
"Siendo la hora 21. 45 del día jueves 8 de noviembre, el Ministro de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente ha firmado la Autorización Ambiental de Operación a la empresa Botnia S.A y Botnia Fray Bentos S.A. para su proyecto de planta de producción de pasta de celulosa blanqueda, terminal portuaria y zona franca, ubicada en el Padrón 1569 de la 1° Sección catastral del departamento de Río Negro", dijo un escueto comunicado librado anoche con la firma del Director General de Secretaría del Ministerio, Pedro Apesteguía junto al decreto de autorización.
Anoche, tras firmar la resolución autorizando a Botnia, el ministro Mariano Arana dijo que el gobierno entendió "razonable" dar este paso y que se lo comunicó "de inmediato" a la empresa. "Este es un hecho trascendente", sostuvo Arana, y dejó a criterio de la empresa cuándo comenzará a producir pasta de celulosa. "Cuando lo entienda oportuno", dijo.
La decisión fue tomada por el propio Vázquez en Santiago luego que naufragara toda posible declaración conjunta en una jornada de intensos contactos entre las representaciones de Uruguay, España y Chile. Ante el fracaso, el rey Juan Carlos decidió continuar con sus tareas de mediador.
Fuentes de la delegación argentina dijeron a El país que la decisión del mandatario causó "indignación" y era vivida como "una provocación". También cayó mal la referencia a la "hermandad" entre ambos países del discurso de Vázquez en la inauguración de la Cumbre.
Unos minutos antes, sin embargo, hubo algunos gestos alentadores. Vázquez se abrazó efusivamente con Cristina Kirchner. El abrazo con su esposo fue más frío.
Encendido. La gerente de Comunicación de Botnia Florencia Herrera confirmó a El País que la empresa recibió la autorización oficial y dijo que hoy se ampliará la información sobre las primeras actividades en la planta de Fray Bentos.
Sin embargo, fuentes de la compañía en Fray Bentos dijeron a El País que había llegado a la planta la orden de encender la caldera -el primer paso para iniciar la producción- a las 6 de la mañana, lo que Herrera declinó confirmar.
Leer más