
Estas acciones son parte de lo que había anticipado el 2 de enero de este año cuando inició sus labores en la delegación provincial de Afsca, donde dejó claro que “lo primero es conocer la realidad del territorio, cómo se compone el dial de la FM y de la AM de Chaco, qué está pasando con los canales de tevé locales, y qué distancia hay entre la realidad y la ley”. Además dijo que “nuestro objetivo es ordenar el dial y no solo por una cuestión legal sino porque un 33 % debe ir a organizaciones sociales, cooperativas y escuelas”.
A nivel nacional
Mientras en el Chaco el delegado Bres Palacio adoptó estas medidas, a nivel nacional el diario Clarín expuso un informe referido a datos de AFSCA del último censo (no difundido oficialmente) que desnudaría que en el país el 73 por ciento de las radios son ilegales, y que en el Chaco habría unas 366 radios FM no autorizadas y 18 AM.
Según ese informe periodístico, por cada radio que tiene su licencia, hay otras tres FM y una AM que están en cualquier lugar del dial y que nunca fueron autorizadas a emitir. Esto señala que surge del Censo 2010 de la (AFSCA) y el cual mostraría que la mitad de las AM no autorizadas están en la provincia de Buenos Aires donde también estarían un cuarto de las 7.448 FM que están de manera irregular.
También afirman que la situación se amplifica en la televisión por aire donde hay 1.906 canales de TV de “Baja Potencia”, la mayoría sin autorización para emitir y muchos sin siquiera estar operando.
Nombran como casos insólitos lo ocurrido en el Chaco en el que señalan existen registrados 53 canales de aire de baja potencia y ponen el acento de que esto se da justamente en la provincia que es gobernada por Jorge Capitanich, que a su vez es director de la AFSCA.
En el NEA
A mediados del año pasado Norte difundió datos sobre el censo para la regulación del espectro radiofónico, en la cual se pudo conocer que entre las cuatro provincias del NEA existen más de 1.700 emisoras y el Chaco lidera las estadísticas con 557 censadas, con la particularidad de que existe una zona considerada caliente y que involucra al Gran Resistencia y la capital correntina por la congestión del espectro dada la cercanía de estas ciudades.
En cuanto a las emisoras censadas en las otras provincias, Misiones tenía 520 y más atrás Corrientes con 440. En tanto Formosa es la provincia del NEA con menos emisoras, llegando a 220.
Fuente: Diario Norte