
"Transparencia, información pública, no se están tomando en cuenta (en el proyecto de ley de mediosa) y son los ejes centrales de la participación ciudadana en una democracia".
La FACA -dijo Andreucci- se halla inmersa en una ronda nacional de consultas respecto de esta polémica legislación propuesta por el kirchnerismo. Reconoció que la de mdios es una de las últimas leyes que quedan del proceso militar y que su cambio "es vital" aunque advirtió que "no queremos que se caiga en el riesgo del apresuramiento".
Fue más allá. Dijo que en esta etapa de la vida nacional de transición política (a la luz de los resultados legislativos del 28 de junio) que en diciembre va a fijar la composición de otro parlamento "nos parece, como mínimo, no prudente acelerar este debate en la medida que no se pretenda imponer una fuerza circunstancialmente mayoritaria".
No descartó que si se aprueba ahora la ley puede ser revisada "perfectamente" con otro proyecto que se instale después del 10 de diciembre.
"Toda la legislación que hoy se dicte puede estar sujeta a revisión, porque no se trata de una norma "pacífica" en virtud de que stán en juego los valores como libertad de expresión y libertad de prensa", fue una de sus reiteraciones más acentuadas.
En este contexto informó Andreucci que la FACA convocó para el 18 de este mes a todos los colegios de abogados del país para una runión de la junta de gobierno en la que uno de los puntos centrales será el de la ley de medios. Aparte, también se tratará allí todo lo actuado en materia de objeciones a la conformación del actual Consejo de la Magistratura, cuya constitución -se considera en la FACA- cambiará con el nuevo parlamento que asumirá el 10 de diciembre.
Fuente: Diario Río Negro