
El recién creado Consejo Federal es el resultado del trabajo mancomunado y de integración desarrollado a partir de los tres Encuentros de la Televisión Pública. El primero de ellos en septiembre de 2007 en Buenos Aires, el segundo en Córdoba en mayo del corriente y el último en noviembre en Santa Rosa, La Pampa.
La 1ª Asamblea comenzó a las 11 en la sala Juan L. Ortiz de la Biblioteca Nacional con la lectura de la Resolución S.M.C. Nº792 de la Secretaría de Medios de Comunicación que invita a la constitución del Consejo Federal de la Televisión Pública, adhiriendo a los principios y conclusiones arribados en el 3er Encuentro Nacional de la Televisión Pública, de La Pampa.
Luego de la lectura del Estatuto consensuado en La Pampa, se procedió a elegir Presidente de la Asamblea a Adrián Medina (Canal 3 La Pampa). Se propusieron y aprobaron algunas modificaciones de forma de dicho Estatuto.
Se votaron las autoridades del Comité Ejecutivo, que quedó integrado por Adrián Medina (La Pampa) como Presidente; Ricardo Edelstein (Canal 10 UN Córdoba) y Bernardo Veksler (Tierra del Fuego) como vocales y Raúl Armisen (10 de Tucumán) y Jorge Bazán (11 de Formosa) como vocales suplentes.
El Estatuto prevé un Consejo Asesor integrado por el SNMP, la Secretaría de Medios, el ComFeR, el INCAA y TelAm y un representante del Comité Ejecutivo designado por su Presidente.
La Secretaría del Consejo Federal estará a cargo de un funcionario designado por el SNMP.
El SNMP presentó un proyecto de sitio web con intranet y diversos recursos para intercambio e información que cuando termine su desarrollo será para uso y complementación del Consejo Federal.
Está en estudio para una pronta implementación la propuesta del canal Ciudad Abierta y de Luis Lazzaro del ComFeR de que los canales públicos agreguen a su identificación su pertenencia al Consejo Federal.
Los presentes reafirmaron su voluntad de promover una cultura inclusiva y plural, en el marco del respeto a la diversidad y del estado de derecho democrático. Expresaron la necesidad de constituirse en actores e interlocutores válidos de todo proceso que signifique más ciudadanía, más pluralismo y más justicia social y en la defensa del derecho a la información.
Por una televisión con foco en el ciudadano, y no en el consumidor, los directivos de los canales públicos y de las universidades nacionales se comprometieron a fortalecer el nuevo espacio, a difundir sus actividades y a reunirse nuevamente en febrero del año próximo y a realizar el 4º Encuentro Nacional de TV Pública en la ciudad de San Miguel de Tucumán en mayo de 2009.
Fuente: Enrique Masllorens, subgerente de Extensión y Desarrollo de Proyectos, Canal 7 Argentina
3º Encuentro de la Televisión Pública ver acá y acá