
El gremio de Prensa entre esta semana y la que viene realizará una extensa ronda de reuniones con el presidente y los titulares de los bloques políticos de la Cámara de Diputados del Chaco, así como con cada uno de los ministros del Gobierno de la provincia del Chaco y los integrantes del Superior Tribunal de Justicia, en una primera etapa.
Los encuentros servirán para pedir el acompañamiento concreto, desde la responsabilidad que le cabe a cada uno de los sectores del Estado, para solucionar un conflicto que lleva más de 13 años sin que nadie hasta ahora haya podido encauzar en el marco de la legalidad a las empresas periodísticas para que regularicen la situación con sus trabajadores.
En la oportunidad la Ley 6082 de condicionamiento de pautas, más el Estatuto del Periodista Profesional y la debutante Ley de Servicios de Medios de Comunicación Audiovisual serán expuestas como las herramientas necesarias para ponerle fin a tanta impunidad. Idéntico planteo será llevado también a las entidades como Nuevo Banco del Chaco, Lotería Chaqueña y demás.
La entidad que representa a los trabajadores prensa de todos los medios de comunicación del Chaco además propondrá la conformación de un trabajo articulado con los organismos de contralor del Estado (AFIP, ATP, ANSES, AFSCA, Ministerios de Trabajo provincial y nacional) para combatir la precarización laboral (trabajo en negro, salarios fuera de convenio, evasión de aportes y contribuciones de ley y condiciones pésimas de trabajo).
La segunda etapa se concretará en los primeros días de septiembre con una movilización masiva de trabajadores y organizaciones del campo nacional y popular que solidariamente acompañarán a los trabajadores de las empresas periodísticas chaqueñas en su reclamo para terminar de una vez por todas con la explotación que somete al sector. La marcha contra una Prensa esclava que mutila a la sociedad, se hará en la ciudad de Resistencia e involucrará a algunas empresas así como a los Poderes del Estado, a quienes se demandará que cumplan con su parte de responsabilidad para que los trabajadores de prensa también estén en la inclusión social que se propulsa en el Chaco.
Fuente: Sindicato de Prensa Chaco