El proyecto de ley propuesto por el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saa, apunta a "salvaguardar las garantías y

"El gasto que demande el derecho que se reconoce (...) se imputará en el presupuesto anual del organismo que tenga a su cargo la operación, administración y mantenimiento de la Autopista de la Información", puntualiza.
El proyecto fue difundido por la Universidad de La Punta, villa vecina a San Luis, capital de la provincia homónima, donde se lleva adelante un ambicioso plan de "inclusión digital" para los 420.000 habitantes de ese estado.
Cuando la Legislatura, de mayoría oficialista, promulgue la ley que garantiza el acceso gratuito a internet "podremos decir que la Inclusión Digital, es un derecho hecho realidad en San Luis", apuntó en un comunicado.
Puso de relieve que San Luis será pionera en todo el mundo en vista de que hasta ahora Finlandia ha decretado el acceso a internet de banda ancha "un derecho fundamental" a partir de julio próximo, pero no bajo condición de gratuidad.
Fuente: Agencia EFE