| Max Seitz BBC Mundo, Argentina |
La empresa Botnia instaló una papelera en Fray Bentos que comenzó a funcionar el año pasado. |
Se espera que ya en esta jornada ENCE de los primeros pasos sobre el terreno para luego empezar las obras de la fábrica cerca de la ciudad uruguaya de Colonia, situada a orillas del Río de la Plata, justo frente a Buenos Aires.
Inicialmente, esta planta se iba a instalar en la localidad de Fray Bentos, en la margen oriental del río Uruguay -que como el Río de la Plata también sirve de límite con Argentina. Sin embargo, ENCE decidió mudarla para "no echar más leña al fuego".
Walter Zimmer, alcalde de Colonia |
Buenos Aires y Montevideo mantienen desde hace varios años un conflicto por la papelera que la firma finlandesa Botnia instaló en Fray Bentos, la cual comenzó a funcionar a fines del año pasado.
Ambientalistas argentinos han bloqueado sistemáticamente pasos fronterizos para oponerse a esta planta que, según ellos, contaminará el ambiente.
El anterior gobierno de Néstor Kirchner, como el actual de su esposa, Cristina Fernández, han acusado al de Tabaré Vázquez de violar el tratado del río Uruguay al no informarles sobre sus planes de instalar Botnia.
Uruguay niega las acusaciones argentinas y afirma que la inversión de Botnia -de US$1.000 millones- ha sido vital para el país y ha generado nuevos puestos de trabajo.
La "mayor" de Uruguay
Mientras este conflicto aguarda su resolución en la Corte Internacional de La Haya, ENCE construirá en un plazo de dos años "la mayor fábrica de Uruguay", explicó a BBC Mundo el alcalde de Colonia, Walter Zimmer.
Los argentinos se opusieron a la construcción de papeleras en Fray Bentos. |
¿Pero puede esperarse una nueva tormenta en las ya tensas relaciones entre Argentina y Uruguay? En principio no, porque ambos gobiernos discutieron de antemano las condiciones de la instalación de la pastera de ENCE.
"Esta fábrica, a diferencia de la de Botnia, nunca estuvo planteada como conflicto. ENCE habló con el gobierno argentino e incluso hizo el lanzamiento de la planta desde la Casa de Gobierno en Buenos Aires", afirmó Zimmer.
Ciertamente, Argentina ha avalado la reubicación de la pastera de ENCE, mientras que a Botnia le pidió en su momento que detuviera las obras de su fábrica pero no tuvo éxito, porque tanto Uruguay como La Haya lo desestimaron.
¿Competencia?
Según el analista político Felipe Noguera, detrás del conflicto entre Buenos Aires y Montevideo en torno a Botnia "parece haber, entre otras variables, una competencia por la captación de inversiones".
Según Uruguay la inversión de Botnia ha sido vital para el país. |
Sea como fuere, la negociación entre el gobierno argentino y la española ENCE por la nueva planta papelera tal vez ayude a ver una luz al final del túnel en el conflicto bilateral.
"Lo más probable es que la pastera de ENCE, cerca de Colonia, sirva de contrapunto en el análisis. Que la gente diga: 'miren qué pasó con Botnia y qué pasó con ENCE' y lo vean quizás como un ejemplo de lo que se puede lograr a través del diálogo", acotó Noguera.
Así las cosas, los observadores creen que el único foco de resistencia a la pastera que está por construirse podría surgir de los ambientalistas, quienes oponen a la planta de Botnia y que, por ende, extenderían su rechazo a la de ENCE.