
Aproximadamente hay en Posadas 120 emisoras y en la provincia 600 entre radio y TV. “Si nosotros tenemos que ver en Posadas el espectro que tenemos que liberar, nos quedan un máximo de 60 señales” afirmó el funcionario.
Asociarse para evitar pérdida de empleo
“Nosotros planteamos resolverlo al problema buscando la manera de asociar algunos medios, porque no hay espacio para todos, por mas que uno quiera, hay que aceptar esa realidad. Y obviamente tenemos la consigna de que nadie pierda su fuente de trabajo. Por eso, hace año y medio que venimos trabajando con capacitaciones y talleres, sobre todo en asiociativismo. Viendo la posibilidad de que algunos medios puedan dedicarse por ejemplo a ser una productora de contenidos” expresó Pérez.
También mencionó el caso de los que utilizan el espectro “casi de hobby”. Aclaró que en ese punto la ley de servicios de comunicación audiovisual es clara. “La norma dice que es un servicio, no un negocio del dueño del medio, o de gente que solo quiere sacarse el gusto, sino que como servicio de comunicación debe tener un montón de cuestiones en cuenta en su programación. En ese sentido aquellos que están ocupando el espectro con la vieja lógica, sino se adecuan deberán dejar el espectro” advirtió.
Fuente: Misiones On Line