martes, 18 de febrero de 2025

El Instituto Internacional de la Prensa pide a Donald Trump que levante el veto a la Agencia AP

El Instituto Internacional de Prensa (IPI) pidió este martes al presidente estadounidense, Donald Trump, que levante el veto impuesto a la agencia Associated Press (AP), que le impide acceder a eventos en la Casa Blanca y viajar en el "Air Force One" como parte del grupo de prensa presidencial.

El IPI, una red de periodistas, directivos de prensa y editores de cien países con sede en Viena, manifestó en un comunicado su rechazo al intento de castigar a AP, una de las principales agencias de noticias del mundo, por sus "decisiones editoriales independientes".

"Esta medida se produce en un contexto de mayores presiones sobre la libertad de prensa en Estados Unidos", indica el Instituto.

La prohibición se produjo después de que AP se negara a adoptar el nuevo nombre de "Golfo de América", impuesto por decreto por Trump en enero, y siguiera utilizando la denominación internacionalmente reconocida de "Golfo de México" en su guía de estilo.

La agencia explicó que, aunque mencionaría el nuevo nombre en su cobertura nacional, mantendría la designación original porque su alcance es global y el cambio solo tiene validez dentro del territorio estadounidense.

"IPI y nuestra red global piden a la administración estadounidense que ponga fin a todas las restricciones al acceso de AP a la Casa Blanca, a los eventos presidenciales y al grupo de prensa del Air Force One, y que defienda plenamente los derechos de la Primera Enmienda de todos los medios de comunicación", dijo el director ejecutivo del IPI, Scott Griffen.
En respuesta a la decisión de la agencia de mantener el nombre original, la administración de Trump impidió la pasada semana a corresponsales de AP asistir a eventos en la Oficina Oval.

El pasado jueves, la Casa Blanca evitó entrar a un periodista de AP a una rueda de prensa con el primer ministro indio y un día después, prohibió a un reportero y un fotógrafo acreditados entrar en el avión presidencial en el que viajaba Trump.

Según la agencia de noticias, miembros del gobierno estadounidense acusaron a AP de difundir "mentiras" y "desinformación" a sus lectores por usar el término "Golfo de México".

La jefa de redacción de AP, Julie Pace, calificó como "una escalada profundamente preocupante" las presiones del gobierno estadounidense contra la agencia de noticias de 180 años de antigüedad y una violación de la libertad de expresión protegidos por la Constitución estadounidense. 
Fuente: Agencia EFE

Simular una entrevista no es periodismo

Ejercer el periodismo implica en su esencia el respeto a la búsqueda de la verdad. Arreglar una entrevista pactando las preguntas con el presidente de la Nación en momentos de una crisis política que afecta a toda la sociedad es faltar a los compromisos éticos que como periodistas nos debemos y asumimos en defensa de la libertad de expresión y del derecho a la información.

El simulacro de entrevista de anoche, donde se pudo ver al supuesto entrevistador Jonatan Viale con el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, aceptando abiertamente las directivas de un funcionario político del gobierno emitida por la señal TN, es una demostración vergonzosa de lo que no se debe hacer como periodista. Es un engaño al público en un momento clave para conocer la verdad sobre un hecho de gravedad institucional. No es periodismo y vulnera la credibilidad del trabajo periodístico.
Ver también: Esto no es periodismo
Los sindicatos de prensa de la CTA-T repudiamos el montaje efectuado y reclamamos respeto por el derecho de la sociedad a estar informada con veracidad. El compromiso que asumimos desde nuestras declaraciones en defensa de la libertad de expresión y los protocolos para el ejercicio del trabajo periodístico no es compatible con estas prácticas. De las que también debe dar explicaciones la empresa periodística responsable del medio de comunicación.

Rechazamos cualquier clase de argumentos que ya se están difundiendo desde el gobierno nacional, que intente justificar lo injustificable y ocultar la verdad mediante la confusión.

Buscamos informar sin condicionamientos ni censuras. Ser fiel a principios éticos es honrar nuestra profesión.
Sindicato de Prensa de Rosario - Sindicato de Prensa Mar del Plata - Asociación de Prensa de Tucumán - Asociación de Prensa de Santa Fe

Esto no es periodismo


Este lunes, el presidente Javier Milei participó de una entrevista con Jonatan Viale, en la señal TN, para defenderse del escándalo generado por la criptoestafa con $Libra, cuyo vínculo con el Gobierno sigue generando controversias. La entrevista, que parecía ser una ocasión para despejar dudas sobre su participación en el caso, se convirtió en un foco de tensión cuando un video sin editar de la grabación salió a la luz, revelando la intervención del asesor presidencial, Santiago Caputo, para frenar el diálogo en un momento clave.

El video, que fue filtrado a través de una cuenta en "X" (anteriormente conocida como Twitter), muestra a Viale realizando la última pregunta sobre el caso $Libra, un tema delicado que involucra al presidente. En ese momento, Milei, visiblemente incómodo, intentó eludir la pregunta y desvió la responsabilidad hacia el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, quien, según él, es el experto en el asunto.

Tras ello, Milei retoma: “Es importante que lo señales, porque lo tuiteé como ciudadano, desde mi cuenta personal”. Viale entonces responde: “Está bien, pero sos el Presidente”. El diálogo sigue con una nueva aclaración del mandatario, quien sugiere a Viale que revise la descripción de su cuenta de "X". “Mi cuenta es personal. Fijate lo que dice mi cuenta”, le pide Milei. En ese momento, el periodista le deja claro que está al tanto de que su cuenta se describe como "economista" y no como "Presidente", pero insiste: “Sos el Presidente”

"Pero de vuelta... es bueno que lo dijiste en mi calidad de ciudadano, no de Presidente", sigue diciendo Milei y la entrevista se interrumpe, "Sí, sí, sí... por el juicio, claro, sí, obvio", sigue el mandatario. "Claro, podrías tener problemas judiciales", le responde Viale, un diálogo inverosímil que refleja el encubrimiento por parte del periodista de TN hacia Milei.

Fue en este preciso momento cuando el asesor Santiago Caputo intervino abruptamente para frenar la grabación y pedir que Viale repitiera la pregunta. "Arrancá con la pregunta devuelta", se escucha detrás de cámara que le pide el asesor. "Entiendo. Me doy cuenta. Puede traer quilombo judicial", "Arrancá con la pregunta de vuelta", se escucha claramente en el video. "A ver, ¿Cómo veníamos?", a lo que Milei le responde: "No sé. Volvé a preguntarme sobre Libra".

Intento de justificación
"Las notas grabadas se hacen para eso, para evitar algún error", minimizó el grave incidente el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. "Santiago Caputo cortó la entrevista porque tiene el defecto de la excelencia y notó que eso podía generar confusión en una parte de la audiencia. De hecho, cuando terminó la nota, el Presidente le dijo: ‘Santiago, innecesario’", señaló el vocero Manuel Adorni. "Esto pasa habitualmente en las notas grabadas, donde se realizan correcciones", relativizó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Esto no es una entrevista
El incidente ha desatado una ola de críticas hacia el Gobierno, especialmente por la intervención de Caputo, que muchos interpretan como un intento de censura para evitar que el presidente se comprometiera ante la justicia. Esta actitud generó una respuesta inmediata del Sindicato de Prensa Rosario (SPR) y la Asociación de Prensa de Santa Fe (APSF), quienes emitieron un comunicado conjunto en el que se denuncian prácticas de censura y manipulación de la información.

Ambas organizaciones de prensa condenaron el intento de silenciar la pregunta incómoda y expresaron su preocupación por la interferencia externa en el ejercicio del periodismo. "Los condicionamientos son censura y las notas arregladas son propaganda", remarcaron. "La sociedad tiene derecho a estar bien informada", señalaron y subrayaron "Exigimos libertad y respeto para ejercer nuestra tarea".

En defensa del periodismo y del derecho a la información
Desde la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPren) queremos expresar nuestro absoluto rechazo a la manipulación informativa que quedó en evidencia de la entrevista del presidente Javier Milei con Jonatan Viale en la señal TN.

Este tipo de prácticas conspiran y atentan contra el verdadero derecho a la información e incurren en prácticas que deben ser repudiadas.

Desde FATPren y los sindicatos que integran nuestra Federación promovemos la defensa de nuestro oficio y de las condiciones de trabajo para garantizar la pluralidad informativa y enfrentar la creciente desinformación promovida por el Poder Ejecutivo.

Por el trabajo periodístico, el derecho a la información y la democracia
Tras la entrevista al Presidente emitida en TN el lunes 17/2, alertamos el impacto negativo que la manipulación de información tiene para la sociedad y reivindicamos nuestra defensa del ejercicio libre del periodismo
Sobre lo ocurrido en la entrevista al presidente Milei emitida por TN el lunes 17/2, desde el SiPreBA manifestamos el rechazo a la manipulación de la información y reivindicamos el ejercicio libre, honesto y profesional del periodismo contra el uso de nuestro oficio como herramienta de propaganda.

Una nota en la que la parte entrevistada impone condiciones y manipula contenidos no es periodismo. La situación se agrava porque esta conducta involucra al Jefe de Estado, confirma una práctica habitual del gobierno que denunciamos desde la asunción de La Libertad Avanza e impacta directamente en el derecho a la información de la ciudadanía. La tarea periodística y el rol de los medios de comunicación debe ser parte de la construcción de una sociedad transparente, informada, plural y democrática.

Desde el SiPreBA nos organizamos a diario para contrarrestar el impacto que la precarización y los ataques a la libertad de expresión provocan sobre la calidad del periodismo. Seguiremos trabajando para defender nuestros salarios, nuestras condiciones laborales y nuestro rol en la democracia de nuestro país.
Sindicato de Prensa de Buenos Aires

Las restricciones y condiciones atentan contra el derecho a la información de la ciudadanía
Ante la difusión de videos de la entrevista de TN al presidente Javier Milei sobre la promoción que dio a la moneda meme $Libra,, en los que el entrevistador Jonatan Viale acepta quitar preguntas y repreguntas que incomodaron al jefe de Estado y a su entorno, FoPeA recuerda que el periodista profesional cumple la función de brindar información completa y veraz frente a la ciudadanía, y que es impropio que reciba instrucciones o limitaciones desde el poder. En caso de recibirlas, la ciudadanía tiene el derecho de saber que la información que recibió es parcial o condicionada.

Un periodista profesional no es un vocero del poder ni un activista de las redes sociales sin marcos deontológicos. Tiene con la ciudadanía un compromiso de verdad y honestidad.

En cuanto al manejo oficial de la información sobre $Libra,, FoPeA reitera su reclamo al Poder Ejecutivo Nacional -como viene haciendo desde sus orígenes- de conferencias de prensa abiertas y libres con el presidente, sus ministros y todo aquel otro funcionario que aparezca mencionado, por considerar que es el mejor modo de asegurar la transparencia en el intercambio de preguntas sobre temas que, como el de referencia, resultan de máximo interés para la ciudadanía y la marcha de las instituciones de la República.

El Código de Ética de FoPeA señala que “los periodistas deben desempeñar su profesión ejerciendo la defensa de la libertad de expresión, semilla fundamental de la democracia y del derecho ciudadano a la información. En consecuencia, es deber denunciar cualquier intento de abolición o restricción de la libertad de expresión”.

Más puntualmente, expresa: “Ninguna nota requiere el permiso de una fuente antes de ser publicada, como así tampoco el texto de las entrevistas necesita ser revisado por el entrevistado”.

Dolores, otra víctima del ajuste de Flow: deja de emitirse "Somos Noticias"

Será a partir de marzo. Ya han cerrado los de Balcarce, Ayacucho y otra decena de localidades de todo el país, la mayoría bonaerenses. Se estima que un total de 200 trabajadores quedarán en la calle
"Somos Noticias" se emite en vivo de lunes a viernes a las 14:00 y tiene su repetición a las 18:30

Por: Gabriela Urrutibehety
A fin de febrero dejará de emitirse el noticiero "Somos Noticias" de Dolores que se emite por la señal de Flow. La medida se suma a la tomada por la empresa que está en manos de Personal en diferentes municipios de la provincia de Buenos Aires, algunos con cerca de 40 años de trayectoria. En este momento, el noticiero está conducido por Marcela Bazterrica y Carolina Nasif y según se supo, ya desde marzo no estarían al aire con las noticias de la ciudad.

Desde fin de año, en diferentes localidades bonaerenses y también en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Corrientes, han cesado las trasmisiones de los noticieros locales. En la Provincia, sucedió en Pehuajó, Azul, Tenque Lauquen, Carlos Casares, 9 de Julio, Balcarce, Ayacucho, Tres Arroyos, Coronel Suárez y Laprida. Las perspectivas son que otros noticieros cierren en los próximos meses, por lo que quedarían en la calle unos 200 trabajadores de prensa.

Flow, la empresa que antes operaba como Cablevisión y hoy es parte del grupo empresarial Telecom Argentina S.A, absorbió en su momento los canales locales de distintos puntos del territorio nacional a lo largo de estas décadas y fue cambiando de nombre. En Dolores, la señal comenzó como UTV Canal 5 en 1986, conducido por Santiago Gelmini. A lo largo de los años, fueron varios los periodistas que estuvieron al frente del espacio, hasta la actualidad.

"Somos Noticias" se emite en vivo de lunes a viernes a las 14:00 y tiene su repetición a las 18:30. Esta pérdida de un reconocido medio de comunicación en Dolores se suma a la que se produjo a fines de 2023, cuando cerró el casi centenario diario El Tribuno. Actualmente, en la ciudad existe otro canal de cable, Video Cable Dolores (VCD), que emite diariamente noticias locales.
Fuente: entrelineas.info

Otras Señales

Quizás también le interese: