domingo, 31 de diciembre de 2023

Asamblea abierta en las Señales

Este sábado hicimos las últimas Señales por Aire Libre, Radio Comunitaria, en este olvidable 2023 con un programa especial. A partir de la propuesta de uno de los operadores -Daniel Altamiranda-, de hacer los programas del día desde la calle, este tenía que ser distinto. No podía tener la estructura habitual y en estos momentos complicados del país lo mejor era invitar a muchos y muchas a una asamblea abierta para que se expresen libremente al aire. 
Fueron parte de este envío: el padre Daniel Siñeriz, el periodista Germán Mangione, el diputado provincial Carlos Del Frade, el doctor Damián Verseñazzi, la mentora de Basta de demoliciones Ana María Ferrini, los diputados nacionales Esteban Paulón y Eduardo Toniolli, el economista Lavith Abraham, la cantautora y militante visibilidad lesbica Karina Ruaro, el doctor en ingeniería e integrante del Conicet Pablo Rullo, el secretario gremial de la junta interna de ATE Niñez Rosario Juan Albano, entre otros:
Daniel Siñeriz - Germán Mangione
Carlos Del Frade
Damian Verzeñassi 
Lavih Abraham
Juan Albano Sedronar
Esteban Paulón
Ana María Ferrini
Pablo Rullo - CONICET Ultimas Señales 2023 -
Eduardo Toniolli
Karina Ruaro Ultimas Señales 2023 -
Cierre palabras de Juan Bautista Alberdi en la voz de Jorge Gorostiza 

Chaco: El gremio de prensa lamenta el cierre de la Agencia de Noticias Foco

El Sindicato de Prensa del Chaco manifiesta su preocupación por el anuncio del gobierno del cierre de la Agencia de Noticias Foco, sobre cuyo futuro no trascendieron de manera oficial mayores detalles.

Expresamos nuestra profunda preocupación en torno a que el gobernador Leandro Zdero en el marco de un plan de austeridad, considera que la labor de la prensa oficial es un gasto innecesario.

Desde la entidad gremial solicitamos una audiencia al gobernador, al tiempo que planteamos al gobierno revertir la decisión de eliminar la agencia poniendo en jaque una quincena de puestos de trabajo.

En paralelo, señalamos que no existió una notificación fehaciente y trabajadores y trabajadoras se enteraron de todo durante la conferencia del gobernador.

Nos solidarizamos y acompañamos a las y los trabajadores de prensa cuyo futuro aparece como incierto a partir del anuncio del mandatario.

Ante esta situación solicitamos al gobernador Zdero una audiencia con el gremio de Prensa de la provincia para plantearle la mirada sindical sobre esta situación, pero además de lo que ocurre con los y las periodistas y empleados administrativos de las empresas del sector que reciben pautas de publicidad del Estado chaqueño.

Evalúan la continuidad de Radio Provincia y Chaco TV
El gobernador Leandro Zdero anunció el viernes 15 medidas que tendrán vigencia por un año. Se trata de un plan de recorte de gasto público que el Estado llevará adelante.

Dentro de las mismas, está el cierre de la Agencia Foco, un medio de comunicación digital que surgió en marzo del año 2020 como una vía de comunicación de los actos de gobierno provincial. Su objetivo era ser "una fuente permanente de consulta con información veraz, confiable, chequeada y tratada con el mayor rigor profesional para que llegue a los demás medios y aportar a una comunicación plural, inclusiva y abierta".

Ahora, tras el anuncio de su cierre, el gobierno provincial analiza la situación de Radio Provincia y Chaco TV, los medios públicos del Estado provincial. Aunque no haya una decisión precisa, se espera su disolución.

España: Los medios de comunicación apoyan la demanda contra ChatGPT por violar derechos de autor

Respaldan la denuncia de The New York Times, que ha acusado a ambos gigantes tecnológicos de violar sus derechos de autor al explotar "millones de sus artículos" para nutrir su tecnología
Por: Carles Planas Bou
La Asociación Medios de Información (AMI), representante de la industria mediática en España, respalda la demanda que The New York Times presentó el pasado miércoles contra Microsoft y OpenAI por utilizar sus contenidos periodísticos sin consentimiento ni pago para entrenar su modelo de inteligencia artificial (IA).

El diario neoyorquino ha acusado a ambos gigantes tecnológicos de violar sus derechos de autor al explotar "millones de sus artículos" para nutrir la tecnología que 'da vida' a algunos de sus productos como ChatGPT o Copilot. Su denuncia asegura que la "copia ilegal" de sus artículos "de valor único" supone una amenaza directa para el modelo de negocio del periodismo.

Los medios de comunicación españoles coinciden en denunciar que la "utilización indebida" de contenidos periodísticos por parte de Microsoft y OpenAI les permite "crear productos que compiten de forma directa con el propio periódico, amenazando con ello la sostenibilidad de la cabecera y su capacidad para continuar facilitando información de calidad, análisis de actualidad y opinión".

"La innovación que la tecnología aporta a la sociedad no puede basarse en comportamientos predatorios que niegan los derechos de los medios de información, cuando estos son fundamentales para la creación de esta innovación", ha señalado en un comunicado Irene Lanzaco, directora general de la AMI.

Denuncias y acuerdos
Los sistemas de IA generativa como ChatGPT son capaces de interactuar con los usuarios y crear textos, imágenes o audios en base a sus peticiones. Eso es posible porque son entrenados con grandes volúmenes de datos extraídos de internet de los que 'aprenden' para dar respuestas plausibles, si bien también cometen errores. Ese proceso afecta a obras protegidas por los derechos de autor, una violación que ha abierto la puerta a múltiples demandas contra estas empresas.

The New York Times es el primer gran medio que acude a los tribunales. Otros, como el gigante mediático alemán Axel Springer, han cerrado acuerdos económicos para que ChatGPT pueda incorporar las noticias de sus cabeceras previo pago. La AMI podría inclinarse por ese modelo. La asociación ha manifestado su "deseo" para alcanzar "esquemas de colaboración con los gigantes digitales" que acuerden "una justa remuneración" para los medios españoles por el uso de sus obras, un pago que "garantice la sostenibilidad de un ecosistema de información sano".

Tras más de 45 años de historia, la AMI representa a más de 80 medios de comunicación españoles de grupos mediáticos como Prensa Ibérica, propietaria de El Periódico, así como Prisa Media, Unidad Editorial, Grupo Godó o Vocento.
Fuente: El Periódico

El ajuste toma forma en el consumo de plataformas, internet o cable

La cantidad de personas que afirman que disminuirán sus gastos en plataformas/streaming o el abono de internet o cable es mayor a quienes creen que van a aumentar el monto de dinero que invertirán en esos consumos, además: ¿Qué hábitos predominan en el mundo virtual?, ¿Cuáles son las redes más utilizadas? ¿Preocupa el tiempo que se pasa en Internet? Música, series, televisión y nuevas maneras de consumir forman parte del nuevo estudio de Fundación COLSECOR
Del 22 de septiembre al 5 de octubre del 2023 la Fundación COLSECOR llevó adelante el Estudio sobre Tendencias y Consumos Digitales en Argentina.

A través del mismo, la Fundación cooperativa busca conocer más sobre los hábitos y tendencias del consumo digital en nuestro país, como parte de las temáticas de interés de las cooperativas asociadas a la integración COLSECOR. 

"Realizar este trabajo consistió en un gran desafío. Analizar en contexto y con profundidad los consumos digitales en todo el mapa argentino nos permite entender el impacto transformador que tiene en las vidas de las personas y las comunidades la prestación de servicios de comunicación convergentes. Resulta relevante para la institucionalidad cooperativa poner el foco en una agenda amplia que considere desde la conexión por trabajo, la educación, la salud o el ocio hasta el cuidado a las personas (seguridad digital)", aseguró Alberto Calvo, del área de relaciones institucionales de la Fundación COLSECOR.

Redes sociales: ¿Cuáles son las favoritas?
Meta (Facebook) es la red social a las que las personas declaran acceder con más frecuencia (62,4%), le sigue instagram con el 60,6%. En jóvenes tiene más presencia Instagram y en personas adultas de más de 60 años Facebook. En el caso de TikTok, cuya frecuencia general de consumo es de 13,4%, el acceso es significativamente más frecuente en jóvenes (tres veces más entre quienes tienen entre 16 y 24 años frente al resto de los grupos etarios).

¿Para qué se usan las redes sociales? Como respuesta a esta pregunta, el 50,4% de las personas que participaron del estudio indicaron que usan las redes sociales para informarse. El 38,2% lo hace para comentar, compartir, participar y/u opinar frente a contenidos, el 34,5% para divertirse y 31,1% para observar contenidos sin hacer comentarios. La primera opción (estar informado) es seleccionada en mayor medida por quienes están entre los 25 y los 39 años y quienes viven en ciudades de más de 100 mil habitantes. La segunda, por las personas de 60 años o más, mientras que la tercera y la cuarta (divertirse y observar sin comentar), por la juventud.
Al ser consultados sobre si las redes sociales son necesarias para informarse cotidianamente sobre la realidad nacional e internacional, el 82,8% manifestó estar muy de acuerdo o algo de acuerdo con ese postulado. 
¿Para qué se usan las redes sociales?, 50,4% indicó que para informarse; 38,2% para comentar, compartir, participar y/u opinar frente a contenidos; 34,5% para divertirse; y 31,1% para observar contenidos sin hacer comentarios
Una cuestión de hábitos 
Otro de los tópicos abordados estuvo vinculado a los hábitos diarios en internet. Así, el 90,8% de las personas encuestadas indicaron que el acceso a las redes sociales es la práctica que efectúan con más frecuencia. En segundo lugar, con el 78,3%, se indicó el acceso a sitios web en general, mientras que "escuchar música" estuvo dentro de las preferencias del 71,1%.

En relación a esto, las personas jóvenes manifestaron unánimemente que acceden a redes sociales, en tanto que las personas adultas acceden más a la web en general, también quienes tienen estudios universitarios completos. 

Con respecto al consumo de contenidos a través de los canales de TV abierta o por cable, los varones y las personas adultas indicaron en mayor medida que ven televisión de esa manera, mientras que las mujeres y las personas jóvenes ven más contenidos audiovisuales por streaming.

Los varones, las personas de 60 años o más y quienes tienen estudios universitarios completos escuchan radio en mayor medida que las mujeres, que el segmento de jóvenes y quienes no tienen estudios superiores. Lo que más se escucha son programas de música (57,6%), seguidos por programas de actualidad (47,9%) y por informativos/noticieros (40%).

Las personas declaran acceder a libros por internet  (79,8%) en mucha mayor medida que por redes sociales (20,2%), también es mayor el acceso a revistas y diarios por la web (70,3%) que por redes (29,7%).
El 30,9% no sabe cómo serán sus inversiones en prácticas digitales en los próximos meses
Contenido audiovisual 
Frente a la pregunta ¿Qué contenido audiovisual consumís y con qué frecuencia?, la mayor parte de las personas encuestadas indicó que consume con más frecuencia series y películas (61,6%), seguido de los noticieros e informativos (52,7%) y de las transmisiones deportivas (34%).

Las mujeres, las personas adultas y quienes tienen estudios universitarios completos indicaron que consumen más películas y series, en tanto noticieros e informativos son preferidos más por varones, personas adultas y quienes no completaron los estudios universitarios. Las transmisiones y programas deportivos son preferidos por los varones.

Nuevas formas de consumo 
El 64,8% de quienes fueron consultados dijeron que creen que sus prácticas y consumos culturales serán prioritariamente digitales, fragmentarios, diferidos y compartidos (frente a consumos analógicos, enteros, sincrónicos y en soledad, con 35,2%).

Por otro lado, es mayor la cantidad de personas que afirman que disminuirán sus gastos en plataformas o el abono de internet o cable. Es significativo (30,9%) el porcentaje de personas que responden que no saben cómo serán sus inversiones en prácticas digitales en los próximos meses.

La vida más conectada
Las dos principales actividades que las personas encuestadas realizan en internet son usar mensajería instantánea y correo electrónico (98,6%) y usar redes sociales 95,5%.

Otras actividades con alta frecuencia son compartir, intercambiar o reenviar información (76,5%) y participar en grupos de chat para socializar o trabajar (76,1%).

Estudiar o trabajar y revisar información sobre eventos o pasatiempos son otras dos actividades con muchas menciones, ambas preferidas por jóvenes.

Hacer videollamadas es una actividad que realizan más las mujeres, quienes tienen estudios universitarios completos y quienes viven en localidades de entre 10 y 35 mil habitantes.
 
Preocupa el tiempo que se pasa en Internet
El 62,3% señaló preocupación respecto a la cantidad de tiempo que las personas dedican a navegar en las redes sociales (25,8% muy preocupante, 36,5% algo preocupante). Por otra parte, el 21,2% indicó que es poco preocupante y el 13,1% no le preocupa en absoluto. 

Ante la pregunta ¿sentís que no estar en redes sociales puede afectarte en alguna de estas maneras? el 36,7% consideró que no le afectaría de ninguna manera, en tanto el 29,3% dijo que se sentiría menos informado sobre la realidad nacional e internacional y el 17,4% tendría menos conocimiento sobre novedades de amigos, familiares y allegados. 

El "boca a boca" también es digital
El factor que más influye en la selección de prácticas y consumos digitales y de información es, según las respuestas recogidas, la recomendación de un amigo, familiar o conocido (28,7%). Le sigue, en segundo lugar, la aparición de contenidos en alguna red social (Instagram, Facebook, TikTok, Twitter) o navegando por internet (26,1%).

Tendencias y consumos digitales en Argentina
El estudio se efectuó entre fines de septiembre y principio de octubre de 2023. Consistió en un cuestionario digital a 1451 personas, con aperturas por tamaño de localidad, sexo, edad y nivel educativo. El trabajo de campo se efectuó online mediante puntos muestra geolocalizados, para garantizar la participación federal. 

Intervinieron en el diseño y metodología los politólogos Mario Riorda y Griselda Ibaña, junto a Martín Becerra, doctor en Ciencias de la Información. El trabajo de campo estuvo a cargo de la consultora Dicen y Proyección Consultores.

Desde Fundación COLSECOR, el año pasado se abordaron varios de estos temas en el Estudio de Consumos Culturales en Argentina.

Fundación COLSECOR
La Fundación COLSECOR nació en 2018 con el fin de promover a la Economía Social como factor de desarrollo para las localidades donde las cooperativas de prestación de servicios audiovisuales y digitales se encuentran insertas. Su presidente honorario es José "Pepe" Mujica.

COLSECOR es una integración de cooperativas y Pymes, que desde 1995 reúne a entidades que prestan servicios de televisión por cable y telecomunicaciones en 270 comunidades de Argentina.

Dos diarios comienzan a descontinuar su edición impresa

Los diarios "El Territorio" de Misiones y "Ahora El Día" de Gualeguaychú, Entre Ríos, dejan de salir impresos todos los días. El primero solo lo hará en papel, miércoles y sábado y domingo, el otro saldrá impreso solo sábados y domingos. Así lo comunicaron: 
La innovación no para en El Territorio
Como pionero en las innovaciones constantes de su historia, hoy El Territorio suma una más: empezamos a despegarnos del papel. El impreso solo saldrá a la calle miércoles, sábados y domingos.
Por: Gonzalo Peltzer, gpeltzer@elterritorio.com.ar
Una placa de bronce de buen tamaño adorna la entrada de El Territorio. Anuncia al que franquea la puerta que está entrando al Diario El Territorio. Por la tipografía es fácil averiguar su antigüedad. Es parecida a la que ha vuelto hace unos meses a la cabecera del diario: de caja alta y palo seco (todas mayúsculas y sin firuletes ni cambios de grosor) antes de que, hace muchos años, adoptara primero unas letras minúsculas algo juguetonas y luego unas más serias, pero también minúsculas.

Fue esa placa la que provocó la cantinela que hemos adoptado hace años para describir lo que hacemos: El Territorio no es un diario, que basta y sobra por lo clara y concisa, pero todavía queda mejor con la segunda parte: El Territorio tiene un diario.

Durante los 100 años del siglo XX, que podrían datarse algo desfasados entre Pulitzer y las redes sociales –que coinciden bastante con los 100 años de El Territorio– el periodismo se financió por ser el soporte principal y casi único de la publicidad. El periódico –los diarios– eran medios que todo el mundo leía y con las noticias venía la publicidad. Cantidades ingentes de anuncios que llenaban páginas enteras, medias páginas, o el tamaño que hiciera falta porque siempre había lugar y si no había, se fabricaba. Siempre se entendió que la publicidad es información aunque no sea periodismo, y por eso diarios como El Territorio tenían cuadernillos enteros de avisos clasificados que hoy se han pasado a otras plataformas porque hay otros modos de comprar y vender. Pero siguen firmes y fuertes en el papel los anuncios de supermercados minoristas y mayoristas, los automóviles, los inmuebles, los bancos... y los fúnebres: un clásico que se ha mantenido idéntico durante los casi 100 años de historia del diario.

No fue internet lo que cambió los hábitos. Fue el teléfono, que hace tiempo tampoco es un teléfono. El celular es una pantalla móvil, una minicomputadora que tiene un teléfono entre miles de otras cosas más. Pero lo más importante del móvil no es el aparato sino la señal que llega al aparato.

Por esa señal va todo el periodismo de hoy en día. Eso quiere decir que podemos desprendernos de una industria y una logística que nunca fueron el corazón ni el cerebro del periodismo: transportar y almacenar pesadas bobinas de papel y tambores de tinta; imprimir papel a gran velocidad en unas máquinas inmensas y complicadas; transportar el papel impreso hasta el último rincón de Misiones y del nordeste de Corrientes; vender ese papel impreso con una particular gestión comercial; traer de vuelta a la planta los ejemplares no vendidos; almacenar ese papel impreso hasta darle un destino...
En su época de mayor circulación el diario El Territorio llegó a los 33.000 ejemplares vendidos. Pero comprar ejemplares no es lo mismo que leerlos, quizá por eso las estadísticas serias de la NAA (Newspapers Association of America) calcula que el lector promedio lee entre el 5 y el 10 por ciento de los contenidos de un diario. Comparado con el esfuerzo industrial y logístico ese número da un resultado tremendo de costo por impacto.

Decía Marshall McLuhan que el medio es el mensaje, pero nunca conoció los celulares. Se refería al diario comparado con la televisión o la radio, o a otros medios que definía con acierto como extensiones del hombre. Hoy sabemos que los contenidos del periodismo son los mismos en papel o en el celular, por la movilidad idéntica del papel o del celular y eso que el celular tiene todavía dos dependencias que no tiene el papel: la carga y la señal. La radio y la TV se comparaban con líneas de colectivo, que te llevan por su propio recorrido, pero ahora la posibilidad de ver y oír en el celular está igualando a la antigua radio y la TV con la movilidad del diario.

Ya no está McLuhan para decirnos que el móvil es el medio por excelencia. Es el soporte de todos los mensajes, la extensión más extraordinaria de las potencias humanas.

Las tecnologías le han hecho un favor inmenso al periodismo, que ya no requiere la inversión costosa de esa industria pesada y su complicada logística anexa. Hoy se puede ser empresario del periodismo con poco espacio y buenas computadoras. Y la diferencia entre los medios está en la marca, la cabecera que certifica el periodismo que contiene. Ahí está la misión más cabal de El Territorio.

Y como pionero que fue en las innovaciones constantes de su historia, hoy El Territorio suma una más: empezamos a despegarnos del papel. ¿Por qué lo hacemos ahora y no antes o después? porque hemos llegado al punto que nos habíamos impuesto.

La suma de visitas a todas las plataformas en las que difundimos nuestro periodismo está llegando a 500.000 lectores. Un número impensado por quienes celebraban el pico máximo de circulación, allá por 1983, pero la diferencia es que los de ahora llegan para enterarse de algo y no son compradores de un papel que quizá ni siquiera leen.

Por eso, desde esta semana El Territorio saldrá impreso a la calle los miércoles, sábados y domingos. Los lunes, martes, jueves y viernes mantendremos el periodismo de siempre, el que venimos haciendo hace ya 20 años 24/7 en internet y en las redes, pero además seguiremos cubriendo esos días con las tapas estilo papel, como hasta hoy: allí están nuestras apuestas de cada día. Toda la publicidad se concentrará en las ediciones que salen a la calle impresas en papel, con los avisos fúnebres de los días que no salimos a la calle. Pero la innovación más significativa de esta semana es la incorporación de la inteligencia artificial en la presentación de algunas noticias: ya la va a ver en su celular a IndIA.

Imprimir y archivar ejemplares le da una fortaleza descomunal a los periódicos. Es la fortaleza del coraje para sostener lo que decimos, de dejar impresa la verdad para siempre: lo que hacemos hace casi 100 años y que se mantiene en el archivo de El Territorio, principal depósito de la historia de Misiones. Ese diario para los nostálgicos del papel o los que todavía prefieren la calidez de la tinta, seguirá existiendo los fines de semana, como hasta ahora, y los miércoles con una edición reforzada, para leer con calma y con tiempo.

Es la novedad de El Territorio y la presentamos con el deseo sincero de que todos tengamos un 2024 completamente feliz, desde el primero al último de sus 366 días. 

Con un diseño renovado, a partir de esta semana nuestra edición en papel saldrá sólo sábados y domingos
La innovación está en nuestro ADN. Desde su nacimiento, El Día de Gualeguaychú ha dado muestras claras de eso: fuimos uno de los primeros diarios del país en digitalizar sus procesos, en reflejar las noticias de nuestra ciudad y la región a todo color, en desarrollar una página web y en desembarcar en el mundo de las redes sociales.

Para 2024 sumamos otro enorme desafío: después de 41 años de trayectoria impresa, Ahora ElDía evoluciona para adaptarse a los cambios tecnológicos y a las nuevas formas en la que se consumen las noticias. Mantendremos la edición papel los sábados y domingos, y de lunes a viernes, nuestros contenidos serán 100% digitales.

Tomamos esta decisión luego de meses de evaluar el comportamiento y las preferencias de nuestros lectores. Como referentes indiscutidos del periodismo independiente, riguroso, de calidad e innovador, seguiremos ofreciendo información a una audiencia que busca estar al tanto de lo que pasa, en tiempo real.

El cambio nos permitirá brindarles una experiencia de lectura más dinámica, interactiva y actualizada durante la semana, y ofrecer contenido diferenciado los sábados y domingos, cuando cambian los tiempos y velocidades, los hábitos y rutinas, y hasta los lugares de lectura.

Nuestras ediciones del fin de semana llegarán con análisis y opinión de reconocidos expertos que ayuden a comprender mejor la cambiante realidad que nos circunda y faciliten la toma de decisiones. Textos que abran una ventana para descubrir hechos y personajes que impactan en nuestras vidas, y nos acerquen la cultura y el entretenimiento.
La nueva etapa llega con un rediseño que busca facilitar la lectura y el acceso a los diferentes contenidos que complementarán la oferta de información en tiempo real que seguiremos ofreciendo a través de las diferentes plataformas digitales.

Valoramos profundamente la conexión que hemos construido con ustedes a lo largo de los años. Los cambios generan miedo, pero son indispensables para crecer. Algunos números alcanzan para mostrar a qué nos referimos:
-En 1996 fuimos el primer diario de Entre Ríos en tener su web. Hoy nos posicionamos entre los medios líderes de la provincia. Nuestro sitio recibió este año 41 millones de visitas. El pico diario fue el 22 de octubre, con 250.000 visitas.

-Durante 2023, nuestros contenidos llegaron a usuarios en más de 25 países.

-Entre Facebook, Instagram y X (antes Twitter) reunimos una comunidad de 183.000 personas.
Convivimos con una sociedad cada vez más informada que demanda de modo creciente contenidos de calidad, de modo accesible. Esta transición nos permitirá potenciar el trabajo que venimos realizando desde hace más de cuatro décadas.

Estamos convencidos de que el futuro es digital, y por eso en 2024, con la innovación como guía, elegimos escribir un nuevo capítulo de nuestra historia. ¡Por un año de crecimiento y evolución juntos!

sábado, 30 de diciembre de 2023

Gustavo Alfredo Cisneros Rendiles 1945 - 2023

El empresario Gustavo Cisneros Rendiles, uno de los mayores magnates en la industria del entretenimiento y medios de comunicación de Venezuela, falleció el 29 de diciembre en Nueva York a los 78 años de edad.

Gustavo Cisneros Rendiles (Venezuela, 1 de junio de 1945), presidente de la junta directiva de Cisneros ha fallecido este viernes a los 78 años a causa de una neumonía. Cisneros Rendiles llevaba desde 1970 presidiendo el grupo, donde dedicó gran parte de su trabajo al desarrollo estratégico de la empresa en América Latina. Durante su presidencia en el grupo, logró que Cisneros tuviera una gran presencia en el mundo, sobre todo en áreas de comunicación, entretenimiento, telecomunicaciones, publicidad digital y productos de consumo.

Cisneros anunciaba la triste noticia a través de un comunicado oficial: "Cisneros anuncia con profundo lamento el fallecimiento de su presidente, el Sr. Gustavo Cisneros Rendiles, a la edad de 78 años; un líder excepcional cuya pasión y compromiso ha inspirado a generaciones enteras». La dirección de Cisneros correrá a cargo de Adriana Cisneros, CEO de la compañía desde 2013, lo que, en palabras del grupo, «garantiza la continuidad empresarial y de todos los negocios en curso".

Cisneros nació en Caracas en 1945. Su padre Diego Jiménez de Cisneros nació en La Habana en 1911 y se trasladó con su familia a Venezuela poco tiempo después, en 1914.

"Gustavo Cisneros fue reconocido por crear un legado sustentable y se distinguió particularmente por la expansión internacional de los negocios familiares, así como por encabezar la industria del entretenimiento en América Latina y el mercado hispano de Estados Unidos", informó la compañía Cisneros Media en su sitio web.

Cisneros, cofundador en 1992 en Estados Unidos de Univisión, dirigió la Organización Cisneros, un conglomerado comercial propietario del canal de televisión Venevisión, del equipo de béisbol Leones de Caracas y del certamen de belleza Miss Venezuela.

Bajo su gestión en la Organización Cisneros, diversificó las operaciones de la compañía, estableciendo empresas como Gaveplast, de fabricación de plásticos, la distribuidora de licores importados O’Caña y la cadena de supermercados CADA.
Venevisión informa con profundo pesar el fallecimiento del Presidente de la Junta Directiva de Cisneros, Gustavo Cisneros Rendiles, un líder excepcional que trascendió lo empresarial, caracterizado por su visión estratégica y compromiso con la innovación.

Gustavo Cisneros se dedicó a construir un legado sostenible, destacándose por la internacionalización del grupo de empresas venezolanas y por liderar la industria del entretenimiento en América Latina y el mercado hispano de los Estados Unidos.

Su pasión por el liderazgo y la excelencia también se reflejó en su papel como padre y esposo, donde demostró un compromiso firme al guiar a su familia, transmitiéndoles valores como el respeto y la integridad. Junto a su esposa, construyó una relación basada en la complicidad, el respeto mutuo y el apoyo incondicional, sirviendo como pilar para encontrar el equilibrio entre las demandas profesionales y el amor hacia su familia.

Su liderazgo y compromiso nos inspiran a seguir el camino de la excelencia y la responsabilidad con nuestro entorno y la sociedad.

Paz a su alma.
En el 2007, la revista financiera Forbes estimó que el valor de sus bienes alcanzaba los 6 mil millones de dólares, pero el monto se redujo debido a la crisis económica en Venezuela.

En 1974, adquirió la red de emisoras Radiovisión que más adelante se convertiría en FM Center.

En 1995, Cisneros abrió DIRECTV, el primer servicio de televisión satelital de América Latina.

En 2013, el empresario nombró a su hija Adriana Cisneros como nueva directora ejecutiva de la Organización Cisneros, no obstante, continuó al frente de la junta directiva de varias empresas como Cisneros Media, enfocada en el entretenimiento, o Cisneros Real Estate, en el sector inmobiliario.

Tras la muerte del empresario, la polémica a favor y en contra de su carrera se desató en las redes sociales.

La Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela expresó su pesar por "el fallecimiento del destacado empresario Gustavo Cisneros".

"Cisneros fue reconocido por ser un gran empresario de la industria del entretenimiento en Venezuela y en el exterior. A todos sus familiares, amigos y compañeros, nuestras palabras de condolencias y oraciones para su descanso eterno", comentó Henrique Capriles, excandidato a la presidencia de Venezuela.

"Don Gustavo fue un gran empresario de la industria de la televisión y las telecomunicaciones, un hijo de migrante, como miles de los que llegaron a Venezuela y la amaron como su propia tierra. En estos momentos difíciles vaya mi fortaleza a su familia, a sus amigos y a todos quienes hacen vida en Venevisión", dijo Tomás Guanipa, vicepresidente de asuntos políticos del partido venezolano Primero Justicia.

Fedecámaras, la mayor patronal venezolana, dijo que Cisneros fue un empresario exitoso y mostró "gran liderazgo en las diferentes facetas que desarrolló durante su larga y fructífera carrera profesional".

La Embajada de Estados Unidos en Caracas expresó "palabras de condolencias a los familiares y amigos de Cisneros, por su sensible fallecimiento. Hombre de gran visión y aportes a la sociedad, que dejó una huella indeleble no sólo en Venezuela sino en Latinoamérica. QEPD".

"Siempre coludido con quién estuviese en el gobierno, soborno a diestra y siniestra a todo el que pudo hasta conseguir prebendas que le permitieron pagar y darse el vuelto como decimos nosotros en Venezuela", escribió en Facebook, Sonya Lima, quien afirma haberlo conocido personalmente.

Otros, como Carlos A. Rodríguez, ensalzaron su legado: "No lo conocí en persona. Pero sé de su obra. No tuvo reto que lo detuviera ni meta que no alcanzara. Admiradores y detractores habrá dejado atrás. Mucha empresa creó desde su deseo de crecer mientras crecían las familias que participaron, y participan, en cada una de ellas".

En el año 2019 la revista Forbes valoró su fortuna en 1,100 millones de dólares.

viernes, 29 de diciembre de 2023

La Red Nacional de Medios Alternativos repudia la persecusión a la prensa

Martín Brunas, prensa de la CTA Capital - Foto: Revista Cítrica
Desde la Red Nacional de Medios Alternativos repudiamos la represión policial que se desató hoy, luego de la masiva movilización convocada por la CGT, las dos CTA, el sindicalismo combativo, la Unidad Piquetera y personas no agrupadas, en la que al menos 6 personas fueron detenidas, entre ellas un trabajador de prensa.

Este mediodía, organizaciones marcharon hacia el Palacio de Justicia en CABA para expresar su rechazo al DNU 70/2023 impulsado por el presidente Javier Milei, que ordena una desregulación de la economía y deroga leyes que protegen derechos laborales y constitucionales. La movilización también expresó su repudio al protocolo antipiquetes de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

Pese a los anuncios de aplicación del protocolo por parte de la ministra y del vocero presidencial Manuel Adorni, en horas previas a la marcha, la movilización nuevamente fue masiva. Esto se da en el marco de jornadas de lucha como la del pasado 20 y los cacerolazos que se organizan diariamente en distintos puntos del país contra las medidas anunciadas por el reciente gobierno que afecta a trabajadores, jubilades, discapacitades, disidencias, desocupades y estudiantes.

Sin embargo en la desconcentración de la marcha, por la calle Corrientes a la altura de Talcahuano, un desmedido operativo policial cortó la circulación y agredió a manifestantes y personas que estaban en el lugar, llevándose 6 detenidos.

Repudiamos otra vez la represión que apuntó también hacia quienes estaban registrando los abusos y agresiones policiales como Martín Brunas, trabajador de prensa y dirigente de la CTA Autónoma, uno de los detenidos.

La violencia hacia quienes están en la calle comunicando no es un hecho aislado ni casual. El pasado 21 también un trabajador de prensa del medio Enfant Terrible fue detenido junto a otras 4 personas más en un cacerolazo en la ciudad de Córdoba.

Ante esto desde la Red Nacional de Medios Alternativos exigimos la liberación inmediata de los 6 detenidos que se encuentran en la comisaría 1B de San Telmo ( Tacuarí 770) y repudiamos la represión hacia quienes ejercen el derecho legítimo a la protesta y hacia aquellos que con cámara en mano arriesgan su integridad física y su libertad en pos de la tarea de informar las luchas y acciones colectivas.

La comunicación popular, comunitaria, alternativa resulta hoy indispensable ante el avance de un feroz ataque a los derechos del pueblo trabajador.

La Coordinadora de Televisoras Alternativas interponen cautelar que frene DNU de Milei y su monarquía tiránica

Cuestionan el DNU 70/23 en la justicia
La Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CoNTA) presentó en la Justicia una medida cautelar para suspender los efectos del DNU 70/2023 que modifica, sin ningún debate, leyes vinculadas a los servicios audiovisuales, Internet, medios públicos y actividades culturales.
La medida cautelar, requerida por CoNTA en el marco de una acción de declarativa de inconstitucionalidad, solicitó que se dejen sin efecto las reformas que el DNU introduce a la ley 26.522 (Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual) y la ley Argentina Digital (27.078).
Sin transitar la vía legislativa, el DNU 70/23 elimina todo límite a la acumulación de licencias en el orden nacional, llevando la concentración a niveles inauditos. Consolida la exclusión de la televisión por cable de cumplir lo establecido en la ley 26.522, como cuota de pantalla y ordenamiento de la grilla; suma la exclusión de los servicios satelitales y ostenta una redacción difusa respecto de los tributos audiovisuales, materia expresamente vedada por la Constitución para un DNU.
A través de la medida cautelar, CoNTA también cuestionó la constitucionalidad -vía DNU- de la transformación de las empresas de medios públicos en sociedades anónimas; y pidió la suspensión de los efectos de la derogación de la ley 26.736, que regula la fabricación y comercialización de pasta celulosa y papel de diario.
El DNU 70/23, junto con el paquete de ley “ómnibus”, implica una profunda regresión en materia de derechos en todos los ámbitos. En el terreno de la cultura y la comunicación, los efectos son devastadores, atacando a pluralidad, la diversidad y la soberanía audiovisual en una acción propia de una monarquía tiránica.
Ya no quedan dudas: Javier Miliei defiende los intereses de los grandes jugadores del mercado. Cada artículo del DNU tiene una empresa de la casta directamente beneficiada, en detrimento de la democratización y la transparencia.
La medida cautelar fue solicitada por los canales comunitarios Urbana Tv y Barricada Tv de la Ciudad de Buenos Aires, PAREStv de Luján, Giramundo Tv de Guaymallén, Mendoza y Canal 9 Proa Centro, de Villa Cura Brochero, Córdoba. Está radicada en el Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nro. 11, a cargo del Dr. Diego Cormick.

Sin medios públicos no hay democracia

Pronunciamiento de la Red TAL
Desde la unión de Televisoras Públicas de América Latina, vemos con preocupación cómo los medios públicos que gestiona el Estado argentino han sido cuestionados en la razón de su existencia y directamente amenazados a partir de haber sido oficialmente postulados para su posible privatización.

Los medios públicos son esenciales para el fortalecimiento de la vida democrática, la libre expresión, la diversidad de voces y la construcción ciudadana. Dado que son un servicio a las personas que habitan nuestros territorios, la existencia de estos medios en América Latina ha sido fundamental a la hora de promover y entregar información imparcial y de interés público; fomentar la producción de contenido de calidad no comercial; potenciar la conciencia cultural; abrir espacios de participación con las audiencias en distintos niveles. Esto genera lazos y confianza con nuestros pueblos y también entre nuestros países.

Desde la unión de Televisoras Públicas de América Latina, vemos con preocupación cómo los medios públicos que gestiona el Estado argentino han sido cuestionados en la razón de su existencia y directamente amenazados a partir de haber sido oficialmente postulados para su posible privatización. Como ocurre en la mayoría de los países del continente, los medios públicos de la Argentina complementan la labor de empresas comerciales y de organizaciones comunitarias, generando un ecosistema diverso en las funciones que cumple cada subsector, lo que ha sido establecido por una ley del Congreso (26522) elogiada por las Relatorías de Libertad de Expresión de la OEA y de la ONU.

Los medios públicos de Argentina han sido una fuente de inspiración para muchos de los canales y sistemas públicos que hoy existen en el continente. Es por eso que los medios reunidos en esta Red latinoamericana valoramos su historia y los importantes logros que han tenido desde sus inicios desde la década de 1930 (radio) y 1950 (tv) en forma ininterrumpida, y que junto a la Agencia de Noticias Télam (creada en 1945) son la única red de producción de noticias y cultura auténticamente federal en un país que cuenta con la octava extensión geográfica del planeta. Estos mismos medios son los que han contribuido a la difusión de Argentina y su integración al mundo gracias a la alta calidad de sus contenidos audiovisuales.

Garantizar el acceso de toda la población a información, producir contenidos en todas las provincias del vasto territorio nacional, innovar en formatos, temas, géneros y uso de tecnologías, fueron y son cualidades distintivas de canales de tv como Encuentro, Paka - Paka, o de Radio Nacional Folclórica y Clásica, la Agencia Telam, además de las emisoras generalistas que conforman el sistema de Radio y Televisión Argentina y de Medios Públicos.

Los medios públicos son innovadores en lo tecnológico, además. El Estado argentino condujo la digitalización de la tv y organizó la plataforma TDA (Televisión Digital Abierta), y los canales Encuentro y Paka-Paka produjeron y producen contenidos intensamente aprovechados en la formación curricular de los niveles inicial, primario y secundario de enseñanza, protagonizando un proceso de convergencia con el sistema educativo. Ello confirma la importancia cultural de esas señales audiovisuales, reconocidas por la calidad de sus producciones en toda la región latinoamericana.

La integración audiovisual TAL, Televisión América Latina, expresa la defensa a las garantías de la información como un derecho de las ciudadanías y no como una mercancía. La difusión de contenidos que no son comerciales ni buscan el lucro son tareas que recaen sobre los medios públicos que solo buscan enriquecer el desarrollo integral de las personas para que puedan ejercer su ciudadanía. Consideramos que ninguna sociedad debería verse privado de este derecho.

jueves, 28 de diciembre de 2023

FoPeA reivindica el valor del periodismo profesional

Es por dichos de funcionaros públicos que demuestran un preocupante desconocimiento de la realidad de los medios y el trabajo de los periodistas.

En un programa televisivo en el que participó junto al presidente Javier Milei, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, criticó a la agencia estatal TelAm indicando, erróneamente, que ésta tiene más empleados que Reuters en todo el mundo.

Asimismo, afirmó con notable desconocimiento que la agencia NA había cerrado. Además, aventuró: “Hoy la agencia es Twitter. Las noticias se dan por Twitter, Twitter es mucho más importante que tener una agencia”.

Lo dicho demuestra un preocupante desconocimiento de la funcionaria respecto de la realidad de los medios, como también del trabajo de los periodistas como factor clave para el acceso a la información de calidad que requiere una democracia republicana y transparente.

Equiparar el rol de una red social con la del periodismo profesional resulta no solo equivocado, sino peligroso para la institucionalidad.

Como expresó FoPeA hace unos días, la sensibilidad del momento histórico, el avance de la desinformación mediante la anarquía, la falta de rigor y chequeo de las redes sociales y la crisis de la industria obligan a recuperar el clima de armonía y de cordura para el debate público.

FoPeA advierte la importancia de la responsabilidad social que el rol de un funcionario amerita e invita a actuar con consciencia ciudadana a fin de evitar caer en informaciones engañosas.

Patricia Bullrich: “Reuters tiene 200 trabajadores en el mundo entero, TelAm tiene más de 1000”
Por Ignacio Corral
La Ministra de Seguridad de la Nación se refirió así a la situación de la agencia de noticias estatal en un contexto en el que el presidente Javier Milei expresó su voluntad de “cerrar todas las empresas del Estado”.
Sin embargo, esto es falso: la agencia de noticias Reuters tiene más de 2.500 periodistas en casi 200 ubicaciones en todo el mundo.
Por otra parte, TelAm cuenta oficialmente con 810 trabajadores, según el último relevamiento del INDEC en octubre de 2023.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich (PRO), participó el 23 de diciembre último en el programa “La Noche de Mirtha”, que se emite por el canal El Trece, y señaló: "Reuters, la empresa más grande que todavía subsiste como agencia, tiene 200 trabajadores en el mundo entero. TelAm tiene más de 1000". Sin embargo, esto es falso.

La definición se dio en el contexto del pronunciamiento del presidente Javier Milei (La Libertad Avanza) a favor de la privatización de las empresas públicas. De hecho, Milei expresó en el mismo programa: "Hay que cerrar todas las empresas del Estado".

En esa línea, sostuvo: "El otro día estaban enojados los de TelAm. Bueno, le podemos dar la empresa a la gente y que la manejen ellos, a ver qué hacen".

Reuters no tiene 200 trabajadores

Adam Ramsay Jourdan, jefe de la Oficina de Reuters para el sur de América Latina, respondió a través de su cuenta de X a las declaraciones de Bullrich: "Me encanta el reconocimiento aquí de Patricia Bullrich de Argentina a Reuters como la agencia de medios ‘más importante’ del mundo (¡estoy de acuerdo!). Aunque para dejar las cosas claras, tenemos 2.500 periodistas de texto, fotografía y televisión cubriendo las noticias en oficinas de todo el mundo".

Ese mismo dato se verifica en un documento oficial de la agencia de 2017 titulado "Reuters, los hechos”. Allí, el documento describe que “cada día 2.500 periodistas en casi 200 ubicaciones en todo el mundo ofrecen una cobertura de noticias nacional e internacional incomparable en 16 idiomas". También es posible certificar esos números a través de su página oficial.

TelAm tiene menos de 1000 empleados
Por su parte, según el informe "Dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades", elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), TelAm SE, la agencia de noticias del Estado, contaba con una dotación total de 810 trabajadores en octubre de 2023, último dato oficial disponible.

Además, la cuenta "Somos TelAm", que representa a la asamblea de los trabajadores, publicó en respuesta a los dichos de la ministra un video que sostiene que la agencia cuenta con 794 trabajadores.

Chequeado se comunicó con el equipo de Prensa de la ministra Bullrich, pero al momento de publicación de esta nota no obtuvo respuesta. En conclusión, las declaraciones de Bullrich, quien dijo: "Reuters, la empresa más grande que todavía subsiste como agencia, tiene 200 trabajadores en el mundo entero. TelAm tiene más de 1000", son falsas. Reuters cuenta con más de 2.500 trabajadores y TelAm no posee más de 1.000 periodistas, según datos oficiales.
Fuentes: FoPeA y Chequeado

miércoles, 27 de diciembre de 2023

La ley ómnibus contiene barbaridades antidemocráticas y autoritarias

La ley ómnibus que acaba de ingresar el Poder Ejecutivo al Congreso contiene tal cantidad de barbaridades antidemocráticas y autoritarias que llevaría muchos comunicados repudiar esas intenciones que, esperemos, el Congreso no convalide.

Todas las medidas propuestas afectan gravemente la vida de los argentinos. Pero solo nos referiremos a continuación a nuestro mundo de trabajo: 

La perversa disolución del Instituto Nacional de Teatro a través de la derogación de la Ley 24.800, una iniciativa que llevó años de lucha del colectivo teatral, que sostiene y promueve el crecimiento de una actividad que crea fuentes de trabajo genuinas y expresa el espíritu de un pueblo.

La derogación de la Ley 1.224 que crea el Fondo Nacional de las Artes, con lo que desaparecería por completo una institución fundamental del fomento al arte en general.

Y la fuerte modificació a la Ley de Cine, desfinanciando el INCAA y anulando los aspectos federales y democráticos de su organización interna.

Se trata del avance más violento en la historia reciente contra leyes fundamentales creadas para sostener nuestra identidad como artistas y trabajadores de la cultura.

Podemos discutir problemas en el funcionamiento de estas instituciones, pero nunca hacerlas desaparecer de un plumazo.

Ningún legislador que se considere representante genuino del pueblo puede convalidarlo.

Estaremos movilizados en defensa propia.
Consejo Integral
Asociación Argentina de Actores y Actrices

The New York Times demanda a OpenAI y Microsoft por el uso de obras con derechos de autor en la Inteligencia Artificial

Millones de artículos del diario fueron empleados para entrenar chatbots que ahora representan una competencia para el medio de comunicación, según la demanda. Una demanda presentada por The New York Times podría poner a prueba los límites legales que surgen en torno a las tecnologías de inteligencia artificial generativa
Por: Michael M. Grynbaum y Ryan Mac
The New York Times demandó a OpenAI y Microsoft por violación a los derechos de autor el miércoles. La medida abre un nuevo frente en la cada vez más intensa batalla legal sobre el uso no autorizado de obras publicadas para entrenar tecnologías de inteligencia artificial.

El Times es la primera gran organización de medios estadounidense en demandar a las compañías, las creadoras de ChatGPT y de otras plataformas populares de IA, por asuntos de derechos de autor asociados con sus obras escritas. La demanda, presentada en el Tribunal Federal de Distrito de Manhattan, sostiene que se utilizaron millones de artículos publicados por el Times para entrenar chatbots automáticos que ahora compiten con el medio de comunicación como fuente de información confiable.

La demanda no incluye una cifra de dinero exacta. Pero afirma que los demandados deberían ser responsabilizados por “miles de millones de dólares en daños y perjuicios legales y reales” relacionados con la “copia y uso ilegales de las obras de singular valor del Times”. También pide a las compañías que destruyan cualquier modelo de chatbot y datos de entrenamiento que utilicen material con derechos de autor de el Times.

Los representantes de OpenAI y Microsoft no pudieron ser contactados inmediatamente para hacer comentarios.

La demanda podría poner a prueba los límites legales emergentes de las tecnologías de inteligencia artificial generativa —llamadas así por el texto, imágenes y otros contenidos que son capaces de generar después de aprender de grandes conjuntos de datos— y podría tener implicaciones importantes para la industria del periodismo. El Times se encuentra entre un pequeño número de medios que han construido modelos de negocio exitosos a partir del periodismo en línea, pero decenas de periódicos y revistas se han visto afectados por la migración de los lectores a internet.

OpenAI y otras empresas de tecnología de IA, que utilizan una amplia variedad de textos en línea, desde artículos de periódicos hasta poemas y guiones para entrenar chatbots, están atrayendo miles de millones de dólares en financiación.

Actualmente, OpenAI está valorada en más de 80.000 millones de dólares por los inversores. Microsoft tiene ha asignado 13.000 millones de dólares a OpenAI y ha incorporado la tecnología de la compañía en Bing, su motor de búsqueda.

“Los demandados buscan aprovecharse de la enorme inversión que ha hecho el Times en su periodismo”, se lee en la demanda, que acusa a OpenAI y Microsoft de “usar el contenido del Times sin pagar para crear productos que sustituyen al Times y le roban audiencia”.

Los demandados no han tenido oportunidad de responder ante el tribunal.

En las industrias creativas ha surgido preocupación por el uso de propiedad intelectual sin pago por parte de sistemas de la IA debido a la capacidad de la tecnología de imitar el lenguaje natural y generar respuestas escritas sofisticadas ante prácticamente cualquier comando o prompt.

En julio, la actriz Sarah Silverman se unió a algunas demandas que acusaron a Meta y OpenAi de haber “ingerido” su libro de memorias como un texto de entretenimiento para sus programas de IA. Los novelistas expresaron inquietud cuando se dio a conocer que sistemas de IA habían absorbido decenas de miles de libros, lo que derivó en una demanda de escritores, entre ellos Jonathan Franzen y John Grisham. El servicio de fotografía Getty Images, demandó a una empresa de IA que genera imágenes a partir de comandos escritos, con el argumento de que la plataforma se basa en el uso no autorizado de materiales visuales de Getty protegidos por derechos de autor.

La demanda, presentada el miércoles, al parecer se da tras un estancamiento en las negociaciones entre el Times, Microsoft y OpenAI. El Times aseguró en su demanda que se había acercado a Microsoft y a OpenAI en abril para expresarle preocupación por el uso de su propiedad intelectual y explorar una “solución amistosa” —que posiblemente involucraría un acuerdo comercial y “salvaguardas tecnológicas” a los productos de IA—, pero que las conversaciones no llegaron a resolverse.

Además de intentar proteger la propiedad intelectual, la demanda del Times presenta a ChatGPT y a otros sistemas de IA como posibles competidores en el negocio de las noticias. Cuando a los chatbots se les pregunta sobre asuntos de actualidad u otros temas de importancia noticiosa, son capaces de generar respuestas basadas en notas producidas en el pasado por el Times. El diario expresa preocupación de que a los lectores les baste una respuesta de un chatbot y dejen de acudir al sitio web del Times, lo que resultaría en un menor tráfico que pudiera convertirse en ingresos por publicidad y suscripciones.

La demanda menciona varios ejemplos en los que un chatbot ofreció a los usuarios fragmentos casi textuales de artículos del Times que solo pueden verse con una suscripción pagada. Indica que OpenAi y Microsoft pusieron especial atención en el uso de periodismo del Times al entrenar a sus programas de IA debido a que la confiabilidad y precisión percibidas del material.

Los medios de comunicación han pasado el último año analizando las implicaciones legales, económicas y periodísticas del auge de la IA generativa. Otros medios de comunicación ya han logrado acuerdos para que se use su periodismo: The Associated Press llegó a un acuerdo de licenciamiento con OpenAI en julio, y Axel Springer, la editorial alemana que es dueña de Politico y Business Insider, hizo lo mismo este mes. No se hicieron públicos los términos de dichos acuerdos.

Luego de anunciarse el acuerdo de Axel Springer, un vocero de OpenAi señaló que la empresa respetaba “los derechos de los dueños y creadores de contenido y considera que deben beneficiarse de la tecnología de IA”, y añadió que tenía confianza en que “seguiremos hallando formas mutuamente provechosas de colaborar a favor de un ecosistema noticioso sustancioso”.

El Times también está explorando los usos de esta tecnología naciente. Hace poco, el diario contrató a un director editorial de iniciativas de inteligencia artificial para establecer protocolos para el uso de IA en la redacción y examinar nuevas formas de integrar la tecnología al periodismo de la empresa.
Michael M. Grynbaum escribe sobre la intersección de los medios, la política y la cultura. Ha sido corresponsal de medios del Times desde 2016.
Ryan Mac cubre temas de responsabilidad empresarial en la industria tecnológica mundial. 

Foto: Sasha Maslov para The New York Times
Fuente: The New York Times

El radical cordobés Javier Monte es el nuevo presidente de Radio y Televisión Argentina

La noticia fue confirmada por el propio Javier Monte, quien explicó que el Directorio de la RTA lo designó como nuevo vicepresidente -a cargo de la presidencia- en reemplazo de Rosario Lufrano y Osvaldo Santoro (ambos habían renunciado el 10 de diciembre).

El Directorio de Radio y Televisión Argentina (RTA) designó al dirigente radical cordobés Javier Monte como nuevo vicepresidente a cargo de la presidencia de Radio y Televisión Argentina (RTA), en reemplazo de Rosario Lufrano y Osvaldo Santoro, quienes habían renunciado el 10 de diciembre pasado.

Monte era el representante del radicalismo -como tercera minoría parlamentaria- en el Directorio de RTA. Y fue ascendido de director a vicepresidente -a cargo de la presidencia de la empresa estatal-, en la reunión de Directorio de RTA de este miércoles al mediodía, donde participaron Cristian Larsen, en representación de la segunda minoría parlamentaria (PRO); y los directores Alejandro Verano y Erica Schmocker, que representan al Consejo Federal de la Comunicación.

La designación de Monte a cargo de RTA es transitoria, hasta que el gobierno de Javier Milei elija al presidente y al vicepresidente de la empresa estatal con un decreto del Presidente de la Nación, quien debería designar a sus dos representantes en el Directorio, con un mandato de cuatro años en el ejercicio de sus funciones.

Javier Monte es un exintendente radical de la ciudad de Río Segundo, entre 2011 y 2019, quien asumió en 2021 como director de RTA. Y desde que renunció Lufrano, el pasado 10 de diciembre, ya venía ejerciendo como virtual titular de la Televisión Pública y Radio Nacional.

A pesar de la acefalía en que estuvieron durante estas dos semanas los medios públicos, fuentes cercanas a Monte aseguraron que el flamante funcionario impulsó un ajuste, dando de baja contratos y reduciendo horas extras, que planea profundizar en los próximos meses. RTA, tras el DNU de Milei, pasa a ser una Sociedad Anónima, y todavía resta definirse si se achicará todavía más o si se  durante la campaña.

De todos modos, la nueva conducción enfrenta una situación compleja, ya que RTA pasará a ser una Sociedad Anónima, según el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que dictó Milei la semana pasada, mientras se define si se achica todavía más, se privatiza o si pasa a manos de sus empleados, según planteó Milei.

María Seoane 1942 - 2023

A los 75 años, murió la escritora y periodista María Seoane. Trabajó en los diarios Clarín y PáginaI12 y fue directora de Radio Nacional. Escribió libros que reflejaron procesos históricos relevantes, entre los que se destacan La Noche de los Lápices, El Dictador, El saqueo de la Argentina y El burgués maldito.
La periodista y escritora María Seoane, que se desempeñó en periódicos argentinos de alcance nacional, fue autora de una docena de libros de historia argentina y como militante de los derechos humanos se debatió entre el compromiso político y la investigación de los hechos más importantes del siglo XX en la Argentina, falleció este miércoles a los 75 años, en la Ciudad de Buenos Aires.

Seoane (Buenos Aires, 1948) murió como consecuencia de un cáncer en el mediastino que le detectaron este año y luego hizo metástasis. A partir de la detección se le inició un tratamiento de quimioterapia, según informó a TelAm el periodista Vicente Muleiro, con quien escribió "El dictador. La historia secreta y pública de Jorge Rafael Videla".

"La quimio la dejaba muy mal físicamente a tal punto que la última decidieron no hacérsela y reemplazarla por rayos, pero hace pocos días le hicieron nuevos estudios y le detectaron metástasis, y le comunicaron que lo mejor era hacer cuidados paliativos, porque ya no había nada que hacer", contó Muleiro. "La vi el 23 por última vez: estaba bien, se podía expresar con la voz muy baja, porque la enfermedad le había afectado la respiración. Tomó el desenlace con gran entereza", afirmó el periodista y escritor.

Los últimos días, Seoane "estuvo internada en el Otamendi porque era más seguro cuidarla ahí, y el objetivo era simplemente que sufriera lo menos posible. Era un cáncer muy fulminante", agregó.

Una extensa y premiada carrera
Reconocida por su compromiso político y cultural, se había desempeñado en los últimos años como asesora periodística y editorial de Caras y Caretas y columnista de PáginaI12, luego de haber sido directora de Radio Nacional desde 2009 hasta su renuncia en 2015, con el arribo del gobierno de Mauricio Macri.

"En 1975 tuve una amenaza de la Triple A y me fui de la facultad, pero todavía me quedé en la Argentina. Después, en 1977, me excilié en Italia, y luego de pasar por Suiza y un poco por Perú, me dirijí a México. Allí en 1980 comencé a trabajar en periodismo en una revista que se llama Debate Ideológico. También colaboré en Uno mas Uno y en El Universal. Y en 1981 fui como corresponsal a Nicaragua a ver cómo se desarrollaba la revolución Sandinista. Después de Malvinas, decidí volver a la Argentina, y lo hice en febrero de 1984. Primero me incorporé, gracias a la gestión de Horacio Verbitsky, a la revista Qué, dirigida por Coco Amengual, y mas tardea El Periodista, donde trabajé en la sección política a las órdenes de Tino Sicilia, un gran tipo y profesional. Después pasé por Noticias y en 1993 en Clarín, primero como jefa del suplemento Zona, y luego como editora de esa sección del diario", contó en una entrevista.

"Hay que discutir sobre muchas cosas, pero los periodistas estamos obligados a la veracidad. A contarle a nuestro público desde el lugar de dónde hablamos. El periodismo es un ejercicio de la libertad y debe ser transparente para el público o lector", decía Seoane sobre la profesión que la acompañó gran parte de su vida.

Preocupada por la situación social y política del país, en 2004 escribió "Argentina, el siglo del progreso y la oscuridad (1900-2003)", donde luego de la crisis del 2001 retoma una pregunta colectiva: ¿por qué la Argentina, una de las naciones más prósperas y cultas de Ámerica latina, ha llegado al siglo XXI devastada por el hambre y la deuda externa, en medio de una profunda conmoción social y política.

Para encontrar alguna de las respuestas posibles, Seoane se sumerge en las pasiones, las razones y las paradojas de la historia de Argentina en un siglo marcado por dos grandes movimientos políticos -el peronismo y el radicalismo- y dominado por las utopías, las revoluciones, los golpes militares, los desaparecidos, el exilio, la impunidad, el desdén por la ley y la enajenación del patrimonio nacional.
"Hay que discutir sobre muchas cosas, pero los periodistas estamos obligados a la veracidad. A contarle a nuestro público desde el lugar de dónde hablamos. El periodismo es un ejercicio de la libertad y debe ser transparente para el público o lector". María Seoane
Entre sus obras más importantes se destacan "El saqueo de la Argentina", en la que aborda el proceso de privatización durante el menemismo dentro de una política que marcó a toda América latina.

En otro de sus libros "Todo o nada. La historia secreta y la historia pública del jefe guerrillero Mario Roberto Santucho", desarrolló con minuciosidad los pliegues desconocidos de la vida del jefe guerrillero, en el que se manifiesta como un político práctico así como un alucinado soñador de una utopía sangrienta.

Otra de las obras es "El cordobazo. Los 20 días que conmovieron a la Argentina", escrito con Víctor Santa María, y "La noche de los bastones largos: a 40 años del saqueo de la ciencia en la Argentina", que abordó junto a Felipe Pigna, con quien también escribió "La noche de la dictadura: memoria fotográfica inédita a 30 años del terror" (2006).

"El nieto. La trágica y luminosa historia de Ignacio "Guido" Montoya Carlotto", es otro de los textos que Seoane escribió junto al periodista Roberto Caballero. En esa obra aborda la historia detrás del reencuentro de Ignacio "Guido" con su abuela Estela Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, después de tres décadas de lucha incansable por recuperar a los bebés robados durante la dictadura argentina.

Dos de sus trabajos llegaron al cine: "La Noche de los lápices", que narró la historia de los estudiantes platenses detenidos desaparecidos durante la última dictadura, y "El burgués maldito", sobre el exministro de Economía Jose Ber Gelbard. También dirigió el largometraje de animación "Eva de la Argentina".

Muchas de sus obras y artículos periodísticos fueron premiados dentro y fuera del país y por su militancia por los derechos fue distinguida con el título de Ciudadana Ilustre porteña, Mujer Destacada y Personalidad Destacada de la Cultura, entre otros reconocimientos.

Muchas de sus obras y artículos periodísticos fueron premiados dentro y fuera del país y por su militancia por los derechos fue distinguida con el título de Ciudadana Ilustre porteña, Mujer Destacada y Personalidad Destacada de la Cultura.

Cuando recibió este último reconocimiento en 2021 dijo: "Recibo este premio con un compromiso: tenemos que mejorar la ciudad. Que en nuestro país, que en nuestra ciudad existan miles de personas en la calle, que en los últimos años haya aumentado enormemente la cantidad de desocupados, que se haya bajado el presupuesto en Educación, Salud y para contención, que la gente del sur de la Ciudad tenga 10 años menos de esperanza de vida que la gente del norte; la verdad, no tenemos derecho a que eso siga pasando".

A los reconocimientos se le suman el Premio Konex al mérito en Letras (1994); y el Premio a la Labor Periodística Rodolfo Walsh (2002), de la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Plata.

Por el valor de su trabajo también fue consultora y analista de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA (Organización de los Estados Americanos).

El exilio en México y la vocación
Seoane había iniciado estudios de Economía en la década del 70 en la Universidad de Buenos Aires y debió abandonarlos cuando tuvo que exiliarse en México, donde descubrió su vocación de periodista que la acompañaría durante toda su vida.

"En esos años tuve que dejar la carrera de Economía que estudiaba en la Argentina, y en México pude trabajar de periodista. Le agradezco a ese país el haber podido encontrar mi profesión", había dicho en una entrevista en Radio Nacional.

Para poder ejercer como periodista en ese país, eligió el seudónimo de Laura Avellaneda, personaje de la película La Tregua, con el cual cubrió temas políticos ya que no podía hacerlo con su nombre de origen, siendo extranjera.

Esa carrera la llevó tiempo después a ser docente en el Máster de Periodismo de la cátedra de Investigación Periodística de la Universidad de San Andrés (Buenos Aires), y en la Universidad de Columbia (Estados Unidos).
"El periodismo de guerra es una de las prolongaciones del estado terrorista y el diseño del neoliberalismo –el reino feroz de las corporaciones– en la comunicación. Es una dictadura simbólica sobre las cabezas, la parte más esencial en cuanto a la definición de la libertad de las personas. El periodismo de guerra considera a los ciudadanos como un objetivo militar, pero capturando y colonizando su subjetividad para confundir y someter. Porque sirve a los intereses de las corporaciones económicas y gobiernos para los que actúa, vulnerando, con información falsa, manipulada, el derecho de los ciudadanos a elegir en libertad", describió Seoane y añadió: "Por lo tanto aspiro y lucho para que a nivel nacional e internacional podamos alguna vez sancionar como violatorio a los derechos humanos ese tipo de periodismo, tan ejercido en estas tierras y en otras de nuestra querida Latinoamérica, por las corporaciones mediáticas y su ejército de comunicadores".
Su última columna en Caras y Caretas
Terminators
Por: Maria Seoane
Enrique Santos Discépolo escribió el tango “Cambalache” en 1935, y en uno de sus versos decía en lunfardo: “Que allá en el horno se vamo’ a encontrar”, para hablar del clima, pero social. Pero también en esa área es como si se hubiera asomado hoy por la mañana a sentir la espesura del aire porteño, por ejemplo. La ciudad de Baires es un horno y a veces un lago. Y el campo, una laguna a cielo abierto. O una montaña de hojas y tierra reseca y cursos de agua anémicos. Esta es una visión bucólica. Pero el lado oscuro es que el cuidado y gestión del clima y su decurso y su influencia, que no es solo un fenómeno de la naturaleza, sigue estando en manos de dementes –de terminators– que consultan el Excel de sus ganancias en Wall Street. La peor sequía en un siglo en la Argentina costó 40 mil millones de dólares y varios puntos de aumento de la pobreza. No solo influyó la falta de previsiones para encarar las sequías por el cambio climático que ya está entre nosotros, sino que se prefiere, por supuesto, el business como sea. A último momento, ante la tragedia de la sequía o de la inundación, no alcanzaron la diversificación de cultivos ni intervenir sobre los cursos de agua. Ni haber promovido numerosos cursos de formación desde 2019 o participado en coloquios internacionales, sumándonos a los países que ponen el grito en el cielo contra el efecto invernadero pero hacen estallar miles de toneladas de bombas en la guerra de Ucrania, otro verdadero granero del mundo. Entonces, recordé también la enorme lección de la historia de Jurassic Park y de Terminator, dos clásicos extraordinarios del cine que no me atrevería a llamar de ciencia ficción –porque la intervención humana define que el cambio climático no es una cuestión estrictamente técnica sino definitivamente política en su diseño esencial–: siempre se trata de quién o quiénes se apropian de los gigantescos recursos naturales, generalmente corporaciones financieras internacionales, que van tras la riqueza natural de los países deudores del sistema financiero, como la Argentina, o de territorios aún vírgenes, como en África. Es más, una de las propuestas de ese sistema puede plantear en algún momento cambiar deuda externa por compromiso del cuidado del clima, autolimitando la actividad económica que les permitiera detener la depredación. Solo los Estados nacionales, y no todos, pueden poner límites a la voracidad de las corporaciones y a esa depredación. La propiedad de los recursos naturales es lo que determina el curso de las políticas sobre el cambio climático. El auge de las derechas fascistas en el mundo es una barrera al avance del Acuerdo de París y otros, aunque limitados, sobre el efecto invernadero y explotación de cursos de agua y desertificación del mayor pulmón verde del planeta, el Amazonas. La llegada de Lula da Silva y la salida de Jair Bolsonaro de la presidencia de Brasil mejoraron el panorama de defensa del Amazonas, explotado por bandidos. Está claro que el anarcocapitalismo es la doctrina favorita de los motosierreros del siglo XXI. Algunos líderes políticos de derecha, como Donald Trump, Bolsonaro y el recién inventado por X de Elon Musk, y flamante presidente de la Argentina, Javier Milei, que asume en medio de una crisis social gravísima, se sitúan en el grupo de aquellos que niegan la agenda del cambio climático. En una entrevista realizada en 2021, el economista libertario expresó su escepticismo sobre el calentamiento global y culpó al “socialismo” y al “marxismo cultural” de impulsar políticas relacionadas con esta problemática. Durante la entrevista con el youtuber Julián Serrano, Milei afirmó que el cambio climático es “otra de las mentiras del socialismo” y acusó a los científicos de manipular deliberadamente sus cálculos, señalando que las predicciones sobre el fenómeno climático han cambiado a lo largo del tiempo. Además, sugirió que las simulaciones utilizadas en la investigación están diseñadas para generar temor en el futuro. Veremos si no cambia de idea cuando se inunden los campos bonaerenses y cordobeses. El estilo de estos líderes anarcocapitalistas, terminators para el estilo de gobiernos democráticos, es un enigma, y el curso de sus políticas en este frente también. Porque si algo sabemos es que estos grupos de nuevos depredadores seriales –socioculturales y ambientales– no pueden corregir el rumbo de sus políticas porque apuestan a escenarios apocalípticos, donde la violencia determine quién gana: el caos es su mejor aliado. El litio, el petróleo, el gas, el oro, la plata, el uranio, los granos, la industria química que los cura, etcétera, no pueden ser discontinuados. Remember Jurassic Park: la naturaleza, por supuesto, no siempre tiene la chance de ganarle al toro mudo de Wall Street antes de una catástrofe. Esa es nuestra tragedia: que la gestión del clima dependa de los terminators del siglo XXI.
"El periodismo del futuro tendrá la misma tensión que hoy por encontrar la verdad"
La periodista y escritora María Seoane contó en una entrevista con TelAm cómo se imagina el periodismo en el futuro y el rol que tendrán los comunicadores sociales
Por: Silvina Caputo
Seoane, quien publicó ocho libros sobre la historia argentina y obtuvo numerosos premios nacionales e internacionales, destacó la importancia de la lucha por la "verdad" y la relación que tiene el poder lograrla con los "derechos de los ciudadanos".

La ex directora de Radio Nacional sostuvo que "a futuro, nuestra profesión tendrá la misma tensión y la misma pasión que siempre la ha caracterizado".

"La tensión entre la precisión, la veracidad, el respeto por la deontología profesional, el respecto de las fuentes; y también mantendrá su carácter de servir en esa batalla por la comunicación social y pública a los ciudadanos", añadió la integrante del espacio Comunicadores de la Argentina (COMUNA).

Seoane indicó que la verdad es el elemento principal en la "construcción de ciudadanía, y en la construcción de sociedades más profundamente libres y democráticas".

"Imagino la tensión permanente en la batalla por la veracidad,  contra las facks news y la desinformación, contra la manipulación y las mentiras", distinguió, al tiempo que sumó que se trata en definitiva del "ser de l periodismo, que no es más que un servicio social".

"En el futuro deberá discutirse también que la manipulación y la falta de veracidad constituye una seria violación a los derechos humanos y de los personas", sumó.

Respecto del periodismo de investigación, Seoane añadió que "le rigen las normas generales del periodísmo" con el agregado de que "el de investigación, tiene un lugar esencial en nuestro trabajo".

"Y lo tiene en el sentido de que los periodistas como ciudadanos y profesionales insertos en una sociedad determinada tenemos que trabajar para responder no sólo a las preguntas básicas de ´quién, cómo, dónde, cuándo´, sino que también tenemos que explicar el por qué ocurren los acontecimientos", analizó.

"Y en ese sentido, la pregunta de ´por qué´ ocurre algo es la pregunta básica del periodismo de investigación, más allá del estilo, de las copias, de la forma en las que se hagan los relatos".

"La esencia del periodismo de investigación es responder a estas preguntas claves en la deontología profesional", finalizó.

Voces que homenajean a María Seoane
Cristina Fernández de Kirchner: "María Seoane, gran periodista, escritora y militante comprometida. Querida María, te vamos a extrañar mucho".

Héctor Larrea (locutor y conductor): "María fue una una gran periodista. Ella tuvo la idea de sumarme a Mario Wainfeld como columnista político. Fue un gran hallazgo para mi programa. Siempre me cuidó y me trató con delicadeza. Durante su gestión pasé a trabajar en Folklórica. Fue un gran disfrute trabajar en FM y dedicarme a lo artístico y musical".

Abuelas de Plaza de Mayo: "Despedimos con enorme tristeza a María Seoane, periodista, amiga y defensora de los derechos humanos, que tanto contribuyó con sus investigaciones y compromiso al proceso de Memoria, Verdad y Justicia".

Felipe Pigna (historiador): "A María Seoane la conocí cuando yo era profesor del Pellegrini. Estábamos haciendo unos documentales de historia y ella se interesó por el proyecto. En ese momento ya estaba en Clarín, en el suplemento Zona, un espacio muy importante para difundir la tarea, y ahí nos empezamos a ver seguido. Nos hicimos amigos. Empecé a ver su extraordinario trabajo de investigación en momentos complicados del país después, en 2001, y más tarde cuando surgió la posibilidad de volver a editar la revista Caras y Caretas: me ofreció generosamente ser parte de la dirección de la revista en 2005. A partir de entonces empezamos a trabajar juntos en este proyecto, hicimos algunos libros juntos, uno muy interesante sobre la dictadura. En esos trabajos pude compartir con ella el trabajo y ver la enorme periodista, la enorme investigadora que fue, además de una excelente persona, una querida amiga, enorme profesional. No puedo más que señalar mi admiración y pedirle a la gente que le haga el mejor homenaje que se le pueda hacer a una periodista, a una escritora, a una investigadora como María, que es leerla, leer sus trabajos que siempre nos señalaban posturas distintas, interesantes, diversas sobre la realidad Siempre con un profundo compromiso por lo social, por el bien de la patria. Hasta siempre, María. Te mando un abrazo gigante. Te vamos a extrañar un montón".

Martín Giménez (Gerente artístico de Nacional): "María Seoane siempre armó equipos. Sobre todo con gente joven, y los dejó crecer. No venía de la radio pero fue audaz y creativa. Le tocó transitar el Bicentenario y decidió sacar la radio a la calle. Hicimos la programación desde distintos lugares públicos. Nos encontramos con nuestros oyentes. Tuvimos clásicos como Alejandro Dolina, Alejandro Apo, Julia Bowland, pero también apostó por Julia Mengolini, Roberto Caballero, Ari Lijalad, Hernán Brienza. Recuerdo cuando se le ocurrió hacer Radio Barcelona en Nacional. Fue llevar el humor de la revista a la radio. No creíamos que podía funcionar. Ella lo vio y el programa se instaló en los mediodías de la radio pública como un panorama de noticias bizarro. Funcionó muy bien. Fue una apuesta distinta e innovadora. Algo que los medios públicos tienen la obligación de intentar. María lo logró".

Pablo Díaz (sobreviviente de "La noche de los lápices"): "Desde Familiares manifestamos nuestro pesar por el fallecimiento de María Seoane, con quien compartimos largas jornadas cuando trabajó en la investigación para su libro La Noche de los Lápices, a su regreso del exilio en México. Queremos homenajear a una auténtica defensora de la verdad que supo plasmar en su rol de periodista investigadora su eterno compromiso militante. Hasta la Victoria Siempre querida María!

Bernarda Llorente (comunicadora y productora): "Una de las plumas más lúcidas, impecables e implacables, talentosa, seria. Analizó, investigó y se comprometió con los temas importantes de estos tiempos. Una luchadora imprescindible. Tristeza enorme desde lo personal y profesional".

Julia Mengolini (periodista): "Fue la primera persona que me propuso conducir un programa de radio y así abrió la puerta de mi verdadera vocación y principal pasión. Eternas gracias a María. Por ese detalle que cambio mi vida, por haber puesto esa misma pasión al servicio de su país".

Miriam Lewin (periodista y escritora): "María fue una gran gestora. Como directora llevó a los primeros puestos la audiencia de la radio pública, con proyectos innovadores que recibieron premios. Buen momento para releer El burgués maldito (José Gelbard) y El dictador, sobre Videla. Nos va a hacer falta".

Sergio Olguín (escritor): "Qué tristeza la muerte de María Seoane. Gran periodista y autora de libros imprescindibles como Todo o Nada (la biografía de Mario Santucho) y El enigma Perrotta.

Asociación Argentina de Actores: "La despedimos con profunda tristeza. Fue una destacada profesional en el ámbito de los medios de comunicación y ejerció un firme compromiso con la cultura y con los derechos laborales de quienes se desempeñan en este sector".

Daniel Filmus: "No lo puedo creer. Falleció una gran intelectual y periodista. Siempre del lado de las causas justas. La vamos a extrañar mucho. Por suerte nos quedan sus obras".

Vilma Ibarra: "Muy triste la pérdida de María Seoane. Una gran persona, excelente escritora y siempre comprometida con la defensa de los derechos humanos. La extrañaremos. Abrazo a su familia y amigos".

Cynthia García: "La batalla por la veracidad informativa es una batalla entre el bien y el mal; una gran batalla en la lucha por los derechos humanos. María Seoane, periodista, escritora, ciudadana ilustre, imprescindible luchadora. Murió hoy, estará siempre con nosotrxs. Buen viaje, amora".

Héctor Recalde: "Una pérdida inmensa para el periodismo comprometido. Te vamos a extrañar muchísimo. Mis condolencias a todos sus amigos y a sus seres queridos. Hasta la victoria, siempre".

Gustavo Sylvestre: "Querida María, gracias por ser una guía y maestra del verdadero periodismo. Gracias siempre por tus consejos y comentarios acertados. Hasta siempre. QEPD."
"En México, durante mi exilio, supe que sería periodista"
La escritora y periodista falleció a los 75 años. Exiliada durante la última dictadura militar, al regresar a la Argentina entregó gran parte de su carrera a visibilizar los horrores del terrorismo de Estado. Hace pocos meses, conversó con TelAm sobre dos temas que la tocaron de cerca: el periodismo y el exilio
Por: Evangelina Bucari y Carolina Keve
A principios de 2023, TelAm entrevistó a la escritora y periodista María Seoane para el documental "Democracia: la noticia más esperada". En una larga charla, la periodista –quien falleció este miércoles a los 75 años– profundizó sobre sus siete años de exilio y su "obsesión" por volver a la Argentina y poder contar los horrores del terrorismo de Estado durante la última dictadura militar. Un deseo que logró con creces a través de muchísimas investigaciones periodísticas y más de 10 libros publicados.

En 1977 había comenzado su exilió. Primero viajó a Brasil, donde permaneció cuatro meses; luego estuvo en Italia, donde participó del Comité Argentino de Solidaridad; y en 1980 se instaló en México, país en el que integró la Casa Argentina de Solidaridad. Allí empezó a escribir y se convirtió en periodista.

Regresó a la Argentina en febrero de 1984. Trabajó en la revista El Porteño, en los diarios La Voz, Clarín y PáginaI12, y fue directora de Radio Nacional, entre otros medios. Escribió libros que reflejaron procesos históricos relevantes, entre los que se destacan "La Noche de los Lápices", "El Dictador", "El saqueo de la Argentina" y "El nieto", la trágica y luminosa historia de Ignacio "Guido" Montoya Carlotto", robado por la dictadura y recuperado por Abuelas de Plaza de Mayo.

María, ¿en qué momento tomaste la decisión de exiliarte?
A partir de mayo de 1977. En Argentina la situación de muchos de los que habíamos participado en la lucha política de los años 60 y 70 era insostenible. El año 1977 fue el más cruel de la represión del Estado terrorista que se inauguró en marzo de 1976. Ya no había dónde esconderse, como dice el poema. Yo era dirigente estudiantil y durante todo el tiempo milité en la universidad. Había que tomar la decisión de irse al exilio. Me fui en julio.
 
¿Qué recordás de esos días? ¿Cómo fue la despedida?
Mi padre trabajaba en el subte B. Ya no podía ver a familia porque era muy peligroso; habían secuestrado a un primo mío. Había un señor que vendía relojes en la Estación Uruguay, del subte B, que era muy amigo de mi padre. Así que fui y le dije: "Don Vargas, dígale a mi padre que tal día, a las 6 de la tarde, cuando él sale nos encontramos". Lo vi venir hacia la escalera. Ni siquiera nos saludamos. Ni siquiera nos abrazamos. Solo hablamos. Le dije "me voy". Y mi viejo me dijo "cuídate" y me dejó plata con Vargas. Subimos las escaleras y cuando llegamos arriba nos separamos como dos desconocidos.

Me fui a Brasil. Recuerdo que ese día lloviznaba y había mucha gente que salía de vacaciones de invierno con sus hijos. No podía soportar la sensación de normalidad. Porque yo sabía que estaba ocurriendo una tragedia. Y la sensación de normalidad era como alucinante. Aparentemente nada estaba pasando, y sin embargo estaba pasando una tragedia. Entonces mi única obsesión fue "alguna vez yo lo voy a contar. Yo voy a contar lo que pasó".
 
¿Por qué creés que había tanto silencio respecto de lo que sucedía?
Había silencio. Silencio que implicaba ocultar. Por interés, por miedo. Ahora sabemos que por interés. Por lo menos, el principal grupo de medios. Pero, sí, la sensación era que no se hablaba de lo que estaba pasando, que era un baño de sangre en el país. Creo que sólo después de las guerras civiles del siglo pasado hubo tanto dolor en ese sentido. Por eso el "Nunca Más" es un gran pacto civilizatorio nuestro, que si se rompe no tenemos destino. Me parece que esa es la sensación que tengo. Que a partir de eso es posible reconstruir todo; la economía, la cultura.

Los argentinos tenemos dos pactos civilizatorios esencialmente. Uno es la educación pública del siglo XIX y el otro es el "Nunca Más" del siglo XX. Deberíamos marchar hacia otro pacto: salir del bimonetarismo. Si lográramos ese pacto político, cultural y económico que significa volver a tener nuestra propia moneda, bueno, por ahí podría ser el pacto del siglo XXI. ¿No?
 
¿Cómo fueron los años de exilio?
La situación era muy tremenda en Brasil porque había mucha gente de toda América Latina dando vueltas por la playa. La situación era tan difícil que Naciones Unidas tuvo que mandar a Río al suizo Guy Prim para iniciar un refugio. Me fui de Brasil a Italia, y después a Suiza un tiempo. Pero la experiencia decisiva de mi vida fue México. Allí el exilio argentino fue el más numeroso. Hicimos un cómputo con los "argen- mex", que nos llamamos así orgullosamente, y calculamos que éramos más o menos unos 1200 argentinos. Ahí me hice periodista.
 
Decís que te "hiciste" periodista. ¿Qué pasó?
Fue muy divertido porque trabajé en el diario Uno más Uno. Gracias a Oscar González, que era editor de Internacionales, pude conseguir un trabajo en el departamento de Corrección. El 30 de diciembre del 81 entré a trabajar. Tenía francos los miércoles y jueves, y entraba a las 20 y salía a las 4 de la mañana. Así hasta que pude empezar a escribir en el diario. Después, trabajé en la revista Razones. Dirigí toda la actividad cultural de la librería El Parnaso, que estaba en la plaza de Coyoacán. Y ahí descubrí mi veta periodística. El que se dio cuenta primero fue Gregorio Selser. Yo tenía que usar un seudónimo porque hacía periodismo político y era extranjera. Un amigo me puso Laura Avellaneda.
 
Recordás alguna de las primeras notas en las que empezaste a contar o a analizar lo que pasaba en la Argentina.
Mi primera nota en Uno más Uno fue una que se llamaba "Separar la aguja del pajar", sobre la guerra de Malvinas, donde yo decía que una cosa era la reivindicación histórica de los argentinos y otra la patraña de la dictadura militar, que iba a terminar finalmente enmascarando la entrega de las islas a las bases de la OTAN. Y así fue. Debatimos mucho eso, qué postura tomar, en la Casa Argentina de Solidaridad, que en ese momento yo presidía cuando estalló la guerra. Una cosa era la causa Malvinas y otra la causa de la dictadura para perpetuarse en el poder. La guerra era como un acto desesperado de la dictadura.
 
¿Por qué creés que se empieza a romper el cerco del silencio?
Hay una foto de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo de un día que llovía muchísimo, con el agua hasta el tobillo. Están frente a la Casa de Gobierno pidiendo por los desaparecidos. Llegaron esas imágenes que fueron tremendas y las primeras noticias de la ronda de las Madres. Era una oscuridad total. Y fueron ellas las que hicieron la luz. Pero desde el año 79, 80, hasta el 82, lo más importante fue la denuncia internacional por los Derechos Humanos en Ginebra. En todos los lugares donde había parte del exilio argentino se armaban comités.
 
¿Cómo se vivió el retorno de la democracia desde el exilio?
Fue extraordinario. No sé si se puede transmitir lo que se siente con el final de un exilio. En la Casa Argentina de Solidaridad armamos un comando de campaña. Estábamos todos muy, muy agitados. Era una fiesta. Se armó una movilización con banderas al consulado en el Distrito Federal. Fue muy emocionante. El regreso a la democracia significó reencontrarse con nuestra historia, con los más queridos, con nuestras asignaturas pendientes, nuestras deudas como sociedad, nuestras lecciones. Y sigue siendo el mejor sistema que inventó la humanidad para poder vivir en libertad, sin dudas.
 
¿Qué significaba regresar después de siete años?
Volver del exilio estaba asociado para mí a la necesidad de contar lo que había pasado. Me volví en febrero de 1984. Pero la Casa Argentina de Solidaridad en México la cerramos el 10 de diciembre y se la entregamos al presidente (Luis) Echeverría, que nos la había prestado para las actividades de los argentinos en el exilio.

En ese momento se nos ocurrió hacer un documental sobre el exilio que se llamó "Intemperies". Como no teníamos muchos recursos se nos ocurrió registrar el fin del exilio y tomamos como 1500 fotos mientras todo el mundo estaba haciendo las valijas. Lo estrenamos allá y después lo pasamos en el Centro Cultural San Martín. La música final era, por supuesto, "Como la cigarra". Era muy emocionante y el regreso lo fue también.
 
¿Qué recordás de ese viaje desde México a Argentina?
Tuve que viajar con un nene de 8 años, Juan, que era el hijo de unos compañeros. Me pidieron si podía llevarlo con la madre, que había regresado antes. Después de siete años, escuchaba por primera vez hablar a todo el avión "en argentino". Es muy impresionante volver a escuchar la lengua materna. Empecé a escribir una nota que se llamó "Final de exilio", en donde decía que en realidad no me había sentido extranjera por estar en México, sino por no estar en Argentina. El viaje estuvo todo bien y de repente Juan no quería comer. Entonces, se anuncia que estábamos llegando a Ezeiza y me pasa los auriculares. En los auriculares estaba "La zamba de mi esperanza", en la voz de la Negra Sosa. Entonces, yo le digo a Juan: "Mercedes Sosa, qué bárbaro, Juancho, llegamos". Y Juan me mira y me dice: "Sí, María, uno siempre vuelve al país de siempre".

Ahí entendí por qué estamos en el "culis mundis". Porque los aviones llegan y no siguen. Después de venir de aeropuertos como el de París, el de Barcelona, que se caen los aviones por los costados porque hay tantos y tantos, ahí se terminaba el mundo y comenzaba mi mundo. Y entonces, cuando bajaba, la sensación que tenía era de victoria. Lo juro. De victoria. Enorme victoria. Y dije, "ahora voy a contar lo que pasó, ahora voy a poder contarlo". Así que cuando bajé ya sabía que me iba a dedicar al periodismo y a contar lo que había pasado.
 
¿Dónde empezaste a escribir y cuándo empezaste trabajar?
Para el primer trabajo que tuve de periodista en Argentina, Horacio Verbitsky fue muy generoso. Me consiguió un lu en una revista que se llamaba Qué. El equipo era desopilante. Éramos Gustavo González, Daniel Capalbo, Jorge Fernández Díaz, Verbitsky y yo. Esa revista salía por suscripción (se ríe), éramos tan jóvenes, han pasado casi 40 años.

Un día voy a La Plata a visitar a la familia de Adelina Alaye, una madre de Plaza de Mayo. Su hija había estado un tiempo en mi casa en México, exiliada, y me invita a ver un documental sobre los desaparecidos y cuando entro escucho en un pasillito angosto "no voy a poder ir porque voy a estar ocupada en la Noche de los Lápices". Me impresionó el nombre. Era trágico pero bellísimo. Y me quedé muy inquieta. Salgo corriendo la puerta. Y después me enteré que era Elba Falcone, la mamá de María Claudia Falcone.

Recién en mayo del 85, cuando se arma el equipo de la revista El Periodista para cubrir el Juicio a las Juntas Militares, escucho el testimonio de Pablo Díaz. En un intervalo, le digo a Eduardo Luis Duhalde "qué impresionante, esta historia hay que escribirla", y él me dice: "Voy a hacer una editorial que se llama "Contrapunto", el primer libro va a ser "Ezeiza" de Horacio Verbitsky, y el segundo va a ser "La Noche de los Lápices". Yo le pregunto quién lo va a escribir. Eduardo me mira y me dice: "vos". Ahí me di cuenta. Para mí fue una cosa mágica, porque me dije, claro, para esto volví.
 
A 40 años de democracia ininterrumpida, ¿cuál creés que debe ser el rol del periodismo?
Los periodistas podemos luchar por una comunicación más democrática, por la concientización de la sociedad donde podamos. Como periodistas, no renunciar nunca a ese pregón de denunciar la mentira como arma de sometimiento, como arma que lesiona la democracia. Si uno ve la construcción de la mentira y encima de la guerra jurídica o lawfare aunados, ese es el peligro de la democracia más serio que tuvimos desde el Estado terrorista. Así que hay que encarar eso. Creo que la militancia de los periodistas, de la defensa de la profesión, requiere que nos comprometamos contra esos dos heraldos negros de la democracia, que son el lawfare y las fake news, o sea, la mentira y la manipulación jurídica para perseguir opositores y silenciarlos.

Compañera del alma
Por: Telma Luzzani
Tardo en escribir estos recuerdos como si acaso ésa fuera la forma de retrasar algo. Pero no… se nos fue María.

Si busco una figura para recordarla, elijo la de la amante apasionada de la Patria. María estaba permanentemente pensando en Argentina, atando la historia y el futuro, cavilando las razones y las pasiones por las que siempre estamos como Nación –salvo breves y gloriosas excepciones- ante una inquietante catástrofe, siempre en un tiempo suspendido entre la esperanza salvadora del último minuto o la debacle.

Como su pulsión era esencialmente creativa, su pensamiento desbordaba de ideas y potencialidades. Entonces, de inmediato, convertía borbotones de alternativas en un título, luego en una consigna, más tarde en una metáfora y, finalmente, en acciones. Sin pedir permiso, ni entender de límites, María tenía el talento y la virtud de transmutar las ideas en hechos bien concretos.

Supo transitar la noche y la niebla. Su exilio en Brasil, Italia, Nicaragua y México talló su biografía. Eterna tejedora de vínculos, en su casa había, cada sábado, memorables encuentros donde juntaba artistas y militantes, científicos y sindicalistas, periodistas y luchadores de todos los campos. Gran anfitriona y narradora, siempre surgía, en aquellas reuniones, alguna anécdota del exilio o de su regreso.

Nos deja sus libros extraordinarios, cada uno un hito para entender nuestro perturbador destino desde la dictadura cívico-militar de 1976 en adelante. El primero fue "La noche de los lápices" (en coautoría con Héctor Ruiz Núñez) sobre la masacre de adolescentes que pedían por el boleto estudiantil en La Plata. Luego vinieron "Todo o nada" (sobre la vida del jefe guerrillero Mario Roberto Santucho, del Ejército Revolucionario del Pueblo) y la extraordinaria biografía del ex ministro de Economía de Perón, "El burgués maldito, José Ber Gelbard, el último líder del capitalismo nacional", en otros.

Trabajé con ella en el suplemento Zona del diario Clarín, en Radio Nacional y en el Centro Cultural Caras y Caretas. Conocí su generosidad y su lucha incansable por las causas populares. Tuve la suerte de ser su amiga y de discutir día a día sobre la fortuna y los peligros de nuestra Patria. Amé su rebeldía y su eterna energía. Murió convencida del que el pueblo argentino va a triunfar. "Nos tienen miedo" fue la última frase que me dijo en alusión a las marchas populares de los últimos días y a la represión que ya ha desatado el autoritarismo del gobierno actual. Nos deja un gran vacío.

Hoy te despido, María, como sé que te hubiera gustado: "¡Hasta la victoria siempre, querida compañera!".

La tapa blanca, el último texto de María Seoane en PáginaI12
En coincidencia con la celebración de los 40 años de democracia, PáginaI12 publicó el 10 de diciembre pasado un suplemento especial que reunió 40 tapas del diario asociadas a momentos clave de 40 años de democracia. María Seoane escribió sobre una portada emblemática: la tapa en blanco que dio cuenta del indulto de Carlos Menem a los jerarcas de la dictadura y los jefes guerrilleros. Aquí el texto en el que Seoane hilvanó aquella noticia con la declaración de inconstitucionalidad de ese perdón en agosto de 2010, durante el gobierno de Cristina Kirchner, y el escenario que se plantea hoy con la llegada de Javier Milei a la presidencia:

Indulto
Prefiero recordar la mañana del 31 de agosto de 2010, cuando bajo los efectos de los festejos del Bicentenario y la lucha inclaudicable de los organismos, la Corte declaró inconstitucionales los indultos de Carlos Menem de 1989 y 1990, con el que se perdonó a jerarcas de la dictadura, jefes guerrilleros y de las rebeliones carapintadas. Sí: hacer un salto en el tiempo y recordar esa mañana de 2010 hoy, cuando las sombras tenebrosas del pasado de impunidad se agitan en este presente en que los argentinos acaban de elegir para gobernar al ultraderechista Javier Milei y su vicepresidenta, ambos negacionistas de la dictadura. Esto es recurrente en la historia argentina. Cada tanto- así fue con la dictadura de 1976, durante el alfonsinismo y en los 90 con el menemismo- las crisis de hiperinflación habilitaron a la casta dominante a perdonar a violadores de derechos humanos, estafadores, ladrones de toda laya mientras saqueaban el Estado. Igual que hizo Nicolás Caputo, ministro de Economía de Macri y ahora de Milei, que nos endeudó en miles de millones de dólares que deberán pagar generaciones de argentinos. Prometen volver a hacerlo. ¿Quién rendirá cuentas por el nuevo saqueo que llevará vidas, bienes, recursos naturales y libertad?

María Seoane, la máquina de pensar
Su libro sobre "La noche de los lápices" o su biografía de Jorge Rafael Videla fueron apenas dos ejemplos del cruce entre militancia y reflexión, tareas sostenidas en un lúcido y constante ejercicio de la memoria: una obra ineludible en un país donde la lucha nunca termina
Por: Cristian Vitale
Fumaba y fumaba, María, mientras escribía. O hablaba. O pensaba. O leía. O charlaba. Y eso se disfruta, claro. Pero también se paga caro. A la larga o a la corta, se paga. Por suerte, en su caso no fue tan a la corta, porque 75 años bien vividos le alcanzaron para dejar huellas imborrables en el imaginario cultural, social y político argentino a través de una muy profusa actividad repartida entre libros, notas periodísticas y películas, antes que ese maldito cáncer mediastino –probablemente causa de ese fumar incansable- que le detectaron hace poco, se la llevara para otros mundos. "La quimio la dejaba muy mal físicamente, a tal punto que la última decidieron no hacérsela y reemplazarla por rayos, pero hace pocos días le hicieron nuevos estudios y le detectaron metástasis, y le comunicaron que lo mejor era hacer cuidados paliativos, porque ya no había nada que hacer", dijo Vicente Muleiro, otro de su estirpe, junto a quien no solo dirigió Radio Nacional durante seis años (2009-2015), sino que también produjo el libro Historia secreta y pública de Jorge Rafael Videla, quince años después de haber metido su primer gran "hit": La noche de los lápices.

Ese que llegó justo a tiempo, ni bien se pudo, y avispó a buena parte de la población, que aún no había tomado conciencia cabal de las atrocidades de la dictadura cívico-militar. Andaba entonces ella por los 38 años, venía de abandonar la carrera de economía en la Universidad de Buenos Aires, exiliarse en México por motivos políticos, y –vuelta de allí- empezar a recorrer redacciones como la de Qué, cuando su seductora, clara y concreta pluma, por la forma llana y profunda a la vez en que se deslizaba, quedaba a merced de algún director de cine. De hecho fue lo que pasó rápidamente con La noche de los lápices, película que pasó al celuloide la historia de los secuestros y asesinatos de estudiantes secundarios durante la noche del 16 de setiembre de 1976, que Pablo Díaz –uno de los sobrevivientes- había denunciado en 1985, en el marco del Juicio a las Juntas.

La conexión de María con el cine tuvo su parto allí mismo, cuando Héctor Olivera, rápido de reflejos y a tono con la era, transcribió el libro a cine, mediante esa película que no solo fue éxito en cines, sino herramienta pedagógica para el conocimiento de la historia reciente, en miles y miles de escuelas primarias y secundarias.

Envalentonada, Seoane comenzó así una incansable labor como escritora que tuvo su segundo capítulo en Menem 1989-1990: la patria sociedad anónima, coescrito con Oscar Martínez. Tras él -que no tuvo demasiada repercusión- devinieron tres que sí: Todo o Nada (La historia secreta y la historia publica del jefe guerrillero Mario Roberto Santucho), la biografía de Santucho mejor investigada y escrita que se pueda hallar, y que tendría su correlato por vínculo temático años después en El enigma Perrotta: de hijo del poder a informante del ERP, la historia secreta del dueño de El Cronista Comercial, desaparecido por la dictadura militar, trabajo en que la pluma de la escritora se puso a disposición del itinerario político del paradójico Perrotta.

Antes de este, pero después de aquel, Seoane concibió otro de sus hits: El burgués maldito, voluminosa biografía sobre José Ber Gelbard -arquetipo del burgués nacional- que determinó su segunda incursión en el cine, a través de un documental dirigido por ella –y Carlos Castro- en 2006. Experiencia como directora de cine que repitió cinco años después, mediante la película de animación Eva de la Argentina.

Habían pasado tres años entonces, de su quinto libro histórico-periodístico-político, El saqueo de la Argentina, polaroid ultradocumentada de los efectos que produce el neoliberalismo en la Argentina cada vez que se instala en el poder. Luego llegaron Argentina, el siglo del progreso y la oscuridad -un intento por comprender tragedias y logros de esta rara y cíclica Argentina-; otro motivado por el mismo motor, aunque más extendido en el tiempo (Nosotros: Apuntes sobre pasiones, razones y trampas de los argentinos entre dos siglos), y Buenos Aires, historia de una ciudad, en sociedad con Mario Rapoport.

Desde una perspectiva de género más acendrada, más acorde a los tiempos, María se metió entre las sábanas de argentinos y argentinas para dar con Amor en la Argentina, una especie de "historia social" del sexo y el amor en la Argentina del siglo XX, que abrió el abanico de inquietudes hacia tópicos poco transitados. Desde otro costal, pero no tanto, edificó el sentido de Bravas: Alicia Eguren de Cooke y Susana Piri Lugones, dos mujeres para un pasión Argentina, y Evita, esa mujer, publicado originalmente en 2007 como el Cuaderno Número 5 de Caras y Caretas, y luego como libro, en trabajo conjunto con Víctor Santa María. 

"Eva es, sin duda, la mujer argentina más destacada, más amada y más discutida del siglo XX. Y una de las más en la historia, junto a Macacha Güemes, Encarnación Ezcurra y Juana Azurduy, todas con perfiles vinculados a momentos esenciales en la construcción colectiva de la sociedad", dijo entonces la periodista y escritora a este medio. "El libro está estructurado en base a contar la historia de Eva Perón como una gran historia de amor entre ella y Juan Perón. Pero también entre ella y los trabajadores, las mujeres, los niños, y los ancianos. Se trata de una Eva que, en ese desarrollo del amor, construye el basamento afectivo del Estado de Bienestar, porque el amor no está separado de los derechos. Es una historia de amor, en suma, pero también una historia de odio, porque quienes la amaron, lo hicieron incondicionalmente, y quienes la odiaron, también lo hicieron incondicionalmente".

Como Eva nunca se completa en todo su esplendor sin Juan Perón, la escritora también hurgó –esta vez junto a la periodista Gisela Marziotta- en los entresijos vivenciales y políticos del General, a través de Juan Perón, ese hombre, definido como un "libro amoroso" por ambas autoras. "Hay una presencia impresionante de la mujer en la vida de Perón, porque está criado en un matriarcado. Y Eva ¿no? Eva, a la que defiende, rompiendo con las pautas morales del momento. Por amor a Eva, Perón enfrenta a los militares, y todos sus prejuicios. La defiende y se van a vivir juntos. Eso no es de machirulo, más bien todo lo contrario", dijo la escritora en entrevista con Página/12, con la edición del libro aún fresca. 

"Perón fue un criollo que, por serlo, podía entender la magnitud, la complejidad de lo nacional. Sin duda era un militar y un dirigente al que no le llamaban la atención los cabecitas negras, y veía con naturalidad la incorporación de las masas al poder. Esto es el peronismo: la irrupción de las masas y el Estado de bienestar contra las dádivas de la oligarquía. Además, a Perón lo nacional no le viene del Ejército, le viene de la convivencia con sectores populares, por eso elige la Secretaría de Trabajo y Previsión cuando el GOU llega al gobierno… es el lugar desde el que vas a dotar de derechos al otro. No es casual que lo primero que hace es el Estatuto del Peón, porque es una manera de retribuir derechos a quienes eran como aquellos peones con los que, además de tomar mate, convivía en su infancia durante las faenas, las durezas y las soledades del campo".

Un giro mágico y misterioso ocurrió tiempo después en su obra librera cuando, esta vez junto a Víctor Hugo Morales, concibió –también para Editorial Octubre- Momentos, una obra dedicada a Astor Pantaleón Piazzolla, a propósito del centenario del nacimiento del maestro marplatense. Sobre él también se expidió, claro. "La primera vez que vi a tocar a Piazzolla fue antes de volver del exilio en México, en 1983. Recuerdo lo que fue esa tribuna del Auditorio del Palacio de Bellas Artes del Distrito Federal cuando tocó 'Adiós Nonino', y hoy, no sé por qué, hago una especie de círculo que va desde ese momento, en el que estábamos por recuperar la democracia, a este, en el que estamos en este salón, que es la casa de la democracia y que debemos defender porque hoy, perdón, la siento bajo asedio", dijo la escritora durante el emotivo acto de presentación del libro, en el Salón Azul del Congreso Nacional, en agosto de 2022.

Además de su muy prolífica labor como escritora y avezada investigadora, María tuvo por supuesto otros quehaceres. Uno de los más importantes fue el ya citado rol como directora de Radio Nacional, entre 2009 y 2015. "Mi idea es hacer periodismo de la mejor calidad, en una radio cada vez más pluralista y federal y con el código de ética en la mano", esbozó al asumir otra forma de ejercer el periodismo, que se abrazó en cierto sentido con un paso –posterior- como integrante del espacio Comunicadores de la Argentina (COMUNA), desde donde luchó duro y parejo por la Ley de Medios-, y por supuesto como directora de Contenidos Editoriales del Centro Cultural Caras y Caretas. Frutos de un sendero que había caminado como redactora de varios diarios y revistas, tras sus principios en Qué. Entre ellos y ellas, El periodista de Buenos Aires, Sur, Noticias y el suplemento Zona de Clarín. Ejerció además la docencia en el Máster de Periodismo de la cátedra de Investigación Periodística de la Universidad de San Andrés.

Cuarenta años de labor incansable la hicieron al cabo, y merecidamente, acreedora de varios reconocimientos. Al primero, cuando en 1991 la crítica argentina eligió La noche de los lápices como libro del año, le sucedieron el diploma al mérito en la categoría Biografías y Memorias del Konex (1994); el premio Rey de España 1998, por su investigación sobre el golpe militar de 1976; y el premio a la trayectoria como Mujer Destacada (2003), entre otros, hasta que en 2018 fue declarada Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

Fue en aquella oportunidad -en plena macrisis- cuando María del Carmen embistió duro contra el periodismo de guerra, que intentaba ocultar el desastre económico, político y social de aquellos días. "Es una de las prolongaciones del Estado terrorista y el diseño del neoliberalismo (…) Aspiro y lucho para que a nivel nacional e internacional podamos sancionar como violatorio a los derechos humanos ese tipo de periodismo, tan ejercido en estas tierras y en otras de nuestra querida Latinoamérica".

Tres años después, fue homenajeada junto a catorce mujeres periodistas –Nora Lafón, Gloria Guerrero, Blanca Rébori, Luis Valmaggia y Liliana López Foresi, entre ellas- por el Colectivo de periodistas Argentinas, en el Día de la Mujer. Sus palabras, una de las últimas en público y en vida, fueron casualmente sobre la libertad: "Necesitamos volver al periodismo urgente, imperiosamente, que nos encuentre en el lugar de la libertad. Me gustaría que seamos libres, poder contar aquello que refleja la historia. Cuando no podemos hacerlo, no somos libres".
*La despedida de María Seoane será este jueves de 9 a 12 en Nardi Sepelios (Álvarez Thomas 2671).
Fuentes: Agencia TelAm, PáginaI12, Archivo Señales

Otras Señales

Quizás también le interese: