Por: Marcelo Valente*
Giramundo es un canal de televisión comunitario y autogestivo, que transmite por la señal 34.1 de la televisión digital terrestre (TDT) desde Guaymallén para seis departamentos de la provincia de Mendoza. Inició sus transmisiones en el año 2009 a partir de la iniciativa de un colectivo de producciones audiovisuales para difundir informes audiovisuales de las luchas sociales, ambientales, gremiales y políticas a través de la señal televisiva y así promover el derecho a la información y a la comunicación en la provincia. Desde ese entonces, no ha dejado de transmitir y realizar videoinformes y noticias locales, nacionales e internacionales, así como programas musicales, documentales y protagonizados por infancias y adolescencias de los distintos departamentos de Mendoza. El canal también desarrolla trabajo territorial con la realización de talleres de capacitación y trabajos institucionales para organizaciones sociales.
En un reciente mensaje difundido por las redes sociales, los integrantes del canal plantearon que el accionar del Gobierno nacional y provincial coloca a los medios comunitarios en situación de vulnerabilidad para hacer sostenible su continuidad, atentando así contra el efectivo ejercicio del derecho a la comunicación.
Desde Giramundo entienden que "Ante el actual contexto político, económico y social de nuestro país y de la provincia los medios comunitarios hemos visto afectado nuestro funcionamiento con recortes de pautas oficiales y la eliminación de fuentes de financiamiento como el Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FoMeCA) que, a partir de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26522, significó una herramienta para redistribuir los recursos que provienen de los medios de comunicación audiovisual (gravámenes y multas) para fomentar a los medios comunitarios, de frontera y de pueblos originarios".
Para enfrentar esa situación y sostener el proyecto -que ya lleva quince años de vida- los integrantes de Giramundo TV decidieron mudar sus estudios al predio La Lagunita, donde funciona la radio comunitaria La Mosquitera, "y apostar a la construcción colectiva con un medio compañero para seguir garantizando la pluralidad de voces, la participación ciudadana y la cobertura de noticias de interés público desde una perspectiva de derechos humanos".
Con tal fin, desarmaron los estudios y comenzaron a trasladar los equipos, muebles, escenografía y "acondicionar, limpiar y reparar el nuevo espacio. Todas estas tareas han demandado mucho tiempo, esfuerzo y organización, pero proyectamos muy pronto tener todo listo para comenzar a transmitir desde nuestra nueva locación".
Giramundo señala en su mensaje que están trabajando para sostener el único canal de televisión de Cuyo sin fines de lucro y comunitario que transmite por el 34.1 de Televisión Digital Terrestre (TDT), las veinticuatro horas del día.
También agradece a La Mosquitera por esta enorme oportunidad, por el espacio y la posibilidad de construir en conjunto, y a todos aquellos que, con su aporte, bancan este proyecto.
*Editor de Esfera Comunicacional
En un reciente mensaje difundido por las redes sociales, los integrantes del canal plantearon que el accionar del Gobierno nacional y provincial coloca a los medios comunitarios en situación de vulnerabilidad para hacer sostenible su continuidad, atentando así contra el efectivo ejercicio del derecho a la comunicación.
Desde Giramundo entienden que "Ante el actual contexto político, económico y social de nuestro país y de la provincia los medios comunitarios hemos visto afectado nuestro funcionamiento con recortes de pautas oficiales y la eliminación de fuentes de financiamiento como el Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FoMeCA) que, a partir de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26522, significó una herramienta para redistribuir los recursos que provienen de los medios de comunicación audiovisual (gravámenes y multas) para fomentar a los medios comunitarios, de frontera y de pueblos originarios".
Para enfrentar esa situación y sostener el proyecto -que ya lleva quince años de vida- los integrantes de Giramundo TV decidieron mudar sus estudios al predio La Lagunita, donde funciona la radio comunitaria La Mosquitera, "y apostar a la construcción colectiva con un medio compañero para seguir garantizando la pluralidad de voces, la participación ciudadana y la cobertura de noticias de interés público desde una perspectiva de derechos humanos".
Con tal fin, desarmaron los estudios y comenzaron a trasladar los equipos, muebles, escenografía y "acondicionar, limpiar y reparar el nuevo espacio. Todas estas tareas han demandado mucho tiempo, esfuerzo y organización, pero proyectamos muy pronto tener todo listo para comenzar a transmitir desde nuestra nueva locación".
Giramundo señala en su mensaje que están trabajando para sostener el único canal de televisión de Cuyo sin fines de lucro y comunitario que transmite por el 34.1 de Televisión Digital Terrestre (TDT), las veinticuatro horas del día.
También agradece a La Mosquitera por esta enorme oportunidad, por el espacio y la posibilidad de construir en conjunto, y a todos aquellos que, con su aporte, bancan este proyecto.
*Editor de Esfera Comunicacional
Fuente: Esfera Comunicacional