
El Estadio Azteca, en el DF, y uno de los clásicos más famosos del fútbol de México, Aguilas del América y las Chivas de Guadalajara, formarán parte del espectáculo de este domingo 25 que quedará en la historia como la primera experiencia a nivel mundial de emisión en vivo y en directo de un encuentro futbolístico por televisión y en 3D. Con la iniciativa, encarada junto a Sony Broadscast, Televisa inscribe su nombre, una vez más, entre los pioneros de la teleradiodifusión en el uso de nuevas tecnologías.
"Para nosotros es un día histórico, estamos incursionando en esto (3D), van a ser testigos de algo que marca la historia: la realidad es que el próximo domingo hay un partido en tercera dimensión", dijo este miércoles, en rueda de prensa, Elías Rodríguez, director general de Operaciones de Televisa.
"Estamos hablando de tercera dimensión y volvemos a dar un golpe muy fuerte a nivel de vanguardia, con el tema del fútbol damos este nuevo paso hacia el frente", dijo Javier Alarcón, director editorial de Televisa Deportes.
El partido podrá ser visto en el
Entre los hitos tecnológicos que han tenido a Televisa como el gran protagonista destacan: el lanzamiento al aire de la estación experimental de televisión XHGC, el 7 de septiembre de 1946; la primera transmisión comercial de TV a color en México por canal 5, en 1963; la transmisión al resto del mundo los Juegos Olímpicos de México de 1968, y en 1990, la transmisión mundial en alta definición entre dos estaciones terrestres por las empresas Televisa y NHK, de Japón. Este 25 de octubre, el Grupo dejará estampado su nombre como el primer emisor 3D de un partido de fútbol.
Fuente: TodoTVNews