Giovanni di Lorenzo es el director del semanario alemán 'Die Zeit'. Di Lorenzo defiende los textos largos, la calidad, la profundidad. El éxito y los números le acompañan. 'Die Zeit', el semanario que dirige, va mejor que nunca
Por: Laura Lucchini
En plena crisis económica mundial y del periodismo de papel impreso, el periódico alemán Die Zeit ha registrado los dos mejores años de su historia.
Su director, Giovanni Di Lorenzo, asegura que el truco fue estudiar en detalle las necesidades de los lectores, ignorar todos los consejos de los asesores de medios y seguir haciendo artículos largos, documentados, serios e incluso difíciles. El periodismo impreso del futuro, porque según él hay un futuro, es un periodismo de "orientación y profundización". Internet, asegura, es solo una de las causas de la crisis del papel. Hay otras: la falta de credibilidad y el abandono de la calidad.
Giovanni di Lorenzo, alemán, de padre italiano, es uno de los hombres más mimados de la prensa alemana. Su nombre está en juego cada vez que se habla de cambiar de director en los mayores diarios del país. Con 51 años, y seis al mando de Die Zeit, alcanzó resultados sin precedentes. Bajo su dirección, la facturación del periódico creció un 70%, los beneficios se triplicaron y la difusión aumentó un 60% hasta el medio millón de copias semanales. Los ingresos totales en 2009 fueron de 123 millones de euros -Die Zeit no quiere facilitar datos concretos de beneficios-.
Y eso que Die Zeit -El Tiempo- no es de lectura fácil. Sus artículos son largos, muy documentados; complejos, controvertidos; y a menudo abordan cuestiones éticas o de historia. En temas de debate, busca siempre ofrecer distintos puntos de vista. Es una publicación liberal, que se dirige sobre todo a un público intelectual y académico, pero no solo. Di Lorenzo, que empezó su carrera en la prensa local, escribió un libro y fue presentador de televisión antes que director de periódicos, asegura que la mayoría de los nuevos abonados tienen entre 20 y 30 años.
Die Zeit no ha renunciado al online. Al contrario, tiene una redacción digital para la que trabajan unas 60 personas. Parte de los contenidos del papel se publican en la web a lo largo de la semana. "El periodismo digital sabe hacer de todo menos traer dinero", dice el director. Por esta razón, culpa a los propios medios de la crisis del papel y condena la "actitud destructiva" hacia el periodismo impreso. Desconfía, asimismo, de las "creencias pararreligiosas en Internet", que, dice, se han convertido en ideología.
Di Lorenzo llega a la cita en la cafetería del Ministerio de Exteriores en Berlín en un día gris y frío. Pide un té caliente, no se quita el abrigo y saca varias veces de un bolso lleno de libros y diarios una botella de agua y caramelos para la garganta. Vive en Hamburgo, pero está en Berlín porque acaba de encontrarse con Roberto Saviano (escritor italiano amenazado por la Mafia), a quien dedica el último capítulo de su nuevo libro: "Es un héroe moderno", dice.
Los medios en papel impreso están volviéndose locos para encontrar un modelo económico que les permita sobrevivir. Die Zeit lo tiene. ¿Cómo lo han logrado?
Yo rechazo el término "sobrevivir". Porque Die Zeit, el año pasado, en el momento más terrible de crisis económica mundial, registró el mejor año de su historia, tanto en tirada como en ingresos. Este año nos va aún mejor. No digo esto para jactarme, lo digo porque no es obvio que el papel impreso tenga que estar en crisis. Rechazo las definiciones autodestructivas. Me molestan. En los últimos años hemos hecho mucho para dañar la imagen del papel, al que, en el fondo, debemos todo. ¿Cómo lo hemos conseguido? Desoyendo todo lo que nos aconsejaron los asesores de medios. Seguimos haciendo textos muy largos, no nos adaptamos a las modas y continuamos haciendo un periódico bastante difícil. Creo que esta fue una de las razones de nuestro éxito. En un momento en el que la gente necesita orientación, se dirige a medios que no han cedido ante compromisos.
En concreto, ¿qué estrategias han empleado?
Hemos introducido el color y la "cover story", la historia de portada, en lugar del artículo de opinión; hemos estudiado un nuevo diseño, moderno y bonito, y hemos creado nuevas ofertas: páginas para niños, la revista, páginas dedicadas a temas religiosos, páginas que pertenecen solo a los lectores... Para ello hemos estudiado muy bien las necesidades de nuestros lectores. A menudo, nosotros, los del papel impreso, hacemos diarios solo para nosotros y para nuestro sector y nos olvidamos del público que paga. También hemos abierto nuevos campos para competir: hemos fundado ocho nuevas revistas con la marca Die Zeit, tenemos una oficina de viajes y una tienda de marca que vende nuestras ediciones. Hemos ampliado actividades, pero no hemos traicionado nuestra propuesta de calidad. Creemos que la calidad trae dinero.
¿En qué medida la revolución digital ha cambiado Die Zeit?
Lo ha cambiado relativamente. Buscamos no hacer lo que hacen los diarios, ni siquiera soñamos con hacer lo que hacen los online. Buscamos la profundización, la orientación, el acercamiento distinto. Nuestra tentación como periodistas es tratar siempre el tema que está en pleno debate y genera polémica. En plena polémica acerca del libro de Thilo Sarrazin -crítico con la contribución social de los inmigrantes musulmanes- y del proyecto de Stuttgart 21 -tren de alta velocidad rechazado por su impacto ecológico-, abrimos hace dos semanas con una sobre el misterio de la autoridad, Das Rätsel Autorität -una investigación político filosófica sobre la autoridad-, que no tenía nada que ver con las discusiones actuales y que, sin embargo, era un debate sobre los valores de nuestras vidas. Fue el número más exitoso de este año. Significa que han cambiado las necesidades de los lectores. Tenemos que cuidar a nuestro público, que es fantástico. En 2006 festejamos nuestros 60 años y nuestro administrador adjunto propuso hacer un día de las puertas abiertas: muchos se rieron, la propuesta les pareció absurda. En el fondo, no hay mucho que ver: solo oficinas, y tampoco muy bonitas. Pero al final lo hicimos. Unos diez periodistas se quedaron para guiar a la gente. Llegó tanta gente desde toda Alemania que no pudieron entrar en un solo día. Hay que cuidar el afecto de las personas al periódico.
La página web elabora contenidos propios, ¿cómo está organizada?
La redacción online es grande, está separada y se divide entre Hamburgo y Berlín. Ahí trabajan en total unas 60 personas. Un tercio de los redactores del papel además, contribuyen, de manera absolutamente voluntaria, a la web. Nos estamos comprometiendo mucho con el digital, no negamos en absoluto su valor, y creemos en ello. Pero quiero hacer una observación: este medio celebrado en todas partes como el futuro, de momento, sabe hacer de todo menos ganar dinero. Por eso estamos invirtiendo en el digital, porque nosotros también creemos en él, pero evitamos, con todas nuestras fuerzas, hablar mal del papel.
¿Hay futuro para el papel también entre los jóvenes?
Creo que hay buenas posibilidades. Hay que hacer mucho para motivarlos. Nosotros empezamos desde la escuela: 200.000 alumnos reciben Die Zeit cada año. Además, tenemos todo un tejido en las universidades donde desde hace años organizamos los Zeitdebatte, los debates de Die Zeit. Tenemos una revista para la universidad y desde hace algunos años incluimos páginas para niños. El resultado es que el número más grande de nuevos abonados tienen entre 20 y 30 años.
¿Hay entonces un futuro para el periodismo de calidad, ése que cuesta dinero?
Yo no estoy negando la crisis, es inútil cerrar los ojos. Digo, sin embargo, que no está escrito en las tablas de Moisés que todos los periódicos vayan a desaparecer. Habrá excepciones. Tenemos que cambiar los periódicos, pero no podemos atribuir nuestros problemas solo a la revolución de Internet. Hubo otros errores.
¿Cuáles?
La falta de credibilidad. El abandono de la calidad. Si se empieza a hacer diarios demasiado sensacionalistas o demasiados parecidos entre sí, se pierde tirada. La crisis de los diarios estadounidenses empezó con la actitud de la prensa hacia la guerra en Irak. Los diarios se dejaron instrumentalizar por el aparato propagandístico, por eso los lectores empezaron a buscar en Internet, porque ahí estaba la promesa de encontrar otra información. La crisis empezó ahí.
Dijo usted que no critica Internet como instrumento, sino las "creencias pararreligiosas en Internet"...
Soy un enemigo de todas las ideologías políticas, bajo las cuales sufrí mucho. Por eso también soy enemigo de la ideología de Internet que existe y no se puede negar. Soy contrario a la idea de Internet como único medio democrático, como única esperanza, como única salida. Mi experiencia de vida me enseña a no creer en las ideologías porque siempre degeneran en violencia, fantasías totalitarias y guerras contra la verdad.
Hijo de alemana e italiano, con una historia de inmigración, y ahora director de Die Zeit. ¿Cómo llegó al periodismo?
La experiencia de inmigración fue muy fea. Llegué aquí a principios de los setenta y este país era muy distinto de lo que es ahora. Mi hermano y yo éramos los únicos extranjeros en la escuela. No conocía bien el idioma, mis padres se acababan de separar, y nos mudamos de Roma a Hannover, una ciudad, por así decirlo, con un poquito menos de encanto. Fue duro. Pronto entendí que tenía que hacer algo con mi cabeza, porque el fútbol se me daba fatal y con las manos no sabía hacer nada. Estudié mucho el idioma y me dediqué a los estudios. Antes de terminar el colegio hice unas prácticas en un diario de Hannover. El primer día me hicieron escribir un artículo acerca de Angelo Branduardi (músico italiano). Terrible. Sin embargo, volví a la casa con mi viejo Fiat 127, y en ese auto supe qué era lo que quería hacer.
Usted escribió una tesis acerca del imperio mediático de Silvio Berlusconi antes de que se metiera en política. ¿Qué se puede aprender de Il Cavaliere?
Que es espantosamente buen manipulador. Esto, sin embargo, no quedaba claro entonces, y tampoco era el tema de mi tesis. Aprendí una frase que entonces me causaba mucha rabia, y, sin embargo, con el tiempo entendí que tenía razón. Berlusconi decía siempre: "Vosotros, periodistas, pensáis siempre que la gente lo sabe todo, pero no sabe nada". Es evidente que él lo decía de manera muy cínica. Sin embargo, ahora, a menudo, se lo recuerdo a mis colegas, por lo que decía antes: tenemos que abrir los periódicos a las necesidades de los lectores.
Helmut Schmidt, ex canciller alemán, es presidente honorario de Die Zeit. Para muchos alemanes es un modelo. ¿Qué relación tienen ustedes?
Es un hombre que acepta las críticas y desprecia a quien dice siempre sí. Su popularidad es síntoma de un descontento hacia la clase política actual, él mismo lo dice. Representa todo lo que la gente echa de menos ahora. Tengo la suerte de tenerlo cerca, es uno de estos personajes de los que se puede decir que hay pocos en un siglo. Por independencia, lucidez, capacidad de análisis. En alemán se diría que es, "eine Jahrhündertfigur" -una figura del siglo-.
Foto: Radiobremen
Fuente: Diario El País
domingo, 31 de octubre de 2010
Jesús Maraña: "Es preocupante que Prisa sea gestionado por fondos especulativos"
Jesús Maraña, director de Público, estuvo en el Foro de la Nueva Comunicación donde habló sobre política y el periodismo. Señaló que se debe penalizar a los medios que publican avisos de prostitución. Durante su intervención ha reflexionado sobre el acuerdo alcanzado entre Prisa y Liberty
El próximo 27 de noviembre Prisa celebrará una Junta General Extraordinaria de Accionistas para aprobar las condiciones del acuerdo con Liberty. Jesús Maraña ha hecho alusión a dicho acuerdo reflexionando en primer lugar que los propietarios de los medios eran antes los grandes editores y hoy son ajenos al negocio editorial tomando decisiones fuera del periodismo. ‘Es preocupante que Prisa pase a ser gestionado por fondos especulativos’ concluía.
Siguiendo con el Grupo Prisa, Jesús Maraña ha mencionado las palabras de Juan Luis Cebrián en el mismo Foro al predecir que el papel desaparecerá en los próximos 10 años, ‘algo muy tranquilizador para la plantilla’ bromeaba. El director de Público no vaticina un futuro tan corto para el papel pero sí opina que hay que buscar una solución al periodismo independientemente de la plataforma. En este sentido ha destacado el papel de las tablets y la oportunidad que da este tipo de tecnologías de invertir en la materia prima del periodismo y ahorrar en otras partidas.
Maraña ha argumentado que la prensa sigue teniendo lectores. Se ha referido a datos de OJD para explicar que hoy hay 98 cabeceras y salen a la calle 2.475.000 ejemplares, 800.000 ejemplares menos si miramos diez años atrás. Lo que no significa que la gente no lea, ya que sólo hay asomarse a las cifras de Internet. ‘No faltan lectores, hay que buscar medios para invertir en periodismo’ decía. Con respecto a Público, ha anunciado que el objetivo es superar los 100.000 ejemplares (en septiembre registró 92.402 ejemplares de difusión).
En su discurso también se ha referido a la política destacando que el electorado de derechas es más permisivo con la corrupción que los votantes de izquierdas. A su parecer, la gente reacciona ante los casos de corruptela alejándose de la política, sin embargo no afecta tanto a sus implicados como a los que no reaccionan ante estos hechos. No obstante, ha reconocido que lo que más preocupa a la sociedad actual es el paro.
Hilando periodismo y política, se ha referido a aquella generación de periodistas que empezaron a dirigir diarios siendo muy jóvenes y que se acostumbraron a ‘manejar a los políticos’ por lo que actualmente ‘no soportan que los políticos tomen sus decisiones’.
Ha mencionado además que no es partidario de las ayudas del Gobierno a la prensa, aunque sí de que las autoridades contribuyan al fomento de la lectura en las aulas.
Fuente: prnoticias
El próximo 27 de noviembre Prisa celebrará una Junta General Extraordinaria de Accionistas para aprobar las condiciones del acuerdo con Liberty. Jesús Maraña ha hecho alusión a dicho acuerdo reflexionando en primer lugar que los propietarios de los medios eran antes los grandes editores y hoy son ajenos al negocio editorial tomando decisiones fuera del periodismo. ‘Es preocupante que Prisa pase a ser gestionado por fondos especulativos’ concluía.
Siguiendo con el Grupo Prisa, Jesús Maraña ha mencionado las palabras de Juan Luis Cebrián en el mismo Foro al predecir que el papel desaparecerá en los próximos 10 años, ‘algo muy tranquilizador para la plantilla’ bromeaba. El director de Público no vaticina un futuro tan corto para el papel pero sí opina que hay que buscar una solución al periodismo independientemente de la plataforma. En este sentido ha destacado el papel de las tablets y la oportunidad que da este tipo de tecnologías de invertir en la materia prima del periodismo y ahorrar en otras partidas.
Maraña ha argumentado que la prensa sigue teniendo lectores. Se ha referido a datos de OJD para explicar que hoy hay 98 cabeceras y salen a la calle 2.475.000 ejemplares, 800.000 ejemplares menos si miramos diez años atrás. Lo que no significa que la gente no lea, ya que sólo hay asomarse a las cifras de Internet. ‘No faltan lectores, hay que buscar medios para invertir en periodismo’ decía. Con respecto a Público, ha anunciado que el objetivo es superar los 100.000 ejemplares (en septiembre registró 92.402 ejemplares de difusión).
En su discurso también se ha referido a la política destacando que el electorado de derechas es más permisivo con la corrupción que los votantes de izquierdas. A su parecer, la gente reacciona ante los casos de corruptela alejándose de la política, sin embargo no afecta tanto a sus implicados como a los que no reaccionan ante estos hechos. No obstante, ha reconocido que lo que más preocupa a la sociedad actual es el paro.
Hilando periodismo y política, se ha referido a aquella generación de periodistas que empezaron a dirigir diarios siendo muy jóvenes y que se acostumbraron a ‘manejar a los políticos’ por lo que actualmente ‘no soportan que los políticos tomen sus decisiones’.
Ha mencionado además que no es partidario de las ayudas del Gobierno a la prensa, aunque sí de que las autoridades contribuyan al fomento de la lectura en las aulas.
Fuente: prnoticias
Brasil eligió a Dilma Rousseff como su nueva presidenta
Dilma Vana Rousseff, de 62 años, además de ser la primera presidenta electa de Brasil, empatará el quorum masculino en las cumbres del Mercosur, junto a la argentina Cristina Fernández, y será la jefa del Estado con más peso de América Latina ante organismos de gran vigor actual, como el G-20 y el BRIC (foro con Rusia, India y China).
La victoria de Rousseff, que se encaminaba a obtener alrededor de 55 por ciento de los votos emitidos hoy, marca la llegada al Palacio del Planalto de una izquierdista del Partido de los Trabajadores más allá del presidente saliente, Luiz Lula da Silva.
La ex jefa de ministros de Lula, separada dos veces, con una hija y un nieto de un mes, combatió a la dictadura en los grupos armados de resistencia, fue torturada durante 22 días seguidos y estuvo detenida por casi tres años.
"Dilma, debes cambiar ese perfil de oficinista para identificarte más con el pueblo", le recomendó en marzo de 2008 el presidente a su entonces jefa de ministros (Casa Civil), pensando en catapultarla como su candidata a presidente en 2010.
Y nada, ni siquiera un fugaz cáncer linfático de 2009, detuvo el "dedazo" de Lula para convertirla en la sorpresiva candidata del Partido de los Trabajadores (PT), sin nunca haberse presentado a una elección.
Rousseff nació el 16 de diciembre 1947 en Belo Horizonte, capital de Minas Gerais, hija de una maestra brasileña que se casó con el inmigrante búlgaro Petar Rusev, cuyo apellido fue "aportuguesado" a Rousseff.
Al contrario de Lula, nacido y criado en la máxima miseria del semi-árido noreste del país, Rousseff creció en un hogar de clase media. El golpe de Estado de 1964 la encontró en el colegio secundario Estadual Central de Belo Horizonte, un polo de efervescencia de la izquierda de los 60.
A los 16 años, Rousseff comenzó a militar en la organización Política Obrera y a los 19, luego de casarse con Claudio Galeno Linhares, pasó al Comando de Liberación (Colina), que derivó en el grupo Vanguardia Popular Revolucionaria Palmares (VPR).
En VPR-Palmares Rousseff, según el mayor investigador de su vida, Louiz Macklouf Carvalho, no participó de acciones armadas, sino que formaba parte de la organización y comenzó a ser perseguida por el régimen. Separada en 1969 de Linhares, en Var Palmares conoció a Carlos de Araujo, con el que tuvo en 1976 a su única hija, Paula, que el mes pasado le dio el primer nieto, Gabriel.
Antes de haber sido detenida en enero de 1970, según relató al diario Folha de Sao Paulo el 21 de febrero, la candidata participó de entrenamiento militar en una finca de Uruguay, cerca de la frontera con Brasil. Llamada la "Juana de Arco de la Subversión", según consta en la ficha organizada por la dictadura, o "compañera Estela" por sus camaradas, Rousseff fue arrestada en Sao Paulo el 15 de enero de 1970. Fue trasladada al Presidio Tiradentes de Sao Paulo, de donde salió a fines de 1972.
Fue torturada durante 22 días seguidos con shocks eléctricos, ahogamiento y golpes. "Nadie se imagina cuántas secreciones salen de un ser humano cuando es golpeado sin parar y es torturado. Porque esa cantidad de líquidos que tenemos, la sangre, la orina, el excremento, aparecen en su forma más humana", recordó.
Cuando salió de la cárcel, Rousseff se mudó a Porto Alegre, donde tuvo a su hija y se recibió de economista en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Con la Ley de Amnistía de 1979 aprovechó para sumarse al Partido Democrático Laborista del caudillo de la izquierda nacional Leonel Brizola.
Con el fin de la dictadura en 1985 fue nombrada secretaria de Hacienda en el gobierno de Porto Alegre, ganado por el PDT. Y en 1998 fue secretaría de Energía del Estado de Rio Grande do Sul, con el entonces gobernador Olivio Dutra, del PT.
Eran las épocas en las que el presidente Fernando Henrique Cardoso era blanco de críticas por los apagones de electricidad en el país. Rousseff, en Rio Grande do Sul, se rehusó a aplicar el racionamiento energético.
Afiliada al PT en 1999, su capacidad de gestión fue presentada a Lula en 2002, luego de haber vencido las elecciones presidenciales.
Con los actos de corrupción en el PT, en 2005, al partido de Lula se le habían caído dos de los "presidenciables", el ministro de Economía Antonio Palocci y el jefe de ministros José Dirceu. Sin ellos, Lula eligió a Rousseff para coordinar el gobierno, en medio de su reelección, en 2006. Fue la encargada de darle impronta ejecutiva al cargo y quedó al mando del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC), el megaplan de obras públicas.
En 2009, a la jefa de ministros de mano de hierro, como la llamó la prensa, le diagnosticaron un cáncer linfático que superó en pocos meses. Rechazó tomarse licencia. En enero de 2010, recuperada del cáncer y con su propio cabello creciendo, Rousseff lanzó el plan Mi Casa Mi Vida, un motor de la construcción civil para levantar 1 millón de casas populares. Dejó el cargo para ser consagrada por el PT como candidata presidencial. Devoradora de libros desde su infancia, adora los clásicos griegos y rusos. Nacida en Minas Gerais pero con su vida adulta transcurrida en Porto Alegre, Rousseff no pudo escapar de la pasión del fútbol por partida doble: es hincha de Internacional de Porto Alegre, campeón de la Copa Libertadores de América 2010, y de Atletico Mineiro.
Fuente: Agencia ANSA
La victoria de Rousseff, que se encaminaba a obtener alrededor de 55 por ciento de los votos emitidos hoy, marca la llegada al Palacio del Planalto de una izquierdista del Partido de los Trabajadores más allá del presidente saliente, Luiz Lula da Silva.
La ex jefa de ministros de Lula, separada dos veces, con una hija y un nieto de un mes, combatió a la dictadura en los grupos armados de resistencia, fue torturada durante 22 días seguidos y estuvo detenida por casi tres años.
"Dilma, debes cambiar ese perfil de oficinista para identificarte más con el pueblo", le recomendó en marzo de 2008 el presidente a su entonces jefa de ministros (Casa Civil), pensando en catapultarla como su candidata a presidente en 2010.
Y nada, ni siquiera un fugaz cáncer linfático de 2009, detuvo el "dedazo" de Lula para convertirla en la sorpresiva candidata del Partido de los Trabajadores (PT), sin nunca haberse presentado a una elección.
Rousseff nació el 16 de diciembre 1947 en Belo Horizonte, capital de Minas Gerais, hija de una maestra brasileña que se casó con el inmigrante búlgaro Petar Rusev, cuyo apellido fue "aportuguesado" a Rousseff.
Al contrario de Lula, nacido y criado en la máxima miseria del semi-árido noreste del país, Rousseff creció en un hogar de clase media. El golpe de Estado de 1964 la encontró en el colegio secundario Estadual Central de Belo Horizonte, un polo de efervescencia de la izquierda de los 60.
A los 16 años, Rousseff comenzó a militar en la organización Política Obrera y a los 19, luego de casarse con Claudio Galeno Linhares, pasó al Comando de Liberación (Colina), que derivó en el grupo Vanguardia Popular Revolucionaria Palmares (VPR).
En VPR-Palmares Rousseff, según el mayor investigador de su vida, Louiz Macklouf Carvalho, no participó de acciones armadas, sino que formaba parte de la organización y comenzó a ser perseguida por el régimen. Separada en 1969 de Linhares, en Var Palmares conoció a Carlos de Araujo, con el que tuvo en 1976 a su única hija, Paula, que el mes pasado le dio el primer nieto, Gabriel.
Antes de haber sido detenida en enero de 1970, según relató al diario Folha de Sao Paulo el 21 de febrero, la candidata participó de entrenamiento militar en una finca de Uruguay, cerca de la frontera con Brasil. Llamada la "Juana de Arco de la Subversión", según consta en la ficha organizada por la dictadura, o "compañera Estela" por sus camaradas, Rousseff fue arrestada en Sao Paulo el 15 de enero de 1970. Fue trasladada al Presidio Tiradentes de Sao Paulo, de donde salió a fines de 1972.
Fue torturada durante 22 días seguidos con shocks eléctricos, ahogamiento y golpes. "Nadie se imagina cuántas secreciones salen de un ser humano cuando es golpeado sin parar y es torturado. Porque esa cantidad de líquidos que tenemos, la sangre, la orina, el excremento, aparecen en su forma más humana", recordó.
Cuando salió de la cárcel, Rousseff se mudó a Porto Alegre, donde tuvo a su hija y se recibió de economista en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Con la Ley de Amnistía de 1979 aprovechó para sumarse al Partido Democrático Laborista del caudillo de la izquierda nacional Leonel Brizola.
Con el fin de la dictadura en 1985 fue nombrada secretaria de Hacienda en el gobierno de Porto Alegre, ganado por el PDT. Y en 1998 fue secretaría de Energía del Estado de Rio Grande do Sul, con el entonces gobernador Olivio Dutra, del PT.
Eran las épocas en las que el presidente Fernando Henrique Cardoso era blanco de críticas por los apagones de electricidad en el país. Rousseff, en Rio Grande do Sul, se rehusó a aplicar el racionamiento energético.
Afiliada al PT en 1999, su capacidad de gestión fue presentada a Lula en 2002, luego de haber vencido las elecciones presidenciales.
Con los actos de corrupción en el PT, en 2005, al partido de Lula se le habían caído dos de los "presidenciables", el ministro de Economía Antonio Palocci y el jefe de ministros José Dirceu. Sin ellos, Lula eligió a Rousseff para coordinar el gobierno, en medio de su reelección, en 2006. Fue la encargada de darle impronta ejecutiva al cargo y quedó al mando del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC), el megaplan de obras públicas.
En 2009, a la jefa de ministros de mano de hierro, como la llamó la prensa, le diagnosticaron un cáncer linfático que superó en pocos meses. Rechazó tomarse licencia. En enero de 2010, recuperada del cáncer y con su propio cabello creciendo, Rousseff lanzó el plan Mi Casa Mi Vida, un motor de la construcción civil para levantar 1 millón de casas populares. Dejó el cargo para ser consagrada por el PT como candidata presidencial. Devoradora de libros desde su infancia, adora los clásicos griegos y rusos. Nacida en Minas Gerais pero con su vida adulta transcurrida en Porto Alegre, Rousseff no pudo escapar de la pasión del fútbol por partida doble: es hincha de Internacional de Porto Alegre, campeón de la Copa Libertadores de América 2010, y de Atletico Mineiro.
Fuente: Agencia ANSA
sábado, 30 de octubre de 2010
Marruecos suspende las actividades del Canal Al Yazira por 'dañar' la imagen del país
El Ministerio de Comunicación marroquí ha anunciado ayer la suspensión de forma inmediata de las actividades de la cadena de televisión qatarí Al Yazira en el país y la anulación de las acreditaciones de su personal acusando a este medio de falta de "precisión y objetividad" en sus informaciones, que buscan "dañar a Marruecos"
Según ha explicado el Ministerio en un comunicado, la decisión se ha tomado tras constatarse violaciones de las normas del trabajo periodístico "serio y responsable" que exigen "el respeto, en todas las circunstancias, de las condiciones de honestidad, precisión y objetividad, así como el apego a las normas y la ética profesional".
Tras analizarse minuciosamente la cobertura que Al Yazira ha realizado de la actualidad marroquí, el Ministerio ha constatado un tratamiento "irresponsable" de dicha cuestión que ha "alterado seriamente la imagen de Marruecos y perjudicado manifiestamente sus intereses superiores, con la integridad territorial a la cabeza, que goza de una unanimidad nacional inquebrantable entre todos los marroquíes".
'Una intención premeditada de dañar a Marruecos'
Pese a que, según el Ministerio, se ha advertido de este hecho a la cadena, Al Yazira no ha hecho nada para remediarlo, lo que demuestra "una intención premeditada de dañar a Marruecos y una escalada manifiesta que no ha cesado de ampliarse en los últimos tiempos, con una obstinación de ofrecer sólo hechos y fenómenos negativos con el fin de minimizar los esfuerzos de Marruecos" en pro del desarrollo y las reformas para consolidar la democracia y los Derechos Humanos en el país.
Por otra parte, según recoge la agencia oficial MAP, la cadena con sede en Qatar "ha hecho entrar material técnico en nuestro país sin las autorizaciones legales necesarias por parte de los departamentos gubernamentales competentes".
Así pues, "en aplicación de las disposiciones jurídicas en vigor, se ha decidido suspender las actividades de la cadena Al Yazira en Marruecos y anular las acreditaciones de su personal que trabaja en territorio marroquí a partir de este día", concluye el comunicado.
Al Yazira condena la decisión
La cadena de televisión qatarí Al Yazira condenó hoy la suspensión de sus actividades y de la acreditación de su personal por parte de las autoridades de Marruecos, informa un comunicado de la emisora.
En un comunicado, el canal qatarí subrayó que la decisión marroquí "no alterará la línea que sigue en su redacción, por lo que proseguirá con la cobertura de los asuntos de Rabat por el interés de sus telespectadores y en el marco del código de honor de la prensa".
En ese sentido, Al Yazira destacó que siempre ha llevado a cabo sus labores en Marruecos sobre las bases de la profesionalidad, el equilibrio y la precisión redactora, de una forma conocida por su audiencia en todas partes del mundo.
Ayer, el Ministerio de la Comunicación marroquí informó en una nota que el cese de las actividades de "Al Yazira", se adoptó por "alterar la imagen del país", especialmente en relación a su "integridad territorial".
Asimismo, el ministerio señaló que la suspensión responde a "las múltiples faltas a las reglas del trabajo periodístico serio y responsable" supuestamente cometidas por esta cadena.
Tras una "evaluación minuciosa" de los reportajes de "Al Yazira", Rabat considera que el "tratamiento irresponsable reservado a las cuestiones marroquíes ha alterado seriamente la imagen de Marruecos y ha perjudicado manifiestamente sus intereses, a la cabeza de los cuales está la cuestión de la integridad territorial" Para el ministerio, no se ha respetado el reglamento, que exige dar muestra "en todas las circunstancias, de honestidad, precisión y objetividad, así como de compromiso con las normas y la ética profesionales".
Foto: AFP
Fuente: Europa Press y Agencia EFE
Según ha explicado el Ministerio en un comunicado, la decisión se ha tomado tras constatarse violaciones de las normas del trabajo periodístico "serio y responsable" que exigen "el respeto, en todas las circunstancias, de las condiciones de honestidad, precisión y objetividad, así como el apego a las normas y la ética profesional".
Tras analizarse minuciosamente la cobertura que Al Yazira ha realizado de la actualidad marroquí, el Ministerio ha constatado un tratamiento "irresponsable" de dicha cuestión que ha "alterado seriamente la imagen de Marruecos y perjudicado manifiestamente sus intereses superiores, con la integridad territorial a la cabeza, que goza de una unanimidad nacional inquebrantable entre todos los marroquíes".
'Una intención premeditada de dañar a Marruecos'
Pese a que, según el Ministerio, se ha advertido de este hecho a la cadena, Al Yazira no ha hecho nada para remediarlo, lo que demuestra "una intención premeditada de dañar a Marruecos y una escalada manifiesta que no ha cesado de ampliarse en los últimos tiempos, con una obstinación de ofrecer sólo hechos y fenómenos negativos con el fin de minimizar los esfuerzos de Marruecos" en pro del desarrollo y las reformas para consolidar la democracia y los Derechos Humanos en el país.
Por otra parte, según recoge la agencia oficial MAP, la cadena con sede en Qatar "ha hecho entrar material técnico en nuestro país sin las autorizaciones legales necesarias por parte de los departamentos gubernamentales competentes".
Así pues, "en aplicación de las disposiciones jurídicas en vigor, se ha decidido suspender las actividades de la cadena Al Yazira en Marruecos y anular las acreditaciones de su personal que trabaja en territorio marroquí a partir de este día", concluye el comunicado.
Al Yazira condena la decisión
La cadena de televisión qatarí Al Yazira condenó hoy la suspensión de sus actividades y de la acreditación de su personal por parte de las autoridades de Marruecos, informa un comunicado de la emisora.
En un comunicado, el canal qatarí subrayó que la decisión marroquí "no alterará la línea que sigue en su redacción, por lo que proseguirá con la cobertura de los asuntos de Rabat por el interés de sus telespectadores y en el marco del código de honor de la prensa".
En ese sentido, Al Yazira destacó que siempre ha llevado a cabo sus labores en Marruecos sobre las bases de la profesionalidad, el equilibrio y la precisión redactora, de una forma conocida por su audiencia en todas partes del mundo.
Ayer, el Ministerio de la Comunicación marroquí informó en una nota que el cese de las actividades de "Al Yazira", se adoptó por "alterar la imagen del país", especialmente en relación a su "integridad territorial".
Asimismo, el ministerio señaló que la suspensión responde a "las múltiples faltas a las reglas del trabajo periodístico serio y responsable" supuestamente cometidas por esta cadena.
Tras una "evaluación minuciosa" de los reportajes de "Al Yazira", Rabat considera que el "tratamiento irresponsable reservado a las cuestiones marroquíes ha alterado seriamente la imagen de Marruecos y ha perjudicado manifiestamente sus intereses, a la cabeza de los cuales está la cuestión de la integridad territorial" Para el ministerio, no se ha respetado el reglamento, que exige dar muestra "en todas las circunstancias, de honestidad, precisión y objetividad, así como de compromiso con las normas y la ética profesionales".
Foto: AFP
Fuente: Europa Press y Agencia EFE
Diamante: Intentaron incendiar la puerta de la casa de Osvaldo Oliva
El ataque al domicilio del periodista fue durante la madrugada
En la madrugada de hoy, desconocidos arrojaron combustible, presumiblemente gasoil, y prendieron fuego la puerta de madera de la vivienda del reconocido periodista diamantino, Osvaldo Oliva. Es el segundo ataque en lo que va del año que sufre su domicilio. La policía investiga el hecho, pero por el momento no hay sospechosos.
Un lamentable y repudiable atentado volvió a vivir este sábado el periodista Osvaldo Oliva y su familia, cuando en horas de la madrugada, entre las 3.30 y las 5.45, desconocidos procuraron prender fuego la puerta de su casa, ubicada en calle Dasso, casi Pellegrini, de esta ciudad.
La esposa del destacado trabajador de prensa, en diálogo con Diamantenoticias, relató que producto de la salvaje agresión, la puerta principal del domicilio y parte de living sufrieron quemaduras, aunque afortunadamente las llamas no se propagaron debido, presuntamente a la calidad del combustible utilizado por los violentos.
“La policía nos dijo que habrían utilizado gasoil, ya que había un olor muy fuerte a ese combustible”, explicó la mujer, quien dijo desconocer por completo las razones y los autores del delito.
A principios de este año, el frente de la casa del periodista amaneció un día con pintadas ofensivas, sin que hasta hoy se haya podido individualizar a los responsables.
A medida que la preocupante noticia tomó estado público, han sido innumerables los llamados y las expresiones de solidaridad de dirigentes, oyentes y vecinos que han recibido el periodista y su familia.
Fuente: Diamente Noticias
En la madrugada de hoy, desconocidos arrojaron combustible, presumiblemente gasoil, y prendieron fuego la puerta de madera de la vivienda del reconocido periodista diamantino, Osvaldo Oliva. Es el segundo ataque en lo que va del año que sufre su domicilio. La policía investiga el hecho, pero por el momento no hay sospechosos.
Un lamentable y repudiable atentado volvió a vivir este sábado el periodista Osvaldo Oliva y su familia, cuando en horas de la madrugada, entre las 3.30 y las 5.45, desconocidos procuraron prender fuego la puerta de su casa, ubicada en calle Dasso, casi Pellegrini, de esta ciudad.
La esposa del destacado trabajador de prensa, en diálogo con Diamantenoticias, relató que producto de la salvaje agresión, la puerta principal del domicilio y parte de living sufrieron quemaduras, aunque afortunadamente las llamas no se propagaron debido, presuntamente a la calidad del combustible utilizado por los violentos.
“La policía nos dijo que habrían utilizado gasoil, ya que había un olor muy fuerte a ese combustible”, explicó la mujer, quien dijo desconocer por completo las razones y los autores del delito.
A principios de este año, el frente de la casa del periodista amaneció un día con pintadas ofensivas, sin que hasta hoy se haya podido individualizar a los responsables.
A medida que la preocupante noticia tomó estado público, han sido innumerables los llamados y las expresiones de solidaridad de dirigentes, oyentes y vecinos que han recibido el periodista y su familia.
Fuente: Diamente Noticias
Réquiem por Néstor K
Por: Andrés Pascoe Rippey, apascoe@cronica.com.mx
No son tiempos fáciles para ser de izquierda. Entre el ejemplo catastrófico de Hugo Chávez y el vargasllosismo que está de moda, lo de hoy es despreciar a cualquier líder que anteponga los intereses de la gente a las demandas del gran capital. Y suena a caricatura, pero es cierto. Un gobernante de izquierda, hoy, tiene que ser infinitamente más cuidadoso que uno de derecha si no quiere ser avasallado por los medios y los editorialistas de hoy.
Es un fenómeno del que Néstor Kirchner no se salvó. Criticado hasta la médula por los grandes poderes mediáticos y por muchos comentaristas políticos, Kirchner hizo poco para suavizar los ataques: su estilo confrontacional, directo y tosco fomentó los cuestionamientos. Los virajes — aparentes o calculados— que tomó como gobernante desconcertaron a muchos y pusieron en jaque al dominio fáctico convencional. La corrupción también es real.
Pero en las postrimerías de la muerte, la figura del hombre tiende a elevarse. No es casual que los caídos suelen alcanzar niveles idílicos, siempre muy superiores a su propia humanidad. El asesinato de Colosio lo convirtió en genio; la muerte de Reagan, en estratega brillante; la de Perón, en semidios.
Si bien la muerte nos nubla y el pesar nos hace excesivamente generosos, no puedo dejar de pensar que en el juicio tanto a Néstor como a Cristina Fernández, presidenta de Argentina hoy viuda, se les ha tratado injustamente.
Un colega periodista argentino, Pablo Loschi, me cuenta desde Buenos Aires que él, sin ser kirchnerista —tampoco anti-Kirchner—, y sin ser parte de un sindicato, organización política o clientela, recibió con impresión la muerte del ex presidente.
Más de 200 mil personas auto convocadas se acercaron a la Plaza de Mayo, donde una vez más — la última fue con la crisis del corralito— clases medias, populares y sindicales se reunieron sin mediar llamado. Se reunieron porque les importa. En el recuento de su paso por el poder, se manejan hipótesis que son desde sesgadas hasta directamente falsas, muchas sin dejar de ser machistas.
Se dice que Kirchner ejerció el poder de forma autoritaria e hipócrita, porque como peronista apoyó antes a Menem, y cuando en el poder lo traicionó a él y a la clase política que lo respaldó, como Eduardo Duhalde. Muchos parecen olvidar que Kirchner recibió un país en ruinas. Infinitamente más deteriorado, corrupto y desordenado que lo que recibió Vicente Fox en su momento, Néstor tuvo que sacar a su patria de una crisis abismal. Y no sólo lo logró, sino que relanzó la economía argentina como no se había visto hace mucho tiempo.
Enfrentó poderes como el FMI — ¿quién en Latinoamérica se había atrevido a eso?— y quizá más importante fue el primer presidente argentino en entrar en serio a desarmar la oligarquía militar golpista, que desde la dictadura se mantenía en la impunidad. Kirchner les quitó la inmunidad, los procesó, los jubiló, hizo lo que tuvo que hacer para que hoy el Ejército de Argentina no sea un poder siniestro y amenazante. ¡Videla está en prisión! ¿Qué gobernante chileno habría puesto tras las rejas a Pinochet? Sus avances en derechos humanos son incuestionables.
Dicen con total machismo que “puso a su esposa” de presidenta. Como si ella no tuviera carrera política propia. Como si los argentinos no votaran. Falso: Cristina podrá tener mil defectos, pero es una mujer dueña de su destino y con méritos innegables. Ella ganó la presidencia democráticamente, y más que eso: lo ha hecho con mucho valor. El discurso de que los medios son silenciados en el kirchnerismo es otra falsead. La ley de medios que logró aprobar es considerada por Naciones Unidas la más democrática de Latinoamérica, y su gran golpe fue para la plutocracia mediática. ¿Imaginan a un presidente mexicano que realmente ponga en cintura a Televisa y TV Azteca?
Kirchner traicionó a algunos, y aunque suene mal, eso está bien. Un gran líder tiene que saber traicionar a los grandes poderes para hacer las transformaciones necesarias. Kirchner tuvo que hacerlo y por eso pudo lograr lo que Barack Obama no ha podido hacer. Fue el primer presidente argentino en mucho tiempo que al irse no dejó un desastre, sino las bases para el progreso de la gente.
Me dice Loschi que “Los jóvenes, mi generación, volvimos a la política. Kirchner logró reinstalar el debate político en las casas, bares y calles. Después de 2001 toda mi generación adhería al (peligroso) discurso de “que se vayan todos”, que todos los políticos eran iguales, que daba lo mismo y que no teníamos salvación. Kirchner ilusionó a muchos jóvenes, hizo reaparecer un espacio político (el progresismo en serio) e impulsó ideas que parecían imposibles (renovación de la Corte Suprema, renegociación de la deuda externa, quitarse al FMI pagándole primero, nacionalización de aguas, algunos ferrocarriles y el correo, fin al punto final y obediencia de vida, juicio a los jerarcas militares, ley de matrimonio igualitario, ley de medios audiovisuales, ley fallida de aumento de las retenciones). “El mayor apoyo del kirchnerismo está en la juventud que volvió a militar, a hablar de política y a sentirse parte. Ese es el mayor legado, ahora hay tomas de posición, a favor o en contra, pero no apatía”.
Néstor Kirchner ha muerto, y la historia emitirá su juicio con el tiempo. El ajedrez político argentino ha cambiado por completo y el futuro es impredecible. Sin embargo, hoy me siento cerca de Argentina, porque lo controversial de Néstor no borra que hizo grandes cosas por su patria. Con el cariño que me une a esa patria, no puedo evitar tener una enorme solidaridad y querer decir, sin cinismo y sin pretensión, que viva la Argentina. Que viva.
Fuente: La Crónica de Hoy
No son tiempos fáciles para ser de izquierda. Entre el ejemplo catastrófico de Hugo Chávez y el vargasllosismo que está de moda, lo de hoy es despreciar a cualquier líder que anteponga los intereses de la gente a las demandas del gran capital. Y suena a caricatura, pero es cierto. Un gobernante de izquierda, hoy, tiene que ser infinitamente más cuidadoso que uno de derecha si no quiere ser avasallado por los medios y los editorialistas de hoy.
Es un fenómeno del que Néstor Kirchner no se salvó. Criticado hasta la médula por los grandes poderes mediáticos y por muchos comentaristas políticos, Kirchner hizo poco para suavizar los ataques: su estilo confrontacional, directo y tosco fomentó los cuestionamientos. Los virajes — aparentes o calculados— que tomó como gobernante desconcertaron a muchos y pusieron en jaque al dominio fáctico convencional. La corrupción también es real.
Pero en las postrimerías de la muerte, la figura del hombre tiende a elevarse. No es casual que los caídos suelen alcanzar niveles idílicos, siempre muy superiores a su propia humanidad. El asesinato de Colosio lo convirtió en genio; la muerte de Reagan, en estratega brillante; la de Perón, en semidios.
Si bien la muerte nos nubla y el pesar nos hace excesivamente generosos, no puedo dejar de pensar que en el juicio tanto a Néstor como a Cristina Fernández, presidenta de Argentina hoy viuda, se les ha tratado injustamente.
Un colega periodista argentino, Pablo Loschi, me cuenta desde Buenos Aires que él, sin ser kirchnerista —tampoco anti-Kirchner—, y sin ser parte de un sindicato, organización política o clientela, recibió con impresión la muerte del ex presidente.
Más de 200 mil personas auto convocadas se acercaron a la Plaza de Mayo, donde una vez más — la última fue con la crisis del corralito— clases medias, populares y sindicales se reunieron sin mediar llamado. Se reunieron porque les importa. En el recuento de su paso por el poder, se manejan hipótesis que son desde sesgadas hasta directamente falsas, muchas sin dejar de ser machistas.
Se dice que Kirchner ejerció el poder de forma autoritaria e hipócrita, porque como peronista apoyó antes a Menem, y cuando en el poder lo traicionó a él y a la clase política que lo respaldó, como Eduardo Duhalde. Muchos parecen olvidar que Kirchner recibió un país en ruinas. Infinitamente más deteriorado, corrupto y desordenado que lo que recibió Vicente Fox en su momento, Néstor tuvo que sacar a su patria de una crisis abismal. Y no sólo lo logró, sino que relanzó la economía argentina como no se había visto hace mucho tiempo.
Enfrentó poderes como el FMI — ¿quién en Latinoamérica se había atrevido a eso?— y quizá más importante fue el primer presidente argentino en entrar en serio a desarmar la oligarquía militar golpista, que desde la dictadura se mantenía en la impunidad. Kirchner les quitó la inmunidad, los procesó, los jubiló, hizo lo que tuvo que hacer para que hoy el Ejército de Argentina no sea un poder siniestro y amenazante. ¡Videla está en prisión! ¿Qué gobernante chileno habría puesto tras las rejas a Pinochet? Sus avances en derechos humanos son incuestionables.
Dicen con total machismo que “puso a su esposa” de presidenta. Como si ella no tuviera carrera política propia. Como si los argentinos no votaran. Falso: Cristina podrá tener mil defectos, pero es una mujer dueña de su destino y con méritos innegables. Ella ganó la presidencia democráticamente, y más que eso: lo ha hecho con mucho valor. El discurso de que los medios son silenciados en el kirchnerismo es otra falsead. La ley de medios que logró aprobar es considerada por Naciones Unidas la más democrática de Latinoamérica, y su gran golpe fue para la plutocracia mediática. ¿Imaginan a un presidente mexicano que realmente ponga en cintura a Televisa y TV Azteca?
Kirchner traicionó a algunos, y aunque suene mal, eso está bien. Un gran líder tiene que saber traicionar a los grandes poderes para hacer las transformaciones necesarias. Kirchner tuvo que hacerlo y por eso pudo lograr lo que Barack Obama no ha podido hacer. Fue el primer presidente argentino en mucho tiempo que al irse no dejó un desastre, sino las bases para el progreso de la gente.
Me dice Loschi que “Los jóvenes, mi generación, volvimos a la política. Kirchner logró reinstalar el debate político en las casas, bares y calles. Después de 2001 toda mi generación adhería al (peligroso) discurso de “que se vayan todos”, que todos los políticos eran iguales, que daba lo mismo y que no teníamos salvación. Kirchner ilusionó a muchos jóvenes, hizo reaparecer un espacio político (el progresismo en serio) e impulsó ideas que parecían imposibles (renovación de la Corte Suprema, renegociación de la deuda externa, quitarse al FMI pagándole primero, nacionalización de aguas, algunos ferrocarriles y el correo, fin al punto final y obediencia de vida, juicio a los jerarcas militares, ley de matrimonio igualitario, ley de medios audiovisuales, ley fallida de aumento de las retenciones). “El mayor apoyo del kirchnerismo está en la juventud que volvió a militar, a hablar de política y a sentirse parte. Ese es el mayor legado, ahora hay tomas de posición, a favor o en contra, pero no apatía”.
Néstor Kirchner ha muerto, y la historia emitirá su juicio con el tiempo. El ajedrez político argentino ha cambiado por completo y el futuro es impredecible. Sin embargo, hoy me siento cerca de Argentina, porque lo controversial de Néstor no borra que hizo grandes cosas por su patria. Con el cariño que me une a esa patria, no puedo evitar tener una enorme solidaridad y querer decir, sin cinismo y sin pretensión, que viva la Argentina. Que viva.
Fuente: La Crónica de Hoy
viernes, 29 de octubre de 2010
NK según el cristal con que se mire...
Clarín: "Ella, sola..."
PáginaI12: "La marea humana..."
BAE, de Sergio Szpolsky: "La multitud..."
El Atlántico, del Grupo Olmos: "Ellos, el poder..."
The Rudy´s Times: "Máximo el protagonista..."
Nik: "Este pingüino despide a..."
Debate, Timerman fue su director: Los mocasines de Néstor...
Tiempo, la última aventura de Sergio Szpolsky: "Respaldo Popular"
PáginaI12: "La marea humana..."
BAE, de Sergio Szpolsky: "La multitud..."
El Atlántico, del Grupo Olmos: "Ellos, el poder..."
The Rudy´s Times: "Máximo el protagonista..."
Nik: "Este pingüino despide a..."
Debate, Timerman fue su director: Los mocasines de Néstor...
Tiempo, la última aventura de Sergio Szpolsky: "Respaldo Popular"
Néstor Carlos Kirchner: "Quisiera que me recuerden"
Paraguay: Radios comunitarias denuncian atentado contra la libertad de expresión
La aprobación por parte del Senado de la modificación de artículos de la ley de Telecomunicaciones 642/95, relacionados exclusivamente a las radios comunitarias, es un atentando a la libertad de expresión, a la cultura democrática y al derecho natural y constitucional de todos los paraguayos y las paraguayas, y en particular de las comunidades, organizaciones, vecinales, sociales, campesinas, indígenas, de trabajadores y sociedad civil en general, según un comunicado dado a conocer por Voces, Paraguay, Asociación de Radios Comunitarias y medios alternativos del Paraguay, que criticó a la decisión legislativa.
El ente, por medio de un comunicado manifiesta su total rechazo a estas modificaciones y solicita el urgente veto del Poder Ejecutivo de estas modificaciones ya que no sólo es anticonstitucional sino va contra normas nacionales e internacionales en materia de radiodifusión.
El documento señala que el día miércoles 27 de octubre, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH convocó en Washington a representantes de los tres poderes del Estado paraguayo para una reunión de trabajo sobre la situación de la normativa sobre radiodifusión comunitaria en Paraguay.
Los representantes por parte del Gobierno Paraguayo fueron el diputado Arístides Da Rosa, el viceministro de la Secretaria de Información, Roque González, se comprometieron a revisar las propuestas de reformas a la Ley de Telecomunicaciones 642/95, las cuales implican medidas discriminatorias y que violan los estándares de libertad de expresión del Sistema Interamericano en la materia.
Dicha reunión, fue una oportunidad para mostrar que la reformas a la Ley son discriminatorias y contrarias a los estándares en la materia, así como a las últimas recomendaciones sobre radiodifusión y libertad de expresión contenidas en el informe 2009 de la Relatoría Especial de Libertad de Expresión.
Por su parte la Relatora de Libertad de Expresión de la CIDH, Catalina Botero, indicó que tanto las limitaciones de potencia como las restricciones para que los medios comunitarios tengan acceso a recursos económicos a través de la publicidad configuran criterios no razonables y que discriminan al sector comunitario quien debe de contar con las garantías para su desarrollo.
La Constitución Nacional, en su artículo 26, dice taxativamente al referirse a la libertad de expresión y prensa: “se garantizan la libre expresión y la libertad de prensa, así como la difusión del pensamiento y de la opinión, sin censura alguna, sin más limitaciones que las dispuestas en esta Constitución; en consecuencia, no se dictará ninguna ley que las imposibilite o las restrinja”.
Las modificaciones de los artículos 57 y 58, va en detrimento de la labor de las verdaderas radios comunitarias, a quienes no se las puede condenar a la desaparición, imponiendo una potencia que imposibilitará llegar a la comunidad con la que trabajan.
Esto es una abierta limitación al servicio de radiodifusión comunitaria y por ende al derecho de la comunicación.
Lamentamos la falta de solidaridad de los medios masivos de información ya que esto deja un precedente nefasto contra la libertad de expresión y prensa.
Pedimos que se otorguen frecuencias a radios comunitarias con mecanismos públicos y en base a concursos por áreas geográficas y por pertinencia de propuestas, para poder tener organizado el espectro.
No planteamos un otorgamiento discrecional, ni sin control.
Las Radios Comunitarias apoyamos e instamos la realización del proceso de ordenamiento y regularización del espectro radioeléctrico nacional, con criterios de igualdad y equidad en el acceso para que una diversidad de sectores tenga la posibilidad de expresarse a través de los medios comunitarios de comunicación.
El ente, por medio de un comunicado manifiesta su total rechazo a estas modificaciones y solicita el urgente veto del Poder Ejecutivo de estas modificaciones ya que no sólo es anticonstitucional sino va contra normas nacionales e internacionales en materia de radiodifusión.
El documento señala que el día miércoles 27 de octubre, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH convocó en Washington a representantes de los tres poderes del Estado paraguayo para una reunión de trabajo sobre la situación de la normativa sobre radiodifusión comunitaria en Paraguay.
Los representantes por parte del Gobierno Paraguayo fueron el diputado Arístides Da Rosa, el viceministro de la Secretaria de Información, Roque González, se comprometieron a revisar las propuestas de reformas a la Ley de Telecomunicaciones 642/95, las cuales implican medidas discriminatorias y que violan los estándares de libertad de expresión del Sistema Interamericano en la materia.
Dicha reunión, fue una oportunidad para mostrar que la reformas a la Ley son discriminatorias y contrarias a los estándares en la materia, así como a las últimas recomendaciones sobre radiodifusión y libertad de expresión contenidas en el informe 2009 de la Relatoría Especial de Libertad de Expresión.
Por su parte la Relatora de Libertad de Expresión de la CIDH, Catalina Botero, indicó que tanto las limitaciones de potencia como las restricciones para que los medios comunitarios tengan acceso a recursos económicos a través de la publicidad configuran criterios no razonables y que discriminan al sector comunitario quien debe de contar con las garantías para su desarrollo.
La Constitución Nacional, en su artículo 26, dice taxativamente al referirse a la libertad de expresión y prensa: “se garantizan la libre expresión y la libertad de prensa, así como la difusión del pensamiento y de la opinión, sin censura alguna, sin más limitaciones que las dispuestas en esta Constitución; en consecuencia, no se dictará ninguna ley que las imposibilite o las restrinja”.
Las modificaciones de los artículos 57 y 58, va en detrimento de la labor de las verdaderas radios comunitarias, a quienes no se las puede condenar a la desaparición, imponiendo una potencia que imposibilitará llegar a la comunidad con la que trabajan.
Esto es una abierta limitación al servicio de radiodifusión comunitaria y por ende al derecho de la comunicación.
Lamentamos la falta de solidaridad de los medios masivos de información ya que esto deja un precedente nefasto contra la libertad de expresión y prensa.
Pedimos que se otorguen frecuencias a radios comunitarias con mecanismos públicos y en base a concursos por áreas geográficas y por pertinencia de propuestas, para poder tener organizado el espectro.
No planteamos un otorgamiento discrecional, ni sin control.
Las Radios Comunitarias apoyamos e instamos la realización del proceso de ordenamiento y regularización del espectro radioeléctrico nacional, con criterios de igualdad y equidad en el acceso para que una diversidad de sectores tenga la posibilidad de expresarse a través de los medios comunitarios de comunicación.
jueves, 28 de octubre de 2010
Leila Guerriero: "Un día en el que el futuro cambió"
Era un día en el que no iba a pasar nada y a las ocho de la mañana eso parecía cierto. Los diarios preparaban titulares previendo el comienzo del censo nacional que iba a realizarse entre las 8 y las 20 y en el que los argentinos, desde Salta hasta la Patagonia, responderían si estaban casados, si no; si estaban empleados, si no; si tenían hijos, si no; si ganaban lo suficiente, si no; si eran argentinos de nacimiento, si no. Lo complicado vendría después, con la utilización y la interpretación de los resultados del censo, pero, en principio, el miércoles 27 de octubre de 2010 no iba a pasar nada
La mañana, en Buenos Aires, era azul, y la indicación de quedarse en casa, disponible para el censo, era fácil de seguir: todos los comercios -restaurantes, viveros, florerías, bazares, shoppings, cines, tiendas de ropa- permanecerían cerrados bajo amenaza de multa.
Cuando poco después de la media mañana aparecieron los primeros titulares -"Urgente: murió Néstor Kirchner"- la ciudad permaneció igual de imperturbable, como si el estupor -el azar imponiéndose sobre lo programado; la noticia imposible aplastando sin red a la noticia sobre la que ya estaba todo dicho- hubiera ganado a la gente, pero también al cemento, las veredas, los árboles, los guardabarros desorientados de los autos. Alguien, entonces, dijo que en Recoleta, en barrios elegantes, opositores al gobierno, los vecinos estaban tocando bocinazos, batiendo cacerolas, festejando. Pero los diarios y la televisión no dijeron esas cosas, e iniciaron jornadas de ocho, de diez, de trece horas de transmisión sin pausa, en las que amigos de Kirchner hablaron del hondo pesar, y enemigos de Kirchner hablaron del hondo pesar, y militantes de la oposición hablaron del hondo pesar, con esa uniformidad sin aristas que produce la muerte: ese jugo instantáneo de santidad.
Mientras especialistas en salud hacían prolijos análisis de los riesgos a los que se había expuesto el ex presidente, y la televisión repitía las palabras angioplastía, carótida, estrés y poder en todas las combinaciones posibles, en Plaza de Mayo empezaba a agolparse una multitud que los cronistas de la tele describían como "gente pura", queriendo decir que no llevaban pancartas de facciones políticas, y haciendo hincapié en que apenas una pequeña parte de toda esa gente parecía "gente militante", utilizando con reticencia la palabra -militante- que produce, en la Argentina, una irritación por ahora irredimible. Pero, salvo por los cantitos insultantes a Cobos, vicepresidente de la nación y líder opositor, el día seguía impávido, miércoles calmo vestido de luto sin querer.
A las ocho, cuando terminó oficialmente el censo, las horas de transmisión televisiva ya eran muchas, los diarios más importantes tenían sus comentarios cancelados, y el programa 678, de análisis político y tendencia kirchnerista, reunía a diversas figuras -filósofos, escritores, actores, políticos, historiadores- y entre actrices de telenovela llorando en primer plano junto a Madres y Abuelas de plaza de Mayo, el notero de un programa de chimentos dijo que esta muerte lo llevaba a "replantearse toda su carrera" y todos aplaudieron. Los enemigos y los amigos seguían hablando de hondo pesar, los editorialistas y los políticos hacían llamados a la reflexión, los diarios argentinos continuaban con sus comentarios cancelados y, al final del día en que no iba a pasar nada, había muerto un ex presidente, un diputado de la república, el líder actual del Partido Justicialista, el secretario general de UNASUR y el más firme candidato a presidente para las elecciones del año 2011. Al final de un día en que no iba a pasar nada todo había cambiado y el futuro era otro.
Leila Guerriero es periodista argentina, autora de Los suicidas del fin del mundo (Tusquets). Ha ganado el Premio Nuevo Periodismo CEMEX, de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, que impulsa Gabriel García Márquez
Foto: Presidencia de la Nación
Fuente: Diario El País
La mañana, en Buenos Aires, era azul, y la indicación de quedarse en casa, disponible para el censo, era fácil de seguir: todos los comercios -restaurantes, viveros, florerías, bazares, shoppings, cines, tiendas de ropa- permanecerían cerrados bajo amenaza de multa.
Cuando poco después de la media mañana aparecieron los primeros titulares -"Urgente: murió Néstor Kirchner"- la ciudad permaneció igual de imperturbable, como si el estupor -el azar imponiéndose sobre lo programado; la noticia imposible aplastando sin red a la noticia sobre la que ya estaba todo dicho- hubiera ganado a la gente, pero también al cemento, las veredas, los árboles, los guardabarros desorientados de los autos. Alguien, entonces, dijo que en Recoleta, en barrios elegantes, opositores al gobierno, los vecinos estaban tocando bocinazos, batiendo cacerolas, festejando. Pero los diarios y la televisión no dijeron esas cosas, e iniciaron jornadas de ocho, de diez, de trece horas de transmisión sin pausa, en las que amigos de Kirchner hablaron del hondo pesar, y enemigos de Kirchner hablaron del hondo pesar, y militantes de la oposición hablaron del hondo pesar, con esa uniformidad sin aristas que produce la muerte: ese jugo instantáneo de santidad.
Mientras especialistas en salud hacían prolijos análisis de los riesgos a los que se había expuesto el ex presidente, y la televisión repitía las palabras angioplastía, carótida, estrés y poder en todas las combinaciones posibles, en Plaza de Mayo empezaba a agolparse una multitud que los cronistas de la tele describían como "gente pura", queriendo decir que no llevaban pancartas de facciones políticas, y haciendo hincapié en que apenas una pequeña parte de toda esa gente parecía "gente militante", utilizando con reticencia la palabra -militante- que produce, en la Argentina, una irritación por ahora irredimible. Pero, salvo por los cantitos insultantes a Cobos, vicepresidente de la nación y líder opositor, el día seguía impávido, miércoles calmo vestido de luto sin querer.
A las ocho, cuando terminó oficialmente el censo, las horas de transmisión televisiva ya eran muchas, los diarios más importantes tenían sus comentarios cancelados, y el programa 678, de análisis político y tendencia kirchnerista, reunía a diversas figuras -filósofos, escritores, actores, políticos, historiadores- y entre actrices de telenovela llorando en primer plano junto a Madres y Abuelas de plaza de Mayo, el notero de un programa de chimentos dijo que esta muerte lo llevaba a "replantearse toda su carrera" y todos aplaudieron. Los enemigos y los amigos seguían hablando de hondo pesar, los editorialistas y los políticos hacían llamados a la reflexión, los diarios argentinos continuaban con sus comentarios cancelados y, al final del día en que no iba a pasar nada, había muerto un ex presidente, un diputado de la república, el líder actual del Partido Justicialista, el secretario general de UNASUR y el más firme candidato a presidente para las elecciones del año 2011. Al final de un día en que no iba a pasar nada todo había cambiado y el futuro era otro.
Leila Guerriero es periodista argentina, autora de Los suicidas del fin del mundo (Tusquets). Ha ganado el Premio Nuevo Periodismo CEMEX, de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, que impulsa Gabriel García Márquez
Foto: Presidencia de la Nación
Fuente: Diario El País
Néstor Kirchner: "Las promesas se cumplen"
Daniel Míguez, el periodista que mejor conoció a Néstor Kirchner, tiene una extensa trayectoria en el periodismo. Y nunca negó su concepción de militante. Conoció a Kirchner antes que habitara la Casa Rosada. La llegada a la presidencia del patagónico lo encontró trabajando en la sección política de Clarín. Desde allí cubrió actividades oficiales y se convirtió en uno de los pocos periodistas con acceso al despacho presidencial. Sin embargo, a diferencia de otros profesionales, mantuvo una baja exposición en medios. Luego se desvinculó del diario de Noble y colaboró con Página/12. Diario sobre Diarios (DsD) consideró oportuno tener su palabra en estos momentos. Le agradecemos a Míguez la gentileza de escribir estas sentidas líneas y la compartimos con los lectores
Por: Daniel Míguez
“Sé que soy un pésimo candidato, pero si gano voy a ser un buen presidente, vas a ver”, me dijo días antes de las elecciones de 2003 Néstor Kirchner mientras tomaba un té con limón y miel. Estábamos solos. El estaba muy convencido y a mí me sonó convincente como nunca, pese a que hacía tiempo que lo conocía.
También le escuché por primera vez la frase que después me repetiría con aire de satisfacción cada vez que tomaba una medida de gobierno osada, que yo no creía que se atrevería a tomar cuando tiempo antes me la había anunciado: “Yo no voy a dejar mis convicciones colgadas de la puerta de la Casa Rosada”.
Cuesta hablar en pasado de Kirchner cuando estoy tan conmovido como la mayoría de los argentinos. Era un tipo que se hacía querer y era leal. Una anécdota lo describe claramente en ese sentido. Una vez, en 2002, durante la cobertura de la campaña electoral me dijo que si llegaba a ser presidente el primer reportaje me lo daba a mí. Había pasado casi un año y yo había olvidado totalmente aquella promesa, a la que consideré una frase de ocasión.
Las autoridades del diario para el que trabajaba (N. de la R.: Clarín) le pidieron una entrevista y les dijo que sí. Pero llegado el día, al enterarse de que yo no estaba en el equipo que sólo integraban periodistas con altos cargos jerárquicos, la suspendió. Tiempo después le pregunté porque había hecho eso. “Las promesas se cumplen”, respondió.
Muchas veces me despertó por teléfono a las 7 de la mañana con los diarios ya leídos para reprocharme algo que yo había escrito y que a él no le había gustado. Alguna vez tuve que admitir mi error en la información; alguna vez fue él quien admitió que lo publicado era cierto, pero que no le hacía gracia. Pero siempre me respetó.
También me respetó cuando en alguna ocasión me ofreció sumarme a su equipo de gobierno y, yo, que sólo sé trabajar de periodista, le agradecí pero le dije que no. Todo bien, sin presiones. Por eso nunca creí la imagen que quisieron dar de él algunos medios y colegas, de un tipo desquiciado y tiránico. Nunca fui testigo de actitudes que dieran con ese perfil. Sí la de un tipo muy apasionado, con sus virtudes y defectos.
Muchas veces me dijeron: “porque no escribís un libro sobre Kirchner, vos que lo conocés bien”. Siempre escribí sobre las políticas de Kirchner. Pero a la vez siempre pensé que no tendría suficiente distancia y que la ecuanimidad que exige el trabajo periodístico para escribir sobre Kirchner corría peligro de estar disminuida por el afecto.
Por la misma razón que ayer al enterarme de su muerte no lo viví como periodista político. Lo primero que pensé fue en Cristina, en Máximo y en Florencia y en sus amigos que tanto lo querían. Por el respeto que me merece DsD, me permití la libertad de dar en su página este pequeño testimonio.
Ilustración: Daniel Paz, vía PáginaI12
Fuente: Diario sobre Diarios
Por: Daniel Míguez
“Sé que soy un pésimo candidato, pero si gano voy a ser un buen presidente, vas a ver”, me dijo días antes de las elecciones de 2003 Néstor Kirchner mientras tomaba un té con limón y miel. Estábamos solos. El estaba muy convencido y a mí me sonó convincente como nunca, pese a que hacía tiempo que lo conocía.
También le escuché por primera vez la frase que después me repetiría con aire de satisfacción cada vez que tomaba una medida de gobierno osada, que yo no creía que se atrevería a tomar cuando tiempo antes me la había anunciado: “Yo no voy a dejar mis convicciones colgadas de la puerta de la Casa Rosada”.
Cuesta hablar en pasado de Kirchner cuando estoy tan conmovido como la mayoría de los argentinos. Era un tipo que se hacía querer y era leal. Una anécdota lo describe claramente en ese sentido. Una vez, en 2002, durante la cobertura de la campaña electoral me dijo que si llegaba a ser presidente el primer reportaje me lo daba a mí. Había pasado casi un año y yo había olvidado totalmente aquella promesa, a la que consideré una frase de ocasión.
Las autoridades del diario para el que trabajaba (N. de la R.: Clarín) le pidieron una entrevista y les dijo que sí. Pero llegado el día, al enterarse de que yo no estaba en el equipo que sólo integraban periodistas con altos cargos jerárquicos, la suspendió. Tiempo después le pregunté porque había hecho eso. “Las promesas se cumplen”, respondió.
Muchas veces me despertó por teléfono a las 7 de la mañana con los diarios ya leídos para reprocharme algo que yo había escrito y que a él no le había gustado. Alguna vez tuve que admitir mi error en la información; alguna vez fue él quien admitió que lo publicado era cierto, pero que no le hacía gracia. Pero siempre me respetó.
También me respetó cuando en alguna ocasión me ofreció sumarme a su equipo de gobierno y, yo, que sólo sé trabajar de periodista, le agradecí pero le dije que no. Todo bien, sin presiones. Por eso nunca creí la imagen que quisieron dar de él algunos medios y colegas, de un tipo desquiciado y tiránico. Nunca fui testigo de actitudes que dieran con ese perfil. Sí la de un tipo muy apasionado, con sus virtudes y defectos.
Muchas veces me dijeron: “porque no escribís un libro sobre Kirchner, vos que lo conocés bien”. Siempre escribí sobre las políticas de Kirchner. Pero a la vez siempre pensé que no tendría suficiente distancia y que la ecuanimidad que exige el trabajo periodístico para escribir sobre Kirchner corría peligro de estar disminuida por el afecto.
Por la misma razón que ayer al enterarme de su muerte no lo viví como periodista político. Lo primero que pensé fue en Cristina, en Máximo y en Florencia y en sus amigos que tanto lo querían. Por el respeto que me merece DsD, me permití la libertad de dar en su página este pequeño testimonio.
Ilustración: Daniel Paz, vía PáginaI12
Fuente: Diario sobre Diarios
miércoles, 27 de octubre de 2010
teleSUR lamenta fallecimiento de Néstor Kirchner
La Nueva Televisión del Sur expresó este miércoles a través de un comunicado su dolor por la muerte producto de un infarto masivo del ex presidente de Argentina, Néstor Kirchner, en cuyo Gobierno (2003 - 2007) se priorizó la justicia e igualdad social:
La Nueva Televisión del Sur (teleSUR) se une al duelo del pueblo argentino y latinoamericano por el fallecimiento del ex presidente de Argentina, Néstor Kirchner.
A Néstor Carlos Kirchner Ostoic lo recordamos como político y abogado, miembro desde temprana edad de la Juventud Peronista; luchador incansable, que perteneció al Partido Justicialista y al Frente para la Victoria; 54º Presidente de la Nación Argentina, líder de un Gobierno caracterizado por priorizar la justicia, la educación, el trabajo, la equidad y la salud; que bregó por la democratización de la prensa y por la creación de espacios como teleSUR, que tomó acciones concretas para llevar adelante una política de promoción de Derechos Humanos en Argentina.
Lo recordamos como el hombre que se convirtió en un gran ejemplo para la integración de nuestramérica, que alentó las iniciativas de crecimiento y hermandad en la región, que gracias a su continuo trabajo fue reconocido por todos los países del bloque quienes lo eligieron como Secretario General de la Unasur.
Hoy, 27 de octubre de 2010, fecha de su desaparición física, lo recordamos y honramos su legado.
La Nueva Televisión del Sur (teleSUR) se une al duelo del pueblo argentino y latinoamericano por el fallecimiento del ex presidente de Argentina, Néstor Kirchner.
A Néstor Carlos Kirchner Ostoic lo recordamos como político y abogado, miembro desde temprana edad de la Juventud Peronista; luchador incansable, que perteneció al Partido Justicialista y al Frente para la Victoria; 54º Presidente de la Nación Argentina, líder de un Gobierno caracterizado por priorizar la justicia, la educación, el trabajo, la equidad y la salud; que bregó por la democratización de la prensa y por la creación de espacios como teleSUR, que tomó acciones concretas para llevar adelante una política de promoción de Derechos Humanos en Argentina.
Lo recordamos como el hombre que se convirtió en un gran ejemplo para la integración de nuestramérica, que alentó las iniciativas de crecimiento y hermandad en la región, que gracias a su continuo trabajo fue reconocido por todos los países del bloque quienes lo eligieron como Secretario General de la Unasur.
Hoy, 27 de octubre de 2010, fecha de su desaparición física, lo recordamos y honramos su legado.
Bolivia asegura ante la OEA que la ley contra el racismo no coarta la libertad expresión
Bolivia defendió hoy ante la OEA la ley contra el racismo y toda forma de discriminación, y rechazó las críticas formuladas especialmente por los medios de comunicación, que la consideran una amenaza a la libertad de expresión
En una sesión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), el portavoz de la Presidencia de Bolivia, Iván Canelas, se refirió a estas críticas efectuadas por "dueños" de medios de comunicación bolivianos y las rechazo categóricamente.
"Esta ley no viola la libertad de expresión", señaló.
El gremio de periodistas considera algunos de sus artículos una amenaza a las libertades de prensa.
El artículo 16 de la norma establece sanciones económicas e incluso el cierre de medios que publiquen lo que el Gobierno considere "ideas racistas y discriminatorias" y el 23 fija que los periodistas y dueños de medios acusados de racismo no podrán acogerse a fuero alguno al ser procesados.
Por ello, representantes de periodistas acudieron el lunes a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para presentar su visión sobre ésta y otra ley sobre el régimen electoral.
Esta otra medida regula la propaganda electoral en elecciones directas a jueces para asegurar que todos los magistrados estén en condiciones de igualdad, según el Gobierno.
Como consecuencia, esa ley prohíbe dar entrevistas a periodistas o expresarse en anuncios en los medios a candidatos a los órganos electoral y judicial.
El fiscal de la Asociación de Periodistas de La Paz, Antonio Vargas Ríos, dijo el lunes ante la CIDH que se trata de una "arquitectura jurídica restrictiva" y una forma de pedir "auto censura a los medios" y "amordazar a la opinión pública".
Canelas instó el lunes a la Relatoría de la Libertad de Expresión de la CIDH, dirigida por Catalina Botero, a visitar el país para examinar la situación, una invitación que reiteró hoy en la OEA.
"Esperamos que pueda estar presente en Bolivia; la vamos a recibir con los brazos abiertos, la vamos a entregar toda la información, podrá conversar con todos los sectores y tendrá acceso a toda la documentación", señaló el portavoz en rueda de prensa posterior a su intervención en el Consejo Permanente.
"El Estado no tiene nada que ocultar", aseguró.
Para Canelas "hay un exceso de susceptibilidad" en el seno de los medios de comunicación.
Indicó que el Gobierno les ha invitado a participar en la reglamentación de la ley contra el racismo y está dispuesto a que pongan un "candado" a esta medida para que se eviten abusos.
Los medios han propuesto, según el portavoz, que la ley incluya etapas previas a una cancelación definitiva de la licencia, como llamadas de atención, multas y suspensiones temporales.
El portavoz admitió que al Gobierno le sorprendió la reacción de los medios, porque: "no calculamos que los periodistas podían sumarse tan activamente a intereses empresariales".
"Seguimos invitando a estos sectores a que se sumen a elaboración de reglamento de esta ley", recalcó.
En el Consejo Permanente subrayó que esta norma "no afecta a la libertad de opinión, sino a todo exceso de incitación a la violencia a través de los medios".
"En Bolivia cualquier ciudadano tiene la libertad de decir lo que quiera. No se coarta la expresión, ni las ideas ni los pensamientos", insistió.
La ley, dijo, "solamente ratifica que la libertad de expresión no puede servir para hacer apología del odio racial. La libertad de expresión termina donde comienzan los derechos de las otras personas. No puede servir para humillar, denigrar a los demás".
Fuente: Agencia EFE
En una sesión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), el portavoz de la Presidencia de Bolivia, Iván Canelas, se refirió a estas críticas efectuadas por "dueños" de medios de comunicación bolivianos y las rechazo categóricamente.
"Esta ley no viola la libertad de expresión", señaló.
El gremio de periodistas considera algunos de sus artículos una amenaza a las libertades de prensa.
El artículo 16 de la norma establece sanciones económicas e incluso el cierre de medios que publiquen lo que el Gobierno considere "ideas racistas y discriminatorias" y el 23 fija que los periodistas y dueños de medios acusados de racismo no podrán acogerse a fuero alguno al ser procesados.
Por ello, representantes de periodistas acudieron el lunes a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para presentar su visión sobre ésta y otra ley sobre el régimen electoral.
Esta otra medida regula la propaganda electoral en elecciones directas a jueces para asegurar que todos los magistrados estén en condiciones de igualdad, según el Gobierno.
Como consecuencia, esa ley prohíbe dar entrevistas a periodistas o expresarse en anuncios en los medios a candidatos a los órganos electoral y judicial.
El fiscal de la Asociación de Periodistas de La Paz, Antonio Vargas Ríos, dijo el lunes ante la CIDH que se trata de una "arquitectura jurídica restrictiva" y una forma de pedir "auto censura a los medios" y "amordazar a la opinión pública".
Canelas instó el lunes a la Relatoría de la Libertad de Expresión de la CIDH, dirigida por Catalina Botero, a visitar el país para examinar la situación, una invitación que reiteró hoy en la OEA.
"Esperamos que pueda estar presente en Bolivia; la vamos a recibir con los brazos abiertos, la vamos a entregar toda la información, podrá conversar con todos los sectores y tendrá acceso a toda la documentación", señaló el portavoz en rueda de prensa posterior a su intervención en el Consejo Permanente.
"El Estado no tiene nada que ocultar", aseguró.
Para Canelas "hay un exceso de susceptibilidad" en el seno de los medios de comunicación.
Indicó que el Gobierno les ha invitado a participar en la reglamentación de la ley contra el racismo y está dispuesto a que pongan un "candado" a esta medida para que se eviten abusos.
Los medios han propuesto, según el portavoz, que la ley incluya etapas previas a una cancelación definitiva de la licencia, como llamadas de atención, multas y suspensiones temporales.
El portavoz admitió que al Gobierno le sorprendió la reacción de los medios, porque: "no calculamos que los periodistas podían sumarse tan activamente a intereses empresariales".
"Seguimos invitando a estos sectores a que se sumen a elaboración de reglamento de esta ley", recalcó.
En el Consejo Permanente subrayó que esta norma "no afecta a la libertad de opinión, sino a todo exceso de incitación a la violencia a través de los medios".
"En Bolivia cualquier ciudadano tiene la libertad de decir lo que quiera. No se coarta la expresión, ni las ideas ni los pensamientos", insistió.
La ley, dijo, "solamente ratifica que la libertad de expresión no puede servir para hacer apología del odio racial. La libertad de expresión termina donde comienzan los derechos de las otras personas. No puede servir para humillar, denigrar a los demás".
Fuente: Agencia EFE
Un presidente que quiso todo el poder y se enfrentó a la prensa
Por: Jorge Fernández Díaz
"De aquí me van a sacar muerto", le dijo Néstor Kirchner a un amigo en la Casa Rosada cuando recién había asumido la Presidencia de la Nación. Llegó con debilidad a un país débil, e hizo de la fortaleza su principal ideología. Prefirió ser fuerte a ser bueno, justo o brillante. Y acumuló un poder inmenso, que por momentos producía temor. No se le puede cuestionar su habilidad para hacerse consistente en una república donde los presidentes volaban por el aire. Tampoco su enorme pericia para gobernar el barco con el viento de cola de la economía mundial.
Hizo mucho para que se enjuiciara a los militares asesinos y torturadores de la última dictadura militar, pero luego colonizó a los organismos de derechos humanos y los utilizó como escudos éticos para legitimar sus polémicas políticas domésticas. Negoció con picardía la deuda externa, pero quedó preso de pecados y supersticiones ideológicas y sin crédito internacional, como lo tuvieron y tienen Brasil y Chile. Alentó una nueva y prestigiosa Corte Suprema de Justicia, pero al final se dedicó a hostigarla porque fallaba en contra de sus deseos. Tuvo gestos progresistas, como impulsar el matrimonio gay, pero se alió con lo más rancio de la derecha peronista y de la corporación sindical. Su política principal fue la división. Dividir para reinar, el truco más viejo del mundo. Cuando algún sector se le resistía ponía toda la voluntad y el dinero del Estado para dividir, crear batallas internas, atizar enconos y debilitar al adversario, a quien consideraba lisa y llanamente un enemigo. Tenía una verdadera obsesión por controlar los medios de comunicación. Detestaba en la intimidad a los periodistas: puso a unos contra otros y montó con dineros públicos programas de televisión estatal o paraestatal para que se burlaran de ellos y se los desacreditara en campañas repetitivas y siniestras. Intentó de distintas maneras controlar el insumo básico de los diarios -el papel- para controlar así sus contenidos. Y procuró arrebatarle a varias compañías mediáticas señales de cable y frecuencias radiales. Se levantaba todos los días y mientras hacía ejercicios leía los diarios y se enfurecía. Cada media hora, a lo largo de todo el día y de todos los días del año, sus colaboradores más íntimos le acercaban informes de lo que había dicho cada comentarista o reportero en la televisión y en la radio. Y aplicaba en consecuencia premios y castigos con la publicidad oficial, que creció exponencialmente y sin control alguno durante siete años. Era una tarea que, como muchas otras, no delegaba: él mismo miraba las pautas y daba leña a los disidentes más molestos del periodismo argentino. Muchas veces telefoneaba a los dueños de canales o emisoras para quejarse por determinado periodista y a veces para pedir directamente su cabeza. Quería editar la realidad, como lo había hecho en la provincia de Santa Cruz. Y esa utopía lo llevó a batallas homéricas contra la prensa, que para el kirchnerismo fue el enemigo número uno. Independientemente de esto, fue un hombre de fuertes convicciones, y siempre es conmovedor y a la vez espeluznante descubrir en las personas una fe ciega. Tuvo dos episodios cardíacos y le pidieron que cambiara de vida. Dicen que ya tenía secretamente decidido cederle a su mujer la próxima candidatura presidencial. Pero era incapaz de hacerle caso a los médicos y seguía adelante, controlando personalmente las cuentas de la economía, guerreando contra la prensa, cooptando dirigentes, negociando apoyos y haciéndose mala sangre por el inevitable desgaste del poder, que lo estaba abandonando, y por las convulsiones que provocaba su propia política de división y por la alta inflación que generaba su modelo económico. Pero no podía parar. No podía parar. Seguía y seguía sin tener en cuenta los consejos, sintiéndose de algún modo inmortal o buscando inconscientemente un límite. "De aquí me van a sacar muerto". Su profecía se cumplió.
Jorge Fernández Díaz es periodista y escritor
En la foto: Kirchner emiocionado en un acto la Escuela de Mecánica de la Armada, ESMA, el 24 de marzo de 2004
Fuente: Diario El País
"De aquí me van a sacar muerto", le dijo Néstor Kirchner a un amigo en la Casa Rosada cuando recién había asumido la Presidencia de la Nación. Llegó con debilidad a un país débil, e hizo de la fortaleza su principal ideología. Prefirió ser fuerte a ser bueno, justo o brillante. Y acumuló un poder inmenso, que por momentos producía temor. No se le puede cuestionar su habilidad para hacerse consistente en una república donde los presidentes volaban por el aire. Tampoco su enorme pericia para gobernar el barco con el viento de cola de la economía mundial.
Hizo mucho para que se enjuiciara a los militares asesinos y torturadores de la última dictadura militar, pero luego colonizó a los organismos de derechos humanos y los utilizó como escudos éticos para legitimar sus polémicas políticas domésticas. Negoció con picardía la deuda externa, pero quedó preso de pecados y supersticiones ideológicas y sin crédito internacional, como lo tuvieron y tienen Brasil y Chile. Alentó una nueva y prestigiosa Corte Suprema de Justicia, pero al final se dedicó a hostigarla porque fallaba en contra de sus deseos. Tuvo gestos progresistas, como impulsar el matrimonio gay, pero se alió con lo más rancio de la derecha peronista y de la corporación sindical. Su política principal fue la división. Dividir para reinar, el truco más viejo del mundo. Cuando algún sector se le resistía ponía toda la voluntad y el dinero del Estado para dividir, crear batallas internas, atizar enconos y debilitar al adversario, a quien consideraba lisa y llanamente un enemigo. Tenía una verdadera obsesión por controlar los medios de comunicación. Detestaba en la intimidad a los periodistas: puso a unos contra otros y montó con dineros públicos programas de televisión estatal o paraestatal para que se burlaran de ellos y se los desacreditara en campañas repetitivas y siniestras. Intentó de distintas maneras controlar el insumo básico de los diarios -el papel- para controlar así sus contenidos. Y procuró arrebatarle a varias compañías mediáticas señales de cable y frecuencias radiales. Se levantaba todos los días y mientras hacía ejercicios leía los diarios y se enfurecía. Cada media hora, a lo largo de todo el día y de todos los días del año, sus colaboradores más íntimos le acercaban informes de lo que había dicho cada comentarista o reportero en la televisión y en la radio. Y aplicaba en consecuencia premios y castigos con la publicidad oficial, que creció exponencialmente y sin control alguno durante siete años. Era una tarea que, como muchas otras, no delegaba: él mismo miraba las pautas y daba leña a los disidentes más molestos del periodismo argentino. Muchas veces telefoneaba a los dueños de canales o emisoras para quejarse por determinado periodista y a veces para pedir directamente su cabeza. Quería editar la realidad, como lo había hecho en la provincia de Santa Cruz. Y esa utopía lo llevó a batallas homéricas contra la prensa, que para el kirchnerismo fue el enemigo número uno. Independientemente de esto, fue un hombre de fuertes convicciones, y siempre es conmovedor y a la vez espeluznante descubrir en las personas una fe ciega. Tuvo dos episodios cardíacos y le pidieron que cambiara de vida. Dicen que ya tenía secretamente decidido cederle a su mujer la próxima candidatura presidencial. Pero era incapaz de hacerle caso a los médicos y seguía adelante, controlando personalmente las cuentas de la economía, guerreando contra la prensa, cooptando dirigentes, negociando apoyos y haciéndose mala sangre por el inevitable desgaste del poder, que lo estaba abandonando, y por las convulsiones que provocaba su propia política de división y por la alta inflación que generaba su modelo económico. Pero no podía parar. No podía parar. Seguía y seguía sin tener en cuenta los consejos, sintiéndose de algún modo inmortal o buscando inconscientemente un límite. "De aquí me van a sacar muerto". Su profecía se cumplió.
Jorge Fernández Díaz es periodista y escritor
En la foto: Kirchner emiocionado en un acto la Escuela de Mecánica de la Armada, ESMA, el 24 de marzo de 2004
Fuente: Diario El País
El día en que Néstor Kirchner se enojó con PáginaI12
Néstor Carlos Kirchner 1950 - 2010
Kirchner nació el 25 de febrero de 1950 en Río Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz. Su padre, Néstor Kirchner, era un trabajador postal descendiente de inmigrantes suizos; su madre, María Ostoić, chilena descendiente de inmigrantes croatas, nació en Punta Arenas. Realizó sus estudios primarios y secundarios en escuelas públicas locales. Egresó del Colegio Nacional República de Guatemala
Estudió Derecho en la Universidad Nacional de La Plata, graduado en 1976. Ingresó en el Partido Peronista en los años 70 cuando era dirigente estudiantil en ese centro universitario, donde conoció a Fernández. En el comienzo de la dictadura abandonó La Plata junto con su esposa, Cristina Fernández para retornar a Río Gallegos para dedicarse a ejercer su profesión, alejándose así de la actividad política. En 1977 fue detenido un par de días junto al diputado Rafael Flores.
Se trasladó en 1976 a Río Gallegos, donde trabajó junto a su esposa en un bufete de abogados hasta 1983. En 1982 creó el Ateneo Juan Domingo Perón. Entre 1983 y 1984 fue presidente de la Caja de Previsión Social y en 1987 fue elegido Intendente de Río Gallegos, cargo que desempeñó entre 1987 y 1991.
Electo Gobernador de Santa Cruz el 10 de diciembre de 1991, permaneció en el cargo hasta 2003, en 1994 y en 1998 Kirchner impulsó reformas en la constitución provincial, que incluyeron la posibilidad de reelección indefinida del gobernador. Durante su mandato logró revertir el déficit de su región, rica en petróleo y recursos naturales y la convirtió en la zona con menor desempleo.
Cuando Kirchner asumió la gobernación, la provincia de Santa Cruz tenía un déficit comercial de alrededor de 1.200 millones de dólares, pero durante los diez año en que gobernó logró mantener un equilibro o superávit fiscal. Poco después de asumir bajó los salarios un 25%, volviendo a aumentarlos a niveles superiores un año después. Alentó inversiones británicas en áreas turísticas y de minería, y se benefició de las regalías petroleras de la provincia. Dijo por entonces que "El equilibrio fiscal no es un problema de ortodoxia económica ni es de derecha. El déficit fiscal es malo. La inversión pública es buena, pero no se puede hacer a costa de perder el equilibrio fiscal."
Sus críticos señalan que su gestión no fue diferente a la de la mayor parte de los gobernadores peronistas, y que siguió los lineamientos nacionales de las políticas impulsadas por Menem. Se le cuestionaba una manipulación de los medios de prensa locales a través de la publicidad oficial, y aumentar el número de miembros del Tribunal Superior de Justicia de tres a cinco, con dos nuevos miembros cuestionados por la oposición que afirmaba que se identificaban con el partido gobernante.
1994 fue miembro de la Convención Constituyente que reformó la Constitución Argentina.
En 1995, con las reformas a la Constitución provincial ya en vigencia, Kirchner fue reelecto gobernador por amplio margen (66,5% de los votos). A partir de ese momento Kirchner se distanció de Menem (que además de presidente de la Nación era el líder del Partido Justicialista) lanzando una línea interna dentro del partido, llamada “Corriente Peronista”.
El intento de Menem en 1998 de presentarse como candidato a un nuevo mandato presidencial, a pesar de que la Constitución no lo permitía, generó una fuerte oposición en la sociedad, en ámbitos académicos y aún dentro de las filas del Partido Justicialista. Kirchner se alineó con el principal opositor de Menem dentro del Partido Justicialista, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires (y más tarde presidente) Eduardo Duhalde.
Durante la presidencia de Kirchner, Argentina creció un 8% anual; aumentaron el salario y las pensiones mínimas, además de bajar el desempleo y la pobreza. Además, recondujo las negociaciones sobre la deuda; reformó la Corte Suprema de Justicia y las Fuerzas Armadas; y defendió los derechos humanos.
Asimismo, su presidencia estuvo salpicada por denuncias de enriquecimiento ilícito.
En junio de 2005, trás la firma del Decreto Nº 527, prorroga las licencias de Radio y TV por 10 años. Semanas atrás Kirchner había dicho que estaba "harto de las presiones corporativas". Con la firma del Decreto quedaba claro que el el ex presidente cedía ante el poder de las grandes corporaciones. El Decreto 527 es una capitulación, sostenía el Foro Argentino de Radios Comunitarias.
En enero de 2006 pagó anticipadamente al FMI 9.574 millones de dólares, y en 2006, presentó ante el Tribunal Internacional de La Haya una demanda contra Uruguay para detener la construcción de dos papeleras.
El 10 de diciembre de 2007 pasó el testigo presidencial a su esposa, Cristina Fernández, que había vencido en las presidenciales de octubre.
Kirchner fue nombrado el 14 de mayo de 2008 presidente del Partido Peronista.
En los últimos años se intensificó su distanciamiento con el Grupo Clarín. Por un lado dando vía libre a la construcción de una nueva ley de medios y por otro observando lo que decian desde los medios, fundamentalmente Clarín y TN. "Escuchando a un medio de difusión, Clarín, me enteré que habíamos sufrido una fuerte derrota en Catamarca y que yo no debía haber ido" a hacer campaña. "Como titular del PJ, voy a ir hasta el último pueblito para apoyar a este movimiento transformador, porque nosotros no lucramos sino que tenemos convicciones. El peronismo en Catamarca logró mantener su porcentaje histórico y Clarín no lo dice, no dice que el gobierno de Catamarca hace 17 años que está en el poder, no habla con la verdad. ¿Qué te pasa Clarín, estas nervioso?". La famosa frase se convertiría luego en ringtones y carteles en vía pública.
En las elecciones legislativas de 2009, Kirchner fue elegido diputado por la provincia de Buenos Aires, cargo que asumió el 10 de diciembre de 2009, aunque su lista electoral fue derrotada en la provincia de Buenos Aires por la encabezada por el empresario peronista disidente, Francisco de Narváez (alianza Unión-Pro).
Tras esta derrota, Néstor Kirchner renunció el 29 de junio como líder del gobernante Partido Justicialista (PJ peronista), puesto que cedió al gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli.
Además, el Frente para la Victoria perdió la mayoría en el Parlamento, ya que siete de cada diez electores votaron contra el Gobierno, lo que supuso la mayor derrota de la "era K", inaugurada con Néstor Kirchner en 2003 y revalidada por su esposa en las presidenciales de 2007.
En los últimos meses los Kirchner habían intentado que los dueños de los dos diarios más importantes del país, Clarín y La Nación, fueran juzgados por delitos de lesa humanidad, según la querella presentada por su Gobierno. Se los acusa de haberse apropiado en los años setenta de la sociedad Papel Prensa gracias a las presiones de los militares contra los legítimos propietarios.
El 7 de febrero de 2010 fue sometido a una intervención de urgencia por una obstrucción en la carótida derecha.
Un mes después, el 10 de marzo, Kirchner reasumió la jefatura del oficialista Partido Justicialista con la promesa de conducir a esa fuerza a un nuevo triunfo en los comicios presidenciales de 2011.
El 4 de mayo de 2010 fue elegido secretario general de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).
Casado desde el 9 de marzo de 1975 con la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, tienen dos hijos: Máximo, nacido en 1977 y Florencia, en 1990.
Reacciones
Mientras tanto los presidentes de Ecuador, Rafael Correa y de Venezuela, Hugo Chávez, manifestaron su pesar por la muerte de Néstor Kirchner y anunciaron que ya se preparan para viajar a Buenos Aires.
El presidente Chávez, calificó la muerte de Kirchner como una "gran pérdida para el país y el continente". El presidente venezolano escribió "qué gran pérdida sufre la Argentina y nuestra América! Viva Kirchner para siempre!!!".
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, lamentó la muerte de Kirchner, y a través de un comunicado expresó "es una gran pérdida para Argentina y una gran pérdida para el continente", quien pidió a la UNASUR un minuto de silencio en memoria de Kirchner.
El ex presidente de Uruguay, Julio María Sanguinetti destacó la personalidad de Néstor Kirchner.
Por su parte el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, se manifestó "impactado" por el fallecimiento de un "compañero y amigo en la construcción de una América Latina sin exclusiones", dijo Lugo.
El presidente chileno Sebastián Piñera, en tanto, envió sus "más sentidas y profundas condolencias a la presidenta Cristina Fernández y a todo el pueblo de Argentina" por la muerte del ex mandatario Néstor Kirchner.
El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, se manifestó “profundamente conmocionado por la triste noticia del fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner” y en un mensaje a la presidenta Cristina Fernández transmitió en su nombre y en el del gobierno español, el “más sincero pésame”.
"Kirchner es una persona que divide la historia en un antes y un después"
Pese al cuestionamiento a su figura de los sectores de la oposición -tanto en el peronismo opositor como en el radicalismo, el conjunto de la derecha y sectores de izquierda-, las declaraciones de los detractores de Kirchner fueron de respeto hacia lo que representaba y a su esposa, la presidenta Cristina Fernández.
Una de esas expresiones fue del peronista opositor Felipe Solá, adversario fuerte de los Kirchner, quien lo definió como un "líder especial y un luchador formidable".
Para Solá, precandidato presidencial para 2011, "Kirchner es una persona que divide la historia en un antes y un después" y subrayó que como presidente quitó a los argentinos el espíritu de resignación frente al desastre, tras la crisis económica que estalló en 2001.
Ciertamente, él y su esposa imprimieron nuevamente una mística de militancia dentro del peronismo, en los círculos nacionales y populares, pero también generaron un debate y confrontación política que parecía dormido en el país, y que incluyó desafíos hasta entonces eludidos por otros dirigentes y partidos.
Sus políticas de revisión de las violaciones a los derechos humanos de la última dictadura (1976-1983), la de retenciones a las exportaciones de cereales y la reforma a la ley de medios audiovisuales polarizaron la política nacional, y hoy fueron señaladas, inclusive por los adversarios, como muestras de su determinación y convicciones.
El intento de Néstor Kirchner y su sucesora y esposa, Cristina Fernández, por recuperar las tradiciones más cabales del peronismo, con desarrollo de planes sociales y políticas de asistencia a los más pobres, activó un enfrentamiento visceral que se reflejó incluso hoy en unos pocos habitantes ricos del Barrio Norte de la capital y en algunos sectores de la provincia de Córdoba, centro del país, quienes hicieron sonar cornetas al enterarse de su muerte.
Solá y otro opositor, el cineasta Fernando "Pino" Solanas, hicieron notar también su política exterior, volcada fuertemente a una alianza con gobiernos suramericanos que, en 2005, derivó en un rechazo regional al proyecto estadounidense del ALCA, en presencia del entonces mandatario de ese país, George W. Bush.
También la consultora Graciela Romer habló de un antes y un después. Es "evidente el impacto político por su muerte" debido a su influencia en el gobierno y en la política nacional, aseveró a ANSA.
"Me parece temprano para hacer una evaluación, pero veo dos escenarios posibles: o se agudiza la polarización política o se relaja en una búsqueda de gobernabilidad; o se refuerzan los sectores duros del gobierno o emergen las palomas, los conciliadores", conjeturó.
Estudió Derecho en la Universidad Nacional de La Plata, graduado en 1976. Ingresó en el Partido Peronista en los años 70 cuando era dirigente estudiantil en ese centro universitario, donde conoció a Fernández. En el comienzo de la dictadura abandonó La Plata junto con su esposa, Cristina Fernández para retornar a Río Gallegos para dedicarse a ejercer su profesión, alejándose así de la actividad política. En 1977 fue detenido un par de días junto al diputado Rafael Flores.
Se trasladó en 1976 a Río Gallegos, donde trabajó junto a su esposa en un bufete de abogados hasta 1983. En 1982 creó el Ateneo Juan Domingo Perón. Entre 1983 y 1984 fue presidente de la Caja de Previsión Social y en 1987 fue elegido Intendente de Río Gallegos, cargo que desempeñó entre 1987 y 1991.
Electo Gobernador de Santa Cruz el 10 de diciembre de 1991, permaneció en el cargo hasta 2003, en 1994 y en 1998 Kirchner impulsó reformas en la constitución provincial, que incluyeron la posibilidad de reelección indefinida del gobernador. Durante su mandato logró revertir el déficit de su región, rica en petróleo y recursos naturales y la convirtió en la zona con menor desempleo.
Cuando Kirchner asumió la gobernación, la provincia de Santa Cruz tenía un déficit comercial de alrededor de 1.200 millones de dólares, pero durante los diez año en que gobernó logró mantener un equilibro o superávit fiscal. Poco después de asumir bajó los salarios un 25%, volviendo a aumentarlos a niveles superiores un año después. Alentó inversiones británicas en áreas turísticas y de minería, y se benefició de las regalías petroleras de la provincia. Dijo por entonces que "El equilibrio fiscal no es un problema de ortodoxia económica ni es de derecha. El déficit fiscal es malo. La inversión pública es buena, pero no se puede hacer a costa de perder el equilibrio fiscal."
Sus críticos señalan que su gestión no fue diferente a la de la mayor parte de los gobernadores peronistas, y que siguió los lineamientos nacionales de las políticas impulsadas por Menem. Se le cuestionaba una manipulación de los medios de prensa locales a través de la publicidad oficial, y aumentar el número de miembros del Tribunal Superior de Justicia de tres a cinco, con dos nuevos miembros cuestionados por la oposición que afirmaba que se identificaban con el partido gobernante.
1994 fue miembro de la Convención Constituyente que reformó la Constitución Argentina.
En 1995, con las reformas a la Constitución provincial ya en vigencia, Kirchner fue reelecto gobernador por amplio margen (66,5% de los votos). A partir de ese momento Kirchner se distanció de Menem (que además de presidente de la Nación era el líder del Partido Justicialista) lanzando una línea interna dentro del partido, llamada “Corriente Peronista”.
El intento de Menem en 1998 de presentarse como candidato a un nuevo mandato presidencial, a pesar de que la Constitución no lo permitía, generó una fuerte oposición en la sociedad, en ámbitos académicos y aún dentro de las filas del Partido Justicialista. Kirchner se alineó con el principal opositor de Menem dentro del Partido Justicialista, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires (y más tarde presidente) Eduardo Duhalde.
Durante la presidencia de Kirchner, Argentina creció un 8% anual; aumentaron el salario y las pensiones mínimas, además de bajar el desempleo y la pobreza. Además, recondujo las negociaciones sobre la deuda; reformó la Corte Suprema de Justicia y las Fuerzas Armadas; y defendió los derechos humanos.
Asimismo, su presidencia estuvo salpicada por denuncias de enriquecimiento ilícito.
En junio de 2005, trás la firma del Decreto Nº 527, prorroga las licencias de Radio y TV por 10 años. Semanas atrás Kirchner había dicho que estaba "harto de las presiones corporativas". Con la firma del Decreto quedaba claro que el el ex presidente cedía ante el poder de las grandes corporaciones. El Decreto 527 es una capitulación, sostenía el Foro Argentino de Radios Comunitarias.
En enero de 2006 pagó anticipadamente al FMI 9.574 millones de dólares, y en 2006, presentó ante el Tribunal Internacional de La Haya una demanda contra Uruguay para detener la construcción de dos papeleras.
El 10 de diciembre de 2007 pasó el testigo presidencial a su esposa, Cristina Fernández, que había vencido en las presidenciales de octubre.
Kirchner fue nombrado el 14 de mayo de 2008 presidente del Partido Peronista.
En los últimos años se intensificó su distanciamiento con el Grupo Clarín. Por un lado dando vía libre a la construcción de una nueva ley de medios y por otro observando lo que decian desde los medios, fundamentalmente Clarín y TN. "Escuchando a un medio de difusión, Clarín, me enteré que habíamos sufrido una fuerte derrota en Catamarca y que yo no debía haber ido" a hacer campaña. "Como titular del PJ, voy a ir hasta el último pueblito para apoyar a este movimiento transformador, porque nosotros no lucramos sino que tenemos convicciones. El peronismo en Catamarca logró mantener su porcentaje histórico y Clarín no lo dice, no dice que el gobierno de Catamarca hace 17 años que está en el poder, no habla con la verdad. ¿Qué te pasa Clarín, estas nervioso?". La famosa frase se convertiría luego en ringtones y carteles en vía pública.
En las elecciones legislativas de 2009, Kirchner fue elegido diputado por la provincia de Buenos Aires, cargo que asumió el 10 de diciembre de 2009, aunque su lista electoral fue derrotada en la provincia de Buenos Aires por la encabezada por el empresario peronista disidente, Francisco de Narváez (alianza Unión-Pro).
Tras esta derrota, Néstor Kirchner renunció el 29 de junio como líder del gobernante Partido Justicialista (PJ peronista), puesto que cedió al gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli.
Además, el Frente para la Victoria perdió la mayoría en el Parlamento, ya que siete de cada diez electores votaron contra el Gobierno, lo que supuso la mayor derrota de la "era K", inaugurada con Néstor Kirchner en 2003 y revalidada por su esposa en las presidenciales de 2007.
En los últimos meses los Kirchner habían intentado que los dueños de los dos diarios más importantes del país, Clarín y La Nación, fueran juzgados por delitos de lesa humanidad, según la querella presentada por su Gobierno. Se los acusa de haberse apropiado en los años setenta de la sociedad Papel Prensa gracias a las presiones de los militares contra los legítimos propietarios.
El 7 de febrero de 2010 fue sometido a una intervención de urgencia por una obstrucción en la carótida derecha.
Un mes después, el 10 de marzo, Kirchner reasumió la jefatura del oficialista Partido Justicialista con la promesa de conducir a esa fuerza a un nuevo triunfo en los comicios presidenciales de 2011.
El 4 de mayo de 2010 fue elegido secretario general de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).
Casado desde el 9 de marzo de 1975 con la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, tienen dos hijos: Máximo, nacido en 1977 y Florencia, en 1990.
Reacciones
Mientras tanto los presidentes de Ecuador, Rafael Correa y de Venezuela, Hugo Chávez, manifestaron su pesar por la muerte de Néstor Kirchner y anunciaron que ya se preparan para viajar a Buenos Aires.
El presidente Chávez, calificó la muerte de Kirchner como una "gran pérdida para el país y el continente". El presidente venezolano escribió "qué gran pérdida sufre la Argentina y nuestra América! Viva Kirchner para siempre!!!".
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, lamentó la muerte de Kirchner, y a través de un comunicado expresó "es una gran pérdida para Argentina y una gran pérdida para el continente", quien pidió a la UNASUR un minuto de silencio en memoria de Kirchner.
El ex presidente de Uruguay, Julio María Sanguinetti destacó la personalidad de Néstor Kirchner.
Por su parte el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, se manifestó "impactado" por el fallecimiento de un "compañero y amigo en la construcción de una América Latina sin exclusiones", dijo Lugo.
El presidente chileno Sebastián Piñera, en tanto, envió sus "más sentidas y profundas condolencias a la presidenta Cristina Fernández y a todo el pueblo de Argentina" por la muerte del ex mandatario Néstor Kirchner.
El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, se manifestó “profundamente conmocionado por la triste noticia del fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner” y en un mensaje a la presidenta Cristina Fernández transmitió en su nombre y en el del gobierno español, el “más sincero pésame”.
"Kirchner es una persona que divide la historia en un antes y un después"
Pese al cuestionamiento a su figura de los sectores de la oposición -tanto en el peronismo opositor como en el radicalismo, el conjunto de la derecha y sectores de izquierda-, las declaraciones de los detractores de Kirchner fueron de respeto hacia lo que representaba y a su esposa, la presidenta Cristina Fernández.
Una de esas expresiones fue del peronista opositor Felipe Solá, adversario fuerte de los Kirchner, quien lo definió como un "líder especial y un luchador formidable".
Para Solá, precandidato presidencial para 2011, "Kirchner es una persona que divide la historia en un antes y un después" y subrayó que como presidente quitó a los argentinos el espíritu de resignación frente al desastre, tras la crisis económica que estalló en 2001.
Ciertamente, él y su esposa imprimieron nuevamente una mística de militancia dentro del peronismo, en los círculos nacionales y populares, pero también generaron un debate y confrontación política que parecía dormido en el país, y que incluyó desafíos hasta entonces eludidos por otros dirigentes y partidos.
Sus políticas de revisión de las violaciones a los derechos humanos de la última dictadura (1976-1983), la de retenciones a las exportaciones de cereales y la reforma a la ley de medios audiovisuales polarizaron la política nacional, y hoy fueron señaladas, inclusive por los adversarios, como muestras de su determinación y convicciones.
El intento de Néstor Kirchner y su sucesora y esposa, Cristina Fernández, por recuperar las tradiciones más cabales del peronismo, con desarrollo de planes sociales y políticas de asistencia a los más pobres, activó un enfrentamiento visceral que se reflejó incluso hoy en unos pocos habitantes ricos del Barrio Norte de la capital y en algunos sectores de la provincia de Córdoba, centro del país, quienes hicieron sonar cornetas al enterarse de su muerte.
Solá y otro opositor, el cineasta Fernando "Pino" Solanas, hicieron notar también su política exterior, volcada fuertemente a una alianza con gobiernos suramericanos que, en 2005, derivó en un rechazo regional al proyecto estadounidense del ALCA, en presencia del entonces mandatario de ese país, George W. Bush.
También la consultora Graciela Romer habló de un antes y un después. Es "evidente el impacto político por su muerte" debido a su influencia en el gobierno y en la política nacional, aseveró a ANSA.
"Me parece temprano para hacer una evaluación, pero veo dos escenarios posibles: o se agudiza la polarización política o se relaja en una búsqueda de gobernabilidad; o se refuerzan los sectores duros del gobierno o emergen las palomas, los conciliadores", conjeturó.
"Con Kirchner habría que invertir esa frase de mierda y decir: algo (bueno) habrá hecho"
Juan Gelman, poeta y premio Cervantes 2007
"La muerte de Néstor Kirchner crea un vacío enorme en la política argentina. Su Gobierno contra todas las dificultades de los intereses conocidos llevó adelante reformas para el plan económico que permitió, con la continuidad del Gobierno de Cristina Fernández, atravesar la crisis global en continuo crecimiento. A mi juicio su logro fundamental ha sido la política en materia de derechos humanos que permitió terminar con la capa de plomo de inmunidad que protegía a los verdugos de la más reciente dictadura militar argentina. Fue un gran hombre y lamento su pérdida."
"Ha sido una muerte absolutamente inesperada que redibuja el mapa político argentino. Personalmente, además de lamentar la muerte del que tal vez haya sido el mejor presidente argentino de los últimos 50 años, lo que me gustaría creer es que el proceso político que se inició con él no acabará con su muerte."
Leila Guerriero, periodista y escritora
"Creo que el sentimiento más o menos general es de conmoción. Yo por lo menos no tenía memoria de haber vivido la muerte de alguien que hubiese sido presidente, tan poco tiempo después de serlo. A pesar de que ha sido duramente criticado, ácidamente criticado por todos (sus opositores, los medios) ahora lo que se ve reflejado es el profundo pesar. Es lo que se suele hacer y lo que se debe hacer.
Aunque para los que han sido tan críticos, su muerte ha supuesto la desaparición de un factor perturbador de manera muy inesperada, yo creo que fue uno de los grandes presidentes de Argentina. Él tomó el mando cuando el país se vino abajo en 2001, en un momento muy crítico. Algunas cosas que parecían imposibles, como que este país volviese a ser un país, fueron posibles con él. Siento que la muerte de alguien así es extraña... Es raro mirar la historia tan de cerca.
Ahora la primera pregunta que hacerse es qué va a pasar con Cristina, si esta era, tal y como se decía, una pareja, un combo presidencial. Es un caso especial, ya que no se trata de una presidenta viuda. Se trata de algo con mucho más peso que la muerte de un cónyuge presidencial que provoca consternación. Era una figura de mucho peso en la política y, por lo menos en los primeros años de gobierno de Cristina Fernández, era él quien gobernaba en la sombra. Además, era el candidato del partido para las elecciones de 2011. Su muerte ha generado en torno a esa cuestión una incertidumbre enorme: ¿se presentará de nuevo Cristina? ¿Qué va a pasar con el aparato peronista? ¿Cuál será el futuro del kirchnerismo? ¿Le podremos seguir llamando así?"
Daniel Divinsky, editor
"Estoy sumamente consternado. Lo conocía muy distantemente. Aunque no me resultaba muy agradable, sí reconozco que hizo un cambio fundamental en la política argentina y puso el acento en cuestiones que no se habían tratado antes. Por falta de suficiente poder político propio dentro del peronismo, debió apoyarse en el poder sindical y en el poder de los alcaldes de las grandes ciudades cercanas a Buenos Aires, que siempre se movieron en la frontera de lo delictivo, aunque esto no quita relevancia a lo que introdujo desde su gobierno y que continuó el de su esposa."
Ana María Shua, escritora
"En primer lugar hay que decir que Néstor y Cristina gobernaban juntos en los dos gobiernos. Es muy contradictorio mi sentir, como el de buena parte de los argentinos. Buena del gobierno de los Kirchner, han hecho cosas extraordinarias, como una corte suprema independiente, excelente negociación de la deuda externa que era tres veces el PIB de la Argentina y hoy es un tercio del PIB, han tenido una política de derechos humanos extraordinaria y han incorporado al beneficio de la jubilación a dos millones de personas que toda su vida trabajaron en negro. Pero también han demostrado muy poco respeto por las instituciones democráticas y no les preocupó avanzar sobre los otros poderes; judicial y legislativo. Pero la muerte de Kirchner cambia el tablero político de la Argentina. Hay que esperar cómo reacciona Cristina y qué cintura va a tener."
Marcelo Figueras, periodista, escritor y guionista
"Néstor Kirchner fue el primer presidente democráticamente electo que me hizo sentir que lo que siempre había considerado un sueño era posible. Acabar con las amnistías y propiciar el juicio a los genocidas. Poner límites al FMI.
Impulsar una Corte Suprema de Justicia que fuese verdaderamente independiente, y por ende lo contrario de la Corte del faraón Menem. Kirchner valoró y colaboró con las organizaciones de derechos humanos. Fue un presidente que respetó las protestas populares, logrando que una policía brava obedeciese el mandato de no reprimir. (Sus antecesores inmediatos, Duhalde y De la Rúa, se fueron dejando detrás suyo un tendal de muertos.) Hasta la presidencia de Kirchner, la Argentina se contagiaba de inmediato de cualquier crisis económica. Las últimas crisis, se toparon por primera vez con una Argentina saludable.
Decir entonces que en Argentina hay un antes y un después de Kirchner es, pues, simplemente ser respetuoso a la verdad. Su muerte es una pérdida para Latinoamérica en general, pero ante todo para mi país. Espero sinceramente que el proceso que inició siga desarrollándose y perfeccionándose, para que la Argentina con la que millones soñamos desde hace tanto -sin exclusiones ni hambrientos, en la que los derechos de todos, y especialmente los débiles, sean respetados- esté más cerca cada día. Pero no soy ingenuo. En estos días veremos caras compungidas de muchos que por dentro sonríen, mientras afilan sus garras.
A Kirchner se le criticó su estilo confrontativo, pero el origen de la queja es transparente: hay ciertos poderosos que no estaban acostumbrados a que les pusiesen límites. Hasta el más simple manual culinario sabe que no hay forma de hacer tortilla sin romper huevos. Alguien dijo una vez que se puede medir a un hombre por los enemigos que supo ganarse. Si no contase con otra evidencia, me bastaría con la lista de los poderosos antikirchneristas para establecer que la estatura de este hombre debe haber sido, y sin cortapisas, formidable.
En la Argentina de la represión, cuando alguien quería justificar un secuestro y desaparición decía: algo habrá hecho. Con Kirchner habría que invertir esa frase de mierda y decir: Algo (bueno) habrá hecho."
Fuentes y fotos: Agencia ANSA, Archivo Señales, Diario El País
Murió Néstor Kirchner
Murió esta mañana el El Calafate. El mandatario se encontraba con la presidenta Cristina Kirchner en su casa
Su deceso fue confirmado a media mañana a DyN por el médico presidencial, Luis Buonomo, quien dijo que se trató de un episodio de “muerte súbita”.
Kirchner, quien tenía antecedentes de afecciones coronarias, la más reciente el 11 de septiembre pasado, se descompensó durante la madrugada, por lo que la Presidenta citó de urgencia a la máxima autoridad policial local, el subcomisario Alejandro Luján, con quien partió hasta el hospital distrital José Formenti, acompañada por los custodios del matrimonio. Padeció un episodio cardíaco pero no pudo ser reanimado. Su deceso se produjo minutos antes de las 10.
Su deceso fue confirmado a media mañana a DyN por el médico presidencial, Luis Buonomo, quien dijo que se trató de un episodio de “muerte súbita”.
Kirchner, quien tenía antecedentes de afecciones coronarias, la más reciente el 11 de septiembre pasado, se descompensó durante la madrugada, por lo que la Presidenta citó de urgencia a la máxima autoridad policial local, el subcomisario Alejandro Luján, con quien partió hasta el hospital distrital José Formenti, acompañada por los custodios del matrimonio. Padeció un episodio cardíaco pero no pudo ser reanimado. Su deceso se produjo minutos antes de las 10.
Detelles
Página con el mismo título que utilizó el diario Noticias cuando falleción Perón y recomendando en portada escuchar la transmisión de la "AM 750 Toda la información en la voz y la conducción de Eduardo Aliverti" (la radio de los porteros)
La Bolsa de Rosario envió un correo cancelando una invitación para una fiesta. ¿Por el duelo?... No!
678 Críticó esta nota de Perfil:
Lamentan:
En TelAm acompañan la noticia con el dibujo de Nestornauta
Clic en las imagenes para ampliar678 Críticó esta nota de Perfil:
Lamentan:
En TelAm acompañan la noticia con el dibujo de Nestornauta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)