Ante la inminente presentación del

El legislador agregó además que “se debe estudiar el proyecto del oficialismo en detalle, porque avanza sobre diversas cuestiones. El primer problema es la concentración de varios medios en pooles empresariales. Toda concentración de poder o hiperconcentración de poder es mala, para eso tenemos división de poderes en el sistema republicano. Consecuentemente, los medios masivos de comunicación tampoco deberían agruparse en pocas manos, o a veces en estructuras monopólicas, que dominen al mismo tiempo el espacio radial, televisivo y gráfico”.
Para Samuel Cabanchik, es fundamental también normalizar el ComFeR. “Junto la senadora María Eugenia Estenssoro hemos presentado el año pasado un proyecto al respecto. Es imprescindible normalizar ese organismo que va a tener la concentración de la aplicación de estas medidas”.
Finalmente, el senador por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires consideró imperativo recuperar la potestad de la palabra al mismo tiempo que se preguntó:.“¿Para qué queremos acceso a la información si la misma se deforma y los opinólogos de turno son un elenco estable funcional a intereses creados?”
Fuente: Parlamentario
Foto: Maxie Amena, La Nación