
El tiempo empezó a desmejorar pero eso no impidió que la marcha hacia el puente sea constante y, a medida que los vehículos fueron arribando, la gente empezó a caminar hacia el lugar de la concentración.
Pasadas las 14 la lluvia se hizo más intensa, lo que obligó a los organizadores a adelantar el horario de la oración ecumérica, que dio el Obispo de Gualeguaychú, Jorge Lozano, junto a autoridades de otras religiones de la ciudad. Más tarde, se entonaron las estrofas de los himnos de Argentina y Uruguay, para luego escuchar la proclama que leyó el locutor Juan Schroll.
En la misma, la Asamblea denunció a los gobiernos de Argentina y Uruguay por el crecimiento del conflicto, como así también a Finlandia, por la llegada e instalación de Botnia en Uruguay. Posteriormente a la lectura de la proclama, se produjo la desconcentración en forma normal, formándose una larga caravana que a paso lento regresa a Gualeguaychú por la ruta 136.
La proclama
En la proclama leída sobre el puente por el locutor Juan Schroll, mientras la planta de Botnia humeaba detrás y se realizaba otra protesta simultánea en el río Uruguay, la Asamblea expresó que “responsabilizamos también al gobierno nacional K, por la insuficiencia de sus acciones,

“Exigimos a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner que aplique de manera urgente el código Aduanero, para que Botnia no se abastezca de materia prima en la Argentina. La única solución que aceptamos, la única que garantizará la paz social, es el retiro de Botnia de la cuenca de nuestro río”, indicó la proclama.
Al tiempo que llamó “genocida” a Finlandia, la Asamblea repudió “al señor Tabaré Vázquez por violador; por ser responsable de las once violaciones del Tratado del Rio Uruguay, por ser traidor a su país y a toda Latinoamérica. Lo repudiamos porque pese a sus discursos progresistas,

Asimismo, la Asamblea denunció que “ya existen uruguayos y argentinos intoxicados por Botnia, sin que todavía la fábrica haya comenzado con los niveles de producción que anuncia”.
La Asamblea señaló además que reclama por “las voces de las comunidades a las que les quitaron sus tierras, la de los pueblos latinoamericanos enfermos de contaminación, la de los olvidados que

“Condenamos este sistema de desarrollo de producción mundial donde las potencias oprimen a los países como los nuestros, en donde encuentran legislaciones favorables y gobiernos cipayos a los intereses que encarnan este tipo de proyectos. Exhortamos a la comunidad mundial y exigimos a las instancias que correspondan castigos ejemplares para este tipo de emprendimientos que enferman el planeta y todo lo que habita en él”, expresó la proclama.
“Una vez más le decimos a Botnia y a Finlandia que nuestros pueblos son valientes y que no se entregan como lo hacen nuestros gobiernos”, sostuvo la Asamblea en la proclama.
NdR: La agencia estatal TelAm ignoró en su portal la movilización.
Fuentes, fotos: Diario El Argentino, Radio Máxima