
En los considerandos Rafecas cita que “José Pirillo habría dado cuenta de su conocimiento de la existencia de maniobras dirigidas a la venta compulsiva de la firma durante la última dictadura militar”.
“A la vez que reprodujo dichos que atribuyó a Héctor Magnetto, según los cuales el nombrado –que sería albacea de Felipe y Marcela Noble Herrera– habría gestionado ante el general (Rafael) Videla la obtención de dos chicos, aunque ignora el testigo si se trataba o no de quienes fueron adoptados por Ernestina Herrera de Noble”, sostiene.
El magistrado cita en su fallo “una sistematicidad en la detención de una serie de personas vinculadas a la familia y el grupo económico Graiver, todas ellas cautivas en sitios correspondientes al llamado ‘Circuito Camps’”.
En esos lugares, refiere, “incluso tomaron contacto con quienes se desempeñaron en las más altas jerarquías de la llamada ‘Línea de Comando de Jefatura’ y en los que fueron interrogadas sobre la operatoria económica del Grupo Graiver y sobre las acciones de la firma Papel Prensa S.A.”.
Rafecas fundamenta que “es claro que en todos los casos de órdenes emanadas en el contexto de la llamada ‘lucha contra la subversión’ en el ámbito del Primer Cuerpo del Ejército provenían de su comandancia, sin perjuicio de que las mismas se encausaran a través de diferentes carriles jerárquicos”.
Asimismo, el magistrado citó, por dichos de un testigo, “la existencia de acuerdos entre los diarios a los que transmitieron esas acciones, entre los cuales se encontraba el de no publicar ‘nada que atentase contra la Junta Militar’”.
En la imagen la noticia publicada hoy por Ámbito Financiero
Fuente: Agencia TelAm