La imputada, Liliana Carrizo, negó haber robado el celular y dijo que un tercero se lo entregó
El periodista Gustavo Rodríguez, del diario La Gaceta, denunció que se le impidió inicialmente el acceso a la sala virtual por encontrarse en un espacio público (un bar), ya que recién en ese momento había tomado conocimiento de la realización de la audiencia. A pesar de tratarse de una audiencia pública, su participación fue objetada con el argumento de que no estaba en un “lugar reservado” y no utilizaba auriculares. Solo tras una demora se le permitió ingresar, condicionado al uso de la cámara, un requerimiento poco habitual para periodistas, que no son parte del proceso sino simples oyentes.
Durante la audiencia, el juez Rodrigo Sebastián Martearena reiteró la prohibición de tomar fotografías o capturas de pantalla, citando la Acordada 342/20 de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, dictada en el contexto de la pandemia. Dicha norma impone restricciones a la reproducción y difusión de contenidos de audiencias virtuales, dificultando el ejercicio del periodismo, incluso en audiencias públicas y de alto interés ciudadano.
Desde FoPeA recordamos que la virtualidad puede ser una herramienta útil para agilizar procesos judiciales y ampliar el acceso, pero advertimos que no debe convertirse en un obstáculo para el principio de publicidad de los actos judiciales ni para el derecho a la información.
El carácter público de las audiencias no puede estar sujeto a condiciones excesivas ni a decisiones discrecionales que limiten el acceso de la prensa por razones formales. También preocupa que los enlaces de acceso no se difundan con antelación suficiente, lo que impide una adecuada planificación de la cobertura periodística.
Este episodio no es un hecho aislado. FoPeA ya ha manifestado en otras oportunidades su inquietud por la persistencia de restricciones en un contexto en el que la emergencia sanitaria ya ha sido superada.
Reafirmamos que la libertad de expresión incluye el acceso a información de interés público, y que el trabajo periodístico es esencial para garantizar la transparencia del sistema judicial, sin interferir con su correcto desarrollo. Por ello, instamos a la Justicia tucumana a revisar los criterios de acceso a las audiencias y a actualizar sus protocolos en sintonía con el contexto actual.
El caso que motiva este comunicado reviste un interés público indudable, dado que involucra a la máxima autoridad institucional de la provincia.
FoPeA reitera su compromiso con la defensa del ejercicio libre del periodismo en todo el país y subraya la necesidad de establecer condiciones claras, accesibles y no arbitrarias para la cobertura informativa de todas las audiencias judiciales, tanto presenciales como virtuales.
Foto: La Gaceta