
La UNER comenzó a desarrollar, a partir de la decisión del rector, Ing. Jorge Gerard, el anteproyecto de UNERTV. Se comenzó así a trabajar en el proyecto durante 2012 con el asesoramiento del Ing. Ruival (del equipo técnico del CIN), el Arq. Marcelo Soria del Área de Infraestructura de nuestra Universidad, que tuvo a su cargo el desarrollo del proyecto de arquitectura y la coordinación del proyecto fue realizado por la Lic. Sandra Rivaben, desde el Área de la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura del Rectorado.
El pasado 11 de noviembre la Carpeta de Anteproyecto de la Señal UHF 34 UNERTV fue presentada ante la AFSCA y a partir de allí se espera la definición de los restantes parámetros técnicos que permitirán poner en marcha efectiva la señal y en consecuencia abre el camino para las siguientes acciones orientadas a tramitar aportes para infraestructura y tecnología necesarios.
El canal de la UNER estará en el edificio Anexo del Rectorado, ubicado en calle Supremo Entrerriano 174, edificio donde funcionó durante muchos años la Facultad de Ciencias de la Salud en concepción del Uruguay. El proyecto abarca una superficie total de alrededor de 300 m2 con un estudio de 100 m2.
Los canales universitarios se nutrirán, además de su producción propia, de lo producido por los Polos Audiovisuales tecnológicos, de lo existente en el BACUA, de las producciones del INCAA, de coproducciones que lleven adelante las Universidades con otros sectores del Estado y/o privados y, por supuesto, de la producción propia que será desarrollada desde sus naturales usinas de contenidos: las distintas unidades académicas que las componen.
Las Estaciones Universitarias están autorizadas por ley a producir en red, razón por la cual ya se está trabajando en el CIN desde la RENAU en la Plataforma Nacional Universitaria con la formulación de proyectos colectivos de producción de contenidos. La plataforma Audiovisual Universitaria, será el reservorio de contenidos del que participarán todas las Universidades del país. Será fruto del trabajo colectivo con el objetivo de poner a disposición del sistema universitario contenidos audiovisuales televisivos.
El canal de la Universidad Nacional de Entre Ríos será una herramienta de comunicación fundamental para la comunidad de nuestra Universidad en todas sus áreas cumpliendo en principio con el art. 148 de la Ley SCA: “Las emisoras Universitarias deberán dedicar espacios relevantes de su programación a la divulgación del conocimiento científico, a la extensión Universitaria y a la creación y experimentación artística y cultural”.
Fuente: UNER