Una bomba explotó frente a la casa del popular presentador de la RAI, que vive con escolta desde 2014. La fiscalía antimafia investiga el atentado, que ha generado conmoción en la clase política y la sociedad italiana
Una poderosa bomba explotó este jueves por la noche junto al coche de Sigfrido Ranucci, uno de los periodistas de investigación más conocidos de Italia y presentador del programa Report, emitido por la televisión pública italiana (RAI). El vehículo estaba estacionado frente a su casa en Pomezia, una localidad de la costa romana.
El atentado ocurrió alrededor de las 22:15 horas y, según el perfil oficial del programa, la explosión fue tan potente que "podría haber matado a cualquiera que pasara en ese momento". Además del automóvil de Ranucci, también resultó dañado el vehículo de su hija y la vivienda contigua. La hija había regresado a casa poco antes del estallido.
Investigación y contexto mafioso
La fiscalía antimafia de Roma ha asumido la investigación y por ahora considera como hipótesis principal un delito de daños con el agravante del método mafioso. Sin embargo, en la zona no existen cámaras de seguridad que hayan podido captar a los responsables.
Ranucci confirmó que el artefacto parecía rudimentario, pero la naturaleza exacta del explosivo aún debe ser analizada. "Con todas las amenazas que recibimos, no es sencillo identificar el origen", señaló el periodista. Relacionó el ataque con la reciente divulgación de los temas para la nueva temporada de Report, que incluyen investigaciones sobre la financiación de la cultura, el sector de la energía eólica, bancos y sanidad.
Reacciones políticas y sociales
La reacción ante el atentado no se hizo esperar. El presidente de Italia, Sergio Mattarella, expresó su "severa condena" por el grave acto de intimidación. La primera ministra, Giorgia Meloni, calificó el ataque como un intento de intimidación y subrayó que "la libertad y la independencia informativa son valores innegociables de nuestras democracias, que seguiremos defendiendo".
Markus Lammert, portavoz de la Comisión Europea, declaró: "Las intimidaciones y molestias a los periodistas no tienen lugar en Europa. Los periodistas deben poder desarrollar su trabajo fundamental con seguridad, libres de amenazas y ataques".
Trayectoria y amenazas previas
Sigfrido Ranucci, de 64 años, presenta Report desde 2017 y desde 2021 vive bajo protección policial debido a amenazas de la mafia calabresa 'Ndrangheta. Ha sido demandado por varios políticos debido a informes que los vinculan con organizaciones mafiosas.
El ministro de Justicia, Carlo Nordio, afirmó que "un ataque a un periodista es un ataque al Estado", mientras que el ministro del Interior, Matteo Piantedosi, ordenó reforzar al máximo la seguridad del periodista.
Detalles del atentado y la seguridad
Un vídeo publicado por Report en redes sociales muestra metal retorcido y ventanas destrozadas tras la explosión. Ranucci declaró al diario Corriere della Sera que se utilizó al menos un kilogramo de explosivos. Su hijo había usado el coche poco antes, y su hija había pasado caminando por el lugar apenas 20 minutos antes de la detonación.
Report es conocido por sus profundos reportajes de investigación y Ranucci también es autor de un libro sobre la mafia. En 2021 contó en televisión que la 'Ndrangheta había ordenado su asesinato tras la publicación de su libro, aunque el ataque fue detenido.
Amenazas recientes y próximos reportajes
El periodista declaró al Corriere que recientemente recibió nuevas amenazas, incluyendo el hallazgo de dos balas fuera de su domicilio. Este domingo, reveló en redes sociales los temas que abordará en la próxima temporada, centrados en la 'Ndrangheta y la mafia siciliana.
Libertad de prensa en Italia bajo amenaza
Según Reporteros Sin Fronteras (RSF), Italia ocupa el puesto 49 a nivel mundial en libertad de prensa. Pavol Szalai, director de RSF para Europa, calificó el ataque a Ranucci como el "más grave contra un periodista italiano en los últimos años" y advirtió que "la libertad de prensa enfrenta una amenaza existencial en Italia".
La organización denunció que los periodistas que investigan crimen organizado y corrupción son "sistemáticamente amenazados y, en ocasiones, sometidos a violencia física". Actualmente, unos 20 periodistas viven bajo protección policial permanente tras sufrir intimidaciones y ataques.
Un clima hostil para la prensa
Entre los periodistas protegidos destaca Roberto Saviano, autor del bestseller internacional Gomorra, que vincula el ataque a Ranucci con un clima político en Italia donde los periodistas son vistos como "objetivos legítimos".
Fuente: Agencia ANSA