sábado, 12 de julio de 2025

Casa Castenetto: arte, oficios y comunidad en el corazón del oeste rosarino

En Señales, recorremos la agenda cultural de estas vacaciones de invierno y nos lleva al oeste de Rosario, más precisamente al Pasaje Azurduy 6150, en Barrio Belgrano. Allí hablamos con Diego Sebastiano, coordinador del Espacio Cultural Casa Castenetto.
Diego, ponenos un poco en contexto sobre el Espacio Cultural Casa Castenetto. Está en Pasaje Azurduy 6150, esto debe ser Barrio Belgrano… aunque mi papá a esa zona le decía Barrio Vila. ¿Sigue siendo Barrio Vila, Belgrano o Azcuénaga?

Sí, en su momento se la conocía como Barrio Vila, que de hecho dio nombre a la estación de trenes que aún se llama Estación Vila. Hoy estamos en Barrio Belgrano, justo en el límite con Azcuénaga, dos barrios muy emblemáticos de Rosario.

Uno de los barrios más antiguos de la ciudad, ¿no?
Exacto. Y estamos muy contentos de poder estar ahí, con tanta historia. En cuanto a la Casa, donde hoy funciona el Espacio Cultural Casa Castenetto, te cuento que en 1980 empezó siendo la sede de la Asociación Rosacruz Universal, fundada por Mario Castenetto. Mario era mazón, psicólogo y maestro mayor de obras. Él mismo construyó la casa, primero como vivienda y luego como sede, adquiriendo los terrenos de a poco y levantando el espacio con sus propias manos.

Fue un trabajo personal y comunitario, con la intención de abrir un lugar para todos. A fines de 2021, Mario se contacta con la Secretaría de Cultura con la intención de donar la propiedad para que funcione como centro cultural. Finalmente, la donación se concreta en diciembre de 2022. Lamentablemente, en febrero de 2023 él fallece, y en su honor el espacio lleva su nombre: Casa Castenetto.

En agosto de 2023 hicimos la presentación pública y comenzamos a trabajar con programas de aprendizajes colectivos, apuntando a construir industrias culturales. Uno de los primeros proyectos fue la creación de la primera Escuela de Lutería de Rosario, y también sumamos el Programa Espuma, una cooperativa que recicla aceite de cocina usado para fabricar productos de limpieza.

¿Ya están funcionando esos talleres? ¿El de lutería, por ejemplo?
Sí, totalmente. Inauguramos con actividades para la familia en vacaciones de invierno de 2024, y luego dimos inicio a la Escuela de Lutería. Es la primera de su tipo en el país, por sus características. Hay una en Tucumán, pero con otro enfoque.

Nosotros ofrecemos una formación de ocho meses en reparación de guitarras clásicas y construcción de instrumentos como ukeleles y guitarras. Además, contamos con talleres paralelos y un equipo docente de lujo: Manuel Milanesi, que es docente de docentes, Matías Díaz, Ignacio Esteban Sendra y Diego Medina. Son cuatro de los luthiers más reconocidos del país.

El Programa Espuma también sigue con sus actividades, y tenemos muchas otras propuestas. Entre las principales, además de la Escuela de Lutería, vamos a inaugurar el miércoles 24 de julio la primera Escuela de Tatuadores de Rosario, junto con Casona Tatu, el Programa de Oficios de la UNR y la Secretaría de Cultura.

Esta escuela está destinada a jóvenes desde los 18 años y adultos, y tendrá una primera etapa de tres meses con 30 horas de formación.

Además, todos nuestros talleres son gratuitos. Tenemos un taller de marroquinería sustentable, donde se trabajan materiales reciclados como cámaras de bicicleta para hacer muñequeras, llaveros o portatarjetas.

También está el proyecto de Vestuarioteca, coordinado por el Circuito Interbarrial de Teatro, con Carla Rodríguez y Paola Fernández. Allí se catalogan, restauran y prestan vestuarios para producciones teatrales o eventos culturales, a disposición de la Secretaría de Cultura e instituciones que lo necesiten.

Y además: alfabetización, secundario para adultos, danza folclórica, taller de silografía, teatro, arte para todas las edades, yoga, chikung… ¡una agenda muy completa!
¿Y cómo hace la gente para sumarse a estas actividades?
Nos pueden contactar por WhatsApp al 3413 190 270, o seguirnos en Instagram en @casa.castenetto. Por cualquiera de esos canales pueden consultar horarios, inscripciones o información general.

También pueden venir directamente a Azurduy 6150, entre Garzón y Barra, cerca de la diagonal Río Negro. Aunque es una zona de pasajes detrás de las vías, es muy fácil de ubicar. 

Un barrio con mucho verde, casas bajas… muy pintoresco.
Hermoso barrio. Muchas casas, mucho verde, terrenos amplios… un lugar realmente lindo.

Y para estas vacaciones de invierno, ¿qué propuestas especiales tienen para chicos y familias?
Armamos actividades para los martes y jueves. Ya hicimos dos muy exitosas el martes 8 y el jueves 10. El martes tuvimos un taller del Programa Espuma sobre elaboración de jabones, con la participación del Mago Manuel, lo llamamos "Magia + Espuma".

El jueves hubo un grupo de teatro, talleres y mucho público. Para el martes 15 tenemos los talleres de "Algo se vuelve otra cosa", que trabaja con materiales no convencionales, y un taller de máscaras. El espectáculo del día se llama "Animal Juicio", a cargo de Le Chirimbolos, y trata sobre nuestra fauna autóctona, los humedales y la naturaleza.

Y el jueves 17, tenemos un nuevo taller con Ximena Ielpi, profesora del taller de marroquinería sustentable. Vamos a hacer llaveros, muñequeras y portatarjetas con cámaras recicladas. Cierra la jornada el espectáculo de clown "Ruffu y Truffa", para toda la familia.
Buenísimo, Diego. Todas estas actividades entonces en Casa Castenetto, Pasaje Azurduy 6150
Así es. Y también aprovecho para invitar el miércoles 16 a un evento en Las Cuatro Plazas, organizado por el Distrito Noroeste. Aunque Casa Castenetto está en zona oeste, pertenecemos a ese distrito. Vamos a participar con un stand de tatuajes temporarios para chicos, como forma de difundir la Escuela de Tatuaje, una de nuestras principales propuestas junto con la Escuela de Lutería.

Va a ser una jornada hermosa, con kermés, juegos y actividades para toda la familia, organizada por la Secretaría de Cultura.

Otras Señales

Quizás también le interese: