
El curso fue dictado por el profesor del ISER (institución que depende de AFSCA), Diego Daga, quien resaltó el "buen nivel de los locutores locales", la actividad superó todas las expectativas y abrió la posibilidad para que cientos de trabajadores del micrófono que hasta ahora no habían tenido un reconocimiento oficial por parte del Estado, puedan acceder a esta herramienta para tener un trabajo registrado.
Carlos Vicente, Coordinador de AFSCA Córdoba, remarcó que "estos talleres-exámenes forman parte de toda una política pública de reconocimiento de derechos y reparación por parte del Estado a los miles de locutores que vienen ejerciendo su oficio desde hace décadas, y que hoy son tenidos en cuenta por la Autoridad de Aplicación en la proliferación de más voces" y agregó: "Este es el cuarto taller-examen que AFSCA Córdoba realiza desde 2013, y ya hemos entregado más de 150 carnets en los exámenes de Villa María, Río Cuarto y San Francisco, a los que se sumarán los que hoy rindieron en Cruz del Eje".
El taller estuvo coordinado por Luis Ger y Verónica Rocha, miembros de la Delegación AFSCA Córdoba, que tuvieron a su cargo la apertura de las jornadas y coincidieron en señalar que " esta es una demostración efectiva y otro paso importantísimo en la aplicación efectiva de la Ley de Medios, porque uno de los objetivos centrales de la misma es la generación de más y mejores puestos de trabajo".
Fuente: AFSCA Córdoba