Organizado por el ISEPCi (Instituto de Investigación Socioeconómica y de Políticas Ciudadanas); INADI delegación Salta, (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo); APES (Asociación de Periodistas de Salta); Escuela de Comunicaciones Sociales de la Facultad de Hum

Porque nos parece que, el proceso abierto por la propuesta de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual ha representado un hecho poco habitual en nuestro país. Una ley integral que contiene demandas históricas, que abre la posibilidad cierta de que actores sociales históricamente excluidos del manejo de los medios puedan acceder a ellos y que, además, incluye la convocatoria a la sociedad para discutir los alcances y límites de tal instrumento legal por medio de foros participativos nos genera esperanza.
Es por eso que desde las instituciones y organizaciones que convocamos a este Foro, invitamos a todos y todas a sumarse a la discusión.
Programa:
10hs - Presentación – Daniel Avalos (Historiador – Representante del Instituto de Investigación Socia, Económica y Política Ciudadana - ISEPCi)
Video del ComFeR sobre el Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
Primera Mesa:
Ley de servicios de comunicación audiovisual y pluralismo informativo
Mesa A: Impacto de la ley en las instituciones
Panelistas:
Stella Bianchi (Rectora de la UNsa)
Víctor Arancibia (Director de la Escuela de Comunicación Social – UNSa)
Verónica Spaventa (Delegada del INADI en Salta)
Gustavo Bulla (Director nacional de Supervisión y Evaluación del ComFeR)
Modera: Elena Corvalán (Periodista Nuevo Diario – Representante de APES)
Mesa B: La ley y la pluralidad de voces
Panelistas:
Miembros de La Voz Indígena
Marta César (Periodista – Integrante de la Red-Par)
Marita Couto (Periodista Radio Universidad – Integrante de ARUNA)
Elena Corvalán (Periodista Nuevo Diario - Representante de APES)
Modera: Daniel Avalos (Historiador – Representante del Instituto de Investigación Socia, Económica y Política Ciudadana – ISEPCi)
15hs
Segunda Mesa
Coyuntura electoral y debate legislativo
Panelistas:
Carlos Morello (Candidato a Diputado Nacional – Libres del Sur)
Armando Jaime (Candidato a Diputado Nacional – Encuentro Popular Amplio)
Mariano Saravia (Periodista – Escritor. Actualmente trabaja en Radio Nacional Córdoba y escribe para el matutino La Voz del Interior)
Gustavo Bulla (Director nacional de Supervisión y Evaluación del ComFeR)
Modera: Marta César (Periodista – Integrante de la Red-Par)
Tercera Mesa
La nueva ley y el fútbol
Panelistas:
Amílcar Romero (Periodista – Escritor. Autor de “Muerte en la Cancha” y “Deporte Violencia y Política” entro otros)
Arturo Arroyo (Licenciado en Comunicación – Docente de la UNSa)
Roque Galland (ex Dirigente de Juventud Antoniana)
Verónica Cazazola (Periodista Deportiva – El Tribuno)
Moderador: Nicolás Hirtz (Lic en Comunicación – Prensa INADI, Salta)