
En ese sentido, la institución presidida por Santiago Aragón, apuntó en un comunicado de prensa que el objetivo de la medida es “preservar las tradiciones es la manera fundamental de conservar las raíces. Mantener viva la cultura, fusionándola con las nuevas tecnologías, respetando la propia historia, manifestar el orgullo de pertenecer a un colectivo”.
“Esto es parte del espíritu de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual: dar estas herramientas a aquellas comunidades que más las necesitan para continuar y comunicar su cultura, su lengua, sus necesidades y tradiciones”, se explicó desde la Autoridad.
Finalmente, la AFSCA concluyó en que “la larga lucha de las comunidades aborígenes de nuestro país, sumada al espíritu inclusivo de esta nueva Ley de Servicios de Comunicación, lograron que sea reconocido el derecho indígena a la comunicación con identidad”.
Foto: FM Pachacuti
Fuente: Sala de Prensa