Por: Ricardo Magnano
La Asociación de Prensa de Buenos Aires (APBA) y los Periodistas Autoconvocados, iniciaron ayer una

El Secretario de Asuntos Profesionales de APBA, Eduardo Zanini solicitó la colaboración de organizaciones sociales y no gubernamentales para "terminar con los atropellos que quiere imponer la ley y que ya se está cobrando víctimas entre los profesionales del periodismo, que sufren persecuciones y amenazas en los medios manejados por el gobierno nacional".
Zanini pidió al resto de los sindicatos vinculados a la comunicación que asuman el compromiso de colocar mesas en todos los rincones del país para juntar el millón de firmas y, además, hacer los foros y los debates democráticos que faltaron durante todos estos meses.
La iniciativa de APBA es consecuente con la posición que adoptaron los Periodistas Autoconvocados nacional de oponerse tajantemente a una ley autoritaria, insuficiente e inconsulta.
El nombre constitucional del millón de firmas es "Iniciativa Popular" y figura en el artículo 39 de la Constitución. "Los ciudadanos podrán ejercer el derecho de iniciativa popular para presentar proyectos de ley ante la Cámara de Diputados", establece, pero éstos no pueden referirse a "la reforma constitucional, tratados internacionales, tributos, presupuesto y materia penal".
Pero la inciativa...sirve? En efecto, la cifra a alcanzar, según dicta la ley, no debe ser menor "al uno y medio por ciento (1,5%) del padrón electoral de la última elección de diputados", un número menor al millón de firmas, pero es justamente la cifra de los seis ceros la que representa el poder de la petición popular. Una vez presentadas las firmas y ratificadas como verdaderas, el Congreso tiene un plazo de 12 meses para expedirse sobre el proyecto.
En rigor, nada garantiza que por millones de firmas se apruebe la moción, más en un Congreso que hasta ahora funcionaba como una "escribanía del Poder Ejecutivo. Sin embargo, es difícil decirle que no a un millón de argentinos.
Fuente: Compacto de Noticias