martes, 31 de enero de 2017

Solidaridad con los trabajadores de AGR, que resisten el cierre y vaciamiento que impulsa el Grupo Clarín

El lunes 30 de enero, varios de los firmantes de la declaración de solidaridad para con los trabajadores de AGR-Clarín nos acercamos hasta la planta, ubicada en el barrio de Pompeya de la ciudad de Buenos Aires, para manifestar nuestro apoyo a los trabajadores de la empresa, que resisten el cierre y vaciamiento que impulsa el grupo Clarín, e interiorizarnos de la situación.

Pudimos comprobar que hay mucha presencia policial en la zona. Rejas de por medio –ya que los trabajadores que están ocupando la fábrica no pueden abandonarla ni tampoco dejar ingresar a personas ajenas a la empresa-, conversamos con algunos delegados de la Comisión Interna. Entre ellos, con Pablo Viñas, quien nos dijo que no ha habido avance alguno con Clarín ni con el Ministerio de Trabajo, el que continúa afirmando que todo se encuentra dentro del “marco legal”. Han avanzado en reuniones con diferentes sectores del trabajo (camioneros, sectores gráficos), así como con la CGT y la CTA, con el objetivo de realizar una marcha esta semana y alguna otra medida de alcance más general. Hablamos también acerca de la necesidad de romper el cerco mediático –la ausencia de información sobre el conflicto en los medios periodísticos, gráficos o audiovisuales–, el que sin embargo no ha podido evitar que la resistencia de los trabajadores de AGR y los diferentes acciones que vienen realizando (como el abrazo simbólico en la planta gráfica de Zepita-Clarín) convoquen la solidaridad de diferentes sectores sociales, y tenga por ello impacto social.

Como firmantes de la declaración, nos comprometimos a continuar apoyando esta lucha por el derecho al trabajo, contribuir a dar visibilidad en diferentes medios y columnas periodísticas de esta situación, buscando romper el cerco mediático, y colaborar en el fondo de huelga. No olvidemos que los trabajadores despedidos injustamente ni siquiera han percibido el salario correspondiente a la primera quincena de enero de este año, efectivamente trabajada antes del inicio del conflicto.
Estuvimos presentes Pablo Alabarces, Gastón Burucúa, Marcelo Figueras, Martin Kohan, Carlos Mangone, Patricia Pintos, Diego Rojas, Maristella Svampa, Nicolas Tauber y Enrique Viale

Ver anteriores: Clarín cierra su planta gráfica y deja a 300 trabajadores en la calleSindicato de Prensa Rosario y la Federación Gráfica Rosarina repudian el vaciamiento de la planta impresora del Grupo ClarínSolidaridad con los despedidos en AGR Clarín, La policía reprimió a trabajadores que protestaban por despidos en AGR ClarínGráficos convocan a un paro de actividades por despidos en AGR ClarínSindicato de Prensa Rosario y la Federación Gráfica Rosarina rechazan la brutal represión en AGR-ClarínLos trabajadores de Infobae se solidarizan con los compañeros de AGR-ClarínClarín disfraza comunicación institucional de información periodística, dicen sus trabajadoresBrutal represión en AGR-Clarín: llaman a una jornada de solidaridad de todo el gremio de prensaEl Grupo Clarín informó a la Bolsa de Comercio el cierre de AGRLas CTA repudian la represión a los trabajadores y trabajadoras de AGR–ClarínSindicatos de Prensa del país se solidarizan con los obreros de AGR -ClarínTrabajadores de Prensa de la TV Pública: solidaridad con los trabajadores de AGR-ClarínNuevamente la Policía Federal hace espionaje sobre los trabajadores de AGR-ClarínTrabajadores de Prensa de La Nación apoyan a los Gráficos de AGR-ClarínOLGA! Eliminaron de La Nación la nota sobre el conflicto en AGR-ClarínJornada nacional de movilización por la reincorporación de los trabajadores de AGR-ClarínDespidos en Clarín: el caso testigo que usa el gobierno para la reforma laboral, imprime Tiempo ArgentinoJornada Nacional por la reincorporación de los trabajadores de AGR-Clarín#BloqueoMediático: #ClarinDespide y sus trabajadores se movilizanLos gráficos de AGR-Clarín luchan contra el diablo MagnettoEn solidaridad con los trabajadores de AGR-Clarín, el domingo...Los camioneros se unieron a la lucha de los trabajadores de AGR y demoraron la salida de Clarín,  Solidaridad con los trabajadores de AGR, que resisten el cierre y vaciamiento que impulsa el Grupo Clarín

Una política de fomento para la industria audiovisual

"Equivale a una política de fomento". Gastón Soso, presidente de Cepiar, valoró la decisión del Estado provincial, que impactará positivamente en la producción
Gastón Soso, presidente de la Cámara de Empresas Productoras
de la Industria Audiovisual Rosario 
Por: Beatriz Vignoli
Mañana a las 11, en Plataforma Lavardén (Mendoza 1085) y con la presencia del gobernador Miguel Lifschitz, se llevará a cabo una reunión donde se anunciará la exención del impuesto a los ingresos brutos al quehacer audiovisual y se formalizará su implementación. En síntesis, a partir del 1 de enero de 2017, todos aquellos actores del sector audiovisual que se encuentren inscriptos en Ingresos Brutos bajo el concepto "921110 ‑ Producción de filmes y videocintas" se encuentran plenamente exentos de pagar ese impuesto.

"Luego de dos años de gestión y labor de Cepiar en conjunto con el gobierno provincial obtuvimos nuestro primer gran logro como cámara", declaró Gastón Soso, presidente de la Cámara de Empresas Productoras de la Industria Audiovisual Rosario. "Esto representa un importante apoyo a nuestra industria en la provincia y funcionará además como herramienta de fomento a la producción y el desarrollo de las empresas del sector audiovisual en su conjunto", celebró Soso.
La Cámara de Empresas Productoras de la Industria Audiovisual de Rosario (www.cepiar.org) se formó para impulsar el desarrollo del sector y lograr acciones positivas que beneficien a todos sus actores, no solamente a sus socios. "Empezamos a trabajar en el 2014, cuando nos convocaron desde el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe a una primera reunión relacionada con la cadena de valor de las empresas de industria de base cultural", recordó Soso en diálogo con Rosario/12. "En mayo del 2014 fue la primera reunión con el Ministerio de Innovación y Cultura, a la que asistió cada uno por separado; no había todavía un colectivo que agrupara al sector audiovisual. Esa reunión fue disparadora y unos meses después conformamos Cepiar, que en noviembre del año pasado obtuvo la personería jurídica. Durante dos años trabajamos en conjunto con la gestión gubernamental para arribar a beneficios concretos para el sector", detalló Soso.

Para lograr la exención del impuesto a los ingresos brutos a la producción audiovisual que se anuncia mañana, se presentó en API (la Administración Provincial de Impuestos del Gobierno de la Provincia de Santa Fe) un caso testigo puntual surgido de la Cámara. "Interviene el Ministerio de Hacienda del gobierno de la Provincia y el Estado recibe con agrado el caso testigo, con la venia del Ministerio de Innovación y Cultura, y fomentan que esto se analice", reconoció Soso. Después de "un año y pico" de trayectos administrativos y análisis de Hacienda y otros organismos gubernamentales, el Estado evaluó qué impacto tendría la exención. Los estudios demostraron que eximir de impuestos al sector iba a ser mucho más favorable que cobrar esos impuestos.

"Los ingresos brutos que el sector aporta tienen un impacto ínfimo en comparación con el impacto productivo de ese mismo porcentaje", explicó Soso. "De modo que esta exención política equivale a una política de fomento. Sobre todo es beneficiosa para el sector monotributista, las empresas de una sola persona, la gente que aplica a fondos del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), donde los contratos en algunas ocasiones son cuantiosos, y si de un millón de pesos tenés que pagar el 3,6 (el porcentaje correspondiente a ingresos brutos), a la producción no le queda ganancia. Este impacto favorable en la producción va a posibilitar la creación de puestos de trabajo y la rentabilidad de los proyectos", anticipó el presidente de la comisión directiva de Cepiar.

Por supuesto, la exención de ingresos brutos es solo el "puntapié inicial" de un recorrido a futuro, ya que la Cámara va por más. "Tenemos como mira más clara y fuerte trabajar sobre la propuesta de una ley provincial audiovisual, y dentro de ese mismo marco lograr algo muy necesario: la declaración oficial del carácter de industria del sector audiovisual", adelantó Soso. "Obtener la declaración de industria aporta una serie de beneficios extra: ante la Afip (Administración Federal de Ingresos Públicos), en relación con el IVA (Impuesto al Valor Agregado), las retenciones de ganancias y los accesos a líneas productivas a las que el sector necesita acceder. Aunque nos definimos como industria, no hay una declaración oficial que nos homologue a otras industrias. La declaratoria de industria es provincial y tiene que venir del Ministerio de Producción", detalló.

En cuanto a la futura ley provincial audiovisual, Soso destacó que el proyecto es original y lo está elaborando desde cero una subcomisión especial que forma parte de la Cámara. "Están los casos del Chaco y de Córdoba, que ha obtenido la ley recientemente, pero estas leyes tienen que estar muy cercanas a las necesidades de cada provincia y la producción audiovisual en Santa Fe tiene particularidades muy propias", dijo Soso. Si bien no es posible calcular cuánto tiempo llevará elaborar y presentar este proyecto, él supone que la subcomisión le dedicará "un año o dos".

Es muy sencillo para cualquier productor audiovisual local sumarse al Cepiar. "Ahora estamos en receso, pero durante el año hay reunión de socios cada quince días", contó Soso. "La cámara es muy abierta. Hay un estatuto, y una comisión directiva. Los canales de contacto son por email (contacto@cepiar.org), a través de un grupo cerrado en Facebook y de un grupo abierto en Facebook (CepiarOK), donde anunciamos todas las acciones. Nos reunimos en la Asociación Empresaria de Rosario (España 848). Ahí puede concurrir quien quiera para contarnos qué hace. Hoy somos 30. El interés es sumar fuerzas, velar por los intereses de los socios y el sector todo, no sólo los socios sino que el beneficio es para todo el sector", redondeó.

Gastón Soso tiene con dos socios la productora Nocaut, que con trece años de trayectoria desarrolla campañas creativas y proyectos de comunicación, como los que hicieron para Canal Encuentro y Paka Paka.
Fuente: RosarioI12

Carlos Slim y David Martínez 'pelean' negocio en Argentina

La apertura a la convergencia en telecomunicaciones posicionará a Telecom Argentina, que maneja el regiomontano David Martínez, y Claro, controlada por Carlos Slim, frente a frente en la contienda por ofrecer servicio de cuádruple play
Por: Itzel Castañares
La apertura a la convergencia en el sector telecomunicaciones de Argentina, que promete ser una realidad el próximo año, enfrentará a los mexicanos Carlos Slim y David Martínez en la oferta de servicios cuádruple play, una vez que entre en vigor el dictamen emitido recientemente por el presidente sudamericano Mauricio Macri.

Según expertos, el decreto 1340/2016, que por un lado habilita el ingreso de nuevos operadores en el negocio móvil y por otro permite a las empresas de telecomunicaciones ofrecer servicios de TV, no sólo marcará la reconfiguración del mercado, sino también posicionará a Cablevisión y Telecom Argentina, que controla Martínez, con cierta ventaja frente a Claro, que maneja Slim a través de América Móvil.

La nueva ley pretende fijar las condiciones básicas para alcanzar un mayor grado de convergencia de redes y servicios en condiciones de competencia.

Además, establece que a partir del 1 de enero de 2018 estos servicios se ofrecerán de manera automática en las tres principales ciudades: Buenos Aires, Córdoba y Rosario, en tanto que en las demás localidades se brindarán bajo el criterio del Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom).

Martínez, fundador de Fintech Advisory, comenzó a hacer eco en el país sudamericano a principios de 2016, cuando le fue aprobada la compra de Telecom Argentina, que integra a Personal, la marca de telefonía celular de la firma.

Además, el empresario de origen regiomontano tiene el 40 por ciento de participación en Cablevisión, que forma parte de Grupo Clarín, a través del cual posee el 49 por ciento de las acciones de Nextel, negocio de telefonía celular.
Martínez tendría la posibilidad de fusionar Telecom y Cablevisión para ser convergente; Slim para ofrecer TV de paga se vería en la necesidad de adquirir o fusionarse con alguna cablera.
Gustavo Fontanals, investigador en la materia de la Universidad de Buenos Aires, señaló que a partir del decreto, uno de los posibles escenarios es la fusión entre Telecom y Cablevisión, que derivaría en una empresa dominante que rompería el equilibrio que hay actualmente en el mercado móvil entre Claro, Telefónica y Personal.

“El problema es que hasta ahora no se ha dado ninguna traba en el ingreso de David Martínez en Telecom, más allá de que él ya participa en Cablevisión. Si avanzara una fusión entre las empresas en las que tiene presencia, debería de haber una nueva intervención del regulador de competencia, pues se convertiría en el controlador absoluto de las redes fijas”, consideró el experto.

Martínez tendría ventaja ante la posibilidad de fusionar Telecom y Cablevisión para ser convergente; en tanto que América Móvil para ofrecer TV de paga tendría que fusionarse o adquirir alguna cablera, como Telecentro.

Datos al cierre de 2015 revelan un equilibrio en la participación de los jugadores móviles en el mercado argentino. Claro registró 21 millones 870 mil clientes, Movistar sumó 20 millones 390 mil suscriptores y Personal, de Martínez, 20 millones 140 mil líneas.

Por su parte, Sonia Agnese, especialista del sector de telecomunicaciones de la consultoría Ovum, señaló que la principal preocupación de Slim, que también comparte Telefónica, radica en las ventajas que se le darían a Grupo Clarín dado que además de ofrecer TV de paga, podría brindar telefonía móvil en bandas de frecuencia que no tenían autorizadas, sin pasar por ningún concurso o licitación y sin compensación, un factor pendiente en el decreto.

“Además, se establece un plazo de tres años de interconexión asimétrica extensible a 18 meses más, así como roaming obligatorio, entre otros, cambiando las normas regulatorias vigentes a lo que denominan la creación de un ‘operador convergente monopólico creado por decreto’”, subrayó.

En tanto, Enrique Carrier, analista de telecomunicaciones de la firma argentina Carrier y Asociados, comentó que el primer paso hacia la convergencia serán las inversiones, el objetivo central del decreto.

En ese sentido, subrayó que Clarín va a tener que invertir en la construcción y desarrollo de la red que no tiene, que implicaría convertir parte de la red de Nextel, cambiando el equipo y conectándolo con fibra óptica.

“El 2017 va a ser un año de transición en términos de inversión en desarrollo de infraestructura, para en 2018 empezar a pensar en propuestas realmente convergentes de cuádruple play. Este año será de ‘despegue’, inversión que dependerá de qué tan rápido puedan avanzar”, agregó.
El tercer mercado más grande de América Latina
Argentina es el tercer mercado móvil más grande de América Latina con alrededor de 61 millones de conexiones, después de México y Brasil.

En 2015, la contribución de este sector a la economía argentina fue de 21 mil millones de dólares en términos de valor agregado, lo que se tradujo en un 3.7 por ciento del PIB nacional, según un estudio de GSMA Intelligence.

El ENaCom reveló en los últimos datos disponibles, correspondientes al primer semestre de 2016, que de un total de 79.07 millones de accesos en telecomunicaciones, el 79 por ciento corresponde a telefonía móvil; el 12 por ciento a telefonía fija y tan sólo el 9 por ciento a banda ancha fija.
El segmento de TV de paga, por su parte, registró 9.23 millones de usuarios, de los cuales, el 71 por ciento son de TV por cable, mientras que el 29 por ciento corresponde a TV satelital.
Fuente: El Financiero

lunes, 30 de enero de 2017

El Comandante, la última resurrección de Hugo Chávez en televisión

Mañana se estrenará a través de la señal de TNT Internacional (excepto Venezuela). La serie de 60 capítulos es producida por Sony Pictures. "El Comandante" está inspirada en la vida del fallecido exmandatario venezolano Hugo Rafael Chávez Frías, y busca retratar la vida personal y pública de quien fuera primer mandatario nacional
Por: Gonzalo Domínguez Loeda
Igual que "El Cid", el expresidente venezolano Hugo Chávez vuelve a galopar después de muerto, esta vez en la televisión como protagonista de la serie "El Comandante", creada por uno de sus más acérrimos críticos, el periodista Moisés Naím, que llega este lunes a la pantalla chica.

"A los que me desean la muerte, yo les deseo mucha vida, para que vean cómo la Revolución Bolivariana va a seguir avanzando de batalla en batalla y de victoria en victoria", dijo en una ocasión Chávez, mostrando que su teatralidad, sus gestos, su estrategia política y su afilada lengua ya apuntaban maneras de personaje televisivo.

De nuevo sus frases -"Come here, mister Danger", "Aquí huele a azufre"- volverán a resonar, pero esta vez serán en la voz del actor colombiano Andrés Parra, que ya encarnó a Pablo Escobar en "El patrón del mal".

Queda por ver si lo hace con el mismo carisma que Chávez, aunque para Felipe Cano, codirector de la serie producida por Sony Pictures, Parra ha sido capaz de meterse en la piel del exmandatario venezolano gracias a "un método que creó para sí mismo para tratar de construir un personaje que ya está construido".

"Desde el momento del banderazo verde sabíamos que esto iba a traer mucha tela para cortar después, tanto positiva como negativa, pero la serie tampoco pretende cambiar la opinión de nadie", aseguró Cano a EFE.

Sin embargo, las críticas no han tardado en llegar por boca del propio sucesor de Chávez, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien dijo que hay "una transnacional dispuesta a desfigurar a nuestro comandante".
Por su parte, Naím reconoció este viernes, al participar como moderador en el coloquio "¿Cómo era Hugo Chávez?", con los expresidentes César Gaviria (Colombia), Laura Chinchilla (Costa Rica) y Felipe Calderón (México), en el Hay Festival de Cartagena, que aún antes del estreno, "El Comandante" ya causa polémica.

Al referirse a la ideología de Chávez, Naím explicó que tenía "un compromiso muy fuerte contra lo que llama la oligarquía, el imperio del norte".

"Hay como una gran propensión a chocar contra los poderosos que han oprimido a los pobres, eso siempre forma parte de su línea argumental", afirmó.

Pese a lo complejo que podía ser un proyecto de esta naturaleza, Cano no dudó en asumir el proyecto junto a su colega venezolano Henry Rivero "y sacarlo adelante".

"Me parecía un gran reto para mi carrera y sentía que iba a haber el espacio para probar y probarme a mí mismo muchas cosas que día a día no se pueden realizar contando este tipo de historias", subrayó.

Para conocer mejor a Chávez recurrieron a "una gran aproximación de textos y documentales de todos los lados".

Consideraron que era muy importante "estudiar aparte del personaje, a la sociedad y entrar en ella".

De ese modo, también accedieron al "Chávez privado" y no en vano la serie tiene como subtítulo "La vida secreta de Hugo Chávez".

Hay una mezcla de realidad con algo de ficción en esta serie que será emitida de lunes a viernes por el Canal RCN en Colombia y que también harán pública Telemundo y TNT.

La serie cuenta con 60 capítulos de una hora que fueron grabados íntegramente en Colombia, entre las ciudades de Yopal y Villavicencio, en un esfuerzo colectivo del equipo que llevó a los creadores a intervenir 412 planos con efectos digitales solo en el primer episodio.
En la grabación, Parra tenía que someterse a una metamorfosis de dos horas de maquillaje y vestuario que además va variando conforme avanza temporalmente la historia, que comienza en los años 50 y llega hasta el 2000.

"Es interesante ver cómo sale de un niño que corre por los llanos y llega a ser un gran conocedor de la política internacional", comentó Cano sobre el Chávez que inspiró la producción.

Después de su infancia, la producción mezcla elementos y personajes de la ficción como sus correligionarios, los espías que lo quisieron matar, las mujeres que lo acompañaron y los miembros de la oposición, para ofrecer así un relato de suspenso y acción que entra en la arena política e incluso en el romance.

Con guiones de José Luis González, Juan Andrés Granados y Versalia Cordero, "El Comandante" también cuenta en su elenco con los actores Natalia Reyes, Jimmy Vásquez, José Narváez, Victoria Hernández, Stephanie Cayo, Paulina Dávila, César Manzano, Marianela González, Vicente Peña, Albi de Abreu, Sheila Monterola y Johana Morales.

Todos tienen el objetivo de devolver el magnetismo a la pantalla del Chávez original que, como recordó Cano, era "capaz de mantener a un público durante seis horas en una transmisión en vivo".

Si con la serie son capaces de llenar la escena televisiva como lo hizo El Comandante, el éxito estará asegurado.

Horarios:
Hugo Chavez, El Comandante, un ambicioso proyecto televisivo centrado en la figura de uno de los líderes latinoamericanos más controvertidos de las últimas décadas.

Horarios por país:
22Hs (ARG / MEX / CH / PAN / ECU)
21Hs (COL / CR / GUA)
20Hs (PE)

Desde 31 de enero de lunes a viernes
Fuente: Agencia EFE

Los camioneros se unieron a la lucha de los trabajadores de AGR y demoraron la salida de Clarín

Los trabajadores de la planta impresora de Artes Gráficas Rioplatenses (AGR) del grupo Clarín, continúan hoy por tercera semana consecutiva con el local tomado mientras piden la reincorporación de sus puestos
Clarín no está en los kioscos, tituló la Comisión Interna AGR-Clarín en un comunicado y agregaron "7 de la mañana, tras el abrazo en la planta impresora de Clarín las camionetas llegan a los kioscos de diario sin Ole, Clarín, ni la revista Viva". Marcaron la "inmensa solidaridad obrera y popular esta contrarrestando el frente ajustador. Hasta la reincorporación y la reapertura de la planta en no paramos. Contra los despidos. En defensa del convenio y la organización gremial. Si ganamos los gráficos ganamos todos! Unidad de los trabajadores".

Los operarios se mantienen en pie de lucha en reclamo de sus trabajos y han denunciado que el argumento esgrimido por la empresa sobre 'la fuerte reconfiguración que atraviesa el sector de la impresión comercial' es trucho (falso).

La lucha de los trabajadores gráficos tomó fuerza con varias marchas en las calles de Buenos Aires con réplicas en varias partes del país y ayer se sumó el gremio de los camioneros que se negó a salir a repartir los diarios, y el periódico tardó en ser distribuido.

La solidaridad obrera y popular se siente mientras se replica una consigna en las calles y en las redes sociales 'si ganamos los gráficos ganamos todos'.

Pese al cerco mediático en su contra, los trabajadores de la planta, con sede en el barrio de Pompeya, han logrado visibilizar su lucha con conferencias de prensa y manifestaciones.

En reciente diálogo con la emisora Radio 10, el secretario general de AGR-Clarín, Pablo Viñas, agradeció el gran abrazo solidario que se realizó el sábado último en la noche en apoyo a la causa. 'No tengo más que agradecer la solidaridad popular que está rodeando a nuestro conflicto. Creo que hay una conciencia de que la patronal quiere llevarse puestos los puestos de trabajo', dijo. Ese mismo día se sintió con fuerza en twitter una campaña en la que cibernautas llamaron a no comprar el diario Clarín.

"Acá en la fábrica viene el canillita a traer los diarios del domingo. No está el Clarín. Explotan los bombos", publicó Viñas y agradeció "a los camioneros y su organización gremial que decidieron no salir mientras estuviera la manifestación. ¡Unidad de los trabajadores!” y sumó el apoyo del gremio de Aceiteros, del SUTNA, de los docentes de la UBA y destacó el apoyo de más de veinte organizaciones de la villa 21-24, barrio lindero a la planta de AGR, expresó desde su cuenta de Twitter en las primeras horas de la jornada.

Aún no se sabe que sucederá. Los operarios siguen en huelga tras las rejas verdes que rodean la planta, donde se encuentran día y noche.

'Acá no es que hicimos paro. Nos presentamos el lunes a trabajar y nos encontramos con que dicen que la empresa cerró, que la gerencia se fue, vaciaron la administración de computadores', sostuvo Viñas el jueves último en rueda de prensa.

Estamos ante despidos ilegales, agregó. Por ley, la empresa si quiere despedir más del 15 por ciento de los empleados, está obligada a ser un procedimiento ante el ministerio de Trabajo.

'No hay ninguna crisis. En esta planta está la rotativa 3026, que es una de las más poderosas de América Latina. No estuvo parada en todo el año ni en toda la década. Todas las revistas se están haciendo afuera en talleres en el interior', resaltó.

Asimismo denunció la fuerte represión que sufrieron en días anteriores, cuando fueron atacados por la fuerza pública con balas de gomas, e incluso con agua caliente y gases contra sus familiares que se encuentran afuera de la planta, y siguen sufriendo con el despliegue policía que se mantiene hasta el día de hoy.

Viñas y sus compañeros de AGR-Clarín reclaman inmediatamente ser recibidos por el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, para que le den una solución a este problema.

"Hoy Clarín, no saliendo, informa a su pesar, del conflicto de AGR que estuvo censurando desde su inicio mediante un bloqueo mediático enorme", expresó esta mañana.

En tanto el diario publicó en su edición papel:
Manifestantes del PO y otros grupos de izquierda
Intentaron bloquear la salida del diario Clarín
Un piquete junto a la planta impresora de Clarín en Barracas, producido desde la noche del sábado hasta la madrugada de ayer, provocó inconvenientes y demoras en la distribución del diario y también de Olé. Sectores del Partido Obrero y otros de izquierda, se manifestaron en esa zona, en apoyo al reclamo de la Comisión Interna de un taller la empresa AGR. La producción del mismo fue discontinuada hace dos semanas, debido a la crisis de este sector de la industria gráfica.

A raíz de lo ocurrido –y que impidió ayer una distribución normal del diario- Clarín presentó una denuncia penal en la Comisaría 30, de Pompeya, dando intervención a su fiscalía. Y dado que el impedimiento a la circulación de la prensa también es delito federal, es probable que intervenga la Justicia federal. Los sucesos junto a la planta Zepita reeditaron lo ocurrido en años anteriores, durante el gobierno kirchnerista, cuando también fue bloqueada la distribución de los medios del Grupo Clarín.

Este sábado por la noche, grupos de militantes llegados en micros, se acercaron hasta la planta impresora y durante varias horas cortaron el puente de Vélez Sársfield. Posteriormente cortaron el acceso de camiones, en Zepita y Magaldi, y poco después, el resto de los accesos a la planta.

No avanzaron sobre la misma, que se encontraba bajo la custodia de efectivos de Policía y Gendarmería. El bloqueo obligó a retrasar las salidas de nuestros medios. La producción de los diarios Clarín y Olé se retuvo hasta las 4 de la madrugada. Sobre las 6.30, la Gendarmería pidió que se abrieran las calles y se permitiera la salida de los medios. Finalmente, los manifestantes accedieron y comenzaron a salir los camiones para la distribución de Clarín y Olé en Capital y GBA.

Los retrasos, en cambio, impidieron que se pudiera realizar el resto de la distribución en Provincia de Buenos Aires (incluyendo la Costa Atlántica, Bahía Blanca y los corredores de las rutas 3,5 y 7), y en el sur del país.

Clarín recepcionó los pedidos de suscriptores, por el retraso en la distribución del diario. Finalmente, la distribución se normalizó entre las 9 y las 10.30 en la zona metropolitana, horario desde el cual Clarín y Olé comenzaron a llegar a quioscos y domicilios. A pesar de las dificultades ocasionadas por el piquete, Clarín pudo llegar a gran cantidad de lectores. Y se pidió disculpas a quienes se quedaron ayer sin recibir su ejemplar.

El taller de Pompeya de AGR, empresa perteneciente al Grupo Clarín, fue cerrado debido a la crisis de este sector de la industria gráfica (con caídas del 70% de la producción y el cierre de grandes talleres del segmento, Quebecor y RR Donnelly) y a la intransigencia de la Comisión Interna enrolada en el PO. Esta rechazó todas las propuestas de la empresa para redimensionar el taller.

Más de 200 de los 270 trabajadores integrantes de AGR ya acordaron su desvinculación. Mientras que un grupo de unas 40 personas aún se mantienen allí, ocupando la planta impresora.


Respuesta al ataque del diario Clarín contra los trabajadores de AGR
Por: Miguel Bravetti

En un artículo del día de hoy, titulado “Intentaron bloquear la salida del diario Clarín”, se ataca a los trabajadores de AGR. Lejos de tratarse de una nota periodística, que implicaría por lo menos considerar la opinión de los trabajadores de AGR, “el gran diario argentino” divulga pura propaganda patronal, cuyo objetivo no es otro que justificar la política de despidos masivos que está llevando adelante.
Sucede que los trabajadores de la gráfica -que se encuentran ocupando la planta ante el intento de cierre fraudulento que la empresa quiere imponer y que significaría el despido de todos sus trabajadores en pos de una reapertura con trabajadores precarizados, sin Convenio Colectivo de Trabajo, organización gremial, ni antigüedad- entre una serie de acciones, resolvieron en su asamblea la realización de un abrazo a la planta gráfica de Clarín en la calle Zepita, para ganar el apoyo a su causa de sus trabajadores y seguir ampliando el radio de acción contra la política de despidos de la patronal.

El abrazo fue llevado adelante el sábado 29 y contó con una participación masiva de trabajadores, sindicatos, comisiones internas, organizaciones obreras, etc. El impacto del abrazo fue tal que logró que se plieguen los trabajadores camioneros, que se negaron a repartir el diario frente al pedido de la movilización de apoyo a los trabajadores de AGR.

En el artículo, Clarín sostiene que “el taller de Pompeya de AGR fue cerrado debido a la crisis de este sector de la industria gráfica (con caídas del 70% de la producción y el cierre de grandes talleres del segmento, Quebecor y RR Donnelly) y a la intransigencia de la Comisión Interna enrolada en el PO. Esta rechazó todas las propuestas de la empresa para redimensionar el taller.”

Clarín miente. En primer lugar, con el abrazo quedó expuesta la falsedad de que el cierre de la planta responde a una crisis económica de la empresa. Todo el trabajo que se imprimía en la planta AGR, como por ejemplo la revista Viva, fue derivado a otras gráficas. Todos los productos que se imprimen en AGR se encuentran en circulación y vendiéndose en los kioskos de diarios y revistas -bajo la impresión "hecho en AGR". A Clarín no le falta trabajo, ni debe cerrar la gráfica porque cerraron sus publicaciones sino que pretende solamente deshacerse de los trabajadores de AGR que han conquistado importantes derechos laborales y condiciones de trabajo y retomar la producción en la planta con mayor tecnología de impresión de todo el país con mano de obra precarizada.

Pero, a su vez, Clarín introduce un engaño más profundo, respecto a una supuesta “intransigencia” de la Comisión Interna. No existe por parte de la empresa Clarín propuesta alguna a los trabajadores de AGR, a quienes el lunes 16 de enero recibió en su lugar de trabajo con un cartelito que informaba el cierre de la gráfica -y de quienes nunca más tuvieron noticias.

Algo similar ha hecho el gobierno nacional. Sin ir más lejos, los trabajadores de AGR convocan para el día viernes una movilización al Ministerio de Trabajo para reiterar la solicitud de que el ministro Triaca los reciba y que dé respuestas a su situación. Hasta el momento, las autoridades del Ministerio se han reclamado prescindentes en el conflicto. La Directora Nacional de Relaciones Laborales y el propio Viceministro de Trabajo no solo no han realizado ninguna “propuesta” a los trabajadores de AGR sino que han dicho que “no pueden hacer nada”.

Finalmente, Clarín miente respecto a que solamente unos 40 trabajadores se encontrarían llevando adelante esta lucha. Con tan solo acercarse a cualquier actividad, conferencia de prensa o medida convocada por la asamblea y la Comisión Interna AGR –o pedir un informe a los espías policiales que han instalado en las inmediaciones de la planta- puede comprobarse el alcance de la medida y la firmeza con la que los trabajadores de AGR -y sus familiares y compañeras organizadas en la Comisión de Mujeres y Familiares de Trabajadores de AGR- están peleando por sus puestos de trabajo.

Por donde se lo mire, se trata de una mentira que no busca sino amedrentar y desmoralizar a los obreros y quienes están apoyando su lucha, además de engañar a sus lectores y a la población en general respecto a lo que sucede en el diario. La causa judicial que anuncia el artículo busca este objetivo. En ese sentido, y gracias al espionaje que realizan sobre la fábrica las fuerzas de seguridad, Clarín está intimidando con llamados y mensajes amenazantes a trabajadores y sus familiares para que acepten los despidos ilegales.

La enorme solidaridad que viene reuniendo la lucha de los trabajadores de AGR tuvo otro hito este mismo fin de semana cuando, gracias a la campaña difundida en afiches, publicaciones en redes sociales y medios que colaboran en romper el cerco mediático que impone Clarín, se viralizó el pedido a la población para el domingo no comprar Clarín. Decenas de miles se sumaron a la campaña compartiendo el HG #NoComprenClarin o haciéndose eco de diversas formas para defender que la revista Viva no pase a producirse por personal precarizado.

El formidable apoyo y solidaridad que han recibido los trabajadores de AGR, sobre la base de estar dando una fuerte lucha contra el plan precarizador del gobierno nacional, es un sustento fundamental para que la misma siga en pie. La asamblea de AGR y la Comisión Interna convocan a todas las organizaciones y al conjunto de la población a acompañar su movilización el día viernes, de Plaza de Mayo al ministerio y solicitan al Ministro de Trabajo que los reciba para atender a su situación.Foto: Ignacio Smith
Fuentes: Prensa Latina, ANRED, Clarín, PO

Ver anteriores: Clarín cierra su planta gráfica y deja a 300 trabajadores en la calleSindicato de Prensa Rosario y la Federación Gráfica Rosarina repudian el vaciamiento de la planta impresora del Grupo ClarínSolidaridad con los despedidos en AGR Clarín, La policía reprimió a trabajadores que protestaban por despidos en AGR ClarínGráficos convocan a un paro de actividades por despidos en AGR ClarínSindicato de Prensa Rosario y la Federación Gráfica Rosarina rechazan la brutal represión en AGR-ClarínLos trabajadores de Infobae se solidarizan con los compañeros de AGR-ClarínClarín disfraza comunicación institucional de información periodística, dicen sus trabajadoresBrutal represión en AGR-Clarín: llaman a una jornada de solidaridad de todo el gremio de prensaEl Grupo Clarín informó a la Bolsa de Comercio el cierre de AGRLas CTA repudian la represión a los trabajadores y trabajadoras de AGR–ClarínSindicatos de Prensa del país se solidarizan con los obreros de AGR -ClarínTrabajadores de Prensa de la TV Pública: solidaridad con los trabajadores de AGR-ClarínNuevamente la Policía Federal hace espionaje sobre los trabajadores de AGR-ClarínTrabajadores de Prensa de La Nación apoyan a los Gráficos de AGR-ClarínOLGA! Eliminaron de La Nación la nota sobre el conflicto en AGR-ClarínJornada nacional de movilización por la reincorporación de los trabajadores de AGR-ClarínDespidos en Clarín: el caso testigo que usa el gobierno para la reforma laboral, imprime Tiempo ArgentinoJornada Nacional por la reincorporación de los trabajadores de AGR-Clarín#BloqueoMediático: #ClarinDespide y sus trabajadores se movilizanLos gráficos de AGR-Clarín luchan contra el diablo MagnettoEn solidaridad con los trabajadores de AGR-Clarín, el domingo...Los camioneros se unieron a la lucha de los trabajadores de AGR y demoraron la salida de ClarínAGR-Clarín: FoPeA denuncia invisivilización de conflictos laborales y censuraLos gráficos de AGR-Clarín marchan a la Plaza de Mayo por despidos

La Nueva Provincia y LU2 trabajan bajo una nueva dirección

En el diario de Bahía Blanca asumieron los nuevos propietarios. Gustavo Elías es ahora el nuevo director y editor responsable del multimedio
Los empresarios Guillermo Martin y Gustavo Fabián Elías, flamante director de La Nueva., durante la firma de la adquisición del diario, LU2, FM Ciudad y FM 92.7
El diario La Nueva., tanto en su edición impresa como en sus formatos digitales, así como LU2, FM Ciudad, y FM 92.7, ya se desenvuelven bajo la dirección de sus flamantes dueños, luego de que el viernes a última hora se completaran distintos aspectos formales vinculados con la adquisición de estos medios por parte de los empresarios Gustavo Elías y Guillermo Martin.

Es, justamente, Gustavo Elías quien reemplaza a Vicente Gonzalo Massot y a Alejandro Massot en la dirección ejecutiva del centenario diario y de la principal radio del sudoeste bonaerense.

En la edición del domingo de La Nueva., ambos propietarios dieron a conocer la noticia mediante un comunicado en el que se comprometen a “fortalecer el compromiso y el arraigo del grupo de medios con Bahía Blanca y la región”.

Tanto Elías como Martin son empresarios bahienses que han desarrollado una extensa actividad en varios puntos del país y en distintos rubros.

En el comunicado, Elías y Martin señalan que se hacen cargo del desafío de liderar el grupo de medios con el compromiso de “garantizar información de calidad, veraz, sin preconceptos ni exclusiones de ninguna naturaleza, a los lectores y oyentes que diariamente eligen La Nueva. y LU2”.

“Por otro lado --continúan-- abrigamos el propósito de potenciar el arraigo y el compromiso de ambos medios con Bahía Blanca, transformándolos en impulsores centrales del tan postergado desarrollo de nuestra región”.

“Tales son los cometidos --finaliza-- que nos hemos fijado y esperamos poder cumplir desde este, el primer día, codo a codo con el extraordinario plantel periodístico que seguirá acompañándonos”.
Fuente: La Nueva.
Ver anteriores: Primer paso para la venta de La Nueva Provincia, El empresario bahiense Gustavo Elías compra el diario La Nueva, LU2 y FM Ciudad

Industria periodística: La superliga de los medios

El modelo muestra signos de agotamiento para los soportes informativos de siempre. Medios tradicionales y emergentes se encuentran con que los números no cierran. Claves para reformular el negocio
Por: Sebastián Lacunza*
Durante décadas, el sistema de medios funcionó bajo la órbita de familias fundacionales o compañías icónicas, con intervalos periódicos que abrieron las puertas a camadas innovadoras. Algunos de esos apellidos pudieron tener origen en la élite política (Mitre, Gainza Paz), pero ellos mismos o sus herederos se movieron para poner las fichas en el casillero de la prensa en tanto “fiscal” (del pueblo, de poderes fácticos, de valores morales) y “puente” entre los hechos y los ciudadanos que necesitan saber de qué se trata (noción primitiva del proceso informativo que funcionó mucho tiempo y que aún hoy es sostenida por un marketing poco enterado). A su vez, los procesos y acontecimientos históricos que modificaron relaciones sociales, políticas y económicas alumbraron nuevos tipos de propietarios de medios.

Las internas de la Generación del 80, la inclusión de los inmigrantes en la vida pública, los gobiernos radicales surgidos de elecciones limpias, el fraude, el peronismo, las dictaduras que lo proscribieron, la clase media en su apogeo, el regreso de Perón, la dictadura más sangrienta y la democracia de 1983 vieron surgir proyectos que renovaron el lenguaje y forzaron a los dueños de la pelota a cambiar o perecer.

Las tecnologías que habilitaron nuevos soportes (radio y TV) también constituyeron hitos que dieron campana de largada a nuevos competidores. Si hablamos de giros de la historia local, debemos remitirnos, todavía con más razón, a la internacional.

Las Guerras Mundiales, los totalitarismos, la Guerra Fría, el Mayo Francés, la crisis del petróleo, el nuevo mapa en África y Asia, los movimientos guerrilleros, la crisis del Estado de Bienestar, el thatcherismo draconiano y la caída del Muro también dispararon consecuencias en la estructura de propiedad de los medios.

En cualquier caso, más allá de la figura hoy desdibujada del “empresario periodístico”, desconocer el peso del entramado políticoeconómico en el desarrollo del sistema de medios a lo largo del último siglo implicaría una enorme falsedad histórica. No hubo época en que los pactos o las tensiones con los gobiernos democráticos y las dictaduras dejaran de incidir en las condiciones del mercado o, lisa y llanamente, solventaran a unos y desfinanciaran a otros.

Los ejemplos son inabarcables, pero el siguiente resulta particularmente ilustrativo a los ojos de la historia. El legendario editor Jacobo Timerman escribió en la revista Confirmado en marzo de 1966, durante el gobierno del radical Arturo Humberto Illia, electo con el peronismo proscripto pero respetuoso de otras libertades democráticas, según el consenso de los historiadores: “No es la primera vez que el periodismo argentino debe luchar denodadamente por la libertad de prensa en el país… Lo importante no es sufrir la persecución de un gobierno.

Lo importante es… resistir presiones, superar prejuicios, para que ningún hecho sea ocultado a la información de la opinión pública”. En el mismo medio, otro párrafo decía: “Esta página estaba destinada a un aviso. Pero el secretario de Industria, Alfredo Concepción, y el secretario de Prensa de la Presidencia, Luis Caeiro, han prohibido a numerosas empresas argentinas y extranjeras publicar avisos en Confirmado”.

Según reconstruyó la periodista Graciela Mochkofsky, la presión de los funcionarios citados por Timerman para que empresas nacionales y extranjeras boicotearan a Confirmado era real. Tan real como la complicidad de Confirmado con el golpe en ciernes que instalaría en el poder al dictador Juan Carlos Onganía (ministros de Illia daban por sentado que la revista era financiada por la Inteligencia del Ejército).

En reacción a esa ofensiva explicitada en las tapas de casi toda la prensa gráfica, el ministro de Justicia radical Carlos Alconada Aramburú presentó una querella penal contra Primera Plana, Confirmado, Atlántida e Imagen, por generar “un clima psicológico propicio” para el golpe.

Del Multimedio a las redes. La novedad desde hace unos cuantos años la aportan los balances contables. Tradicionales y emergentes se encuentran con que los números de la explotación de medios no cierran. Si la rentabilidad del modelo “comercial políticamente dócil” muestra signos de agotamiento para los soportes informativos de siempre (prensa, radio, TV, agencias de noticias), y los que surgen en el mundo digital no le encuentran la vuelta, no es extraño que se registre un desplazamiento de las placas tectónicas de la propiedad de los medios.

El mapa de los grupos mediáticos locales brinda unas cuantas respuestas para entender dónde estamos parados. Desde hace tiempo, gran parte de las organizaciones periodísticas tienen un accionista principal o una mano invisible cuyo objetivo económico central no pasa por hallar beneficios en la producción informativa.

El Grupo Clarín es el principal multimedios de Argentina, con activos en casi todos los rubros de la comunicación. Ocupa un tamaño tal que no resistiría la aplicación de ninguna norma anticoncentración del norte de Europa o Estados Unidos. En todo el arco político y mediático, incluida la redacción de Clarín, casi nadie deja de reconocer en privado que la expansión lograda por este multimedios es desproporcionada para el mercado argentino.

Facundo Landívar, uno de los responsables del día a día del periódico en los últimos años, coincidió durante la entrevista que mantuvimos en que es necesario regular la expansión de los medios. Formula y se responde las siguientes preguntas: “¿Cómo le decís a alguien que tiene un derecho adquirido que no lo tiene más? ¿Se tendría que haber hecho mucho antes? Sí, claro. ¿Se dejaron hacer millones de cosas? Por supuesto. ¿El tamaño hoy está por encima de lo que debería ser? Tal vez”.

En las últimas dos décadas, el corazón económico del grupo dejó de latir con el gran diario argentino, Radio Mitre o Canal 13, y pasó a depender de las redes (o los cables), que consiguió en gran medida a partir de explotar los derechos de transmisión del fútbol. Con Mauricio Macri en la Casa Rosada, se apresta a incursionar en el mercado de telefonía móvil, objetivo al que dedicó denodados esfuerzos en los pasados quince años. Clarín es hoy un emporio que incluye un multimedios. La proyección sin límites que le da el nuevo escenario con Mauricio Macri en el gobierno podría tornar su presencia todavía más determinante. A eso parece aludir Carlos Guyot, secretario general de redacción de La Nación¸cuando dice en la entrevista que mantuvimos que el gobierno “no ve o no entiende” ciertos riesgos. En cambio, un crítico de larga data de la expansión de Clarín como el dueño y director de Editorial Perfil, Jorge Fontevecchia, apuesta unas fichas a que la apertura del mercado tecnológico servirá para desbloquear lo que define como un “statu quo”. Si observamos el mapa de la propiedad de medios y telecomunicaciones latinoamericanos, veremos que en los rubros más lucrativos (TV paga, acceso a internet y telefonía), el mercado argentino presenta un nivel de oligopolización más o menos similar al de Brasil, México y Colombia4. Un imperio mexicano (Telmex) y otro español (Telefónica) marcan presencia en todo el continente, con posiciones dominantes en varios segmentos. A su vez, DirecTV (AT&T) ofrece TV satelital en toda América, mientras que otras grandes firmas europeas y estadounidenses juegan roles más puntuales.

La particularidad del Grupo Clarín es que a su alta participación en la TV paga —con dominio de mercados primordiales como Buenos Aires y Córdoba— y a su importante papel en la conexión a internet, suma desde hace décadas posiciones de liderazgo en los rubros “tradicionales” (cine, agencias, radio, TV y gráfica). Telmex, Telefónica, Televisa, AT&T, Telecom Italia, la portuguesa Oi o la estadounidense Millicom son gigantes que operan en América Latina y exhiben un capital mayor al de Clarín, pero ninguno de ellos, por fuera de sus negocios hiperlucrativos, tiene la potestad de definir simultáneamente los contenidos informativos de noticieros televisivos, diarios, boletines de radios, portales y agencias de noticias.

En el camino inverso, se podría analizar que El Mercurio en Chile u Organizaciones Globo en Brasil representan para sus respectivos mercados (prensa y televisión) una presencia condicionante incluso superior a la de Clarín, pero su dominio se limita a la industria de los medios, sin brazos significativos en el tendido de redes.

Los balances del Grupo Clarín arrojan que 2006 fue el último año en el que el negocio de la televisión paga y los accesos a internet representaron menos de 50 por ciento de la facturación total del grupo (42 por ciento). Desde entonces, la participación de las “ventas totales” de Cablevisión y Fibertel en la torta global fue in crescendo y, desde 2011, no descendió del 66 por ciento, con picos de 90 por ciento en 2012 y 2013. En la otra punta se ubica la explotación de más de 30 portales, que aunque viene escalando, representa un ingreso exiguo incluso comparado con la facturación de los medios gráficos tradicionales.

Si el balance se presenta desbalanceado, tal fue motivo suficiente para que el Grupo anunciara a mediados de 2016 la escisión en dos unidades con los mismos accionistas. En una primera -denominada Grupo Clarín SA-, alberga diarios, editoriales, contenidos audiovisuales, etcétera (un verdadero multimedios); y en la otra -Cablevisión Holdings SA-, incluye TV paga, telefonía y accesos a Internet (la parte del león).

Como explicó Clarín en el comunicado en el que informó la división, un paso similar dieron en años recientes gigantes del Primer Mundo como Murdoch o Time Warner. Sin embargo, los ejemplos citados no obedecieron solo a separar sociedades para ganar “flexibilidad” (o desinhibir la capacidad de la parte más rentable para endeudarla, cotizar en bolsa y asociarla), como explicó la empresa argentina, sino que fueron consecuencia, en el caso del magnate australiano, de tratar de evitar que un fraude periodístico monumental de su medio estrella de Londres se llevara puestas todas sus unidades de negocios, tanto las que dan batallas políticas en Reino Unido, Australia y Estados Unidos, como las que reciben beneficios en las principales economías del mundo. En cuanto a Time Warner, se trata de una firma que tuvo que separar en 2009 su unidad de TV paga (Time Warner Cable) por orden de la autoridad regulatoria de Estados Unidos por razones antimonopólicas, justamente lo que Clarín evitó al lograr el bloqueo de ley audiovisual sancionada en 2009, por la doble vía de apelar a jueces dóciles y la impericia del gobierno de entonces para aplicar la norma.

La ruta del dinero. Otro de los importantes actores del mercado argentino de medios es Telefónica, que explota el canal Telefe, líder de audiencia. Se trata de la única emisora de televisión abierta que el conglomerado de origen español conserva en el mundo, dato no escindido del crecimiento exponencial que ha tenido la empresa durante el kirchnerismo en el lucrativo mercado de telefonía móvil. Si bien la presencia mediática de Telefónica en Argentina es acotada a la TV abierta (fue mayor a fines de los 90), el hecho de que —gracias a su actividad principal— triplique la facturación de Clarín en el país y la multiplique por más de veinte en América Latina, cuente con infraestructura continental para emisión satelital y una red ya instalada de conexión a Internet y telefonía fija aporta a que el conglomerado argentino vea en el gigante nacido en España la mayor amenaza en el horizonte.

Es por esa causa que el multimedios denunció privilegios abusivos hacia la firma española durante el kirchnerismo, buscó (y logró) bloquear en la Justicia y el Congreso una participación mayor de un competidor de tal envergadura y consiguió que en cuestión de días el gobierno de Macri congelara por al menos dos años la intención de la firma española de desarrollar su unidad de TV paga, y que además restringiera solo a la TV satelital a otro actor potencialmente amenazante como DirecTV.

El Grupo Indalo avanzó en los últimos años en la compra de medios en casi todos los rubros. Con intereses en la obra pública, la construcción, los peajes, servicios financieros y negocios de regulación sensible como el petróleo y el juego, el núcleo de la facturación de Indalo tampoco pasa por los medios. Con menos amplitud de intereses, lo mismo vale para los accionistas principales del Grupo Uno.

Hemos visto que se extendió el abanico de tipos de propietarios, como emporios tradicionales, empresarios políticos, políticos puros, contratistas del Estado, sindicatos, advenedizos de autos caros, fondos de Inteligencia y sociedades afincadas en paraísos fiscales. La modificación legislativa de 2009 habilitó a empresas y entidades sin fines de lucro a acceder a licencias de radio y TV, por lo que organizaciones sociales lograron un tenue avance, mientras cooperativas comenzaron a operar servicios de TV paga, algo que Clarín había logrado vetar hasta entonces.

En varias provincias argentinas, los vasos comunicantes entre la élite política gobernante, los contratistas de obras públicas y los medios de comunicación son la verdad irrefutable menos documentada de la época.

Premier League. Así como los números de Cablevisión fueron empequeñeciendo al resto de las unidades de Clarín, la facturación de las grandes corporaciones del cuádruple play de los mercados centrales tornan insignificante lo producido en un año entero por varios países de la periferia.

La capos de la telefonía móvil, la TV paga, el acceso a internet y, últimamente, oferentes de contenidos online como Netflix y Amazon alcanzaron un volumen de ventas y rentabilidad que desbarata toda ecuación para un mercado competitivo. Algunos nombres son conocidos: Sky, Liberty, Vodafone, Telecom Italia, Telekom, Orange, Altice, Telefónica, Virgin, Telmex, AT&T-DirecTV, Comcast, Dish, Verizon, Cablevision y Verizon. Otros no tanto: Level 311.

Todos basan su emporio en alguna ciudad de Europa o Estados Unidos, y desde allí se extienden por el mundo;a veces en solitario, otras asociados, y casi siempre con algún grado de connivencia con las élites locales.

Ciertas megamarcas europeas son el fruto de procesos de privatización en los 80 y 90, hito que los nuevos capitalistas supieron agradecer empleando luego con honorarios suculentos a algunos primeros ministros que les abrieron la puerta. Casi no hay país que haya escapado a la sospecha de condescendencia de la dirigencia política hacia algunas de las grandes corporaciones, cuando no de abierta promiscuidad.

El sociólogo estadounidense Herber Schiller alertó hace años que grandes grupos económicos que traspasan fronteras constituyen hoy una gran y disimulada amenaza a la libertad de expresión, en la medida en que pueden implementar una censura estructural e indetectable. Sea a través de umbrales económicos en los abonos, exclusión de señales que no interesan al operador de la TV paga, o la expulsión de la ciudadanía en la web que pueden disponer Google o Facebook.

Las organizaciones que defienden la libertad de expresión en Estados Unidos no cesan de reprocharle a Barack Obama la autorización de la fusión en 2012 del primer proveedor de TV paga Comcast con NBC Universal, un gigante del cine, la TV abierta y los canales de cable, que pertenecía a General Electric. En un país con tradición de larga data de bloquear la concentración de la oferta informativa, la unión entre un actor poderoso con “caños” y otro de contenidos encendió todas las alarmas, aunque el nuevo conglomerado quedó lejos de alcanzar un dominio similar al estilo latinoamericano.

Hay más de Obama. Por esos vericuetos de la política, el primer presidente de la Federal Communications Commission (ente regulador de las telecomunicaciones) designado por el presidente demócrata fue sindicado como operador para derribar la prohibición de la propiedad cruzada para favorecer a quien supuestamente es un archirrival de su presidencia, el dueño de los canales de derecha dura Fox y promotor de extremistas republicanos Rupert Murdoch. Mientras Fox seguía dudando si Obama era estadounidense, el hombre del presidente le gestionaba al magnate australiano la llave del candado que hubiera permitido su expansión.

Por debajo del juego de las corporaciones gigantescas, el mundo provee muestras del nuevo capitalismo de los medios. Hay fondos de riesgo parecidos a los buitres (lograron manejar un tiempo Tribune Media, que edita Chicago Tribune y Los Ángeles Times), iglesias pentecostales (Record TV, de Brasil), bancos (participación en varios medios de España), “oligarcas” rusos (The Independent, de Londres), magnates de los casinos (Israel Hayom y Las Vegas Review-Journal), fabricantes de armas (Le Figaro, de París, en manos de Dassault) y nuevas fortunas surgidas del comercio online (The Washington Post, comprado por el fundador de Amazon.com, Jeff Bezos).

Aparecen innovadores. Pierre Omidyar, fundación de la plataforma eBay, lanzó The Intercept, bajo la dirección de Glenn Greenwald, el periodista británico que ayudó al exagente Edward Snowden a develar la gigantesca trama de espionaje a los ciudadanos PRISM, orquestada por la National Security Agency en complicidad con Google, Skype y Facebook y empresas de telecomunicaciones.

Con pretensión de alcance global, algunos gobiernos se propusieron llevar adelante señales informativas con redes de corresponsales en todo el mundo para alcanzar una “voz propia”. Si los operadores de TV paga lo permiten, los televidentes pueden acceder a señales con aporte total o parcial de los Estados, como Russia Today (Rusia), Al Jazeera (Qatar), Telesur (Venezuela y otros sudamericanos), Press TV, Hispan TV y otros (Irán), TVE (España), RAI (Italia), Deutsche Welle (Alemania), France 24 (Francia) y CCTV (China), entre otros.

No hay pan duro. El cambio en la estructura de la propiedad parece un proceso de difícil reversión, lo cual no descarta que pueda seguir mutando. De todas maneras, el hecho de que el eje del negocio no pase por la explotación de unidades informativas no significa que se abandone la búsqueda de rentabilidad, con prácticas que no son la venta de publicidad al viejo estilo.

The New York Times obtiene el 10 por ciento de su ingresos de la plataforma digital a través de la denominada “publicidad nativa”, como se conoce a la generación de contenidos de apariencia periodística pero que en realidad están motorizados por alguna empresa.

Si lo hace la gran dama de la comunicación estadounidense, mucho más se lo permiten medios frescos de la red que no deben sobrellevar tanto cargo de conciencia por incumplir aviesamente un código de ética. En otra variante, el grupo español Prisa organiza jornadas económicas sobre inversión en diferentes países, que cuentan con el auspicio de empresas privadas y organismos de los gobiernos en cuestión16. Hasta ahora, el grupo editor de El País realizó encuentros en Colombia, Perú, Chile, Panamá, México, Paraguay y Puerto Rico, y cada uno de ellos fue acompañado de un suplemento informativo que habló loas del estado de la economía del anfitrión e incluyó perfiles épicos y entrevistas laudatorias a los presidentes.

Cuestiones por el estilo son relativamente habituales en los mercados latinoamericanos. Desde la reforma electoral implementada en Argentina en 2013, que reemplazó la propaganda paga en radio y televisión por espacios gratuitos que administra el Estado, cobró todavía más fuerza el chivo político en televisión y webs, como se conoce en la jerga lo que el marketing llama “publicidad nativa”.

Así, políticos con ánimo de posicionarse envían segmentos ya editados que recogen discursos y encuentros de campaña, incluso con el micrófono distintivo de señales de noticias, que son emitidos como parte de la rutina informativa; o bien compran un buen posicionamiento para sus declaraciones en una web o una entrevista en televisión abierta, dejando al conductor poner toda su pericia para convencer a la audiencia de que quien tiene sentado enfrente es una persona importante.

La tecnología y los nuevos soportes dieron campana de largada a nuevos competidores.
*Licenciado en Comunicación (UBA). Director del Buenos Aires Herald
Fuente: Revista Noticias

domingo, 29 de enero de 2017

La Casa Blanca inició la guerra contra los medios

Podemos estar viendo un conjunto sin precedentes de nuevos retos para los medios de comunicación en la cobertura del nuevo presidente de EE.UU.
Por: Greg Sargent,  del blog “The Plum Line”
He aquí una cosa que aprendimos acerca de la nueva Casa Blanca­ de Trump: Él ve el papel institucional que los medios, se supone, deben desempeñar en nuestra democracia con un desprecio total y desenfrenado. Podemos estar viendo un conjunto sin precedentes de nuevos retos para los medios de comunicación en la cobertura del nuevo presidente. Lo que queda por ver es cómo responderá.

The New York Times informó el lunes pasado que los periodistas estaban profundamente alarmados por las declaraciones hechas por los principales asesores de Trump durante el fin de semana, en los que criticaron a los medios de comunicación por informar con exactitud sobre el tamaño de la multitud presente en su inauguración presidencial. Jeff Mason, presidente de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca, fue citado lamentando que la Casa Blanca de Trump debe “empezar” sobre una base más constructiva con los medios.

Pero me temo que estos periodistas están subestimando el problema. No se trata simplemente de señalar malas relaciones. Más bien, lo que Trump y sus asesores están haciendo es expresar explícitamente su desprecio por el papel institucional de la prensa como un credo, como una doctrina accionable que gobernará no sólo con cómo trata a la prensa, sino cómo trata la realidad misma.

El sábado, el director de comunicaciones de la Casa Blanca, Sean Spicer (foto), sorprendió a los medios de comunicación al leerles una declaración preparada en la que acusaba a la prensa de minimizar deliberadamente las impresiones del tamaño de las multitudes de Trump, antes de decir:

“Esta fue la audiencia más grande que alguna vez fue testigo de una inauguración —y punto— tanto en persona como en todo el mundo”.

Esto era absurdo, absurdamente falso, pero luego la consejera de Trump, Kellyanne Conway, lo defendió diciendo que Spicer se había limitado a proporcionar “hechos alternativos”. Mientras tanto, Trump mismo acusó a la prensa de mentir sobre sus multitudes, mientras señalaba que él y los medios de comunicación están en una “guerra en curso”.

Todas las Casas Blancas buscan darle la vuelta y tratan de presionar a los medios de comunicación para que reporten las historias a su manera preferida. Pero esto parece algo mucho más: un esfuerzo concertado para erosionar la idea central de que los medios de comunicación están legítimamente desempeñando su papel de informar a la ciudadanía.

Si los medios de comunicación desafían o deshacen los hechos de la narración fabricada e inflada de Trump que está saliendo de la Casa Blanca, simplemente responderá repitiendo implacablemente que la historia fabricada es la verdad. Sobra decir que no puede haber ningún acuerdo compartido sobre los hechos o la realidad, excepto los que la Casa Blanca de Trump ha validado. Ésta es la razón por la que lo más importante de la declaración de Spicer es la palabra “punto”. Cuando la Casa Blanca de Trump declara lo que es la verdad, la discusión ha terminado.

Ésta no es una disputa convencional sobre los hechos. No se trata de “relaciones” entre la prensa y la Casa Blanca. Se trata de la verdad y el poder. El mensaje que está diseñado para enviar es que Trump tiene el poder de declarar lo que es la verdad, y los medios de comunicación no. La Casa Blanca de Trump está manteniendo esta postura mientras cuenta enormes mentiras demostrables, pero no importa — de acuerdo con el nuevo Ministerio de Desinformación de la Casa Blanca, la verdad es lo que Donald Trump dice que es. Cuenta con ello: Esto será cierto incluso cuando Donald Trump contradiga a Donald Trump.

Recuerde el contexto más amplio: durante muchos meses de la campaña, Trump no sólo dijo mentiras a un grado que eran sin precedentes en volumen y gravedad. Su personal también en su mayoría se negó a confrontar en absoluto a los verificadores de hechos cuando cuestionaron sus afirmaciones, lo que demuestra que no sentía obligación alguna para respaldarlos. Y entonces, incluso cuando fueron desmentidos por completo, simplemente continuó repitiéndolos.

Antes y ahora, esto era y es una afirmación del poder de declarar­ lo que es la verdad, independientemente de lo que es demostrable y empíricamente cierto.

Cualquiera que no esté considerando la posibilidad de que esto pueda ser un resultado de las tendencias autoritarias bien establecidas de Donald Trump está perdiendo de vista lo que puede estar pasando aquí.

Como escribió el escritor libertario Jacob Levy, Trump puede estar experimentando con una táctica probada, en la cual los líderes “con tendencias autoritarias” mentirán regularmente para lograr que otros internalicen sus mentiras, como “una manera de demostrar y fortalecer su poder sobre ellos”.

Es difícil decir qué tan profundo es el autoritarismo de Trump y cómo afectará su presidencia. Pero esto es algo para lo que vale la pena estar preparado. Es más, todo esto no se puede desentrañar de los conflictos de interés de Trump sin precedentes y la falta de transparencia sobre ellos. La prensa va a desenterrar todo tipo de conflictos y potencialmente la corrupción, y la manipulación de la Casa Blanca asentará las bases para desacreditar cualquier esfuerzo posterior.

Aquí hay otra cosa preocupante acerca de todo esto. Se podría esperar que el presidente Trump tenga asesores a su alrededor que estén dispuestos a ofrecerle un control enérgico cuando se salga de los rieles de la realidad. Al parecer, algunos asesores estaban preocupados por los vuelos de fantasía de Trump sobre el tamaño de las multitudes y los ataques contra los medios de comunicación. Huelga decir que no ganaron: dos asesores salieron a la calle y declararon rotundamente que su realidad es impermeable al desafío.

¿Qué pueden hacer los medios de comunicación al respecto?

Cómo los medios deberían responder
Margaret Sullivan de The Washington Post establece un camino para que los periodistas sigan:

Recordando en todo momento que su misión consiste en contar la verdad y responsabilizar a los funcionarios públicos, deberían investigar mucho más las acciones que los tuits sensacionalistas o las mentiras de la sala de prensa —siempre están dispuestos a expresar claramente las falsedades cuando ocurren.

Sí. Y como escribe Jay Rosen, los medios de comunicación deben dirigir más recursos en el periodismo de investigación, porque ahí es donde está la acción real. De hecho, como se señaló anteriormente, la nueva estrategia de la Casa Blanca es la preparación para desacreditar esa información más tarde.

Los asistentes de Trump "preocupados” la locura de la muchedumbre: 
The New York Times informa que hay algo de angustia interna sobre la furia de Trump en los medios de comunicación para informar con precisión sobre el tamaño de la multitud de su ceremonia inaugural:

La falta de disciplina incomodó incluso a los miembros más veteranos del círculo de Trump… Trump elevó su enojo el Día de la Inauguración después de leer una serie de mensajes de Twitter señalando que el tamaño de su público inaugural no se le acercó a la de Obama en el 2009. Pero pasó la noche del viernes en un torbellino de celebraciones y afirmaciones. Cuando se despertó el sábado por la mañana, después de su primera noche en la mansión ejecutiva, el resplandor se había ido, varias personas cercanas a él se lo dijeron y el nuevo presidente se llenó de nuevo con una sensación de lesión.
Foto: Reuters
Fuente: The Washington Post

Ver también: La SIP rechaza ataques del gobierno de Donald Trump contra medios y periodistas

Miguel de Godoy: “No a la cuota de pantalla”

El funcionario no cree en imponer un porcentaje de producción nacional a los canales. Nueva ley Audiovisual
Por: Alejandro Rebossio, arebossio@perfil.com @ale_rebossio
Miguel de Godoy fue vocero de dos jefes de Gobierno porteños que se convirtieron en presidentes. Primero, Fernando de la Rúa, pero después no se sumó a su gobierno. Después Mauricio Macri, y esta vez sí asumió como presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom), en el que convergieron medios audiovisuales y telecomunicaciones.

¿Cómo será el proyecto de nueva ley de medios (SIC) que se conocerá en marzo?
El DNU 267 ordenó formar una comisión que redacte una ley convergente de la ley de telecomunicaciones y la de radiodifusión. La comisión fue armada por el Ministerio de Comunicaciones, no por el ENaCom, y la integran Silvana Giúdici, Alejandro Pereyra, Héctor Huici, (Andrés Gil) Domínguez, (Santiago) Kovadloff y Henoch Aguiar. Ellos llamaron a las entidades que pudieran estar relacionadas. Se hizo una consulta abierta y popular: vos podías opinar en la web. Esta comisión dará un anteproyecto, que estará para marzo.

Ha habido consultas con algunos sectores...
Con todos. Lo que pasó es que la otra ley (la Audiovisual de la era Kirchnerista) fue un debate de las reinvidicaciones de los últimos 30 años, después de la ley de la dictadura. ¿Qué pasa ahora? Están haciendo una ley para los próximos 30 años y este debate es quizás menos acalorado pero mucho más interesante.
¿Pero ahora participan tantas entidades como aquella vez?
Estuvieron todas las que quisieron estar porque las audiencias eran abiertas. Algunos fueron y algunos no…

¿Los que promovieron esa ley de medios (SIC) fueron?
Algunos sí. (Martín) Becerra participó. Se reunieron con el CELS. Pero no es una discusión de buenos, malos...

¿Usted está a favor de que el espacio radioeléctrico siga teniéndose que repartir en partes iguales entre Estado, sector privado y sociedad civil?
Lo que puedo decir es que está vigente y que el organismo acaba de entregar las tres licencias digitales a los medios comunitarios, guardando este famoso 33% que hacía más de dos años que no tenían...

¿Está de acuerdo con que la ley ponga límites a la participación de mercado?
En este país estamos acostumbrados a saltarnos los organismos que corresponden. Lo que te marca si hay monopolio o no es Defensa de la Competencia.

Fintech es dueño de Telecom Argentina y es accionista de Cablevisión, y se rumorea una fusión con Clarín. ¿Qué postura tendría usted ante una operación así?
Si llegaran a fusionarse, depende en qué aspecto deberían desprenderse o no de alguna u otra cosa. Si superan el cap (límite) de lo que es telefonía celular, deberían devolver al Estado parte del espectro. En su momento Telefónica había comprado Movicom y tuvo que devolver… porque el espectro es del Estado.

Aún sigue vigente el artículo de la ley de medios que prohíbe que los extranjeros tengan más del 30% de una empresa del sector...
Eso nunca se tocó, pero muchas veces tenemos convenios con otros países y entonces no tenés ese problema... es el caso de PRISA y ahora de Viacom, que compró Telefe.

¿Está a favor de esta restricción?
No.

¿Qué novedades puede tener el anteproyecto de ley?
La primera novedad es que será un proyecto convergente.

¿Y otra?
Seguramente se va a meter con las OTT (over-the-top, prestadoras que dan servicio en Internet, como Netflix). Seguramente va a haber opinión sobre... no sé... cuota de pantalla... no he visto el proyecto. Pero va a tener que abordar todos estos temas. La tecnología es algo que no fue tenido en cuenta en la ley de medios (SIC). Pensá que el 1º de enero de 2018, vos operador vas a poder dar televisión, Internet, telefonía fija y móvil. ¿Qué va a generar esto? Una competencia de grandes y chicos. Esta ley va a tener que regular eso.
La ley Audiovisual dice que los canales nacionales e internacionales tienen que tener un porcentaje de contenido nacional. ¿Usted está a favor de mantenerlo?
Más que la cuota de pantalla debería haber acuerdos de producción entre privados y el Estado.

¿Está a favor de una cuota como existe en Europa?
No… mucho menos una cuota grande. Puede ser una pequeña cuota que marque el acervo cultural. ¿Qué pasa con las cuotas? Cuando vos te excedés para cuidar más a la industria que a la cuota cultural, lo que hacés es que las empresas extranjeras te compran contenidos baratos. Entonces resignás calidad para poner cantidad, con lo cual eso merma la industria. Es lo que le pasó a Brasil.

Europa impuso a Netflix una cuota local del 20%.
Soy partidario de que las OTT se inscriban y tengan una carga impositiva, no de regular contenidos…

El reciente decreto 3640 permite a Clarín dar telefonía celular. ¿Pagará por ese espectro, como hicieron sus competidores en 2014? 
Primero habría que hacer algunos reglamentos y después ver si se adecua o no a lo que pide Clarín. Y si se aprueba esa adecuación, hacer una tasación de lo que es el espectro, y eso tiene que ver con demanda y necesidades, no siempre las cuentas son lineales en pesos.

Las bandas que consiguieron Telefónica, Telecom y Claro no fueron entregadas. Están sucias, Telecentro tiene señales por ahí. 
El gobierno anterior licitó la banda con ocupantes dentro, algunos de ellos con contrato, y les dijo: "Ustedes dentro de dos años se tienen que ir a algún lado". Algunos hicieron una causa judicial, caso Telecentro, y otros no, pero nunca nadie les dijo a qué lado ir. ¿Qué hizo este gobierno? El 80% ya está migrado y queda una franja que, mientras la Justicia la tenga pisada, no la podemos entregar.

Una vez que las telefónicas tengan esa banda se supone que van a mejorar el servicio...
Se supone que sí. También hay otras cosas que podrían hacer para mejorar el servicio.

¿Por ejemplo?
El despliegue de antenas, de infraestructuras en lugares donde todavía no están llegando.

Hay una parte del espectro que en su momento se había quedado Vila-Manzano...
Esa parte sigue judicializada. La Cámara de Mendoza le dio una cautelar a Vila-Manzano y nosotros estamos recurriéndola. Cuando la tengamos, la vamos a poner a disposición entre los incumbentes.

El decreto 3640 anuncia una licitación de espectro.
Es un excedente de espectro que vamos a poner a disposición de los incumbentes para que tengan más…

Algunos dicen que el decreto bloquea el ingreso de nuevos competidores.
Si uno acepta que entre un cuarto operador, como Clarín, está abriéndose a nuevos operadores.

Pero acá se da una protección por 15 años de las redes de nueva generación, y en otros países solo cinco o diez.
Es que en otros países ya está tirada la última milla, ya está el 4G, ya está la convergencia.

A su vez dicen que el que tiene más red de nueva generación es Clarín.
Los cableoperadores tienen ventajas y las telefónicas, otras. A nosotros Telefónica nos dice que hicimos el decreto para Clarín, pero vos le preguntas a Clarín y te dice que beneficiamos a Telefónica. Clarín quería que se abrieran antes las redes a la competencia porque el que tiene los ductos es Telefónica.

(Martín) Becerra dice que los clientes quedarán atrapados entre tres o cuatro jugadores…
Perdón, ¿hoy cuántos hay en telefonía?

Tres.
Estamos sumando el cuarto más los operadores virtuales móviles. ¿Cuántos hay en cable?
Telecentro, DirecTV y Cablevisión…
Hay otro que se llama Andina…

Y Supercanal.
Cinco. Vamos a incorporar más, o sea que vamos a tener ocho... decile a Becerra que saque los números.

Telefónica fue de los que más pataleó contra el decreto.Todo el mundo quiere competir en el territorio del otro, pero nadie que le compitan en territorio de uno.

Los de Telefónica se quejan de que en 2018 solo los dejan en 2018 dar TV en Buenos Aires, Rosario y Córdoba.
Eso es en parte cierto y en parte no. Tiene que ver con las localidades de menos de 600.000 habitantes, a donde se les dio protección a los cables y teleoperadores más chicos, para que puedan hacer estas UTEs.

¿En 2019 las telefónicas entrarán en todo el país?
Sí.

Las telefónicas aumentan siempre juntas el celular. ¿Hay cartel?
No aumentan todas juntas ni exactamente igual.
Fuente: Revista Noticias

sábado, 28 de enero de 2017

Sexo, dignidad y muerte: Sandra Cabrera, el crimen impune

Una película de Lucrecia Mastrangelo, Argentina

Radio Nacional anuncia el despido de trabajadores precarizados

Comunicado de los trabajadores de prensa de Radio Nacional Buenos Aires:
No a los despidos
Con el eufemismo de que "algunos contratos artísticos no se renovarán" Radio Nacional a partir de febrero empezara con una serie de despidos, contrariando los compromisos asumidos de renovación de esos contratos, que además incluían una clausula de aumento salarial.

Los contratados "artísticamente" son trabajadores de prensa precarizados que desarrollan su tareas durante 6 horas, y a los que las actuales autoridades pagaron el sueldo todos los meses durante 2016 confirmando que la empresa esta cometiendo un fraude laboral.

En varias reuniones con los representantes del SiPreBa, la directora Ana Gerschenson y diferentes autoridades de Radio y Televisión Argentina (RTA S. E.) afirmaron que se trataba de trabajadores precarizados e incluso manifestaron su voluntad de solucionar este grave problema.

Ante un recorte presupuestario, el hilo se corta por lo mas débil, los trabajadores. Las autoridades argumentan que se trata de contratos “artísticos” que ellos tienen la potestad de renovar, mientras contratan a estrellas "mediáticas" con retribuciones que superan los 50.000 pesos por 2 hs de aire .

Lo cierto es que estamos ante un ajuste que se pretende descargar sobre un conjunto de trabajadores cuyos salarios rondan los 9000 pesos.

Agotadas las instancias de dialogo con las autoridades realizaremos una asamblea con todos los gremios el martes 31 de enero para analizar las medidas a tomar ante esta situación.

Otras Señales

Quizás también le interese: