En la segunda semana de discusión en la Cámara alta por el proyecto de Ley d

En diálogo con Impulso, el Diputado Nacional Agustín Rossi defendió el proyecto y opinó: “Mi sensación es que el proyecto se aprobará así como está. Le hemos hecho más de 200 modificaciones en diputados y creo que contará con la aprobación del senado. Con cada modificación me tomé el tiempo de comunicarla al jefe de la bancada de la Cámara de Senadores, Miguel Pichetto y creo que el proyecto se convertirá finalmente en ley”.
Por su parte, de acuerdo a las críticas que el proyecto recibió por no tener antecedentes en el mundo, Rossi declaró: “La semana pasada viaje con la Presidente a Estados Unidos y cuando les comunicamos que en Argentina hay 3 grupos que tienen el 76% de las frecuencias se acabó la discusión. Esa es la cuestión, lograr medios plurales y sin posiciones dominantes”.
En el mismo sentido, el diputado opinó: “En Rosario, por ejemplo, no se puede ver el canal de noticias C5N (del empresario Daniel Hadad) porque Multicanal y Cablevisión no los quieren subir a los operadores de cable. Con esta Ley, esto se termina".
Por último, con respecto a la posibilidad de que el gobierno regule los contenidos, Rossi se defendió: “En ningún punto de la ley se hace mención a esta idea. Lo que hay es una interpretación maliciosa de la ley. Sin ir más lejos intentamos despenalizar el delito de calumnias e injurias para que los periodistas puedan decir y opinar con total libertad”.