Este lunes, el presidente Javier Milei participó de una entrevista con Jonatan Viale, en la señal TN, para defenderse del escándalo generado por la criptoestafa con $Libra, cuyo vínculo con el Gobierno sigue generando controversias. La entrevista, que parecía ser una ocasión para despejar dudas sobre su participación en el caso, se convirtió en un foco de tensión cuando un video sin editar de la grabación salió a la luz, revelando la intervención del asesor presidencial, Santiago Caputo, para frenar el diálogo en un momento clave.
El video, que fue filtrado a través de una cuenta en "X" (anteriormente conocida como Twitter), muestra a Viale realizando la última pregunta sobre el caso $Libra, un tema delicado que involucra al presidente. En ese momento, Milei, visiblemente incómodo, intentó eludir la pregunta y desvió la responsabilidad hacia el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, quien, según él, es el experto en el asunto.
Tras ello, Milei retoma: “Es importante que lo señales, porque lo tuiteé como ciudadano, desde mi cuenta personal”. Viale entonces responde: “Está bien, pero sos el Presidente”. El diálogo sigue con una nueva aclaración del mandatario, quien sugiere a Viale que revise la descripción de su cuenta de "X". “Mi cuenta es personal. Fijate lo que dice mi cuenta”, le pide Milei. En ese momento, el periodista le deja claro que está al tanto de que su cuenta se describe como "economista" y no como "Presidente", pero insiste: “Sos el Presidente”
"Pero de vuelta... es bueno que lo dijiste en mi calidad de ciudadano, no de Presidente", sigue diciendo Milei y la entrevista se interrumpe, "Sí, sí, sí... por el juicio, claro, sí, obvio", sigue el mandatario. "Claro, podrías tener problemas judiciales", le responde Viale, un diálogo inverosímil que refleja el encubrimiento por parte del periodista de TN hacia Milei.
Fue en este preciso momento cuando el asesor Santiago Caputo intervino abruptamente para frenar la grabación y pedir que Viale repitiera la pregunta. "Arrancá con la pregunta devuelta", se escucha detrás de cámara que le pide el asesor. "Entiendo. Me doy cuenta. Puede traer quilombo judicial", "Arrancá con la pregunta de vuelta", se escucha claramente en el video. "A ver, ¿Cómo veníamos?", a lo que Milei le responde: "No sé. Volvé a preguntarme sobre Libra".
Intento de justificación
"Las notas grabadas se hacen para eso, para evitar algún error", minimizó el grave incidente el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. "Santiago Caputo cortó la entrevista porque tiene el defecto de la excelencia y notó que eso podía generar confusión en una parte de la audiencia. De hecho, cuando terminó la nota, el Presidente le dijo: ‘Santiago, innecesario’", señaló el vocero Manuel Adorni. "Esto pasa habitualmente en las notas grabadas, donde se realizan correcciones", relativizó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Esto no es una entrevista
El incidente ha desatado una ola de críticas hacia el Gobierno, especialmente por la intervención de Caputo, que muchos interpretan como un intento de censura para evitar que el presidente se comprometiera ante la justicia. Esta actitud generó una respuesta inmediata del Sindicato de Prensa Rosario (SPR) y la Asociación de Prensa de Santa Fe (APSF), quienes emitieron un comunicado conjunto en el que se denuncian prácticas de censura y manipulación de la información.
Ambas organizaciones de prensa condenaron el intento de silenciar la pregunta incómoda y expresaron su preocupación por la interferencia externa en el ejercicio del periodismo. "Los condicionamientos son censura y las notas arregladas son propaganda", remarcaron. "La sociedad tiene derecho a estar bien informada", señalaron y subrayaron "Exigimos libertad y respeto para ejercer nuestra tarea".
En defensa del periodismo y del derecho a la información
Desde la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPren) queremos expresar nuestro absoluto rechazo a la manipulación informativa que quedó en evidencia de la entrevista del presidente Javier Milei con Jonatan Viale en la señal TN.
Este tipo de prácticas conspiran y atentan contra el verdadero derecho a la información e incurren en prácticas que deben ser repudiadas.
Desde FATPren y los sindicatos que integran nuestra Federación promovemos la defensa de nuestro oficio y de las condiciones de trabajo para garantizar la pluralidad informativa y enfrentar la creciente desinformación promovida por el Poder Ejecutivo.
Por el trabajo periodístico, el derecho a la información y la democracia
Tras la entrevista al Presidente emitida en TN el lunes 17/2, alertamos el impacto negativo que la manipulación de información tiene para la sociedad y reivindicamos nuestra defensa del ejercicio libre del periodismo
Sobre lo ocurrido en la entrevista al presidente Milei emitida por TN el lunes 17/2, desde el SiPreBA manifestamos el rechazo a la manipulación de la información y reivindicamos el ejercicio libre, honesto y profesional del periodismo contra el uso de nuestro oficio como herramienta de propaganda.
Una nota en la que la parte entrevistada impone condiciones y manipula contenidos no es periodismo. La situación se agrava porque esta conducta involucra al Jefe de Estado, confirma una práctica habitual del gobierno que denunciamos desde la asunción de La Libertad Avanza e impacta directamente en el derecho a la información de la ciudadanía. La tarea periodística y el rol de los medios de comunicación debe ser parte de la construcción de una sociedad transparente, informada, plural y democrática.
Desde el SiPreBA nos organizamos a diario para contrarrestar el impacto que la precarización y los ataques a la libertad de expresión provocan sobre la calidad del periodismo. Seguiremos trabajando para defender nuestros salarios, nuestras condiciones laborales y nuestro rol en la democracia de nuestro país.
Sindicato de Prensa de Buenos Aires
Las restricciones y condiciones atentan contra el derecho a la información de la ciudadanía
Ante la difusión de videos de la entrevista de TN al presidente Javier Milei sobre la promoción que dio a la moneda meme $Libra,, en los que el entrevistador Jonatan Viale acepta quitar preguntas y repreguntas que incomodaron al jefe de Estado y a su entorno, FoPeA recuerda que el periodista profesional cumple la función de brindar información completa y veraz frente a la ciudadanía, y que es impropio que reciba instrucciones o limitaciones desde el poder. En caso de recibirlas, la ciudadanía tiene el derecho de saber que la información que recibió es parcial o condicionada.
Un periodista profesional no es un vocero del poder ni un activista de las redes sociales sin marcos deontológicos. Tiene con la ciudadanía un compromiso de verdad y honestidad.
En cuanto al manejo oficial de la información sobre $Libra,, FoPeA reitera su reclamo al Poder Ejecutivo Nacional -como viene haciendo desde sus orígenes- de conferencias de prensa abiertas y libres con el presidente, sus ministros y todo aquel otro funcionario que aparezca mencionado, por considerar que es el mejor modo de asegurar la transparencia en el intercambio de preguntas sobre temas que, como el de referencia, resultan de máximo interés para la ciudadanía y la marcha de las instituciones de la República.
El Código de Ética de FoPeA señala que “los periodistas deben desempeñar su profesión ejerciendo la defensa de la libertad de expresión, semilla fundamental de la democracia y del derecho ciudadano a la información. En consecuencia, es deber denunciar cualquier intento de abolición o restricción de la libertad de expresión”.
Más puntualmente, expresa: “Ninguna nota requiere el permiso de una fuente antes de ser publicada, como así tampoco el texto de las entrevistas necesita ser revisado por el entrevistado”.