martes, 2 de septiembre de 2014

El papel de diario aumenta, la información disminuye

Papel Prensa realizó un nuevo incremento que atenta contra el derecho a la información de todos los ciudadanos
Sin papel no hay diarios. Sin diarios no hay información. Si el papel tiene un precio impuesto por un monopolio, solo el monopolio brinda información. En estos momentos la Argentina va camino a la desaparición de los medios gráficos tanto independientes como regionales como consecuencia de las decisiones económicas de una empresa que fue privatizada por la dictadura militar y que tendría que ser estatal porque brinda un servicio sustancial para la población.
El lector desatento tal vez piense que no hay problemas porque La Nación, PáginaI12 y Clarín seguirán informando. O que los medios audiovisuales brindarán la información. Sin embargo quienes viven en Villa María, Lincoln, Bariloche, Alta Gracia o cualquier otra ciudad que no sea la capital- o la ciudad más grande- de su provincia para conocer lo que acontece a su alrededor no lee los medios nacionales sino los regionales. Y ahora gracias al aumento indiscriminado del papel se perderán información que realmente necesitan.
El aumento de agosto de la firma Papel Prensa SA significa un aumento del 63% desde diciembre de 2012 a la fecha, cifra de la cual el 40% corresponde a los últimos diez meses.
Desde DYPRA- la organización de la que forman parte los diarios pequeños y medianos regionales de todo el país- compartieron la gravedad de la situación y anunciaron que muchos editores lamentablemente deberán reducir la cantidad de páginas de sus ediciones: "La situación se agrava en el caso de los periódicos regionales, porque son los únicos que abordan temáticas relacionadas con el desarrollo de sus comunidades, los acontecimientos y problemáticas políticas, económicas y culturales de las localidades o regiones donde se desarrollan. Algo debe quedar muy claro: las temáticas que los diarios y periódicos regionales se ven obligados a recortar o directamente sacrificar ante la necesidad de reducir páginas, no serán tomadas por ningún otro medio".
Desde Cítrica reiteramos una vez más que tras la ley de medios audiovisuales es necesaria la re-estatización de Papel Prensa y la ley de revistas culturales. Porque esa es la única forma de garantizar la comunicación independiente en el país.
Fuente: Revista Cítrica

Notificación de Nic Argentina al empresario rosarino Daniel Mariatti...

Pirulo de la edición local del Diario PáginaI12:
Dominio
"Le hacemos saber que, en el marco del Expediente DINARDI Nº300.335/14 y en el ámbito de las competencias de esta Dirección Nacional, se ha resuelto revocar el/los dominio/s de internet www.rosario12.com.ar registrado/s a nombre de Mariatti Medios S.R.L. y proceder a su registro a favor de la sociedad La Página S.A. quien ha acreditado fundadamente su mejor derecho, una vez cumplidos los requisitos establecidos en la normativa vigente". (Notificación de Nic Argentina al empresario rosarino Daniel Mariatti, dueño de la FM TL y presidente del club Argentino, quien no podrá seguir usando el dominio en Internet de este diario).
Mariatti medios cuenta con los dominios: www.fundacionlibertad.com.ar, www.showcase.com.ar, entre otros.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Alierta admite que Telefónica busca salir de Telecom Italia y poner todas las fichas en Brasil

Era un secreto a voces, pero Alierta lo verbalizó esta mañana. La operadora española desea abandonar el capital de Telecom Italia, compañía en la que mantiene un 8,3% del capital
Por: I.del Castillo
"Si, queremos dejar el capital de Telecom italia" ha asegurado tajantemente el presidente ejecutivo de Telefónica a preguntas de los medios de comunicación. Alierta ha valorado su aventura en la operadora italiana, en la que entró en 2007, asegurando, diplomáticamente que "han aprendido mucho".
La decisión de Telefónica no es una sorpresa, puesto que el grupo ya había dado señales claras de su intención de abandonar el capital del grupo transalpino.
Primero, al usar una parte de su participación para respaldar una emisión de bonos convertibles en acciones de Telecom italia, de forma que su paquete, que era del 14,5% se había reducido ya al 8,3%. Y posteriormente al usar ese 8,3% para ofrecérselo a Vivendi como moneda de cambio en la operación para la compra de la brasileña GVT, una operación que probablemente se cerrará con la venta de la participación en la compañía transalpina, ya que Alierta señaló que probablemente Vivendi aceptará la oferta del 8,3% de Telecom Italia.
Pero es la primera vez que Telefónica anuncia oficialmente su intención. El problema de su relación con Telecom Italia, según Alierta, ha partido del hecho de "no ser italianos".
La operación de compra de GVT, que implica la necesidad de Telefónica de realizar una ampliación de capital de 3.440 millones de euros, podría cambiar ligeramente si la operadora opta por utilizar todo o parte de su autocartera, que actualmente asciende a un 2% del capital.
Respecto al acuerdo con Vivendi, Alierta ha señalado que no tiene ninguna preocupación acerca de las posibles decisiones de los reguladores brasileños de cara a las condiciones que puedan imponer para autorizar la compra de GVT, una empresa con la que Telefónica será el líder en el mercado brasileño de banda ancha, con cerca de un 31% de cuota de mercado, por encima de la participación que tiene el ahora líder, el grupo mexicano América Móvil. "Si fuera otro país, si, pero en Brasil, no habrá problema. Tanto la presidenta Dilma Rousseff, como los otros tres candidatos a la presidencia tienen clarísima la importancia capital de la digitalización de la sociedad".
Fuente: Diario Expansión

Fontevecchia va por todo: brutal ajuste en Editorial Perfil

En el último día hábil del mes, Perfil anunció el despido de 17 trabajadores de prensa, 14 de ellos, editores o jefes de sector. Las desvinculaciones golpean a varias revistas, el diario, fotografía y el sector administrativo. Los despidos motivaron un paro de actividades en Barracas en donde funcionan varias publicaciones
El ataque patronal se produce en el marco de una etapa de expansión empresaria hacia el negocio radial y televisivo, con el desarrollo de nuevas y millonarias instalaciones en Barracas, donde se afincará toda la empresa a fines de año. Además, se acaba de anunciar la compra de más de diez revistas en Brasil y también la compra de una revista en China y el lanzamiento de la revista Caras en ese país.
Desde el cierre del diario Libre, los despidos o “retiros” suman más de 200. La eliminación de todos estos puestos de trabajo está sacudiendo la estructura productiva de la editorial, ya que además de la ausencia de personal, el ajuste abarca la ausencia de viáticos para el desarrollo de las notas y una cada vez mayor utilización de imágenes de archivo, lo que provoca una pérdida de calidad en los productos periodísticos. En los últimos tiempos, se han eliminado pliegos (páginas) en las revistas y el diario derrumbando la calidad editorial de los productos. Como efecto dominó (y no solo por la crisis que atraviesa el país), hay una caída en ventas y en publicidad, que preanuncia más ajustes, despidos y cierres de publicaciones.
Hacia adentro de la empresa, los Fontevecchia dicen que el ajuste y los despidos se deben a que los números están en rojo y que, mes a mes, deben traer dólares de afuera para pagar los sueldos del personal. A ciencia cierta, nadie (salvo los dueños), conoce la operatoria de la empresa. Cada medio periodístico funciona como una unidad productiva autónoma. Es vox pópuli que los costos de impresión y los gastos centrales están súperinflados para ocultar beneficios extraordinarios. Las propias indemnizaciones que se han pagado con el objetivo de “sanear” la empresa salen de los gastos corrientes que, a su vez, ahogan el funcionamiento de la editorial. A su vez, se menciona que el pago indemnizatorio permite a la empresa reducir el desembolso del impuesto a las ganancias.
Jugada a fondo en la destrucción de puestos de trabajo y en demoler las condiciones laborales, Perfil ha decidido avanzar contra la organización gremial colectiva. A los despidos en un día de elección de delegados, el desconocimiento de los fueros gremiales a los integrantes de la junta electoral, las represalias contra el activismo que salió en defensa de los compañeros represaliados se ha sumado el inicio de una causa penal contra los integrantes de la comisión interna acusados de violar la “libertad de prensa”.
La comisión interna de Perfil ha sido clave en el proceso de recomposición del gremio de prensa, que llevó a la convocatoria a las primeras paritarias en 35 años y en la organización del Plenario Autoconvocado de delegados contra la burocracia podrida de la UTPBA. Con la eliminación de la comisión interna, la patronal busca allanar definitivamente el camino a “una puesta en valor” de la empresa o hacia su vaciamiento.
Este atropello se ha producido frente a las narices del Ministerio de Trabajo, que ha dejado actuar a la empresa. El santo y seña de la UTPBA y el Gobierno con una paritaria ruinosa como no hubo otra, excluyendo a los paritarios electos en asamblea de la negociación, se agravan con la inexistencia de un sindicato real como límite para resistir los embates patronales. El ataque a Perfil, un bastión emblemático de las mejores tradiciones de lucha de los trabajadores de prensa, es un golpe a la organización de base del gremio en su conjunto y nos pone ante el desafío de sacar las conclusiones del período. Porque está en juego todo el proceso de reconstrucción de la vida gremial, que requiere, para sostenerse, de la reorganización del gremio de prensa sobre otras bases, es decir de la puesta en pie de un nuevo sindicato.
Exigimos la inmediata intervención del Estado para la reincorporación de los despedidos, el fin de todos los atropellos antisindicales, la apertura de las cuentas de la empresa, y el reconocimiento pleno de los estatutos y convenios.
La Naranja de Prensa

Pedro J. pide precio a RCS MediaGroup para comprar 'El Mundo'

El exdirector del diario ha hecho saber a los propietarios italianos de Unidad Editorial que, si el rotativo está en venta, intentará reunir capital para adquirirlo. El periodista espera la respuesta de los dueños, que negocian con Vocento una posible fusión
Pedro J. Ramírez no renuncia a su sueño de volver a dirigir El Mundo. El exdirector ha hecho saber a Rizzoli Corriere della Sera (RCS) Mediagroup, matriz de Unidad Editorial, que está dispuesto a reunir el capital necesario para comprar la cabecera si realmente está en venta. Los propietarios italianos han contestado, en primera instancia, que estudiarán la propuesta y más adelante le darán una respuesta definitiva, según ha podido confirmar Vozpópuli. Así, el periodista riojano queda a la espera mientras continúa creciendo la posibilidad de una fusión entre la antigua Unedisa y Vocento antes de que acabe el año.
A principios de agosto, Pedro J. utilizó los cauces oficiales para transmitir sus intenciones a los ejecutivos de Rizzoli. Más en concreto, el periodista les aseguró que si, como parece evidente, El Mundo está en venta, él quiere ser el comprador. Para ello, Ramírez está dispuesto a reunir a un grupo de inversores que aporten el capital necesario para adquirir la propiedad del diario que él fundó en 1989 y dirigió durante más de tres décadas. A finales de mes, exactamente la semana pasada, Pedro J. recibió noticias desde Italia. Y estas fueron que la empresa transalpina estaba estudiando su oferta y responderá algo más concreto en fechas próximas. Es decir, falta saber si RCS quiere vender a Pedro J. y a qué precio.
Fuentes cercanas al exdirector explican que con este movimiento pretende que la incipiente alianza entre Unidad Editorial y Vocento no suponga, como daño colateral, un cambio en la esencia de El Mundo y la pérdida de su independencia. "Si Unidad Editorial y Vocento se unen,El Mundo dejaría de ser lo que ha sido durante toda su historia, perdería su identidad, al pasar a estar controlado por el poder del Ibex 35", señalan desde su entorno en velada pero clara referencia a Rodrigo Echenique, presidente de Vocento y exconsejero delegado del Banco Santander. Es precisamente Echenique, junto a otros consejeros del grupo mediático vasco, quien más apuesta por la alianza con la compañía que preside Antonio Fernández-Galiano.

Si no, ¿otra cabecera?
El propio Ramírez ha dicho por activa y por pasiva que le gustaría volver a hacerse con las riendas del diario. Y a principios de verano afirmó, durante un curso en El Escorial, que si El Mundo cae en otras manos y pierde su esencia, está dispuesto a fundar una nueva cabecera. Aquel día fue la primera vez en que el periodista avanzaba sus intenciones de forma más clara desde su dalida del diario: "En el caso de que RCS decida desprenderse de El Mundo, fusionarlo con otra cabecera o aportarlo a un proceso de consolidación haré cuanto esté en mi mano para contribuir a que se preserve la identidad e independencia del periódico que fundé junto a mis compañeros", afirmó. "Si mis esfuerzos fueran vanos y esa venta, fusión o consolidación se produjera a costa de desvirtuar la identidad de El Mundo-agregó-, promoveré, tan pronto como sea posible y junto a aquellos compañeros que quieran sumarse al empeño, el lanzamiento de una nueva cabecera que garantice la continuidad de nuestra manera de entender el periodismo".
Pero antes de fundar otro periódico su preferencia es, como se ha dicho, hacerse con la propiedad del rotativo con la ayuda de empresarios que lógicamente aportarían su dinero para sacar adelante la operación. Cuestión distinta es que Rizzoli acceda a vender a Pedro J. el periódico. En el entorno del periodista no son nada optimistas a este respecto. Las fuentes antes mencionadas creen que la venta y/o fusión de Unidad Editorial es, de hecho, la segunda fase de una operación mediática contra Pedro J. cuya primera fase fue su sorprendente destitución del pasado enero. "En el Gobierno y en algunos círculos empresariales no quieren ni oír hablar de Pedro J., pero en cambio están deseando que haya fusión con Vocento", explican estas fuentes. No es ningún secreto que Ramírez fue destituido cuando sus relaciones eran peor que malas con el Ejecutivo de Mariano Rajoy.
Al salir de la dirección del diario, Pedro J. firmó un pacto de no competencia por el que se comprometía a no fundar una nueva cabecera en el plazo de dos años. Según ha reconocido Rizzoli públicamente, el periodista riojanopercibió 12,6 millones de euros en concepto de indemnización por despido. Y, en caso de no cumplir la citada cláusula, tendría que devolver toda o parte de esa cantidad. Claro que la letra pequeña de dicho contrato es una incógnita. De hecho, parece evidente, por las declaraciones del propio Ramírez, que un cambio en la propiedad de El Mundo le liberaría para poner en marcha una cabecera.
Desde su destitución a finales de enero, Pedro J. ha defendido en numerosas ocasiones públicamente el trabajo de Casimiro García-Abadillocomo director. Pero la sombra de Ramírez, santo y seña del diario, es alargada. Ha habido varios conflictos en la redacción en estos meses. Uno de los más sonados ocurrió solo hace unos días, cuando el rotativo ignoró un acto de su antiguo director y la exredactora Ana Romero, quien abandonó el diario por sus diferencias con Abadillo.
Fuente: Vox Pópuli

La Cooperativa de Río Tercero espera la licencia para TV

La Cooperativa de Río Tercero espera que la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) otorgue la licencia y la habilitación pertinente para poder explotar la prestación de televisión a través de un protocolo especial de Internet (IPTV).
“Vamos a utilizar el cableado telefónico existente para llevar la televisión a los hogares de todas las familias de Río Tercero a un costo inferior. Ya hemos adquirido equipos junto a las cooperativas de Morteros y de Jesús María y Colonia Caroya. En diciembre arrancaríamos con las obras para prestar el servicio de televisión por cable”, concluyó Aliciardi.
De esta forma, la entidad cooperativa espera romper el monopolio existente en la ciudad y brindar tras opciones a los vecinos.
En la actualidad, la entidad cooperativista de Río Tercero, la más importante de la Provincia por la facturación total que registra con sus diferentes prestaciones, ha logrado acumular casi el 70% del mercado local en lo que respecta a telefonía fija e Internet. Casi todos los colegios están conectados a esta red a través de la cooperativa.
Fuente: La Mañana de Córdoba

AFSCA: ya están en venta los pliegos del concurso para 50 FM en 27 localidades de Chaco

El delegado en Chaco de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), José Luis Brés Palacio, comunicó que ya se encuentran en venta los pliegos de bases y condiciones para el Concurso 2014 para la obtención de licencias de más de 50 frecuencias de radio FM en 27 localidades de Chaco
El concurso se realiza en el contexto del artículo 32 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Nº 26.522) que establece que la "las licencias correspondientes a los servicios de comunicación audiovisual no satelitales que utilicen espectro radioeléctrico, contemplados en esta ley serán adjudicadas mediante el régimen de concurso público abierto y permanente".
"Esto implica el ordenamiento del espectro en 37 ciudades chaqueñas: Basail, Campo Largo, Castelli, Charadai, Colonia Elisa, Concepción del Bermejo, Cote Lai, Du Graty, Gancedo, Hermoso Campo, Isla del Cerrito, La Leonesa, La Tigra, La Verde, Las Breñas, Las Garcitas, Las Palmas, Machagai, Makallé, Margarita Belén, Miraflores, Nueva Pompeya, Pampa del Infierno, Pinedo, Plaza, Puerto Eva Perón, Quitilipi, Roca, Sáenz Peña, San Bernardo, San Martín, Santa Sylvina, Taco Pozo, Tres Isletas, Vedia, Villa Ángela y Villa Río Bermejito", informó el funcionario.
Los pliegos pueden adquirirse en la Delegación Chaco de Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Brown 262 piso 2 de Resistencia, en horario bancario (de 7.30 a 11.30). Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al teléfono (0362) 44 8897 (de 7.00 a 20.00) o a los correos electrónicos: afscachaco@gmail.com y cobre@gmail.com
Fuente: Chaco Día por Día

Debate: Suar - Yankelevich, y la crisis de la TV

Fuente: Diario Perfil

Otras Señales

Quizás también le interese: