Comunicación popular y alternativa. Una reflexión dialogada es un libro necesario que recupera la historia y actualidad de la comunicación popular. No hace una revisión historicista, sino que retoma, revisa y desestructura. Baraja para volver a repartir y seguir andando. Podríamos decir que era lo que estábamos buscando porque nos invita, nos acerca, nos pone en diálogo, no sólo al sector de los medios audiovisuales comunitarios sino al campo académico de la comunicación y, particularmente, a las investigaciones en torno a la comunicación popular. Las compañeras que escriben para este número ponen en circulación la palabra nacida de la experiencia, reflexionan-dialogando y dialogan-reflexionando, un ejercicio que nos proponemos permanentemente en las experiencias populares y que, nos salga más o menos, nos ayuda a seguir construyendo praxis política.
Mujeres periodistas, investigadoras y docentes son las protagonistas del libro "Comunicación Popular y Alternativa. Una revisión dialogada", que reúne ensayos sobre experiencias transformadoras de la comunicación en Argentina y América Latina, una forma de interpelar a la industria de medios a 40 años de la recuperación democrática.
El libro, compilado por Claudia Villamayor y Natalia Vinelli, publicado por editorial Mil Campanas, se puede conseguir en http://milcampanas.com.ar. Desde el 1 de marzo en todas las librerías del país. Versión ebook en @GooglePlay
"Después de 40 años de democracia y lucha por el derecho a la comunicación, "Comunicación popular y alternativa. Una reflexión dialogada" se propone reseñar y sintetizar una construcción histórica. Es un acto de reflexión urgente que empuja una transformación que, aun en un contexto de formidable expansión de las corporaciones trasnacionales de la comunicación, no ha sido cancelado", expresan Villamayor y Vinelli en la presentación de la obra.
"Comunicación popular y alternativa. Una reflexión dialogada" condensa textos elaborados por mujeres que llevan adelante proyectos colectivos, gestionan, producen, investigan, aprenden y enseñan. Recirculan la palabra desde la experiencia pero, también, desde la teoría comunicacional. En esa tarea se embarcan las editoras, Claudia Villamayor y Natalia Vinelli, junto con Daniela Monje, Gabriela Bustos, Luciana Lavila, Romina Coluccio, Sandra Chaer, Liliana Lizondo y Ursula Asta, con prólogos de Corina Duarte y Silvana Iovanna Caissón.
El libro se presentará el jueves 2 de marzo a las 18 en Hasta Trilce, Maza 177, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Mujeres que hablan de mujeres
Me resulta desafiante escribir el prólogo de este libro. El primero de mi vida. No es la "profesión" de prologuista, si existe como tal, algo en lo que sea experta. Como si esto fuera poco, frente al territorio desconocido de la hoja en blanco, me puse a pensar en la cantidad de frases de prólogos que me llevaron, casi como un empujón delicado de hamaca, a comenzar a leer un libro.
¿Podré?, me pregunté durante días.
Y entonces, desandando las páginas, scrolleando sobre el word, aparece Porfiria, y hasta me la imagino. La veo: el pelo oscuro con manchones de canas que en el post 2001 no estaban a la moda. Quizás la falta de algún diente le afecta la sonrisa y ella lo sabe, pero igual sonríe. Lleva el pelo atado a la nuca, tiene una camisa negra con flores chiquitas, unos jeans gastados sobre los muslos, con el ruedo hecho a máquina por ella misma. Mira a cámara y dice: "esto lo digo yo, que me llamo Porfiria'.
Y no es casual que haya detenido la lectura en este nombre, raro y potente: el de la porfía femenina, elegido por Natalia Vinelli como ejemplo "de la afirmación de la voz,(...) la enseñanza más importante en torno al tema de la palabra".
Y es precisamente, en el recorrido por estas páginas que celebran desde el diálogo y la amorosidad, la búsqueda de las herramientas del decir, en ese ida y vuelta con Claudia Villamayor, nos encontramos con conceptos que dialogan en el mismo universo pero que de jan resonando nuevos interrogantes para nosotras, las que hacemos y formamos parte de medios de comunicación.
Este libro es un intercambio de saberes populares y académicos, no de tensión y griterío impaciente, sino de reposo y reflexión bajo un sauce joven en alguna provincia argentina o con cervecita balconera en la luminosa Buenos Aires.
Vinelli y Villamayor nos sumergen en los mitos, el romanticismo y los prejuicios del ejercicio de una profesión plasmada de compromiso y militancia, con un "sarcasmo sin ofensa". En estas páginas es escriben mujeres que hablan de mujeres :trabajadoras, sindicalizadas y organizadas, que lo hacen desde la práctica y la academia, y que visibilizan que "no faltamos en la gestión de los medios de las organizaciones que integramos".
Pero además,cuando se habla de comunicación, se habla también de organización indígena, pluriculturalidad, identidad, internacionalismo, todas ellas, construcciones históricas que son cimientos de muchas de las propuestas populares que disputan grillas, sentidos, distribución de la pauta, democratización de la comunicación. Planteos serios y responsables sobre los discursos de odio.
Cuánto hay que sumar en épocas de resta discursiva desde la práctica al campo de la investigación, en un puente sin literalidad que invita a la reflexión no sólo de lo que hacemos y el cómo,-ejercicio convivencia!-, sino también a repensar nuestro rol,el de los feminismos organizados en la producción de contenidos, en los aportes a los campos de la producción , la investigación, la apropiación de la voz pública, los espacios para decir, mostrarnos, validar nuestros lugares de representación social, organizativa y política, porque, sabemos, podemos.
Felicitaciones, compañeras.
Ahora dicen ustedes, porque les toca.
Corina Duarte
FARCO Foro Argentino de Radios Comunitarias
Hacia una praxis emancipatoriaComunicación popular y alternativa. Una reflexión dialogada es un libro necesario que recupera la historia y actualidad de la comunicación popular. Como se puede leer en estas páginas, no hace una revisión historicista, sino que retoma, revisa y desestructura. Baraja para volver a repartir y seguir andando. Podríamos decir que era lo que estábamos buscando porque nos invita, nos acerca, nos pone en diálogo, no sólo al sector de los medios audiovisuales comunitarios sino al campo académico de la comunicación y, particularmente, a las investigaciones en torno a la comunicación popular. Las compañeras que escriben para este libro ponen en circulación la palabra nacida de la experiencia, reflexionan-dialogando y dialogan-reflexionando, un ejercicio que nos proponemos permanentemente en las experiencias populares y que, nos salga más o menos, nos ayuda a seguir construyendo praxis política.Destacamos el lugar de todas las compañeras que, como mujeres, llevan adelante proyectos colectivos, gestionan, producen, investigan, aprenden y enseñan, nos enseñan a que los lugares se ocupan y desde allí se transforman. Así como los medios populares históricamente tomamos el aire, las mujeres tomamos la palabra y los espacios para construir desde una nueva perspectiva, de géneros, feminista, apostando a los vínculos, la sororidad y a la solidaridad y en colectivo. Transformar el mundo sin transformarnos entre nosotros/as/es sería en vano. Somos parte de la producción y reproducción de la vida y así también de los espacios que dan batalla por la justicia de género, mediática y comunicacional.Así, Claudia Villamayor y Natalia Vinelli revisan las categorías con las que se ha estereotipado a la comunicación popular y alternativa y proponen desestereotipar y repolitizar las experiencias y prácticas que llevamos adelante en estos espacios. Si bien la sanción de la Ley SCA reconoció formalmente a los medios audiovisuales comunitarios, como indican las compañeras, esto no fue suficiente para que el sistema de medios y el campo académico les dé el lugar que nos merecemos. La operación de desprestigio que generan los estereotipos es aún una batalla que dar en ambos campos, incluso lo amplían al de las políticas de Estado. Cada uno de los puntos que proponen son un eje necesario para revalorizar nuestros discursos y prácticas y lo que dicen y hacen otros sobre nuestros espacios. En ese ejercicio, vislumbran pistas para fortalecer ambos caminos.Daniela Monje invita a pensar desde la Economía Política de la Comunicación Popular las disputas y las desigualdades tecno-comunicacionales en cada uno de los territorios. La recuperación de las estrategias de los sectores subalternos para mitigarlas es central a fin de comprender la diversidad de experiencias. El concepto de convergencia periférica es un gran aporte para pensar el carácter multidimensional de la comunicación popular y las futuras luchas por el derecho a la comunicación y los derechos digitales.Gabriela Bustos recupera la experiencia del Noticiero ICAIC Latinoamericano (1960-1990) como un ejemplo de la producción informativa audiovisual alternativa como herramienta para la lucha social, política y revolucionaria. En ese sentido, el trabajo de Luciana Lavila analiza el tránsito de la radio guerrillera al uso de la herramienta audiovisual como estrategia de lucha y organización en la experiencia de las FARC-EP en Colombia, llevada adelante principalmente por mujeres. Ambas buscan, se acercan, investigan y ejercen un periodismo alternativo, latinoamericano y sin fronteras. Ambos estudios nos hacen aportes para repensar nuestras prácticas periodísticas y seguir dando batalla ante al avance de los discursos de odio, las estrategias de desinformación y las noticias falsas.Romina Coluccio y Sandra Chaher hacen un aporte específico sobre la perspectiva de géneros en nuestros medios. Romina pone la lupa sobre cómo los medios populares incluyeron problemáticas de género no sólo en sus agendas informativas sino también como parte de cuestiones a trabajar hacia el interior de las organizaciones. El hecho de no romantizar las prácticas de nuestros medios constituye un ejercicio acorde a la apuesta de esta publicación y visibiliza tensiones en torno al patriarcado en las organizaciones. Sandra acerca un estudio en el que observan los roles, tareas y lugares que ocupamos las mujeres en los medios de comunicación y afirma que los medios comunitarios mostramos un compromiso mayor con el ejercicio de los derechos de las mujeres y las disidencias que los medios empresariales. La autora analiza tareas técnicas, de gestión, organización y liderazgo en proyectos que atraviesan nuestras vidas y en los que ponemos el cuerpo.Liliana Lizondo trabaja el Derecho a la Comunicación con Identidad por parte de organizaciones de pueblos originarios de nuestro país. El reconocimiento de los pueblos en la ley SCA abrió todo un debate sobre su vinculación con el sector de la comunicación popular. En ese sentido, la autora acerca la dimensión ontológica para caracterizar a estos medios y afirma que comparten trayectoria con otros comunitarios. Aunque insiste en que su reconocimiento es parte del resarcimiento histórico frente a la violencia colonialista. Su aporte colabora con la revisión de estereotipos sobre la comunicación popular y la comprensión de que la apropiación de las herramientas comunicacionales por parte de los pueblos ‒en este caso, originarios‒ es una apuesta a disputar sentidos, territorios ‒incluido el espectro radioeléctrico‒ y derechos.Natalia Vinelli nos acerca los hitos y desafíos de la TV alternativa, popular y comunitaria. Su trabajo como investigadora y militante pone en primer plano la necesidad de valorizar las televisoras autogestivas en relación a todo el sistema de medios. Si bien, como afirma la autora, la Ley reconoció al sector, a más de doce años de implementada la normativa, los obstáculos legales, tecnológicos y de sostenibilidad aún son muy grandes. Natalia es una de las pocas investigadoras del país que trabaja sobre la televisión popular y analiza detenidamente su trayectoria para pensar su actualidad. Sus estudios y aportes han sido centrales para pensarnos en la especificidad de un soporte cuya actualización tecnológica urge y cuyo lenguaje muta con la convergencia infocomunicacional.Desde Radio Gráfica, experiencia nacida de una empresa recuperada por sus trabajadores, Úrsula Asta propone analizar la construcción de una agenda informativa nacida desde el Pueblo y desde el Sur y entrelaza la militancia obrera, periodística y política con la construcción de la radio y las definiciones que hacen hoy a su proyecto político-comunicacional. El paso a paso, el modelo organizativo, las disputas con el Estado y la construcción de las noticias son algunas de las dimensiones que la autora analiza para pensar el proyecto en el que se inserta en clave de disputa por los recursos y la masividad.Cada uno de los recorridos de estas compañeras nos invita a salir de una visión acotada de la comunicación popular, nos sitúa y nos da herramientas y fuerzas para seguir en esta batalla de largo aliento. Cada experiencia aquí nombrada son parte de un sector cree en la transformación del sistema info-comunicacional, económico-social y patriarcal a través del poder de la palabra, la imagen y el quehacer colectivo. Lejos del extractivismo, este libro pone en diálogo y produce conocimiento desde la perspectiva de la ecología de saberes, como fundamento de una praxis epistémica emancipatoria que (nos) mira desde el sur global en el que hacemos historia.Silvana Iovanna CaissónCoordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CONTA)
Mujeres periodistas, investigadoras y docentes son las protagonistas del libro “Comunicación Popular y Alternativa. Una revisión dialogada”, que se lanza hoy, compilado por @c_villamayor y @NataliaVinelli y que interpela a los medios a 40 años de la recuperación democrática pic.twitter.com/OixhJM3Jsq
— Editorial Mil Campanas (@mil_campanas) February 15, 2023