La Asociación de Corresponsales Extranjeros de la República Argentina (ACERA) denunció obstáculos impuestos por el oficialismo a periodistas internacionales para cubrir los comicios legislativos del 26 de octubre. El Foro de Periodismo Argentino (FoPeA) también rechazó las restricciones aplicadas por La Libertad Avanza en su búnker
La Asociación de Corresponsales Extranjeros de la República Argentina (ACERA), entidad con más de 40 años de trayectoria en el país y que representa a más de 90 periodistas de medios internacionales, expresó su enérgica preocupación y protesta ante los obstáculos impuestos por el oficialismo para la cobertura de las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre.
En las últimas horas, sus asociados —así como otros corresponsales no afiliados— enfrentaron graves impedimentos para realizar su labor, entre los que se cuentan:
- Acreditaciones denegadas, revocadas o canceladas sin justificación válida.
- Imposibilidad de ingresar a lugares clave para la cobertura, como el búnker del partido de gobierno.
Un número significativo de periodistas extranjeros vio bloqueado injustificadamente el acceso al búnker de La Libertad Avanza, lo que, según ACERA, les impide cumplir con su deber profesional de informar con transparencia y oportunidad. La entidad advirtió que esto constituye una clara vulneración del derecho a informar y de la libertad de expresión, además de limitar la capacidad de la prensa internacional de reflejar de manera adecuada el proceso electoral argentino, especialmente en el caso de medios televisivos y reporteros gráficos.
"Resulta inaceptable que se recurra una vez más al argumento de 'falta de espacio', cuando en experiencias anteriores ha quedado demostrado que sí existe capacidad para albergar a seguidores, simpatizantes y familiares de los candidatos", señaló la asociación.
Ante esta situación, ACERA solicitó la inmediata reconsideración de las restricciones y la habilitación de todas las acreditaciones necesarias para el libre desempeño de la prensa extranjera. También apeló a las autoridades electorales, garantes de la transparencia del proceso, para que intervengan y aseguren el acceso irrestricto a la información y la plena libertad para ejercer el trabajo periodístico.
"Es imperativo que se respete el rol esencial de la prensa internacional en un proceso democrático", concluyó la entidad.
FoPeA también repudió las trabas a la cobertura
El Foro de Periodismo Argentino (FoPeA) se sumó al repudio y rechazó las trabas impuestas por La Libertad Avanza para la realización de la cobertura periodística en el local que funcionará como búnker del partido durante los comicios legislativos de este domingo 26 de octubre.
Según FoPeA, corresponsales de diferentes medios extranjeros denunciaron la quita de acreditaciones y, en algunos casos, la falta total de respuesta a sus solicitudes.
La organización recordó que el acceso directo a las fuentes de información, en especial en asuntos de interés público como una elección legislativa nacional, es indispensable para el cumplimiento de la tarea periodística. Por eso, reclamó a la dirigencia de La Libertad Avanza "el cese de la discriminación de medios, cualquiera sea su origen".
