Por: Humphrey Inzillo
Empecemos por "Brindis por Pierrot"

Aunque siempre lo recordemos por "Brindis.", por "Adiós juventud" y por sus colaboraciones con Jaime Roos (que produjo sus discos Todo a Momo, de 1986, y Otra vez carnaval, de 1989), el Canario fue un murguista de ley, amante y cultor de la bohemia, egresado con honores de la universidad de la calle, que más allá del tablado se le animó a la actuación en la olvidable A Dios Momo (dirigida por Leonardo Ricagni en 2006) y que se dejó retratar, encopetinado y en cueros, auténtico, en el mencionado film documental Hit. A pesar de sus crónicos e irrefrenables problemas con el alcohol, y de algunas declaraciones desafortunadas sobre violencia doméstica, con sus recientes colaboraciones junto a murgueros más jóvenes, como Alejandro Balbis y Tabaré Cardozo (Por la vuelta, El tablado callejero), el Canario imprimió recientemente nuevos y emotivos mojones en la historia de la música popular uruguaya.
Es cierto, siempre tendremos a mano la grabación de ese "Brindis por Pierrot", pero no parece casual que la tarde esté tan gris. El cielo plomizo acrecienta las ganas de llorar. Porque el Canario ya no canta. Porque ahora que su estampa se vuelve canción, el Canario ve crecer las flores desde abajo.
Fuente: RS
El grito del canilla
Murguero Oriental
Gloriosa, Celeste