El reconocido periodista colombiano Javier Darío Restrepo dijo hoy en  San Salvador que la reciente difusión de documentos filtrados a través  de la red WikiLeaks "está abriendo los ojos de los ciudadanos"
Durante  una disertación con periodistas, Restrepo consideró que se está  abriendo los ojos de la población "a la tontería y superficialidad de  los diplomáticos", al darse cuenta que "hablan más bobadas de lo que uno  se imagina y todas esas bobadas están saliendo".
"Que un  embajador de El Salvador diga que le parece que el gobernante de turno  es un gobernante de muy cortas miras, eso no tiene la menor  importancia", consideró.
"Y más bien eso debe conocerse para saber  o la estatura moral del embajador o las reales deficiencias del  mandatario", complementó.
Consideró que esta coyuntura puede  contribuir "a cambiar el concepto de secreto en los Gobiernos" y a  "despertar la conciencia de la ciudadanía sobre la necesidad de  participar en los debates públicos".
"Hay una especie de  exageración o sobrevaloración de la importancia de los secretos  oficiales", opinó, aunque admitió que en casos como la adopción de  nuevas medidas económicas o temas delicados como los militares que  pueden poner en riesgo la integridad de algunas personas sí son  legítimos los secretos.
Recordó, por otra parte, que entre las  revelaciones sobre la guerra en Afganistán se conoció lo que había  sucedido con la muerte de varios civiles a quienes les dispararon desde  un helicóptero militar.
"Hay todo el derecho a preguntarse si un  Gobierno que es responsable de la muerte de unos civiles tiene derecho a  mantener oculto todo lo que sucedió", sentenció.
Por otra parte,  recomendó a sus colegas que, al igual que con otras fuentes, en el caso  de las filtraciones de WikiLeaks hay que partir del principio de que  allí se miente si no se demuestra lo contrario.
"Hay que tratar  como con otras fuentes, es decir, análisis crítico, buscar fuentes  alternativas, contextualizar lo que allí se dice y, sobre todo, valorar  aquel material desde el punto de vista de los daños que puede causar un  material de esa naturaleza", sostuvo.
Enfatizó en la importancia de tener las "precauciones éticas" que se usan para "cualquier fuente".
Restrepo,  de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, que creó y preside el  premio Nobel colombiano, Gabriel García Márquez, asistió en el país a un  conversatorio y otras actividades organizadas por la Asociación de  Periodistas de El Salvador (APES).
Fuente: Agencia EFE 
