
Según el legislador, el explosivo crecimiento que ha vivido la comunicación vía Internet a través de Facebook, Twitter y otras redes sociales, ha transformado los métodos de comunicación y ha puesto a estos sitios en línea a la altura de los medios tradicionales en materia de su potencial de dañar el honor y la intimidad de las personas. "Por ello entiendo que debe equipararse la situación de las redes sociales a las de otros medios de comunicación (…), sin admitir la censura previa y con la responsabilidad posterior del emisor", argumentó Bordaberry.
"Este proyecto de ley pretende preservar los principios que tornaron la red de redes en un formidable instrumento de comunicación y libertad en los tiempos en que vivimos.
Pero también procura balancearlo consagrando la responsabilidad de aquel que emite la comunicación y aportando instrumentos tendientes a la preservación del derecho al honor y la intimidad de las personas", añade en la exposición de motivos.
Entre otras cosas, el proyecto establece que mediante intervención judicial toda persona podrá solicitar la restricción o bloqueo de acceso a contenidos específicos que lesionen sus derechos o garantías reconocidos en la Constitución.
La Justicia podría obrar sin oír los descargos del emisor de los mensajes cuando exista riesgo de daño irreparable pero preservando, en lo posible, el derecho a la libre expresión.
En tanto, la propuesta instalaría la posibilidad de rectificar información que se refiera a una persona "en términos agraviantes, disminutorios o capaces de producir el rechazo social" a través de las redes sociales, agregando el derecho de respuesta en el mismo medio y con similar destaque.
Fuente: UNoticias