miércoles, 15 de mayo de 2024

Tras 60 años se apaga la imprenta de El Sol y baja a Tele5 de la TDA

Esta semana, el diario El Sol de Concordia anunció que dejará de circular y que interrumpió la transmisión de Tele5, su canal de televisión, por los altos costos de la energía eléctrica y la ausencia de la pauta publicitaria de los Estados. Hoy publica su último número y este mensaje: 
Renacer
Si bien financieramente estamos muertos, hay un espíritu de superación que permite alentar la esperanza de que renaceremos en algo mejor.

Este ejemplar de diario El Sol matutino independiente, en tamaño tabloide, es el último que editará la Cooperativa de Trabajo Obrera Prensa Escrita y Televisiva Ltda, en este papel diario de 48.8 gramos y el ejemplar podrá ser objeto de colección en los museos y bibliotecas, cuando dentro de algunos años, la inteligencia artificial conteste a quienes pregunten sobre los medios de prensa escrita que existían en Concordia entre el 1960 y el 2024 y responda, que entre ellos estaba un diario con 60 años de trayectoria dejó de publicarse en tamaño tabloide y de imprimir en rotativa offset el 15 de mayo de 2024.

Sin embargo, El Sol no dejará de alumbrar las mañanas concordienses, se adaptará a los nuevos tiempos y la edición digital en forma diario saldrá a la luz este 16 de mayo de 2.024.

¿De qué se trata este nuevo emprendimiento?. Creemos que es algo revolucionario pues hemos logrado conjugar la gráfica, el sonido y el video en un diario digital que tendrá 20 páginas, cuatro para noticias locales, dos provinciales, dos nacionales, dos para internacionales, una al menos para el medio ambiente y otra para la salud, con cuatro páginas destinadas a Clasificados.

En este rubro, sobresale la posibilidad de que nuestros lectores encuentren lo que buscan en segundos y los avisos serán a todo color, con la posibilidad de incorporar audio e inclusos videos. Esto se logra con solo apoyar el cursor de la PC o apretar la imagen en cualquier dispositivo ya sea teléfono, Tablet o PC. El ejemplo que hemos probado es el de un aviso de una vivienda en alquiler. Tiene la foto del frente del departamento, pero se puede acceder a fotos del interior de la casa ofrecida, como es la cocina, el comedor y el garaje, por ejemplo. En cuanto a automotores, se puede ver distintas fotos del auto e incluso un video del auto en movimiento. 

Como son medios nuevos, hasta lograr el conocimiento de nuestros lectores, los avisos, así confeccionados alcanzan una presencia potenciada de aquellos que estábamos acostumbrados en negro en estas ediciones papel, tendrán precios económicos e incluso algunas secciones serán gratuitas.

Todo se canalizará a través de nuestra edición digital en www.diarioelsol.com.ar pero esto no quiere decir que el diario en papel no sale más, seguirá saliendo a todo color, pero «a demanda», con un costo de $ 1.000.- en papel obra de 80 gramos. Esperamos nos acompañe en este emprendimiento que es un Renacer y en el cual quisiéramos que nos siga acompañando, como siempre.

Tiempos de cambios: no nos doblegarán 
Habiendo tantos temas verdaderamente importantes para tratar en medio de una de las crecientes que está flagelando a centenares de nuestras familias el tema de hoy resulta hasta casi banal, en una ciudad en la cual van desapareciendo sus medios de prensa en silencio, sin embargo, es una pérdida importante pues refiere a los valores propios de una Concordia que se empobrece en información seria y confiable ante el avance descontrolado de las noticias falsas.

En la mañana de ayer, se reunió la Cooperativa de Trabajo Obrera Prensa Escrita y Televisiva Ltda, propietaria de este diario: El Sol y el canal de TV libre y gratuito Tele5, este último apagado en su transmisión al aire por la Televisión Digital Terrestre o TDA, transmitiendo una edición por streaming del TeleDiario que se emite al mediodía. Las razones son: la imposibilidad de pagar el costo de la energía que supone mantener al aire un canal de televisión que llegaba al televidente totalmente libre, es decir no se pagaba abono alguno por su recepción y con una alta calidad y definición HD. La asamblea aprobó la decisión de apagar el canal hasta que el Estado decida apoyar a los medios con pautas publicitarias, sin publicidad estatal y sin cobrar abono, una televisora no puede funcionar. Los últimos meses, se debió hacer un enorme esfuerzo para pagar las facturas de energía, llegadas a pagar después de tener a las puertas de Tele5 a los operarios de la cooperativa, pinza en mano para sacar el medidor.

La misma asamblea decidió un paso fundamental en cuanto a la edición de El Sol Matutino Independiente en papel que viene publicándose desde hace unos meses en una edición reducida. Se parará la impresión con la rotativa offset de propiedad de la cooperativa, se aprovechará para hacer un mantenimiento general profundo, mientras el diario se publicará en un formato A3, de 20 páginas color en papel obra de 80 gramos. La edición digital se subirá a la web www.diarioelsol.com.ar y será libre para ser leído desde una computadora o un teléfono que reciba internet. Los lectores que deseen tener una copia papel podrán bajarla e imprimirla directamente o podrán solicitar una copia digital color a la administración del diario o al kiosco de diarios y revistas asociado a la Cooperativa de Diarios y Revistas de Concordia. El costo será de alrededor de mil pesos. También se podrá suscribir para recibir el diario en papel, el que dejará de ofrecerse "a demanda y devolución" en los kioscos de revistas.

En tanto, la edición digital, ya prearmada y lista para subir a la web es de parecida factura a la que subió a su sitio el diario "Clarín", lo que nos pone a la vanguardia nacional de los medios digitales y demuestra el alto espíritu que anima a los asociados de la cooperativa a no dejarse vencer por la adversidad del momento, cuando el Estado nos ha cortado toda pauta publicitaria y obligado a pedir medidas judiciales en salvaguarda de nuestra fuente de trabajo. Ese espíritu, esa fuerza inconmovible que le ha permitido a Tele5 y a El Sol estar enraizados en las clases populares de una Concordia pobre pero también solidaria se mantiene inalterable como hace 60 años cuando alumbró el primer Sol. Adaptarse a los tiempos como forma de sobrevida tiene el coraje de no doblegarse ante el Poder de turno y plantar bandera, de resistir como se pueda los malignos deseos de suprimir la prensa libre que orientan los inquilinos de las Casas de Gobierno.

Otras Señales

Quizás también le interese: