"Venimos denunciando un vaciamiento progresivo que ahora se agrava. LT11, una radio pública integrante de Radio y Televisión Argentina (RTA), sufre el abandono de funciones esenciales, con impactos concretos sobre el personal y la programación local", expresaron los delegados Juan Manuel Pralong y Belén Goñi.
Entre las principales problemáticas señaladas, mencionan la falta de reemplazos para locutores, comunicadores y operadores durante licencias o ausencias por enfermedad, lo que genera la reducción o eliminación de contenidos locales y la imposición frecuente de la Cadena Nacional como solución de emergencia.
"La programación propia se ve recortada día a día. Han eliminado horas de producción local durante la semana, y gran parte de los feriados y fines de semana, incumpliendo las coberturas que establece el convenio colectivo", indicaron desde la seccional.
A esto se suma una situación crítica que se arrastra desde hace más de un año: la emisora no transmite por la banda de AM desde hace 14 meses, tras el robo de un equipo esencial en la planta transmisora, sin que la empresa haya repuesto el equipamiento sustraído. Según el gremio, el robo fue consecuencia directa de la falta de medidas de seguridad, largamente reclamadas por las y los trabajadores.
La denuncia también apunta al deterioro general de las condiciones laborales y edilicias. "No se garantiza la seguridad para quienes deben trabajar en soledad en un edificio que hace años no cumple con los requisitos mínimos. La patronal además presiona, a través de la ART, para acelerar los retornos de trabajadores accidentados, poniendo en riesgo su salud", advirtieron.
Desde SALCo aseguran que esta política de desfinanciamiento y vaciamiento atenta directamente contra el derecho a una comunicación federal, plural y con identidad local. En ese sentido, exigen:
-
La cobertura urgente de todos los puestos de trabajo en los distintos turnos.
-
El cumplimiento de los convenios colectivos y las normas de seguridad e higiene.
-
La recuperación de la programación local y la restitución del equipo de AM.
-
Aumentos salariales de emergencia y sueldos igualados a la canasta familiar.
Por último, instan a las conducciones sindicales de medios públicos a convocar asambleas en todo el país y avanzar hacia un plenario nacional con mandato de base que defina un plan de lucha y medidas concretas, incluyendo paros, para frenar el desmantelamiento de los medios públicos.