

“Las cosas se están complicando para la FIFA, en el expediente hay declaraciones de testigos que dicen que se pagaban ‘comisiones’, pero el juez les responde que no, que son ’sobornos’”, detalló Jennings. “Hay muchos estafadores en la FIFA, …Blater se lleva mucho dinero de la FIFA. Lo que gana fue siempre ocultado por la ‘transparente’ FIFA en el 2002 en una reunión lo decidieron en Suiza: se publican los sueldos, pero no el arreglo del bono secreto”. El lo publicó en el Daily Mail. La FIFA lo amenazó con un juicio y nunca lo hizo. “₤ 416 mil es el misterio del bono en la FIFA, una coima para Havelange.
Jennings lamentó los límites que se ponen muchos periodistas deportivos a la hora de profundizar las investigaciones que el realiza.
En Argentina Ezequiel Fernández Moores ya había escrito sobre el tema en Le Monde Diplomatique, “Algo huele a podrido en la FIFA…” Allí citando la investigación de Jennings apuntó “Y que en otros países también campeones, como Argentina, podría estallar un escándalo similar si algún día se escucharan las conversaciones telefónicas de Julio Grondona, el hombre que lleva 27 años en el sillón de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) y que sobrevivió a cuatro presidentes de facto y ocho democráticos, a más de ochenta muertes en las canchas, a medio centenar de allanamientos judiciales, a ocho huelgas de jugadores y a más de cuarenta casos de doping. Grondona es vicepresidente primero de Blatter en la FIFA y su nombre ocupa varias páginas del libro “¡Penal!”, del periodista inglés Andrew Jennings”
Entre tanto, destacó las investigaciones que continúan a cargo del juez suizo Thomas Hildbrand, quien ha descubierto empresas fantasmas que respondían a ISL, denominadas ‘Nunca’ y ‘Sunbow’.

El caso ISL estalló en el 2001. La empresa licenciataria de los derechos de marketing de la FIFA se declaró en quiebra, según Jennings, porque "pagó tantos sobornos que se quedó sin dinero". En aquel entonces se supo que ISL le adeudaba a la FIFA cerca de 70'000.000 de dólares que las cadenas "Globo", de Brasil, y "Dentsu", de Japón, le habían pagado por los derechos de televisación del Mundial.
El cantón suizo de Zug, por cuyas leyes se rige la FIFA, encargó el caso a un investigador especial, Thomas Hildbrand, al que Jennings adjudica "gran integridad y determinación". Tanta, que el 3 de noviembre del 2005 lideró un grupo de detectives que requisó documentos oficiales en la sede de la FIFA, en Zúrich. Tras analizar la información, sus jefes le encargaron a Hildbrand seguir adelante e iniciar una segunda investigación.

"Blatter jamás habló del tema públicamente, tampoco hubo un comunicado oficial", destacó Jennings. La información salió a la luz gracias a las revelaciones de un periodista local.
El caso se fue complicando a medida que la investigación avanzaba. Así surgieron empresas "fantasma" que respondían a ISL. Una llevaba el sugerente nombre de "Nunca" (en español), y otra el de "Sunbow".
Jennings asegura que en dos investigaciones paralelas -la suya y la del periodista de la BBC James Oliver- se descubrió que a fines de los noventas, ISL transfirió en forma secreta más de 30.000.000 de dólares a 'Nunca' para pagar sobornos en el nuevo siglo".
El problema, el centro del escándalo, es que el dinero nunca fue pagado por "Nunca", sino que terminó en "Sunbow". En abril de 2006, dos meses antes del Mundial de Alemania, se supo que el liquidador de ISL intentó forzar discretamente a dirigentes deportivos a devolver los sobornos recibidos. Y Hildbrand sospecha que ese dinero destinado a sobornos fue devuelto finalmente con fondos de la FIFA, y no de las subsidiarias de ISL. "La investigación de Hildbrand es ahora silenciosa, pero puedo asegurarles que continua", dijo Jennings, que apunta a nombres muy conocidos.
"Hay acusaciones que implican a Joao Havelange (ex presidente de la FIFA), que cobró grandes sobornos para cerrar lucrativos contratos con ISL. O la investigación parlamentaria a la que está sometido Ricardo Teixeira (yerno de Havelange) y su papel en el escándalo de sobornos de ISL. O por Nicolás Leoz, también acusado por el tema". Fuente: Deutsche Presse-Agentur.
* Andrew Jennings, es especialista en investigar los sobornos y la corrupción en el fútbol, ya desveló, hace unos años, otros escándalos deportivos, relacionados con Comité Olímpico Internacional, en su libro "The New Lords of the Rings". Luego atacó de lleno en “¡Penal!” al presidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter, así como a la organización que dirige y a la empresa “ISL” (Internacional Sport and Leisure) que, hasta su quiebra en 2001, fue la encargada de explotar los derechos televisivos y los auspicios de la Copa Mundial de Fútbol.