viernes, 7 de junio de 2024

Día del periodista: Hoy más que nunca unidad y compromiso en defensa de nuestros derechos

Con fuertes ajustes y precarización, el Día de las y los Trabajadorxs de Prensa nos encuentra enfrentando el ataque del gobierno nacional a los medios públicos y a la libertad de expresión. Apostamos a seguir construyendo la unidad en la acción con los gremios y organizaciones hermanas para la defensa de nuestros derechos en riesgo de ser borrados 
El gremio de Prensa en su conjunto llega a esta fecha en conmemoración del día de las y los periodistas con el penoso cuadro de ajustes, salarios que no alcanzan, convenios que no se cumplen, aportes sindicales y de salud que no se efectúan, olas de despidos, más aportes jubilatorios irregulares. Una situación de creciente precariedad enmarcada en políticas económicas ejecutadas por un gobierno nacional consustanciado con la extrema derecha.

La insensibilidad demostrada por quienes ejercen el poder legal se expresa en forma descarnada ante los que menos o nada tienen y se extiende a toda la clase trabajadora, jubiladxs y desocupadxs. La política pública libertaria pretende arrasar con todos los derechos sociales que se consiguieron con luchas en las calles y desarrollo de la conciencia popular. Con un sesgo notable en el desprecio hacia las mujeres y disidencias, los discapacitados y las urgencias de las infancias.

No es ajeno a la aplicación de este sistema el cercenamiento de la libertad de expresión. El ejercicio del verdadero periodismo es una práctica rechazada desde el gobierno con insultos, descalificaciones y ataque directo sobre el derecho a la comunicación. La represión ejercida sobre trabajadores de prensa se viene repitiendo desde la asunción de Javier Milei como presidente y de Patricia Bullrich como ministra de Seguridad. Para aplicar un plan de hambre necesitan que no exista la información veraz, el corazón del verdadero periodismo.

Los despidos en la agencia TelAm, el cierre de corresponsalías, vaciamiento de la TV Pública y el proyectado desmantelamiento de las emisoras de Radio Nacional son otra muestra de una gestión autoritaria, que desconoce cuanto menos el sentido federal consagrado por nuestra Constitución nacional.

Este panorama desolador que cubre todo nuestro país nos debe encontrar más unidos que nunca. Codo a codo compañeras y compañeros, gremios hermanos, organizaciones de la comunicación, sindicatos y confederaciones en la defensa de nuestros derechos laborales en riesgo de ser borrados. El momento que padecemos requiere más que nunca la participación de todas y todos, es indispensable la colaboración mutua y la afiliación sindical como demostración inequívoca de solidaridad.

La misma solidaridad que se necesita para con los medios cooperativos, comunitarios y autogestivos, desprovistos de una mínima pauta oficial, de la continuación del FoMeCA, sin la asistencia que requieren medios populares para su funcionamiento.

Por todo esto, por todo lo que falta, celebramos nuestro día con la esperanza puesta en la unidad y el compromiso en la lucha.
Rosario, 7 de junio de 2024
Sindicato de Prensa Rosario

Otras Señales

Quizás también le interese: