
También el rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Juan Carlos del Bello, insistió con la ausencia de consultas hacia los rectores, en general; y, en particular, hacia una de las dos organizaciones que nuclean a las Carreras de Ciencias de la Comunicación de las universidades públicas, la Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social -FAdeCCoS-, que reúne a 21 casas de altos estudios. "Es necesario que se haga una convocatoria urgente a todas las carreras, para definir el papel de la representación. Hay un sector de las carreras que no ha sido consultado", dijo Del Bello.
En lo que se considera una escalada de posiciones respecto a esta cuestión, ayer en estricto off the record, dos fuentes cuestionaron la cercanía del designado Eduardo Seminara -vicerrector de la Universidad de Rosario- con el titular de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados, Agustín Rossi, de la misma ciudad santafesina.
Si bien se sabía que el titular del Consejo Interuniversitario Nacional, Darío Maiorana, rector de la Universidad de Rosario, fue quien tomó la decisión de designar a Seminara en el Consejo Federal, no se sabía que el representante académico estaba vinculado políticamente a Rossi.
Por eso, para evitar un conflicto político, varios rectores ayer se llamaron a silencio, pese a que siguen teniendo una posición muy crítica respecto a la metodología aplicada para designar al representante de las carreras de comunicación. Es la decisión que tomaron los rectores de las universidades de Córdoba, La Matanza y Quilmes, entre otras, cuyos rectores prefirieron no hacer declaraciones.
En el caso del rector de Quilmes, Gustavo Lugones, su actitud llamó la atención. La semana pasada había enviado una nota de queja por este asunto al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Allí sostenía que "la Universidad de Quilmes, entre otras universidades, no ha sido consultada por la presidencia del CIN a la hora de establecer candidaturas, pese a contar con carreras de grado de Comunicación Social en las condiciones previstas por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual". Ahora prefirió no hablar.
Ver anteriores acá
Fuente: Diario Clarín