La difusión del video, que previamente circuló por Internet, tuvo lugar en el programa de análisis periodístico "6 en el 7 a las 8"

El presente pronunciamiento de FoPeA no abre juicio de valor sobre conductas individuales de los involucrados en el video, situación que debería ser analizada por las autoridades que correspondan, sino sobre los mecanismos empleados para obtener las imágenes y su difusión en el canal público.
Ya en su Código de Ética publicado en 2006, y en su documento de Parámetros Mínimos de Calidad Profesional de 2007, FoPeA cuestionó no sólo la obtención ilegítima de información, sino también la gravedad de que el periodismo sea utilizado como un medio para realizar operaciones de prensa, además de sostener como imprescindible la necesidad de contar con el testimonio de la/s persona/s acusada/s en momentos de difundir una información que la/s involucre.
Por otra parte, FoPeA reclama al Gobierno nacional que se investigue la posible utilización de recursos del Estado en toda la maniobra.
Foro de Periodismo Argentino