
Cusinato dijo que “personalmente no va a votar la nueva Ley porque es un gobierno intolerante con respecto a la prensa. Creo que el Ejecutivo no acepta la crítica de la oposición a quienes descalifica al igual que a sectores gremiales, de la producción y en definitiva quien ejerce la libertad de prensa”.
Por su parte Mariotto, se defendió de las críticas de la oposición en voz de los diputados Fernando Iglesias (CC) - quien leyó ante todos los concurrentes un artículo del diario Clarín- y Silvia Vázquez (Concertación) y dejó en claro que “vincular el debate de la Ley de Radiodifusión con las interferencias es obstaculizar el tratamiento de la Ley”.
“No sólo planteamos la discusión de la nueva Ley de Radiodifusión –agregó- sino que también hablamos sobre el manejo de las publicidades oficiales y el tremendo aumento que ha habido en las pautas oficiales: de 45 millones se pasó a 400; es decir son muchos temas en el contexto de esta discusión” explicó el diputado al concluir el encuentro.
Acerca de los foros de debate sobre la Ley de Servicios de Comunicaciones Audiovisuales, Cusinato opinó que “esos debates se deben dar en la Comisión de Comunicación de la Cámara. Hay más de 7 proyectos en danza sobre la ley de radiodifusión, entonces el ámbito debe ser el Congreso”.
La Comisión que preside el pampeano Manuel Baladrón acordó volverse a reunir pero con los directivos de ARTEAR y de IntelSat responsables de la señal satelital, al igual que al canciller mexicano, ya que, según se reveló hoy, las interferencias a los medios se habrían provocado en la península de Yucatán, México.
Fuente: Noticias del Congreso Nacional