La agresión de Boudou a periodistas fue un agravio para toda la sociedad
Por: Martín Kanenguiser, vía La Nación.com
Soy  miembro orgulloso de la comunidad judía argentina. Como tal, me siento  particularmente ofendido por las palabras del ministro Amado Boudou,  quien, con especial maldad, me descalificó junto a otra periodista  banalizando el horror de la Shoá
Pero sé, porque en los  últimos días así me lo han manifestado personalmente varios dirigentes  políticos, renombrados economistas y entidades que representan al  periodismo, que las palabras de Boudou representan un agravio para toda  la sociedad argentina, que sufrió dos horribles atentados aún impunes,  entre otras razones, por la indiferencia del poder político.
Soy  además periodista desde hace más de 20 años y escribo sobre temas  económicos hace más de 15 años. Nunca un funcionario me había agredido  de esta manera, sin ningún argumento técnico y tan convencido de estar  quedando bien con el poder para el que trabaja.
En los 80, he  militado en la causa por los derechos humanos que se violaron en la  dictadura -cuando nadie escuchaba sobre los Kirchner y menos sobre  Boudou- y en contra del antisemitismo.
Lo escribí y lo denuncié  cada vez que pude; de Boudou, solo sé que hizo una broma sobre el efecto  nocivo de las explosiones cuando, tiempo atrás, fue a entregar un  crédito al edificio de la AMIA.
Que nadie se confunda: este no  solamente fue otro insulto del ministro en el contexto de la actual  "guerra contra los medios" de la que tanto se jacta el Gobierno; por lo  tanto, ningún periodista o intelectual cercano al kirchnerismo debería  avergonzarse repudiando las palabras de Boudou.
El ministro, me  comentaba ayer Sergio Widder, representante del Centro Wiesenthal en la  Argentina, eligió particularmente una categoría degradante dentro de los  que sufrieron el Holocausto: "la de aquellos que, para sobrevivir un  día más, tenían que remover los cadáveres y, a veces, también preparar a  quienes iban a ser asesinados". Lo hizo simplemente porque, junto con  la periodista de Clarín, reprodujimos comentarios críticos del FMI  contra el Gobierno.
Cuando el viernes pasado, en el hotel Fairmont  de Washington, Boudou dijo la frase "ustedes son como aquellos que  colaboraban para que funcionen las cámaras de gas", me sentí shockeado,  pero le pregunté si estaba seguro de lo que decía. Y lo reiteró, sin  dudar. El ministro ahora puede mostrar arrepentimiento público, sobre  todo si no quiere provocarle una escena desagradable a la Presidenta  mañana a la noche en la cena de la AMIA, o a sus colegas de Relaciones  Exteriores, Justicia y Educación, en un seminario sobre el Holocausto  que se realizará esta semana en Buenos Aires. Pero ese viernes, en su  rostro, Boudou reflejaba satisfacción por lo que dijo. Ninguna  retractación que haga, si realmente lo obligan a hacerla, disminuirá la  gravedad de sus frases. Como suele decir el Gobierno en una de las  tantas frases de las que intentó apropiarse: no hay olvido y menos si no  hay Justicia.
NdE: La periodista de Tiempo se olvida de que las agresiones fueron a trabajadores, y no a Magnetto o Mitre
Lo que Clarín no contó sobre las declaraciones del ministro Amado Boudou en Washington
Por 
Enviada especial de Tiempo Argentino a Washington
Aunque se pretenda mostrar lo contrario,  las declaraciones del ministro Amado Boudou comparando a los periodistas  de Clarín y La Nación con “los empleados que limpiaban las cámaras de  gas durante el nazismo” fue parte de una conversación. Un diálogo  implica siempre dos partes. El ministro no habló con grabadores: lo hizo  con personas que crean opinión pública y que contestaron, acusaron y  dijeron lo suyo. Los diarios que prefieren ser protagonistas de sus  noticias deberían hacerse cargo, al menos, del rol político que eso  implica y no seguir refugiándose en la falsa bandera de la objetividad  de los medios de comunicación.
No voy a reproducir exactamente esa  charla una vez terminada la conferencia de prensa. Prefiero conservar  algo de la ética profesional que el periodismo va perdiendo de a poco.  La dificultad para ejercer este oficio en esta coyuntura fue justamente  lo que originó esa charla. Sólo voy a decir que las respuestas de los  enviados expusieron los límites de la tan adorada “libertad de prensa”  –justamente en los medios que decidieron hacer de esto un escándalo– y  que se escucharon cosas tan sorprendentes como que “quienes colaboraban  con el nazismo, pero no apretaban el botón de la cámara de gas, sólo  cumplían funciones”.
Esta aclaración no pretende quitarle  responsabilidad a Boudou. La metáfora fue inoportuna y, sobre todo,  incorrecta. Este es un momento para pensar con responsabilidad las  implicancias de la maquinaria genocida argentina durante la última  dictadura militar y no para banalizar el tema con comparaciones  facilistas. Y así como la denuncia por Papel Prensa amplía la discusión a  los delitos económicos, también es hora de analizar el entramado social  que fue cómplice, o al menos avaló en algún sentido, el tan nefasto  “Proceso de Reorganización Nacional”. Cada uno puede, desde el lugar que  ocupa, elegir: o seguir dándole cuerda a estas polémicas o hablar de  los temas que se necesitan para seguir adelante. 
*Enviada especial de Tiempo Argentino a Washington
El ministro de Economía calificó de "metáfora inapropiada" sus dichos sobre el Holocausto
El ministro de Economía, Amado Boudou, reconoció hoy que utilizó "metáforas inapropiadas" relacionadas con el Holocausto durante una "charla personal" con dos periodistas de los diarios Clarín y La Nación en la ciudad de Washington, en el marco de la cobertura de la Asamblea del Fondo Monetario Internacional
De esta manera, Boudou aclaró sus dichos personalmente ante las autoridades de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) en una reunión que se llevó a cabo esta mañana en la sede de ese organismo.
"Quiero dejar en claro la utilización de una metáfora inadecuada en una discusión personal con dos periodistas y entiendo la sensibilidad que ha trascendido, a raíz de la importancia que tuvo el Holocausto para toda la humanidad", explicó Boudou.
El ministro, en esa charla personal, había comparado a ambos periodistas con quienes "ayudaban a limpiar las cámaras de gas en el nazismo", una afirmación que generó el inmediato rechazo de la comunidad judía, que manifestó su malestar a través de un comunicado de prensa.
Esta vez, luego del encuentro entre Boudou y el titular de la DAIA, Aldo Donzis, se aceptaron las aclaraciones del ministro y ambas partes coincidieron en que "estas consideraciones sobre el Holocausto, no deben seguir siendo motivo de utilización periodística".
Por otro lado, Boudou dejó en claro que es un "activista a favor de la diversidad cultural, con diálogo permanente con todos los sectores y con todos los medios".
Respecto al mensaje mediático de Clarín y La Nación, el ministro reiteró "que estamos viendo actitudes antiargentinas y ahora en vez de hablar del riesgo país hay que hablar del riesgo Clarín y del riesgo La Nación".
Fuente: TelAm 

