimidad de una persona, puede prevalecer el derecho a la información de los ciudadanos por sobre la privacidad de un particular.
Como en el caso de la publicación de las fotos del cuerpo de la modelo Jazmín De Grazia, del suicidio del “Malevo” Ferreyra , del asesinato de Nora Dalmasso , cuyas difusiones fueron cuestionados por FoPeA, este hecho vuelve a demostrar la necesidad de que en los medios de comunicación existan Códigos de Ética -autogestionados y sin interferencia por parte de ningún poder externo- generados por la propia empresa, con participación de los periodistas que allí trabajan y que sean de conocimiento público para su audiencia, a fin de evitar actitudes como las señaladas.
FoPeA vuelve a insistir una vez más en la necesidad de un uso responsable de la información, priorizando el valor social de la misma y desestimando su utilización como simple mercancía. E insta al debate sobre la publicación innecesaria de este tipo de material fotográfico, pidiendo a los responsables de los medios en cuestión que intenten ubicarse en el lugar de las víctimas y evitar la revictimización moral que significa semejante conducta.
ARGRA Repudia fotos del diario MUY
La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina se suma al repudio generalizado de las organizaciones profesionales de prensa y de la Comisión Gremial Interna de AGEA, por la decisión editorial de publicar fotografías del cadáver de Ángeles Rawson en la edición de hoy del diario MUY.
Las imágenes violan la dignidad y los derechos de la adolescente asesinada y su familia y no aportan a profundizar en una cobertura periodística seria, ya que sólo suma morbo al tratamiento de un caso en plena investigación judicial.
Lamentamos que otra vez se imponga una decisión editorial que prioriza imágenes de la oscuridad por sobre la búsqueda de luz en la resolución de la investigación.
Foto: Comienzo de la nota de MUY
Ver anterior: Comunicado de prensa de la Defensoría del Público sobre una tapa MUY repudiable