The New York Times se suma a otros medios que se niegan a firmar una nueva política del Departamento de Defensa que restringe la labor periodística.
El New York Times anunció este viernes que no firmará la nueva política de acreditación impuesta por el Pentágono, una normativa que limita severamente la obtención de información no pública por parte de periodistas que cubren temas de defensa.
En un comunicado, un vocero del diario afirmó que la medida "amenaza con castigar a los periodistas por actividades habituales de recopilación de noticias, protegidas por la Primera Enmienda".
"Desde que se anunció la política, hemos expresado preocupación por las restricciones que impone al trabajo periodístico sobre las Fuerzas Armadas, una institución que opera con casi un billón de dólares anuales de los contribuyentes", expresó el Times.
"El público tiene derecho a saber cómo operan su gobierno y sus fuerzas militares. El Times está comprometido con el interés público a través de un periodismo profundo, justo y basado en hechos".
"Exigir que los periodistas independientes se sometan a este tipo de restricciones contradice de manera flagrante las protecciones constitucionales de una prensa libre en una democracia, y representa un intento continuo de sofocar el derecho del público a comprender lo que hace su gobierno.
Esto es un paso más dentro de un patrón preocupante de reducción del acceso a las actividades del ejército de EE. UU. que se financian con dinero de los contribuyentes. Nuestros periodistas seguirán informando con profundidad y equidad", así lo expresó un vocero de The New York Times, en respuesta a la declaración del Pentágono, que anunció que exigirá a los periodistas comprometerse a no utilizar información no autorizada o, de lo contrario, arriesgarse a perder sus credenciales para cubrir al ejército.
La nueva normativa, difundida por el Pentágono el 18 de septiembre en un memorando de 17 páginas, obliga a los periodistas con acceso tanto a áreas públicas como restringidas del edificio a firmar un acuerdo que impide solicitar información no autorizada a empleados militares. Además, establece que toda información —incluso no clasificada— debe ser aprobada por un funcionario autorizado antes de ser publicada.
Aunque el Departamento de Defensa afirma que estas medidas buscan proteger la seguridad nacional y mantener la transparencia, numerosas organizaciones de prensa y libertad de expresión sostienen que la política representa un grave retroceso en el acceso a la información.
La Asociación de Prensa del Pentágono también manifestó reservas: "Valoramos que ya no se exija a los periodistas expresar su acuerdo con la política como condición para la acreditación, pero aún se nos pide confirmar por escrito nuestra comprensión de normas que parecen diseñadas para reprimir a la prensa libre y exponer a los periodistas a sanciones por hacer su trabajo", declaró la organización.
La medida se produce pocos meses después de que el Pentágono, bajo la dirección del exconductor de Fox News y actual secretario de Defensa Pete Hegseth, desalojara a varios medios de comunicación de sus históricas oficinas en el "Pasillo de Corresponsales". Entre los afectados estuvieron CNN, The Washington Post, NBC News, NPR y Politico —medios que han sido críticos de la administración Trump—, mientras que sus espacios fueron ocupados por organizaciones como Breitbart, One America News (OAN) y el New York Post, conocidas por su línea favorable al expresidente.
Desde PEN America, una organización defensora de la libertad de prensa, también rechazaron la normativa. Su director del programa de periodismo y desinformación, Tim Richardson, afirmó: "La seguridad nacional se fortalece, no se debilita, cuando los periodistas pueden investigar y reportar sin miedo".
Finalmente, el New York Times reafirmó su rechazo a la medida este sábado a través de un comunicado en redes sociales: "Pedir a periodistas independientes que se sometan a este tipo de restricciones contradice frontalmente las protecciones constitucionales de una prensa libre en democracia, y representa un intento más de limitar el derecho del público a saber qué hace su gobierno".
El anuncio del Times coincide con otra noticia relevante: el reciente intento del expresidente Donald Trump de demandar al periódico por 15 mil millones de dólares. La demanda fue desestimada.
Fuentes: The Wrap, The Desk, Señales