sábado, 11 de mayo de 2024

Caso Santiago Maldonado: Apartan juez por beneficiar a Gendarmería

Desde el 17 de febrero sigue detenido Matías Santana, por tener un largavista y ser pareja de una machi
Matias Santana, testigo fundamental
Por: 
Alfredo Montenegro
"Este dictamen nos da la razón", expresó la familia Maldonado cuando se apartó al juez federal Gustavo Lleral y el sobreseimiento de los gendarmes imputados, por el secuestro y muerte de Santiago el 1 de agosto de 2017.

La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, anuló esa medida y el cierre del expediente. Los jueces Aldo Suárez y Javier Leal de Ibarra a cargo del juzgado federal de Rawson, y nombraron a Federico Calvete, del juzgado federal de Ushuaia.

En tanto, Laura Taffetani (Asociación Gremial de Abogados), en la defensa de Matías, de cuestionó los motivos de la detención e informó que el miembro de la lof Lafken Winkul Mapu, tras haber estado en la unidad de la Policía Federal en Bariloche, permanece en dependencias de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), pero pidieron su traslado a Trelew y arresto domiciliario.

"Es tremendo que se lo acuse por pertenecer a la comunidad y ser pareja de la machi" dijo Laura el 20 de febrero.

"Santana estaba con los dos hijos, de 1 y 5 años, que tiene con su compañera, la machi (ver abajo) Betiana Colhuan. Ese día la había dejado temprano en la feria de Bariloche. La pareja se dedica a la artesanía en plata", indica la Agencia Presentes, de noticias regionales, base Buenos Aires.
 
"Colhuan fue una de las brutalmente desalojadas durante el allanamiento del 4 de octubre de 2022.
Detenida junto a otras mapuche pasaron más de ocho meses privadas de su libertad, acusadas de usurpación", indica la agencia Presentes.

"No podemos ser usurpadores de es nuestro territorio. No somos terroristas ni delincuentes, defendemos la vida -sostiene Colhuan. "Luchamos por la defensa de un espacio ceremonial sagrado", de un rewe, muy importante para nosotros como mapuches. No somos terroristas, no somos delincuentes, somos mapuches que defendemos el territorio, la vida y el agua", explicó en redes Betiana Colhuan..

El juez federal barilochense Villanueva responsabilizó a Matías por el incendio de 2020 de una casilla de Gendarmería.
 
La acusación en la causa Los Radales, (Villa Mascardi), donde se realiza una recuperación. Su "propietario, Luis Dates, es de Consenso Bariloche, agrupación de sectores concentrados que invitó a Bullrich en 2022, a una caravana con consignas xenófobas contra los mapuche tales como "terroristas y delincuentes encapuchados", recuerda Presentes.

"Máxima diligencia y premura"
La Cámara instó al nuevo juzgado a que "adopte máxima diligencia y premura en la producción de las medidas de prueba" pendientes, "así como todas aquellas que estime pertinentes, a los fines de procurar un significativo avance procesal en tiempo breve", publicó El Cordillerano.

Por su parte exigió Sergio Maldonado, hermano de Santiago "Es auspicioso, y aunque llega tarde es necesario", el juez Lleral debería ser sancionado por hacernos perder tanto tiempo".

"Los gendarmes siguen imputados (Emmanuel Echazú, Juan Pablo Escola, Víctor Vaquila Ocampo y Marcelo Ferreyra), estaban sobreseídos pero nunca fueron absueltos como dijeron. Es decir que continúa la investigación, no se puede descartar la desaparición forzada con un juez que no investigó, todas las medidas que pedimos no las hizo, por ejemplo, la reconstrucción de los hechos, el peritaje del DNI y los billetes (que estaban entre las ropas de Santiago), la declaración testimonial de Lucas Pilquiman con nuestra presencia, con el paso del tiempo algunas cosas se fueron perdiendo", agregó Sergio.

Además recordó que en el bastón retráctil que llevaba su hermano aparecieron huellas con un ADN masculino que nunca fue analizado. "Todo lo que había que hacer no se hizo", sintetizó el mayor de los Maldonado.

"La pesquisa debe continuar"
Los jueces reafirmaron que "la pesquisa debe continuar". Y recordaron que el 5 de septiembre de 2019 sostuvieron que "los elementos probatorios incorporados al expediente eran suficientes para descartar una sola de las hipótesis que se venían planteando en torno al deceso de Santiago Maldonado.

El rol de la/él machi
La o el machi puede tratar enfermedades con medicina tradicional, plantas y ceremonias. En otros pueblos originarios se les denominan chamanes o chamanas. Puede tener vínculos entre el mundo real y el espiritual, e incluso asesorar a los lonko (líderes políticos y comunitarios). Hasta el surgimiento de Betiana, para consultar una o uno había que ir a Chile, donde nunca dejaron de existir e incluso el sistema de salud formal los acogió en la década del ‘90 con servicios interculturales en las áreas del país donde hubiera población mapuche, editó Presentes con la firma de Adriana Meyer.
Foto: Mario Quinteros

Otras Señales

Quizás también le interese: