
“Son soluciones móviles vía celular a través de protocolo GPRS”, dice un técnico vinculado al proyecto.
Y la cosa funciona así: cada espacio para estacionamiento tendrá un código pintado en la calle (ver foto); para ocuparlo tendrás que enviar un SMS al sistema que te responderá con una confirmación por la misma vía y el monto del estacionamiento fijado por la Muni quedará

Por su parte, el inspector municipal tendrá un aparato en su mano (ver foto) que le permitirá chequear en la base de datos para saber si el auto estacionado pagó o no el servicio.
Si bien el sistema puede funcionar sin "naranjitas", Movistar también contempló que estos trabajadores tengan el mismo aparato que los "zorros grises" y el usuario tenga la opción de pagarlo vía sms o bien al naranjita que, en este caso, emitirá un ticket electrónico como comprobante.
Para el usuario, el sistema facilita, agiliza y transparenta un servicio que hoy está bastante precarizado.
Para la Muni, garantiza recaudación, facilita los ajustes de precios (hoy la hora a $ 1 está "regalada") y otorga control, además de ahorro en infraestructura o mantenimiento. Para Movistar, negocio redondo.
Fuente: El Diario de Infonegocios