Plano de la Ciudad del Rosario de Santa Fe en el año 1853.Fuente: Centro de Documentación Visual (CDV), Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño, Universidad Nacional de Rosario
Hay una tendencia constante a querer resignificar la historia. Recientemente se ha propuesto conmemorar el tricentenario de la ciudad de Rosario el próximo año, en 2025. Este tema fue abordado en una reunión el jueves pasado, en la que algunos de los principales referentes comenzaron a pensar en las actividades de los supuestos festejos. Digo "supuestos" porque algunos historiadores están cuestionando esta celebración. Como diría alguien adaptado a los tiempos, no está del todo chequeado, que hace 300 años ya existiera lo que hoy conocemos como la ciudad de Rosario. De hecho, hace 335 años, en 1689, el capitán Luis Romero de Pineda tomó posesión de las tierras que hoy forman Rosario. Romero nació en Córdoba en 1630 y, más adelante, las autoridades reconocieron la existencia de esta aldea, aunque el nombre "Rosario" apareció por primera vez en un documento oficial en 1742, el 24 de febrero de ese año.
Para analizar este tema y aportar algo de luz, en las Señales hablamos con el historiador Alejandro Damianovich, exdocente y presidente de la Junta Provincial de Estudios Históricos de la provincia de Santa Fe.
¿Es posible celebrar un tricentenario cuando no hay un consenso claro sobre el origen de nuestra ciudad, que no tiene un fundador específico?
Tenemos el antecedente del supuesto bicentenario. En 1925, se adoptó la versión de Pedro Tuella, publicada en el Telégrafo Mercantil, que afirmaba que en 1725 se había establecido una reducción de indios Calchaquíes dirigida por un señor Godoy (Francisco de Godoy), en lo que hoy es Rosario. Él toma como cierta esa versión, que en realidad no es falsa, sino que está mal ubicada en el tiempo. Los indios Calchaquíes se asentaron al sur del Carcarañá mucho después de esa fecha, y son ellos quienes trajeron la imagen de la Virgen del Rosario desde otra capilla en el Pago del Salado. Sin embargo, los datos históricos no coinciden, ni con la historia de la Virgen del Rosario, ni con la supuesta fundación.
Aparte de eso, que los Calchaquíes se hayan instalado temporalmente en la zona, ya que luego volvieron a su lugar de origen, tampoco da lugar a la fundación de una ciudad de la magnitud que es Rosario. Hoy, celebrar esta versión parece forzada.
En 1925, ¿cómo fue tomada la versión del Bicentenario?
Hubo debate en su momento. A pesar de eso, Rosario celebraba su crecimiento y transformación en una ciudad pujante. Estuvo presente el presidente Marcelo Torcuato de Alvear , y la prensa publicó folletos y otras versiones sobre el origen de la ciudad, algunas de las cuales aún mantenemos. Algunas teorías defendían el origen de Rosario basado en la merced otorgada a Luis Romero de Pineda, pero ese hecho, que consistió en dar tierras a un vecino de Santa Fe, no implicaba la fundación de una población. Más tarde, durante la época de su nieto, Domingo Gómez Recio, se construyó una capilla, mencionada en el documento que crea el Curato del Pago de los Arroyos de la Virgen del Rosario, en 1730. Esto hace que la fecha de 1725 sea una interpretación forzada.
Siempre he hablado con respeto, tanto con el gobierno de la ciudad como con los historiadores que opinan diferente. En un artículo reciente, cité un documento anterior al de Pedro Tuella: el diario de Juan Francisco Aguirre, un marino español que participó de la demarcación de límites de España con Portugal. Aguirre registra, en 1796, que al pasar por la Capilla del Rosario, ya había allí dos o tres ranchos. Esto sintetiza el origen de Rosario como un asentamiento espontáneo, producto de un proceso migratorio hacia el sur, impulsado por la presión de los Guaycurúes, que en 1725 fue tremenda. Fue un proceso gradual, no un hecho puntual.
En ese momento, se consideró la posibilidad de trasladar toda la ciudad de Santa Fe al sur del Carcarañá debido a la amenaza de los Guaycurúes. Aunque este traslado fue rechazado por el Consejo de Indias, porque dicen que si la ciudad se traslada tan al sur, se deja desprotegido el principal paso del río Paraná, y a la vez, ¿Quién garantiza que los indios no van a ir detrás de la ciudad? Hubiera sido interesante, porque imaginate que hubiera coincidido en el mismo espacio. O sea, Rosario no hubiera existido, sino que hubiera sido Santa Fe en el lugar donde está Rosario. No se trasladó la ciudad, pero sí se trasladaron muchos vecinos. Muchos vecinos fueron a lo que hoy es Rosario, otros pasaron a lo que hoy es Paraná, y algunos siguieron, más al sur todavía, a jurisdicción de Buenos Aires. Ese proceso se está dando hacia 1725, 1726, 1727, y después se da ese asentamiento de los indios calchaquíes al sur del Carcarañá, no quiere decir que es en el espacio actual de Rosario.
Para analizar este tema y aportar algo de luz, en las Señales hablamos con el historiador Alejandro Damianovich, exdocente y presidente de la Junta Provincial de Estudios Históricos de la provincia de Santa Fe.
¿Es posible celebrar un tricentenario cuando no hay un consenso claro sobre el origen de nuestra ciudad, que no tiene un fundador específico?
Tenemos el antecedente del supuesto bicentenario. En 1925, se adoptó la versión de Pedro Tuella, publicada en el Telégrafo Mercantil, que afirmaba que en 1725 se había establecido una reducción de indios Calchaquíes dirigida por un señor Godoy (Francisco de Godoy), en lo que hoy es Rosario. Él toma como cierta esa versión, que en realidad no es falsa, sino que está mal ubicada en el tiempo. Los indios Calchaquíes se asentaron al sur del Carcarañá mucho después de esa fecha, y son ellos quienes trajeron la imagen de la Virgen del Rosario desde otra capilla en el Pago del Salado. Sin embargo, los datos históricos no coinciden, ni con la historia de la Virgen del Rosario, ni con la supuesta fundación.
Aparte de eso, que los Calchaquíes se hayan instalado temporalmente en la zona, ya que luego volvieron a su lugar de origen, tampoco da lugar a la fundación de una ciudad de la magnitud que es Rosario. Hoy, celebrar esta versión parece forzada.
En 1925, ¿cómo fue tomada la versión del Bicentenario?
Hubo debate en su momento. A pesar de eso, Rosario celebraba su crecimiento y transformación en una ciudad pujante. Estuvo presente el presidente Marcelo Torcuato de Alvear , y la prensa publicó folletos y otras versiones sobre el origen de la ciudad, algunas de las cuales aún mantenemos. Algunas teorías defendían el origen de Rosario basado en la merced otorgada a Luis Romero de Pineda, pero ese hecho, que consistió en dar tierras a un vecino de Santa Fe, no implicaba la fundación de una población. Más tarde, durante la época de su nieto, Domingo Gómez Recio, se construyó una capilla, mencionada en el documento que crea el Curato del Pago de los Arroyos de la Virgen del Rosario, en 1730. Esto hace que la fecha de 1725 sea una interpretación forzada.
Siempre he hablado con respeto, tanto con el gobierno de la ciudad como con los historiadores que opinan diferente. En un artículo reciente, cité un documento anterior al de Pedro Tuella: el diario de Juan Francisco Aguirre, un marino español que participó de la demarcación de límites de España con Portugal. Aguirre registra, en 1796, que al pasar por la Capilla del Rosario, ya había allí dos o tres ranchos. Esto sintetiza el origen de Rosario como un asentamiento espontáneo, producto de un proceso migratorio hacia el sur, impulsado por la presión de los Guaycurúes, que en 1725 fue tremenda. Fue un proceso gradual, no un hecho puntual.
En ese momento, se consideró la posibilidad de trasladar toda la ciudad de Santa Fe al sur del Carcarañá debido a la amenaza de los Guaycurúes. Aunque este traslado fue rechazado por el Consejo de Indias, porque dicen que si la ciudad se traslada tan al sur, se deja desprotegido el principal paso del río Paraná, y a la vez, ¿Quién garantiza que los indios no van a ir detrás de la ciudad? Hubiera sido interesante, porque imaginate que hubiera coincidido en el mismo espacio. O sea, Rosario no hubiera existido, sino que hubiera sido Santa Fe en el lugar donde está Rosario. No se trasladó la ciudad, pero sí se trasladaron muchos vecinos. Muchos vecinos fueron a lo que hoy es Rosario, otros pasaron a lo que hoy es Paraná, y algunos siguieron, más al sur todavía, a jurisdicción de Buenos Aires. Ese proceso se está dando hacia 1725, 1726, 1727, y después se da ese asentamiento de los indios calchaquíes al sur del Carcarañá, no quiere decir que es en el espacio actual de Rosario.
También se traslada a una de las instancias más importantes de los jesuitas. Así, hay un movimiento migratorio relacionado con el origen de Rosario, que no se puede atribuir a un año específico, sino que abarca varios años. Por eso, en 1730 se crea el Curato de Rosario, con la capilla de Rosario, justamente el mismo año en que se funda el de Paraná. Es todo un proceso, sin un año ni una figura clave. En la década de 1740, un estanciero, Santiago Montenegro, tiene una visión más urbana, dona tierras, traza calles y construye o moderniza la capilla.
El historiador Augusto Fernández Díaz de Rosario asigna a Santiago Montenegro, a estas figuras y a sus acciones hacia 1746 un papel casi fundador, aunque sin serlo, porque cuando él intenta urbanizar, ya había gente viviendo en la zona, pero era un caserío muy pequeño, con solo unos centenares de personas. Otro dato interesante, aunque no relacionado con la presencia de un núcleo urbano, pero que coincide con el año 1725, es la creación de una especie de alcalde o juez, el alcalde de la Santa Hermandad. Esta figura representaba al Cabildo de Santa Fe en cuestiones policiales y judiciales. Los alcaldes de la Santa Hermandad no tenían un lugar fijo de residencia, sino que tenían asignada una jurisdicción extensa, donde debían intervenir en los asuntos que surgieran. Esta figura se crea ese año, pero no indica la existencia de un núcleo urbano, sino más bien lo contrario: muestra que en la región había una gran extensión rural, con numerosos ranchos y habitantes que necesitaban la presencia del Estado de alguna forma.
El Cabildo de Santa Fe crea esa figura de alcalde de la Santa Hermandad para el Pago de los Arroyos, que es como se denominaba el lugar. El Pago de los Arroyos incluía San Nicolás, aunque San Nicolás dependía de la ciudad de Buenos Aires.
Entonces, ¿no podemos hablar de una fecha exacta de fundación?
El historiador Augusto Fernández Díaz de Rosario asigna a Santiago Montenegro, a estas figuras y a sus acciones hacia 1746 un papel casi fundador, aunque sin serlo, porque cuando él intenta urbanizar, ya había gente viviendo en la zona, pero era un caserío muy pequeño, con solo unos centenares de personas. Otro dato interesante, aunque no relacionado con la presencia de un núcleo urbano, pero que coincide con el año 1725, es la creación de una especie de alcalde o juez, el alcalde de la Santa Hermandad. Esta figura representaba al Cabildo de Santa Fe en cuestiones policiales y judiciales. Los alcaldes de la Santa Hermandad no tenían un lugar fijo de residencia, sino que tenían asignada una jurisdicción extensa, donde debían intervenir en los asuntos que surgieran. Esta figura se crea ese año, pero no indica la existencia de un núcleo urbano, sino más bien lo contrario: muestra que en la región había una gran extensión rural, con numerosos ranchos y habitantes que necesitaban la presencia del Estado de alguna forma.
El Cabildo de Santa Fe crea esa figura de alcalde de la Santa Hermandad para el Pago de los Arroyos, que es como se denominaba el lugar. El Pago de los Arroyos incluía San Nicolás, aunque San Nicolás dependía de la ciudad de Buenos Aires.
Entonces, ¿no podemos hablar de una fecha exacta de fundación?
Puntualmente, no hay ningún historiador que fije una fecha cierta o posible para la fundación de esta ciudad. Lo primero que tenemos que sacar es la palabra 'fundación'. Rosario no fue fundada, ni tampoco Paraná. Fueron poblados que, con el tiempo, adquirieron un carácter institucional, pero eso ocurrió mucho tiempo después. Piensa que la condición de Villa fue establecida por Estanislao López y la de ciudad, por Justo José de Urquiza. Lo que sí podemos decir es que, desde el punto de vista de la representación política, Rosario ya era considerado un lugar similar a un departamento de la provincia cuando comenzó a gestarse la primera legislatura. En esa época, el territorio de la provincia era sumamente pequeño; me refiero al territorio realmente ocupado, que no estaba en manos de los pueblos originarios. Entonces, se dividía en cuatro departamentos: San José, que es lo que hoy conocemos como Rincón (una ciudad antigua pero muy pequeña, que prácticamente es un barrio de Santa Fe, aunque hace unos años fue declarada ciudad), San Jerónimo, Coronda, La Capital y Rosario. Así que, antes de convertirse en Villa, Rosario ya funcionaba como una especie de cabecera departamental. Todo esto corresponde al siglo XIX.
Rosario fue declarada ciudad el 5 de agosto de 1852. Este año celebramos los 172 años. Sin embargo, hay una contradicción al pasar de los 172 a los 300 años en las conmemoraciones. ¿Cómo se resuelve esta contradicción?
Son dos cosas diferentes. Ambas pueden conmemorarse sin contradicción. El hecho institucional de haber sido transformada en ciudad es muy importante; antes había sido declarada Villa, a principios del siglo, en los primeros años de la autonomía provincial. Es decir, son hitos de la historia de Rosario. Sin embargo, el origen es nebuloso. Lo que podemos afirmar es que fue un proceso espontáneo y gradual, con algunas fechas relevantes, como la ocupación de la tierra, la merced. La primera merced, a finales del siglo XVII. Luego, la construcción de la capilla y las primeras medidas de urbanización de Montenegro, en la década de 1740. Todos estos son hitos de un proceso de poblamiento espontáneo, que es relevante, pero no se puede fijar un día, un año ni un nombre, porque no existen. Supongo que el intendente continuará con este proyecto. Rosario tiene todo el derecho a celebrar sus orígenes, pero siempre debe hablarse de poblamiento. En todo caso, se puede mencionar la tradición de Francisco Godoy y los Calchaquíes, que fue observada durante mucho tiempo, pero desde el punto de vista histórico, no se puede hacer mucho más que eso.
Yo recuerdo que un historiador, don Alberto Campazas -que ya no está entre nosotros-, me contó hace unos cuantos años atrás que don Francisco de Godoy, al que muchos historiadores lo mencionan como muy amigo de las comunidades originarias, en realidad los traía para trabajar cómo esclavos ¿Qué sabe de esto?
Tampoco se puede comprobar, porque este pueblo calchaquí formaba una red de opción vinculada a un lugar denominado el Pago del Salar. Debido a la presión de los indios Guaycurúes, que no respetaban ni a blancos ni a indios, los calchaquíes se vieron obligados a trasladarse e instalarse al sur del Carcarañá. Es probable que hayan interactuado con los pobladores de Rosario, que ya estaban establecidos en la zona. Esto tiene que ver con la capilla de la Virgen de Rosario, ya que, cuando se crea el Curato en 1730, se aclara que las alhajas de la capilla del Rosario del Pago del Salar pasarían a la capilla construida por Gómez Recio en el Pago de los Arroyos. Así surge la Virgen de Rosario y, posteriormente, el nombre de Rosario, primero como capilla y luego como pago. Sin embargo, la presencia de estos indígenas es posterior a 1725. Estuvieron más al norte de lo que hoy es la ciudad y, después, regresaron a su lugar de origen.
Rosario fue declarada ciudad el 5 de agosto de 1852. Este año celebramos los 172 años. Sin embargo, hay una contradicción al pasar de los 172 a los 300 años en las conmemoraciones. ¿Cómo se resuelve esta contradicción?
Son dos cosas diferentes. Ambas pueden conmemorarse sin contradicción. El hecho institucional de haber sido transformada en ciudad es muy importante; antes había sido declarada Villa, a principios del siglo, en los primeros años de la autonomía provincial. Es decir, son hitos de la historia de Rosario. Sin embargo, el origen es nebuloso. Lo que podemos afirmar es que fue un proceso espontáneo y gradual, con algunas fechas relevantes, como la ocupación de la tierra, la merced. La primera merced, a finales del siglo XVII. Luego, la construcción de la capilla y las primeras medidas de urbanización de Montenegro, en la década de 1740. Todos estos son hitos de un proceso de poblamiento espontáneo, que es relevante, pero no se puede fijar un día, un año ni un nombre, porque no existen. Supongo que el intendente continuará con este proyecto. Rosario tiene todo el derecho a celebrar sus orígenes, pero siempre debe hablarse de poblamiento. En todo caso, se puede mencionar la tradición de Francisco Godoy y los Calchaquíes, que fue observada durante mucho tiempo, pero desde el punto de vista histórico, no se puede hacer mucho más que eso.
Yo recuerdo que un historiador, don Alberto Campazas -que ya no está entre nosotros-, me contó hace unos cuantos años atrás que don Francisco de Godoy, al que muchos historiadores lo mencionan como muy amigo de las comunidades originarias, en realidad los traía para trabajar cómo esclavos ¿Qué sabe de esto?
Tampoco se puede comprobar, porque este pueblo calchaquí formaba una red de opción vinculada a un lugar denominado el Pago del Salar. Debido a la presión de los indios Guaycurúes, que no respetaban ni a blancos ni a indios, los calchaquíes se vieron obligados a trasladarse e instalarse al sur del Carcarañá. Es probable que hayan interactuado con los pobladores de Rosario, que ya estaban establecidos en la zona. Esto tiene que ver con la capilla de la Virgen de Rosario, ya que, cuando se crea el Curato en 1730, se aclara que las alhajas de la capilla del Rosario del Pago del Salar pasarían a la capilla construida por Gómez Recio en el Pago de los Arroyos. Así surge la Virgen de Rosario y, posteriormente, el nombre de Rosario, primero como capilla y luego como pago. Sin embargo, la presencia de estos indígenas es posterior a 1725. Estuvieron más al norte de lo que hoy es la ciudad y, después, regresaron a su lugar de origen.