domingo, 30 de septiembre de 2007
Murió Rosa Molina
Rosa se convirtió en símbolo de la marginación de las etnias originarias chaqueñas al ir a pedir ayuda a la Catedral de Resistencia.
"La llevaron sus parientes después de 10 días de internación en el Hospital Perrando y sin que Rosa aumentara de peso. Ahora nos enteramos de su muerte, que eleva a 15 el número de aborígenes fallecidos en el Chaco desde julio", denunció el titular del Centro de Estudios Nelson Mandela, Rolando Núñez.
Núñez es el impulsor de la investigación que derivó en la estadística chaqueña más dolorosa de los últimos tiempos, con cifras escalofriantes de aborígenes desnutridos y afectados por males endémicos como la tuberculosis o el Mal de Chagas, al punto que la Corte Suprema ordenó asistir a las comunidades.
En julio de este año, un médico y dirigentes de la Comisión Popular de Derechos Humanos la condujeron hasta la Catedral de Resistencia para conseguir ayuda a través de los sacerdotes y de la prensa.
Fotografiada y filmada por medios locales, su imagen esquelética recorrió el mundo y, aunque salió de su entorno, su suerte estaba signada por años de mala alimentación.
Foto: Diario El Norte, Chaco
Se van silbando bajito
Stella Maris Coniglio
Telecom – Arnet
Mañana lunes promete Telecom enviar sus técnicos y seguro vendrá la lucha nuevamente con Arnet.
Los problemas de tener un monopolio en la zona.
Médicos cubanos operaron al militar que mató al Che
Terán fue intervenido quirúrgicamente de manera gratuita en un hospital de Santa Cruz, donado por Cuba e inaugurado recientemente por el presidente de Bolivia, Evo Morales.
El ex militar mató al jefe guerrillero el 9 de octubre de 1967 en la escuelita de La Higuera, tras ser hecho prisionero el día anterior, recordó hoy el diario, en un artículo titulado " Che vuelve a ganar otro combate".
Según el mismo admitió, en el momento de matar al guerrillero, tuvo que acudir al alcohol para llenarse de valor y poder cumplir la orden de matar a aquel hombre a quien vio "grande, muy grande, enorme".
"No tiembles más y dispara aquí, que vas a matar a un hombre...", le dijo el Che al tembloroso militar, que fue operado por los médicos cubanos.
"Anciano ya, (Terán) podrá volver a apreciar los colores del cielo y de la selva, disfrutar la sonrisa de sus nietos y presenciar partidos de fútbol. Pero seguramente jamás será capaz de ver la diferencia entre las ideas que lo llevaron a asesinar a un hombre a sangre fría y las de este hombre, que ordenaba a los médicos de su guerrilla que atendieran por igual a sus compañeros de armas que a los soldados enemigos heridos, como siempre lo hicieron en Bolivia, al igual que antes lo había hecho en las montañas de la Sierra Maestra, por órdenes estrictas del Comandante en Jefe Fidel Castro", opinó el diario cubano.
Según relató el Granma, el hijo de Terán envió una nota de agradecimiento a un diario boliviano agradeciendo a los médicos cubanos que le devolvieron la vista a su anciano padre, tras intervenirlo quirúrgicamente de cataratas, mediante la Operación Milagro,
Finalmente el diario cubano se esperanza: "A cuatro décadas de que Mario Terán intentara con su crimen destruir un sueño y una idea, Che vuelve a ganar otro combate. Y continúa en campaña...", afirmaron.
Fuente: AFP
sábado, 29 de septiembre de 2007
Carta desde Gualeguaychú para el señor K
Nuevamente, nos dirigimos a Ud. para recordarle nuestra constante y creciente preocupación respecto de las conversaciones que se realizan en el marco de la tarea que desempeña el facilitador real, señor Juan Antonio Yáñez Barnuevo.
Una vez más, nos vemos en la necesidad de hacerle llegar nuestra decisión irrevocable de exigir el traslado de la planta productora de celulosa Orion, propiedad de la empresa de origen finlandés Metsa Botnia, fuera de la cuenca del río Uruguay.
Esta postura representa la única alternativa para terminar con el conflicto internacional generado por el gobierno uruguayo al autorizar de modo unilateral la instalación de dicha empresa, en un río compartido, habiendo violado un Tratado preexistente y consintiendo la contaminación irreversible del río, el aire, y el suelo que nos pertenecen, afectando la salud, la economía y la dignidad de ciudadanos argentinos, a los cuales Ud. representa y, como gobernante del Estado Nacional, defiende.
Exigimos firmemente que se cumpla el Artículo 41° de nuestra Constitución Nacional.
Sepa Ud., que ciudadanos comunes de nuestro país, nos hemos visto en la obligación de ejercer nuestra legítima defensa, haciendo de la preservación del medio ambiente una forma de vida.
Hemos extendido y transmitido de manera permanente la lucha a otros lugares de nuestro país y al mundo entero, siendo una genuina expresión de la dignidad de los pueblos y un modo de manifestación ejemplar, y no estamos dispuestos a aceptar una condena injusta de parte de ningún tribunal, como así tampoco ningún arreglo que afecte nuestros intereses, que en definitiva son los intereses de todos los argentinos, y de todos los seres humanos que habitan un planeta en vías de destrucción.
Asimismo y como ciudadanos del Pueblo Argentino, nos cabe la obligación y el deber, señor Presidente, de demandarle sepa cumplir y respetar los compromisos por Ud. oportunamente asumidos.
Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú
Salta zona de riesgo para el periodismo
- Chaqueño y Acho
Veinticuatro días después de la condena a prisión a un periodista en Salta, también en un juicio por calumnias, un juez acaba de condenar a dos años de prisión a José Acho, director del periódico digital Salta Libre y directivo de la Asociación de Periodistas de Salta (APES). Además de la pena de prisión en suspenso, Acho deberá pagar $20.000 pesos y las costas del juicio. La sucesión de condenas a periodistas "convirtió a Salta en una zona de riesgo para el ejercicio del periodismo independiente", señala la Asociación de Periodistas de Salta (APES).
Anque el juez no incluyó la inhabilitación para el ejercicio profesional, la condena a Acho fue es más dura que la aplicada a Poma para quien se pidió un año de prisión. El carácter sistemático y reiterado de las condenas a periodistas críticos del gobierno local pone en evidencia que en ellas subyace una decisión política extrajudicial orientada a acallar a quienes discrepan con el gobierno e, incluso, a aquellos que rozan a los amigos del poder.
El fallo está firmado por el juez Correccional y de Garantías de Tercera Nominación, Marcelo Torres Gálvez, que antes había condenado a otros periodistas. Acho fue querellado por "calumnias e injurias" por el cantante folclórico Oscar Esperanza Palavecino, conocido como "El Chaqueño". Fernando Chamorro, abogado defensor de Acho, apelará la condena en la Corte de Justicia de Salta, dejando abierta la apelación ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Palavecino no asistió a la audiencia. El fallo le fue entregado por su abogado, Marcelo Arancibia.
Una condena anunciada
La condena a José Acho se dictó 24 días después que en Salta otro juez condenara a un año de prisión y otro de inhabilitación al periodista Sergio Poma, acusado de injurias por el gobernador Romero.
Poma y Acho son críticos del gobierno de Salta, con cuyos funcionarios el "El Chaqueño" Palavecino mantiene buenas relaciones. Que el fallo del juez Torres Gálvez era una decisión adoptada al abrirse esta causa lo prueba el hecho que el magistrado leyó su sentencia cuatro minutos después de concluida la última audiencia de este juicio, dicen allegados a Acho.
El juez condenó también a Acho a retractase en los mismos medios periodísticos en los cuales publicó el resultado de sus investigaciones sobre el patrimonio de Palavecino. Al retirarse de Ciudad Judicial, Acho dijo que esta sentencia "fue un mero trámite", tal como lo anticipó al comenzar el proceso. "No esperaba otra cosa. Para dar a conocer la sentencia el juez no demoró más de cinco minutos. Está claro se me había condenado a poco de comenzar el juicio, sin considerar las pruebas que aporté y sin escuchar a quienes testimoniaron en el juicio".
Salta, zona de riesgo
La Asociación de Periodistas de Salta criticó la condena a José Acho y señaló que una de las expresiones más evidentes y crudas del despojo de la independencia del Poder Judicial y de la subordinación de la justicia a los dictados del poder político es la sistemática persecución del periodismo crítico e independiente. Según la APES esta serie de condenas "convirtió a la Provincia de Salta en una zona de riesgo para el libre ejercicio del periodismo independiente y a los periodistas en rehenes la arbitrariedad y de los dictados del poder político". La penalización de la crítica, que era patrimonio de las dictaduras, "es hoy un recurso habitual usado por el gobierno de Salta".
En junio del año 2003 el mismo juez Torres Gálvez condenó al periodista Sergio Poma a seis meses de prisión en suspenso, al pago de una indemnización de $20.000 más costas del juicio y a la publicación de la sentencia por dos medios de comunicación oficialistas. Esta condena fue anulada por la Suprema Corte de Justicia, que dictaminó que la Corte Salteña debía fallar a derecho, lo que hasta ahora no se cumplió porque los ministros de la Corte de Salta se inhibieron. Torres Gálvez también condenó al periodista Miguel Brizuela por una causa que le iniciara el ahora candidato a diputado provincial Alfredo Petrón, anulada luego por la Corte de Justicia de Salta.
Mordaza a la prensa
El pasado martes 18 se realizó la penúltima audiencia del juicio seguido a José Acho. En esa ocasión su abogado defensor, Fernando Chamorro, denunció que el juez Torres Gálvez prohibió el ingreso de periodistas a la sala donde se hizo la audiencia que tenía carácter de pública, pero a la que no se permitió asistir a los periodistas y tampoco al público.
Esto es "una mordaza a la prensa", dijo Acho quien, por primera vez en 25 años de ejercicio profesional enfrentó un juicio por su informar sobre hechos relacionados con el enriquecimiento extra artístico de Palavecino, que son un "secreto a voces" en Salta. Acho investigó las denuncias de pobladores nativos del Chaco salteño que acusan a Palavecino de haberse apropiado indebidamente de sus tierras. En los últimos años el Chaqueño Palavecino acumuló riqueza y tierras en el Norte de Salta, las que se valorizaron rápidamente.
Amor a la tierra
Palavecino dice que no tiene las tierras en el Chaco salteño que le adjudican esas publicaciones, que habían señalado que el cantante se había apropiado de parte de los lotes fiscales 55 y 14, con una extensión aproximada de 640 mil hectáreas.
Ayer, antes de los alegatos, la defensa esperaba al testigo Francisco Pérez, de la Asociación de Comunidades Indígenas Lhaka Honhat, "y un informe de la Corte de Justicia sobre la anulación de adjudicaciones hechas por el gobierno provincial en estos lotes, que tienen un régimen especial de posesión y propiedad de la tierra. Ninguno de estos trámites se concretó", informa "Nuevo Diario de Salta". Quedó claro que un pariente de Palavecino, el ex intendente Lucio Rojas, tiene un campo en estos lotes, y que el cantante construyó una casa en ese ámbito, conocido como Rancho El Ñato, añade ese periódico.
Castigo selectivo
Los testimonios de caciques indígenas y pobladores criollos no sólo fueron recogidos y publicados por Acho. También se hicieron eco de esas denuncias investigaciones aparecidas en el diario "Clarín" y la revista "Veintitrés" dirigida por Jorge Lanata. La defensa de Palavecino rechazó el argumento de Acho quien insiste que Palavecino elogió llevarlo a juicio a él porque sabe que tiene el paraguas protector del gobierno de Salta, pero que eludió querellar a "Clarín" y a "Veintitrés".
El martes pasado Acho se presentó a la audiencia pública vestido con traje a rayas y un cartel colocado a la altura del pecho y en la espalda con la palabra: "Periodista". El periodista demandado explicó que la suya era "una forma de protesta ante una justicia sin independencia, subordinada y totalmente entregada al poder político en Salta".
En ese momento Chamorro presentó un escrito solicitando "la excepción de prescripción y de improponibilidad objetiva", porque cuando el abogado del "Chaqueño" Palavecino presentó la demanda, ésta fue acompañada de una publicación del diario "La Voz del Interior", de la Ciudad de Córdoba, con declaraciones de Palavecino que coinciden con los hechos señalados por Acho y que Palavecino considera falsos. "No se puede decir algo y negarlo al mismo tiempo", dijo Chamorro.
- Gregorio Caro Figueroa es periodista, historiador y Presidente de la Asociación de Periodistas de Salta APeS.
Texto del fallo
"Primero: Condenando a José Acho, con sus condiciones personales obrantes en autos por ser autor del delito previsto en el artículo 109 y 110 del Código penal a la pena de dos años de presión en forma condicional, y ordenándole el cese de toda referencia al querellante en páginas de Internet y de cualquier otro medio.
Segundo: Condenando a José Acho al pago al señor Oscar Esperanza Palavecino la suma de 20 mil pesos más intereses desde la fecha de la interposición de la querella y sus respectivos pagos en concepto de resarcimiento civil con costas.
Tercero: Ordenando se publique a cargo del querellado la sentencia en idénticos medios a los utilizados donde se suscitaron los dichos calumniosos del querellado.
Cuarto: Fijando las costas del juicio a cargo del señor José Acho.
Quinto: Fijar audiencia para el quinto día a partir de esta audiencia a las 12:30 para dar a conocer los fundamentos del fallo del magistrado Torres Gálvez".
viernes, 28 de septiembre de 2007
¿La votas?
Los periodistas y el poder
Cuando yo empecé a formarme ideas sobre la política, en los años ´60, la política era caca y llegaban los militares para corregir tantos desvíos y tanta corrupción. Los militares llegaban como salvadores de la patria, pero instalaban en el poder político a los sectores del poder económico, que nunca llegaban por vías democráticas. Desataban la intolerancia y la violencia y, y así se formó en los ´60 una generación que pensaba que el único camino era tomar las armas.
Lo simplifiqué demasiado, pero la idea de que la política es caca es muy antigua, mucho más que las evidencias de corrupción de los ´90. Y surgió desde sectores oligárquicos que en las primeras décadas del siglo XX recelaban de la democracia y del ascenso de las masas con Irigoyen. Pero este prejuicio arraigó luego en los sectores populares, que también miran la política como caca independientemente de cuanta corrupción hay.
Esa idea de la política como caca se reactualiza cada tanto impulsada por los sectores conservadores, desde luego ayudada por la imagen negativa de los políticos y, en el caso de este gobierno, por la forma personalista y autoritaria de gestionar el poder. Por eso me resulta difícil encontrar el tono justo de la crítica para no sumarme al coro armado por una derecha que nunca respetó las instituciones y ahora se desgarra las vestiduras por ella.
Bueno, hace un par de años, cuando promediaba el gobierno de Néstor Kirchner, yo asistía un poco desconcertado a la pelea que el presidente y su entorno mantenían con los medios y a ciertas preferencias que el gobierno concedía a medios que se encuentran en la vereda de enfrente (beneficiándolos con algunas de las escasas entrevistas que otorgaba y con apoyo publicitario). Sin contar con la rareza de un vocero oficial que no habla.
También registré declaraciones que la primera dama formuló a estudiantes de universidades estadounidenses poniendo en cuestión procedimientos de la prensa argentina y, la verdad, no eran desatinadas.
Entonces, me pregunté por el estado de la prensa política y comencé a reflexionar sobre el tema. Me interesó muy especialmente porque la prensa política define las tapas de los diarios y los titulares periodísticos de la radio y la TV y construye opinión pública, decide mucho de lo que pensamos sobre el gobierno y la oposición.
Está claro que es la más ambigua de todas las especialidades periodísticas porque su objeto principal y base de su trabajo es el poder.
Si obtener información confiable y verdaderamente relevante, y contarla en forma rigurosa es el desafío universal de los periodistas, para la prensa política se trata de una exigencia de alto riesgo. Porque el poder opera construyendo opinión favorable y actúa de muchos modos sobre el informador (instalando agenda, induciendo ciertos enfoques, presionando, manipulando, cooptando a veces hasta la promiscuidad y el soborno). Desde luego que el poder no es sólo el gobierno de turno, las autoridades legislativas y judiciales, las corporaciones empresarias, militares y religiosas, etc. También los medios, para los cuales trabajan los periodistas, son parte del poder y hacen su juego.
Más allá de las operaciones del poder o los poderes, hay, además, un estado de situación del periodismo. En el caso del periodismo político, hoy el cuadro muestra hoy una cantidad de vicios: se trabaja la mayoría de las veces con una fuente única (es contrario a lo que indican todos los manuales), no se investiga, cuando se lo hace, se arman circuitos interesados con ciertas fuentes, se escribe mal, etc.
No me parece, tampoco, que el público sea un actor absolutamente pasivo en este juego y, de hecho, parafraseando a mi colega Miguel Wiñatzky, hay noticias indeseadas y reacciones de indiferencia.
Así, el papel de contralor del poder al que debería contribuir la prensa no se ejerce hoy de manera muy efectiva, y el aporte esencial que debe realizar a los ciudadanos brindándoles información confiable sobre lo que sucede en la esfera pública, es hoy bastante débil.
De lo que trata el libro, en última instancia, es de pensar cómo los medios impulsan o bloquean el tránsito de la sociedad del estado de creencia y adivinación al de la toma de decisiones conscientes y meditadas sobre los hechos que importan a todos. Pero, hablando, claro, de lo que uno conoce: las redacciones.
En 1995 escribí “La entrevista periodística”, mi primer libro, pensado principalmente para estudiantes de periodismo.
Después de haber publicado otros diez libros, pensé en la más ambigua y peligrosa de las especialidades: el periodismo político, el que hace las tapas de los diarios y las notas del día en la TV y en la radio.
¿Por qué me atrajo el tema? Porque es un tema mediático y porque examina al poder y por todos los riesgos que informar sobre el poder plantea a los periodistas y a los ciudadanos.
¿Por qué, entonces, el periodismo político? Porque es el periodismo político el que instala la agenda y nos dice cuáles son los temas importantes sobre los que debemos pensar y discutir, y cómo debemos pensar. ¿Cómo lo hacen?; ¿Cómo deciden que este tema merece los grandes titulares y este otro un insignificante recuadrito? (lo que influirá sobre nosotros). ¿Hasta qué punto es confiable la información que los medios nos traen sobre el poder?. En sentido opuesto, ¿cuál es el grado de manipulación que el poder ejerce sobre los periodistas, instalándoles agenda, ejecutando sobre los medios operaciones de prensa, directamente mintiendo u ocultando, sobornando, etc.?; ¿hasta qué punto hay una relación non sancta entre los periodistas, los medios y el poder, relación non sancta que en vez de ciudadanos construye perejiles?.
Esas y muchas otras preguntas que me hago yo y que se hace el público guiaron la construcción de este libro. Y, como mi especialidad principal es la de ser un preguntador, me dediqué a recoger los testimonios y las reflexiones de 40 periodistas políticos, dirigentes políticos y estudiosos de medios. Hice como una encuesta especializada pero en profundidad.
Y así pude trabajar sobre las reflexiones y los testimonios de argentinos y de periodistas del mundo, del fundador y del director de “El País” de España, que se comió el garrón de los atentados terroristas en España publicando que fue la ETA, y las explicaciones del ex director periodístico de “Clarín”, que se comió el garrón de que habían encontrado el cadáver del empresario secuestrado Enrique Pescarmona, quien en 2007 sigue gozando de buena salud. Y van a encontrar lo que dice Jorge Lanata sobre las manipulaciones de Menem y de los medios en el caso AMIA, y las cosas que cuenta el colega que mejor investigó ese atentado y al terrorismo islámico. Y también incluí el testimonio que me dio el colega que manejó durante años la cobertura del caso Cabezas y su relación con Yabrán y la maldita policía bonaerense, y cómo operaron sobre los periodistas la maldita policía, el poder menemista, y los otros medios. Y aquel otro del periodista que descubrió en “Clarín” el tráfico ilegal de armas al Ecuador y que investigó los negocios obscuros en la venta de jugadores de Boca.
Pero también incluí el testimonio de Rodolfo Terragno, que ha sido el más importante periodista argentino y el único que se atrevió a enfrentar a la dictadura de Videla denunciando, en pleno Proceso, que los diarios argentinos habían entrado en cadena,. Y la contraparte, lo que confiesa el hombre que dirigía “Clarín” cuando los diarios silenciaban los horrores de la dictadura.
La historia también es hoy. Entonces el libro recoge lo que cuentan los periodistas acerca de las manipulaciones que ejerce sobre los medios el gobierno de Kirchner y sobre los silencios deliberados, las cosas del poder que callan y ocultan los medios.
Todas las historias narradas desde la intimidad de los periodistas.
Y puede leerse lo que me dijo sobre la AMIA, sobre la corrupción y sobre los periodistas Carlos Corach, el hombre de Menem que operaba sobre los medios, quien me confesó que al despedirse de su gestión los hombres de prensa le hicieron una fiesta con mariachis y con putas. Y lo que opina sobre el periodismo el misterioso Coti Noziglia, el hombre fuerte y conspirativo de los gobiernos de Alfonsín de De la Rúa, y por que desconfía de los medios.
Y también se pueden seguir los juicios de Andres Delich, que fue ministro de De la Rúa acerca de la supuesta patología mental de De la Rúa, y sobre la cama que le hicieron los medios desde que en el programa de Tinelli alguien sacudió al presidente de la solapa (¿lo voltearon los medios, como a Illia?).
Busqué que la historia cruce todo el libro. Entonces, incorporé mucho más de lo que los periodistas cuentan sobre sus relaciones con el poder, como las cosas que confiesa Tomás Eloy Martínez, que era uno de los principales hombres de la redacción de “Primera Plana”, la revista de Timermann que conspiró contra Illia.
Desde luego que no me ceñí a la prensa escrita: hay testimonios de los hombres que manejan o ejercen el periodismo en televisión y radio, y se abordan también los nuevos fenómenos que, según algunos van a provocar una revolución mayor que la de Guttemberg: el impacto de Internet, la aparición de blogs de periodistas que llegan a ser más importantes que los grandes diarios.
Aunque por momento de los testimonios emerge una atmósfera conspirativa, no es un libro de chimentos sobre el periodismo. Es un intento de explicar las claves de una especialidad periodística tan llena de riesgos, de actos temerarios y de actos miserables cuyos resultados afectan crucialmente la conciencia colectiva y nuestras posibilidades de convertirnos plenamente en ciudadanos de una democracia.
Es importante aclarar esto: no es una saga conspirativa sobre el poder y los periodistas, aunque, como digo, de las decenas de testimonios que pude reunir de hombres de prensa, de políticos y analistas brote tanta atmósfera conspirativa.
Tampoco escribí “Noticias del poder” buscando probar ninguna conclusión decidida de antemano. Simplemente quise contar, hacer y hacerme preguntas, caminar con un grado de ingenuidad mayor a la de mis colegas especializados como si fuera el turista accidental de Levi Strauss, justamente porque no me considero un periodista político. Me propuse moverme en este libro entre el periodismo que informa sobre el poder porque creo que los dilemas fundamentales de cualquier periodista – cómo conseguir información confiable y verdaderamente relevante, y contarla en forma rigurosa – en el periodismo político son directamente dramáticos.
Por supuesto que los escenarios que trabaja el periodismo político no se agotan en el Palacio. Su especialidad también pulsa la vida de los partidos y las corporaciones, las redes de la Justicia, las expresiones de la sociedad civil, los piqueteros y asambleístas, los vecinos organizados y las ONGs. Pero el poder es materia prima de la mayor parte del periodismo político, entendiendo que el poder tampoco está en un centro único, y que tiene una extendida capilaridad.
Tampoco los dilemas del periodista se agotan en conseguir información confiable y relevante, y contarla en forma rigurosa: también se parecen a los dilemas del ciudadano-lector u oyente cuando nos preocupamos por la necesidad de extraer el sentido de la información que recibimos y orientar al público.
Y bien, me planteé el diseño de contenidos de mi libro con más de un abordaje: por un lado, el relato de casos (cómo se gestó la cocina del desafortunado título “Fue la ETA” del diario “El País” de España; los testimonios de quienes manejaron investigaciones emblemáticas de los últimos 15 años, como las del asesinato de José Luís Cabezas; la terriblemente manipulada investigación de la AMIA o el tráfico internacional de armas del gobierno de Menem, cierto inquietante paralelismo en el tratamiento mediático entre Illia y De la Rúa, y no me confundo sobre las profundas diferencias entre los dos, etc.):
Por otro lado, el libro sigue una suerte de agenda de temas del periodista político: desde luego que hay una necesaria caracterización del objeto periodístico, es decir un capítulo planteando las definiciones sobre el poder. Y están los capítulos sobre La relación con las fuentes, las manipulaciones, la inducción que ejercen sobre el periodista, la promiscuidad entre la prensa y el poder; la construcción de la agenda pública; las columnas políticas; el periodismo en las conspiraciones políticas; las relaciones no santas entre empresas periodísticas y poder; la televisión y la información política; la formación de los periodistas políticos (de dónde vienen); los corresponsales; la aventura de crear un diario en el Interior del país; los bloggs y los nuevos fenómenos provocados en el periodismo por la tecnología.
La mayoría de estos recorridos están hechos mediante el diálogo con los colegas, pero también ofreciendo la visión que algunos grandes operadores políticos tienen de los periodistas.
Es útil confrontar a muchos de mis entrevistados del libro, periodistas de larga experiencia y profesionales jóvenes que trabajan rigurosamente, con lo que sucede hoy en esta especialidad, con la dramática ausencia de investigación periodística, con el uso y abuso de una fuente única para construir las notas, con la devaluación de las columnas políticas en donde el autor que pone la firma ha perdido independencia respecto de sus patrones, con un periodismo que deja de hacer preguntas fundamentales, con una mediocridad de los textos que hace añorar mejores tiempos.
Desde luego que el periodismo político también funciona cuando hay dictaduras, pero no puede cumplir su función esencial en la construcción de ciudadanía, la de servir de contrapeso, de un mecanismo no único pero muy importante de control del poder.
Si hoy muchas empresas periodísticas precarizan sus redacciones, por suerte todavía está la gente de la que podemos aprender las buenas artes del oficio.
*Conferencia presentada en la Mesa redonda "Cómo acceder a la información en manos del poder", organizada por la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) y la Licenciatura en Comunicación Social de UCES, con el auspicio de FOPEA, en el marco de la celebración del día mundial del Derecho al Acceso a la Información Pública. Tuvo lugar el martes 25 de Septiembre de 2007.
Kirchner admitió que Botnia no se relocalizará y desde la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú lo acusaron de “canalla” y “traidor a la Patria”
La frase del Presidente precede el encuentro entre las delegaciones de los dos países, aquí, mañana, frente al canciller de España, Miguel Moratinos, en el marco de la gestión de buenos oficios de la Corona española. El Presidente no estará ya en esta ciudad, pero con su definición habrá dejado claro un dato que este diario anticipó en marzo último: la Argentina ha descartado la relocalización de la planta de la finlandesa Botnia, emplazada en Fray Bentos.
El traslado de la planta fue la hipótesis de máxima con la que el Gobierno impulsó el diálogo directo con Uruguay bajo el auspicio del rey Juan Carlos. La Argentina había conseguido el traslado de la segunda papelera hacia la zona de Colonia, al sur del río Uruguay en diciembre del año pasado, tras una negociación con la española ENCE, vía el gobierno del socialista Rodríguez Zapatero. El anuncio se hizo en Buenos Aires, en la Casa Rosada, y con la presencia del presidente de ENCE, José Luis Arregui. La importancia de ese anuncio en medio del conflicto fue directamente proporcional al malestar que causó en Uruguay.
No pasará lo mismo con Botnia y el Gobierno no lo desconoce. Aunque cabe la remota posibilidad de que La Haya demande su traslado -el Tribunal advirtió a Montevideo que podría ser una de sus facultades- se descuenta que, tras la relocalización de ENCE, el impacto ambiental sobre la zona será sustancialmente menor. Dicho más claro: una planta no es igual a dos. Botnia está en condiciones de arrancar. Pero fuentes calificadas del gobierno uruguayo admitieron la semana pasada en Madrid, durante la visita del presidente Tabaré Vázquez, que no será puesta en marcha sino hasta después de las elecciones del 28 de octubre, una aspiración del Gobierno argentino que este diario anticipó a mediados de mes. El tema habría estado presente en Colonia, en el encuentro reservado entre el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y el secretario de la Presidencia uruguaya, Gonzalo Fernández, principales negociadores en el conflicto.
Uruguay todavía le debe a Botnia su autorización formal para que comience a producir. La sensibilidad uruguaya ante las elecciones argentinas ha encontrado de dónde tomarse: los recientes escapes tóxicos en la planta y las fisuras en una de las piletas de filtración demorarán el permiso.
Un nuevo dato a tener presente: Tabaré podría incluso esperar a fin de año para dar su confor midad. Lo haría después de la Cumbre Iberoamericana, en noviembre en Santiago, donde se espera la presencia del rey de España, a un año de su gestión.
A Nueva York se ha venido después de la reunión en Madrid de abril pasado, donde el Gobierno, a pesar de una tenaz desmentida, ya había dado señales de que la planta es un hecho del que no se regresa. En un documento firmado por las dos partes se habló allí de "localización", sin el prefijo "re", y la creación de un sistema de protección ambiental "recíproco", impulsado por Montevideo.
Esta es otra de las cuestiones sensibles. En las negociaciones, como ha sostenido este diario, se contempla la posibilidad de ampliar el marco jurídico para la protección ambiental del río Uruguay, mediante un anexo, o similar, al tratado firmado por los dos países en los años 70. Qué tiene esto de relevante: la Argentina podría tener garantías sobre el volumen de producción de Botnia que, se sabe, son ambiciosos: fuentes de la empresa no descartaron ante una consulta de Clarín duplicar su nivel de producción, previsto en un millón de toneladas para el primer año.
En este punto la prudencia del Gobierno es atendible: la Corte de La Haya debe fallar sobre la violación uruguaya del tratado, que la Argentina defiende como instrumento jurídico de avanzada y ejemplar. Qué saldrá de aquí se desconoce aún: mientras Uruguay sostiene que la solución es un hecho, para el Gobierno parece haberse agotado el tiempo de las palabras.
Fuerte reacción
Varios de los dirigentes de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú salieron al cruce de Kirchner esta mañana, en diálogo con Radio Máxima. Martín Alazard lo acusó de "traidor a la Patria" y "un canalla, al que la historia lo juzgará". Alfredo De Angeli lamentó que Kirchner haya "caído en la resignacióny el abandono; me siento defraudado", remarcó. Por su parte, Juan Veronesi dijo que el Presidente "ha bajado la bandera" y se preguntó "qué entenderá Kirchner por causa nacional" -en clara referencia al acto público en el Corsódromo, de hace dos años, donde anticipó tal determinación-, a la vez que pronosticó que "habrá una reacción muy fuerte de Gualeguaychú".
Fuente: Análisis Digital
Proteste Ya en Rosario...
Este blog se reserva el tema tratado para no quemar su próxima salida por la pantalla de Canal 5, Grupo Telefé. (Hoy estamos buenos!)
jueves, 27 de septiembre de 2007
Qué diría el padre de este pichón de censor
Nueva York.- Un día después del encuentro que Cristina Kirchner mantuvo con científicos argentinos en la sede del consulado en esta ciudad, uno de los organizadores del encuentro, el periodista y matemático Adrián Paenza, cargó contra quienes ordenaron que la prensa no cubriera el evento.
"El que lo planificó es un idiota, realmente es una persona que si le quiso hacer un favor a Cristina, o al que sea, hizo exactamente lo contrario, le puso una mancha a algo que debería haber sido perfecto", comentó Paenza a Radio Continental. "Me parece que hicieron una estupidez. Esto hubiera sido el momento justo, o sea que quien planificó dejar a los periodistas afuera es un bobo, pero es un bobo que debería pagar con su cargo, porque [en el Gobierno] se están llevando los «palos» justos. Yo repudio la medida por algo que no necesitaban hacer", embistió.
El cónsul en esta ciudad, Héctor Timerman, replicó con ironía ante una consulta de La Nación. "Poné que yo soy ese idiota del que habla Paenza. Lo ordené porque no querían algunos de los científicos, que me dijeron que se iban a sentir incómodos."
Para Paenza, "lo mejor que podían haber hecho era dejar pasar a todo el mundo, tendrían que haber convocado a más periodistas". Y relató: "A mí me dijeron que la reunión se estaba transmitiendo casi en directo por televisión y yo lo entendí como un acto totalmente natural".
En la práctica, sólo la productora privada La Corte, que contrató el Gobierno, fue autorizada a transmitir el encuentro por vía satélite y en vivo, junto a la "prensa oficial", en alusión a la agencia Télam.
Afuera quedó, en cambio, un equipo del Canal 7. Timerman aclaró, no obstante, que la cobertura por la agencia de noticias estatal ocurrió sin que él se percatase. "Al o a los periodistas de Télam no los vi."Paenza lamentó que no haya quedado más y mejor registrado el encuentro: "Fue una reunión que puede ser considerada histórica en la medida en que esto tenga continuidad, que no haya sido el punto final sino el comienzo de algo. Fue un episodio maravilloso que ojalá tenga un correlato después".
Gollán, Telefónica, Artear, Vila - Manzano, De Narvaes y Hadad tienen su ángel de la guarda
Gente que apuesta a la igualdad
Son unos veinte jóvenes conocidos como Los Cuatreros. Irrumpen en concentraciones de gente y amenazan de muerte a quienes se cruzan. Su último acto vandálico: destrozaron todo en un cumpleaños en un club
Una patota que se mueve a caballo y que es conocida en la zona como Los Cuatreros, causa revuelo y temor en el barrio Cabin 9, donde ya protagonizaron varios incidentes repletos de violencia y amenazas. Pero los vecinos dijeron basta y salieron a denunciarlos públicamente luego de que esta semana el grupo irrumpiera en un cumpleaños con chicos que se realizaba en un club de la zona.
“Entraron gritando «vamos a matar a estos bastardos», por los chicos –relató una vecina ante las cámaras de Canal 3–; rompieron todo, buscaban cosas para dañar a la gente y hay chicos cortados”.
“Mi nieta se salvó entre los indios, se puso escapar mientras escuchaba como rompían botellas contra una mesa”, contó otra.
Según los habitantes del barrio, Los Cuatreros se mueven con total impunidad, ya que la policía los tiene identificados y ubicados pero no los detiene.
miércoles, 26 de septiembre de 2007
50 organizaciones de la Sociedad Civil de Santa Fe piden a Dr. Erbetta y a Dr. Basso que reflexionen
Con la convicción de que existe una directa relación entre la solidez del sistema de justicia y la calidad de la democracia, afirman que una Democracia sólida y estable requiere, para su funcionamiento, un Poder Judicial legítimo, creíble, neutral y capaz de realizar el valor Justicia.
En ese sentido, sostienen que el mecanismo de selección y remoción de los jueces debe ser lo más amplio y participativo posible.
Señalan que es muy importante que la ciudadanía sea consciente del enorme poder que implica la facultad constitucional del gobernador de proponer candidatos para cubrir vacantes en la Corte y, de allí que plantean que el Poder Ejecutivo debería autolimitar su discrecionalidad, sometiendo sus propuestas a la consulta previa de entidades académicas, colegios profesionales y organizaciones de la sociedad civil, y/o requiriendo de ellas sugerencias de candidatos.
Este mecanismo, ya adoptado por el Poder Ejecutivo Nacional para la integración de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (Decreto Nº 222/03), incorporaría una mayor transparencia a los nombramientos y generaría un canal de participación de la ciudadanía, para lograr que esas designaciones sean legítimas.
Habiendo enviado cartas de este mismo tenor al Gobernador de la Provincia, Ing. Jorge Alberto OBEID; al Presidente de la Comisión Bicameral de Acuerdos de la Asamblea Legislativa de la provincia de Santa Fe Dr. Mario ESQUIVEL; a la Presidenta de la Asamblea Legislativa, Vicegobernadora Arq. María Eugenia BIELSA y al Presidente de la Cámara de Diputados, Dr. Edmundo Carlos BARRERA, sin obtener respuesta y con la certeza de que los profesionales que han sido propuestos por el Gobernador prefieren gozar de legitimidad social en sus cargos, esto es, que su designación sea producto del consenso de la ciudadanía; las Organizaciones de la Sociedad Civil antes mencionadas, con el respaldo de más de 50 instituciones de diferentes regiones de la provincia de Santa Fe; instan al Dr. Daniel Erbetta y al Dr. Agustín Basso, a autoexcluirse.
Grupo Promotor
Asociación Conciencia Rosario
Centro de Graduados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la U. N. L.
Colegio de Abogados de Rosario
Despertar Ciudadano ONG
Federación Agraria Argentina
Foro Regional Rosario
Fundación Apertura
Fundación Ejercicio Ciudadano
Grupo Trascender
Adhesiones:
Abogados querellantes en causas de DDHH, de Santa Fe- Dr. Pedraza
Alicia Megias (Profesora Titular Historia Argentina y Latinoamericana) Fac. Ciencia Política. UNR
ALPI, Presidenta: Dra. Gabriela Contepomi.
AMSAFE departamento Iriondo, delegada gremial Adriana Penna,
Asociación Amigos de la Vida, Rafaela
Asociación Civil Anticorrupción, Miembro titular: Nélida Quiroz.
Asociación Civil La Casa del Sur. Santa Fe. (Presidente: Marcelo Ponce)
Asociación del Magisterio del Departamento Castellanos (Ana Minetti)
Asociación El Ágora (Córdoba)
Carrocerías Visinskis S.R.L. (Raúl Visinskis)
Centro Comercial, Industrial y de la Producción Sunchales. Gerente: Nicolás Sola
Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales y Nacionales del Dep. Castellanos (Néstor Minetti)
Centro Industrial y Comercial del Litoral Norte, Presidente Eduardo Abet,
CICA, Centro Industrial y Comercial de Avellaneda, presidente Sr. Dionisio Moschen Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (S.O.E.M) (Adrián Berolini)
Comisión Vecinal Barrio "Guillermo Lehmann", Rafaela (Gonzalo Mondino)
CORENOSA, Pte. Alberto Padoan,
Fundación Ecoclubes
Fundacion Espacios de Aprendizaje y Capacitacion Rafaela (Ortencia Ibarra)
Fundación FAVIM (Mendoza)
Fundacion Santa Fe Activa.-
Fundación Servicio Jurídico Solidario, Presidenta: Dra. Gabriela Contepomi.
FUNDAPAZ – Sr. Martín Simón
Graciela Rocchi (Profesora Titular Sociologia Politica- Directora del Dto. de Analisis Politico) Fac. Ciencia Política. UNR
Instituto "Moises Lebhenson" Filial Rafaela (Lía Aliprandi)
Manzanas Solidarias de Santa Fe
Monica Billoni (Profesora Titular de Teoria Politica ) Fac. Ciencia Política. UNR
Nelida Perona (Profesora Titular de la cátedra de Fundamentos Técnicos de la Investigacion Social) Fac. Ciencia Política. UNR
Sociedad Rural de Sunchales. (Presidente: Hugo Sola)
Dr. Juan Daniel Stella- Ex Presidente Colegio de Abogados de Reconquista
… siguen las firmas
Organizaciones autoras de "Una Corte para la Democracia" que se manifestaron en el mismo sentido sobre los nombramientos:
Asociación por los Derechos Civiles (ADC), Dr. Roberto Saba
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Gastón Chillier
Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Dr Daniel Sabsay
Fundación Poder Ciudadano, Laura Alonso
Instituto de Estudios Comparados en Cs. Penales y Sociales (INECIP), Silvina Ramírez
Unión de Usuarios y Consumidores, Horacio Bersten
Buscan datos sobre descendientes de desaparecidos Gallegos
Se solicita enviar los datos mencionados al correo electrónico: desaparecidosgalegos@gmail.com
Costa Rica a un paso de decirle no a un Tratado de Libre Comercio
Ello ha dado origen a una de las alianzas más diversas y representativas en la historia de Costa Rica: un sector importante de la población urbana y rural consciente, un sector intelectual crítico, que se dedicó a estudiar el tratado y a extender sus análisis al resto de la población y una coalición parlamentaria que dificultó el avance del debate en la Asamblea Legislativa.
Para el próximo 7 de octubre se ha convocado un referendo en el que las y los costarricenses decidiremos el futuro del tratado y el futuro del país.
Este referendo se realizará en medio de fuertes cuestionamientos a la imparcialidad del Tribunal Supremo de Elecciones, que ha puesto reglas del juego que no garantizan una participación igualitaria de las partes.
Por ejemplo, no hay ninguna fiscalización sobre la labor de los medios, los cuales en su mayoría están claramente sesgados a favor de la aprobación del tratado; no se impide al presidente y sus ministros utilizar su tiempo y los recursos públicos para hacer propaganda a favor del tratado, mientras se pretende silenciar a las universidades públicas; no se establecieron mecanismos para el acceso a los medios por parte del sector opositor al tratado, etc.
Al mismo tiempo, el pequeño y poderoso sector de políticos - empresarios encabezados por el presidente Arias y su hermano, impulsan una campaña mediática basada en el miedo, la mentira y la coacción, que no tiene precedentes en la historia política reciente de Costa Rica.
Sin embargo, el movimiento social de oposición al tratado alcanza grandes dimensiones y expresiones organizativas muy esperanzadoras, como son los comités patrióticos que han brotado por todo el territorio nacional, con alcances que trascienden la aprobación o rechazo del tratado y que podría ser el germen de una transformación social más amplia.
La Conferencia Episcopal de Costa Rica expresó su preocupación sobre el voto de los ciudadanos y los llamó a discernir si los siguientes principios están presentes en cualquier Tratado de Libre Comercio y preguntarse:
¿Corrige o aumenta la creciente brecha social y económica interna?
¿Ayuda a eliminar o deja inalterables las raíces de la pobreza?
¿Fortalece o debilita la capacidad nacional para decidir con autonomía sobre el propio desarrollo?
¿Quedan los productores costarricenses más fortalecidos o más vulnerables frente al socio comercial?
¿Respeta la vida humana tal como se estipula en nuestro ordenamiento jurídico?
Las Radios Comunitarias preparan una transmisión especial de estos hechos vía Internet www.radiestación.org y www.radiodignidad.org
Eduardo Galeano escribió este texto para Costa Rica…
Hace sesenta años, Costa Rica asombró al mundo:
los ticos dieron una lección de sentido común
y demostraron que era posible vivir sin parásitos armados.
Ahora, los ticos están en vísperas del plebiscito sobre el Tratado de Libre Comercio.
Ojalá Costa Rica vuelva a asombrar al mundo.
Ojalá los ticos vuelvan a dar una lección de sentido común,
contra esta falsa libertad de comercio,
esta mentirosa libertad que enjaula.
Eduardo Galeano, Escritor uruguayo
Las designaciones de Obeid quebraron la unidad de las fundaciones empresarias
La decisión del gobernador Jorge Obeid de avanzar en las designaciones para cubrir vacantes estratégicas en la administración, como en la Corte Suprema y la Procuraduría General, pese a que su partido dejará el poder en diciembre, desató una discusión interna que quebró la unidad de criterios entre las entidades empresarias.
La división dejó en terapia intensiva a la Red de Políticas Públicas (Repp), que había nacido para –precisamente– coordinar las estrategias de las entidades y definir líneas de trabajo y emprender acciones en forma conjunta. Por ejemplo, en momentos de la salida caótica de Suez de Aguas jugaron un importante rol de contacto orgánico entre el gobierno y la sociedad civil.
Días atrás, la Repp volvió al ruedo con un comunicado cuestionando la metodología utilizada por el actual gobernador para insistir con el nombramiento de Erbetta y Bassó.
El documento llevaba la firma de Foro Regional Rosario, Fundación Apertura, Fundación Libertad y Grupo Trascender. También suscribieron la Asociación Conciencia y Ejercicio Ciudadano.
Pero ayer, la Fundación Libertad y el Instituto de Desarrollo Regional (IDR), uno de los socios fundadores de la Repp, prefirieron no respaldar el nuevo documento que presentaron casi 50 entidades de la provincia para insistir en el reclamo (ver aparte).
Voceros de la Repp se molestaron con la actitud. Según contaron, desde la Fundación Libertad esgrimieron que no tuvieron tiempo de analizar el documento porque estuvieron abocados a organizar el 3er Congreso de Economía provincial, que se realizó el pasado jueves 20 y el viernes 21 de septiembre.
Con respecto al IDR –que fundó el ahora presidente saliente de Aguas, Juan Venesia– mandó una nota formal hace 20 días donde comunicaba la decisión de no participar en la elaboración ni el la rúbrica del documento. En cambio, anoche su boletín de análisis (Desarrollo y Región) publicó una nota que alerta sobre internas entre radicales y socialistas en la coalición triunfante.
“Hay un cambio de posición evidente”, se quejó un integrante de la Repp que comentó que las designaciones precipitaron aun más las diferencias puertas adentro. “La idea era esperar a que asumiera el nuevo gobierno para dejar las diferencias atrás y trabajar de ahí para adelante. Pero esto aceleró las discusiones que tendrían que haberse dado en otro momento”, disparó.
Las diferencias no son nuevas. Por un lado la Fundación Libertad y el IDR militaron durante los últimos tiempos en pos de evitar fricciones con la administración provincial y evitaron poner el gancho a cualquier documento que avanzara en esa dirección. En la otra punta, Fundación Apertura, Ejercicio Ciudadano y también el Foro Regional, mantuvieron un perfil más alto, haciendo públicos sus cuestionamientos a la desigual división de los recursos presupuestarios que castiga al sur.
Fuente: Punto Biz
En el archivo de las Señales podés leer más sobre el debate en la universidad y el colegio, impugnaciones que se sumaron a las designaciones, el mea culpa del gobernador sobre su decisión y una última opinión de Despertar Ciudadano.
Daniel Erbetta se entrevista con Legisladores
El jurista mantiene un encuentro "no vinculante" con la Comisión de Acuerdos Legislativos. Mañana se reanudará el suspendido debate por la incorporación de Erbetta y Bassó a la Corte provincial. Ayer, desde el propio PJ dejaron entrever que no acuerdan con la modalidad de los nombramientos. “Yo defiendo a quien quiera”; “Alejandro Rossi es un amigo personal”; “Soy afiliado radical y sigo siendo afiliado radical”, fueron algunas de las declaraciones de Erbetta antes de ingresar a la Legislatura.
Lee más acá
martes, 25 de septiembre de 2007
Ordenan investigar el asesinato del camarógrafo argentino que filmó su propia muerte en el "Tancazo" del 73 en Chile
El pasado 3 de agosto, la Corte Suprema remitió a la de Apelaciones los antecedentes de una solicitud presentada por familiares de las víctimas, quienes contaron con el respaldo de la embajada de Argentina en Chile.
Entre los casos que deberá investigar el magistrado Jorge Zepeda se encuentra el proceso por la muerte del periodista argentino Leonardo Henrichsen, que perdió la vida mientras filmaba en Chile una sublevación militar en 1973.
Leonardo Henrichsen, corresponsal de la televisión sueca y Canal 13 de Buenos Aires, fue asesinado cuando cubría el 29 de junio de 1973 una asonada militar fallida contra el gobierno del presidente socialista Salvador Allende (1970-1973), que más tarde fue bautizada como "El tancazo".
Mientras Henrichsen filmaba las acciones de los militares insurrectos en el centro de Santiago, a pocos metros del palacio La Moneda, un soldado del regimiento de Blindados número 2 le disparó y le causó la muerte.
El periodista captó el momento en que su agresor lo hirió y cuando después cayó al suelo, en una imagen que dio al vuelta al mundo y que es parte de varios documentales sobre el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 y la dictadura.
En la época, la justicia militar comenzó una investigación que terminó sin resultados después del golpe militar del 11 de septiembre de 1973 que derrocó a Allende y que encabezó el fallecido Augusto Pinochet, quien instauró una dictadura durante 17 años.
El año pasado, la Embajada de Argentina en Santiago entregó a la Cancillería chilena una lista de 10 argentinos víctimas de la dictadura militar.
A 34 años de un intento de golpe con más de 30 asesinatos: Crónica del Tanquetazo que mató a Leonardo Henrichsen
Este viernes 29 de junio se cumplieron 34 años del fallido intento de golpe contra Salvador Allende perpetrado por un grupo de oficiales del regimiento de tanques Blindados Nº 2, que pasó a la memoria como El Tancazo o el Tanquetazo. También se conmemora la muerte del camarógrafo argentino-sueco Leonardo Henrichsen, asesinado en las calles de Santiago ese mismo día de 1973, al igual que una treintena de víctimas civiles. En Santiago, hubo dos actividades recordatorias, organizadas por periodistas y amigos de la profesión:
1) 11 horas, Acto in Memoriam, Amunátegui 31, tercer piso (Círculo de Periodistas de Santiago)
2) 12 horas, Romería y Ofrenda Floral frente al Banco Central (Agustinas y Morandé)
Antecedentes del crimen
Henrichsen cubrió el levantamiento militar del 29 de juicio de 1973 para la Radio y Televisión de Suecia. Encontró la muerte mientras filmaba a una patrulla al mando del cabo Héctor Hernán Bustamante Gómez, quien fracasó en conseguir que Carabineros permitiera el acceso a La Moneda por la Comisaría de Accidentes del Tránsito (CIAT) que se hallaba debajo de la Plaza de la Constitución, en la parte posterior del palacio presidencial. Distintos uniformados también fracasaron en otras tareas ordenadas por el jefe de los sublevados, teniente coronel Roberto Federico Souper Onfray, como solicitar la rendición a la guardia de Carabineros encargada del palacio presidencial y exigir la definición de las fuerzas del regimiento Buin, que llegaron al sector desde el norte de la ciudad, al mando del coronel Felipe Geiger Stahr, quien finalmente decidió no intervenir, abandonando a su suerte al jefe del levantamiento, que se hallaba a bordo de un tanque estacionado en los aledaños de la Plaza de la Constitución. El periodista registró las imágenes de los militares que lo mataron cuando tuvo la mala suerte de toparse, a las 9:10 de la mañana, con el malhumorado cabo Bustamante que, tras el fracaso de su misión de enlace, se dedicó a agredir a los civiles que transitaban por las calles Agustinas y Morandé hasta que Souper dio la orden de huir en desbandada.
Durante este episodio ocurrieron algunos hechos singulares. Uno fue el oscuro desempeño de Agusto Pinochet, entonces jefe del estado mayor del Ejército, quien apareció en el palacio de La Moneda, después de la huida de Souper, al mando de las tropas del Buin, en circunstancias que ese regimiento tenía su propio jefe y, además, su investidura de jefe de estado mayor lo obligaba a estar siempre cerca del comandante en jefe, como un secretario, en este caso, del general Carlos Prats González, quien no lo vio durante toda esa mañana. Cuando el presidente Salvador Allende llegó al palacio, apareció Pinochet. El general se cuadró y le dijo "Todo bajo control, mi Presidente", ante los distraídos Prats y el ministro de Defensa José Tohá. Otro detalle fue que todos los altos oficiales, incluido el general Prats, anduvieron todo ese día vestidos con el uniforme corriente, la llamada "gabardina 2", utilizada por reglamento para trabajos de oficina, en cambio Pinochet apareció "vestido para matar", en ropa de combate, como si hubiera sabido temprano que ese día habría una pequeña guerra. Este detalle fue registrado en el "Diario de Guerra" que debió abrir ese día el general Guillermo Pickering, jefe del comando de institutos militares, quien sospechaba de Pinochet y diseñó con Prats la estrategia para sofocar la intentona de golpe. Lo más probable es que Pinochet haya permanecido toda esa mañana "al cateo de la laucha", esperando hacia dónde se inclinaría la balanza del poder y cuál sería la fuerza real que exhibirían los golpistas, a quien también les falló el apoyo civil y para militar comprometido por la organización fascista Patria y Libertad, cuyos miembros no aparecieron por ninguna parte a pesar que esa misma madrugada sacaron del regimiento abundantes armas largas y pesadas que les fueron entregadas por los oficiales sublevados. Para esa fecha, Prats y Allende tenían absoluta confianza en la lealtad de Pinochet.
En la "foja" 342 del expediente de la causa 2765/73, que el Ejército instruyó inmediatamente después del intento de golpe, a cargo de Francisco Saavedra Moreno, Fiscal militar ad hoc de la Segunda Fiscalía Militar, el teniente coronel Souper Onfray declaró el 9 de julio: "En relación a la referencia de fojas 247 vuelta, que de mí hace el cabo 1º Alejandro Latorre, no es totalmente efectivo, puesto que cuando llegó junto a mi tanque el Capitán Alliende le pregunté por el Comandante del Buin, haciéndole además la pregunta expresa de "¿dónde estaba la ayuda del Buin?". Él me contestó que estaba al mando de la Unidad mi General Pinochet y que luego de consultar volvería junto a mí; pero no lo hizo". Esta declaración por lo menos confirma la connivencia previa del Buin con el intento de golpe.
Otro hecho muy curioso fue que el cabo Bustamante casi muere ese día por lo que podría llamarse "fuego amigo". La camioneta 3/4 en que se desplazaba su patrulla huyó en dirección sur, por la calle Teatinos, pero fue interceptada en la Alameda por las tropas "leales" del regimiento Tacna, al mando del entonces coronel Julio Canesa, quien salió de mala gana a reprimir a los golpistas, presionado personalmente por el general Prats. Las tropas del Tacna se posicionaron en Alameda, frente al ministerio de Educación, donde detuvieron a muchos sublevados, pero le dispararon al vehículo de Bustamante cuando no acató la voz de alto. Hubo un muerto y varios heridos graves, que fueron llevados de inmediato al Hospital Militar, entre ellos el cabo Bustamante, quien hoy quizás sea cojo porque recibió los impactos de grueso calibre en las extremidades. Un Informe Reservado del Ejército de Chile [Dirección General de Logística, Sección de Sanidad, Hospital Militar], dirigido al tribunal castrense el 24 de julio de 1973, describió la atención prestada a los heridos y fallecidos el día 29 de junio de 1973 y registró: "CB.1 Héctor Bustamante, Regto. Blind. 2 Fractura húmero izquierdo y pie der. Hospitalizado". Inmovilizado por sus heridas, Bustamante no compareció a declarar ante el fiscal militar, como lo hicieron decenas de cabos, suboficiales, oficiales, y centenares de soldados, carabineros y civiles.
Para ocultar que hubo encuentros armados en el centro de la ciudad entre militares "leales" y golpistas el Ejército creó una fábula: los disparos que recibieron algunos sublevados, como la patrulla de Bustamante, salieron de la construccion de la Torre Entel, a pocos metros de distancia, donde Investigaciones detuvo a 159 personas, entre obreros, ingenieros y otros trabajadores, quienes estaban desarmados y más bien se habían ocultado temerosamente en los sótanos del edificio que carece de ventanas. En definitiva, el cabo Bustamante Gómez fue uno de los pocos militares atacados por sus propios pares en el centro de la ciudad, ya que las fuerzas del Tacna se tomaron a tiros la sede del regimiento Blindados Dos, más de un kilómetro al sur de La Moneda, donde hubo un conscripto muerto y otros heridos. En la jornada hubo 22 muertes civiles documentadas por el fiscal y una decena de uniformados.
El 12 de julio de 1973, el conscripto José Orlando Villa Paredes, de la Compañía de Tiradores del Regimiento Blindado 2, en la foja 528 (b) aparece declarando textualmente ante el juez militar: "Nos apostamos en Morandé con Moneda, mandados por el cabo Bustamante, quien nos ordenó disparar al aire para espantar los civiles. Mi cabo después nos ordenó corrernos a Morandé con Agustinas, también nos ordenó disparar al aire. Al rato, como se iban los tanques del lugar, el cabo Bustamante nos ordenó subir a la camioneta en que habíamos ido y en la Alameda nos detuvo mi General Prats, quien estaba frente a la Torre Entel. No sé de dónde nos dispararon y murió un conscripto que iba en la camioneta, quedando dos de nosotros heridos, a los que llevamos al Hospital Militar". Este conscripto de la patrulla de Bustamante está, por lo tanto, entre los candidato a la autoría directa del asesinato del periodista, puesto que el disparo mortal definitivo lo hizo un soldado, debido a que el cabo erró por mala puntería, no por falta de deseos de matar. El conscripto Villa Paredes reconoció ante el juez haber disparado por lo menos al aire, pero entrevistado por este periodista el 27 de abril de este año, en su domicilio de Puente Alto, para un documental sobre Leonardo Henrichsen del realizador argentino Andrés Habegger, describió su actuación de ese día más como si sólo hubiera participado en un pacífico paseo militar por el centro de la ciudad. Treinta y cuatro años después ni siquiera admitió haber disparado al aire. "¡Jamás disparamos!"
El asesinato de Leonardo Henrichsen todavía continúa impune. Hasta ahora los tribunales chilenos han denegado justicia a la familia del periodista. La jueza Romy Grace Rutherford Parentti, del Segundo Juzgado del Crimen, desestimó por 'prescripción' la querella criminal presentada por los hijos Josephine y Andrés Henrichsen Macfarlane, el 27 de octubre de 2005, contra el cabo Bustamante Gómez 'y quienes resulten responsables'. La corte de Apelaciones acogió también la tesis de la prescripción. El último reclamo de justicia fue un recurso introducido ante la Corte Suprema a fines de abril de este año, por el abogado Hiram Villagra, “por los delitos de secuestro calificado, asociación ilícita genocida, crímenes de guerra y homicidio calificado” de cuatro ciudadanos argentinos muertos o asesinados bajo la dictadura militar: Leonardo Henrichsen, Oscar Héctor Bugallo Celuzi, Miguel Angel Lacorte y Héctor Garzán Morillo.
Mientras tanto, Bustamante Gómez residiría actualmente en Arica, en el extremo norte de Chile. Y todos los jefes, autores intelectuales y cómplices civiles de este putsch acaecido 74 días antes del golpe de Pinochet –11 de septiembre de 1973– gozan de libertad y buena salud. Souper Onfray prestó incluso sus servicios a la DINA de la región metropolitana de Santiago, la guardia pretoriana que eliminó o hizo desaparecer a más de 3.500 disidentes y opositores a la dictadura.
Ernesto Carmona
Nueva Palmira reunirá ciudadanos uruguayos y argentinos
El 18 de agosto pasado, en Arroyo Verde, Gualeguaychú, organizaciones sociales y vecinos que habitamos ambas orillas del río Uruguay, asumimos el compromiso de conformar un frente común para luchar en contra del modelo político-económico que los países del norte, con la complacencia de los gobiernos locales, pretenden imponernos.
Hoy, en la ciudad de Mercedes, Uruguay, hemos logrado brindarle forma y magnitud al compromiso asumido: la fundación de la Asamblea Regional.
Porque todo nos une: la historia, la cultura, los pueblos originarios y la lucha que durante años llevó adelante Artigas por la emancipación de nuestros pueblos. Lazos e historia que gobierno o interés económico alguno lograrán destruir.
Porque no podemos aceptar un modelo que está fundado en la devastación y el continuo saqueo de nuestros bienes naturales.
Porque la propagación de los monocultivos, la diaria extranjerización de la tierra, y la instalación de industrias contaminantes en la región, están causando daños irreparables, más allá del sometimiento a políticas degradantes que no guardan ninguna relación con nuestro modo de vida, con nuestra dignidad, con nuestro irrenunciable compromiso de construir un mundo que contemple las necesidades y anhelos de todos.
Porque empresas como Botnia, Ence, Isusa y Stora Enso no son otra cosa que emblemas de un capitalismo feroz e irracional que ignora fronteras y soberanías.
Porque somos partidarios de un modelo regional que respete la vida, la dignidad humana y el trabajo.
Porque, como ha dicho el poeta y cantante litoraleño Aníbal Sampayo: "El río Uruguay es un tiento de plata cosiendo dos lonjas de un mismo cuero: Uruguay y Argentina. Por debajo del agua corre la tierra y esa es de todos, de los entrerrianos, los sanduceros, los correntinos, los misioneros, de toda esa gente que habita a orillas del Uruguay. El río y la historia nos han unido y no nos separa el chauvinismo, que en mi concepto no es más que un nacionalismo de derecha".
La cita, por lo tanto, es el próximo domingo 7 de octubre en la ciudad de Nueva Palmira, Colonia, Uruguay. Es una convocatoria abierta a todos los ciudadanos y organizaciones que habitan esta región. Una asamblea popular, sin banderas políticas, donde acordemos ideas y líneas de acción para defender nuestros ríos, nuestra tierra, y, por sobre todas las cosas, comencemos, juntos, a construir nuestro futuro.
Asamblea Regional
Mercedes, Soriano, domingo 23 de setiembre de 2007
A todos los que quieran acompañarnos en esta lucha, les pedimos que envíen su adhesión a: silenzi@adinet.com.uy
lunes, 24 de septiembre de 2007
La muerte del angelito
Una señora hablaba en el 122 acerca de otro caso pero esta vez el protagonista es un adolescente. Comparto con ustedes este relato de una docente de la ciudad:
"Lo propio de la muerte es que puede siempre sorprender"
Jean Paul Sartre
Un niño muere. Se muere un niño. Se MATA un niño...
En estos días las noticias periodísticas dieron cuenta de varios hechos trágicos: La muerte de niños -apenas adolescentes-, por suicidio "premeditado", o por efecto de inhalación excesiva de drogas de la peor calidad.
Se muere un niño, se MATA un niño, y el impacto es por fuerza mayor.
Pero sucede que además, esos niños, algunos de esos niños, son conocidos nuestros, alumnos nuestros... Entonces su muerte nos golpea más personalmente: Nosotros conocimos de su voz, sus características, el color de su pelo, su risa...
Sucede que nosotros, entre el ulular incesante de las escuelas y su vértigo, "algo" supimos de sus vidas.
¿Cuánta soledad, cuánta angustia tiene que acumular una persona para tomar la decisión de matarse?
¿Cuánta soledad, cuánta angustia caben en la vida de un niño para que todo su horizonte de vida sea la muerte?
Supe una vez que entre las instrucciones que se le brindan a las personas que quieren trabajar en asistencia al suicida, está que la primera pregunta que se le debe hacer a quién llama es: "Usted sabe que si se suicida se va a morir"...
Si la pregunta es esa, entonces debemos de presuponer que la respuesta no es tan obvia como parecería a simple vista. El suicida busca centrar la atención sobre sí, cierto protagonismo, un lugar en la escena y se ubica en un punto a partir del cual paradójicamente, luego no habrá retorno.
Los mecanismos psíquicos son lo suficientemente complejos, personales, como para predecir sobre el supuesto de algún factor común, y no obstante, hay una pregunta que no se puede omitir: ¿Cuál es el grado de degradación al que como colectivo social llegamos para que los niños, los adolescentes, elijan morir?
¿Qué mundo estamos haciendo entre todos para que los niños, los adolescentes, no quieran seguir en él?
La escuela no es responsable "en sí", no puede serlo, de la muerte de un niño: La escuela es una institución más de las instituciones sociales del Estado. Pero se muere un niño, se mata un niño (y sí, también, a veces es el niño el matador, el que mata), y la escuela, lugar por donde en algún momento de sus vidas los niños transitan, no puede sustraerse del impacto. Tal vez sea precisamente en la escuela donde la muerte de un niño haga su mayor impacto, precisamente porque sea la escuela la institución más contradictoriamente atravesada por el Estado.
Los docentes somos "agentes" del Estado, y la función social de la escuela es repetir su mandato, y sin embargo, sin embargo...
La capacidad de trabajar, de transformar, es lo que nos da a los hombres como especie el carácter de tal. El trabajo que no brinda placer, es trabajo alienado, "ajenisado", que nos separa de nosotros mismos. El capitalismo como sistema económico cuenta con la enajenación de los trabajadores para su supervivencia...
... y sin embargo, se trata de sujetos MUY alienados, muy enajenados, aquellos que puedan sustraerse, ser indiferentes a la relación con un niño, con un adolescente.
En una sociedad donde los niños se matan, sin duda el responsable es el Estado.
Pero: ¿Qué responsabilidad tenemos los trabajadores en que los niños se maten y el Estado superviva?
¿Qué responsabilidad tenemos no ya en la muerte, sino, en la vida de los niños que recorren las aulas de la escuela pública?
Digo, como los chinos, "que la contradicción es interna a la cosa".
Digo, qué a cada rato me pregunto ¿para qué sirve la escuela?
Digo, que a veces me atrevo a contestar, que la respuesta pasa por:"para que sirve, esta escuela, la que nosotros hacemos...
Puntas de un debate para seguir.
Elena Rigatuso
Secretaria Nivel Inicial AMSAFE (Asociación del Magisterio de Santa Fe) delegación Rosario
Domingo de septiembre de tristeza sin fin.
Los sueños que inventa el "poxi" de y por Víctor Heredia:
Foto: El aire de los pobres de Limay Uribe Ruberti, http://www.flickr.com/photos/ibarak/
"Made in U.S.A."
Luis Fajardo BBC Mundo, California |
Estados Unidos está dejando de ser un consumidor de drogas ilícitas, para convertirse en un importante productor. BBC Mundo visitó California, el principal estado cultivador de marihuana en ese país, para investigar el fenómeno.
El capitán Kevin Mayer, del Servicio Forestal de Estados Unidos, es uno de seis oficiales encargados de vigilar el Bosque Nacional de Sierra, una reserva natural de más de un millón de hectáreas a mitad de camino entre las ciudades de Los Angeles y San Francisco.
No es el típico guardabosques de apariencia inofensiva y sonrisa amable para los turistas que suele encontrarse en los parques naturales de ese país.
Armado con un fusil automático, Mayer pasa sus días recorriendo la reserva en busca de plantaciones de marihuana.
El oficial no tiene muchas dudas acerca de cual es la tendencia de los cultivos.
"Creo que continuarán aumentando, expandiéndose hacia el este a lo largo de Estados Unidos y al norte hacia la frontera con Canadá", declaró Mayer a la BBC. "Hay muchas ganancias en el negocio".
¿La primera industria?
El problema que desvela a Mayer fue recientemente analizado por el académico estadounidense Jon Gettman, conocido estudioso y activista a a favor de la reforma de las leyes contra las drogas, quien sostuvo que la marihuana es, en términos del valor de su cosecha anual, el cultivo más grande de ese país.
Gettman trabaja con la Coalición para la Reclasificación del Cannabis, un grupo defensor del uso terapéutico de la marihuana.
Un portavoz de la Agencia Antidrogas de EE.UU. (DEA) dijo entonces que no podía confirmar la magnitud de la cosecha nacional de marihuana.
Pero pocos dudan que la producción es sustancial y está creciendo. El informe anual antinarcoticos del Departamento de Estado en 2005 afirmó que EE.U.U. cultivaba 10.000 toneladas métricas al año, frente a 5.000 importadas de México y Canadá.
Según cifras suministradas a la BBC por el Departamento de Justicia de California, los cultivos erradicados sólo en ese estado en 2006 alcanzaban un valor comercial de US$6.700 millones.
Y el número de plantas de marihuana destruidas pasó de 313.776 en 2001, a 1.675.681 en 2006.
Para darse una idea del tamaño comercial de los cultivos estadounidenses de la hierba, basta señalar que, de acuerdo a un informe del Servicio de Investigaciones del Congreso de EE.UU., el narcotráfico contribuye a la economía colombiana una suma cercana al 2,5% del PIB de ese país, o sea unos US$2.500 millones. Una cifra equivalente apenas a la mitad del valor comercial estimado de la cosecha californiana.
Hay que aclarar que el menor valor monetario del narcotráfico colombiano se explica también por el hecho que la cocaina producida en Colombia adquiere la mayoría de su valor después de ser exportada. El valor comercial final de las drogas producidas en Colombia, una vez lleguen a calles estadounidenses, será sustancialmente mayor.
Sin embargo, las cifras sugieren que Estados Unidos es una potencia creciente en cultivos ilícitos, y que su papel en la industria global del narcotráfico no se reduce al papel de simple consumidor.
Paralelos
Al igual que ocurre en países andinos como Colombia, Perú y Bolivia, uno de los mayores focos de crecimiento de cultivos ilícitos en California tiene lugar en parques y reservas naturales, donde el aislamiento físico y el hecho de ser un espacio público dificulta la persecución de los responsables.
Las autoridades de California dijeron a BBC que no emplean fumigaciones aéreas contra las plantaciones, por considerarlas nocivas a las condiciones ambientales en esos parques naturales.
Así como algunos justifican la existencia de cultivos de coca en varios países andinos por su importancia para las tradiciones locales, en California no falta quienes digan que la marihuana es parte de la cultura de la región, especialmente desde los años 60.
Y una parte importante del electorado del estado guarda tolerancia por el cultivo, en ciertas condiciones.
Después de un referendo en 1996, las autoridades californianas legalizaron el consumo y cultivo de la hierba en pequeñas cantidades con fines terapeúticos.
Pero en otros sectores de la población, especialmente en pueblos rurales y conservadores, la oposición al cultivo sigue siendo radical.
Y mientras la sociedad sigue discutiendo, Estados Unidos se consolida en su nueva e incómoda posición como gran productor de cultivos ilícitos.
Fuente: BBC Mundo
El nuevo diario El Cronista ya apunta a los celulares y también piensa en El Cronista TV
A poco más de tres meses de alcanzar su centenario, el diario El Cronista, fundado en los tiempos de la Argentina del esplendor y de las duras jornadas políticas que precedieron a la Ley Saénz Peña y, con ella a la irrupción de la clase media en el Poder, en su nueva época al mando del empresario y político Francisco De Narváez, se encuentra diseñando el lanzamiento de su versión para teléfonos celulares, y un segundo y pretencioso proyecto: el nacimiento del El Cronista TV, en la grilla de la TV cable.
Con los números a la vista, nueve meses después de haber asumido la dirección periodística de El Cronista, Willy Kohan, que reparte su tiempo entre el diario y Radio América, donde conduce de 18 a 20 el programa Somos Nosotros, está seguro que los cambios que inició en noviembre pasado le han dado el OK de los lectores. Así lo confirma una encuesta que realizó la empresa, donde el público lector sumó un 80 por ciento de satisfacción entre las voces de apoyo al nuevo modelo.
Los cambios que también incluyen la página web, donde ahora se puede acceder en forma gratuita a una parte de sus contenidos, comenzaron por recoger el guante de la primera encuesta encargada por De Narváez, allá por junio de 2006, después de cerrar el trato de compra con el grupo español Recoletos . Aquella primera muestra ofreció datos reveladores: “El Cronista es un diario serio, creíble y objetivo pero … es aburrido.
Al contrario del efecto paradójico que le sirvió a De la Rúa para su campaña política, los nuevos dueños de El Cronista decidieron sacarse el mote rápidamente y comenzaron una batalla por descartonar el diario; abarcar temas de actualidad y política; crear un página dedicada a la TV ; armar una contratapa con temas de interés general, introducir una sección Opinión, donde escriben invitados; convertir a la sección Mercados en un suplemento que se edita todos los días y hasta diseñar un medidor de inflación personal, como servicio a sus lectores.
Uno de los escollos que debió sortear el diario del empresario y candidato a la gobernación bonaerense, fue el de evitar que se identificara la línea editorial con los intereses del propietario. Kohan, en diálogo con revista Imagen, asegura que ese fue su primer acuerdo con De Narváez : “me dijo hacé el mejor diario que te imagines, el que todos quieran leer y en el que todos quieran escribir y olvídate de mis intereses políticos y económicos”.
Apostando al staff que encontró y jerarquizando a varios de los periodistas que integraron desde antes El Cronista, Kohan buscó armar una asociación de intereses profesionales que llegaron incluso a la reciente jerarquización de un veterano de la casa como Hernán De Goñi, quien fue promovido a subdirector. También fue ascendido un joven periodista que inició sus tareas a los 17 años y ya acumula 23 de antigüedad. Se trata de Walter Brown, quien es editor general de la web elcronista.com y jefe de Redacción de la edición impresa. El resto del elenco de responsables se completa con Negocios: Editor: Horacio Riggi; Sub: Andrés Sanguinetti; Economía: Editor: Fernando Alonso, Sub: Paula López; Política y Opinión: Editor: Jorge Sosa, Sub: Angel Coraggio; Internacional y Financial Times: María Oliva; Finanzas: Editor: Laura García, Sub: Florencia Donovan; Suplementos: Fernando Gutiérrez; El cronista.com: Editor General: Walter Brown, Editor: Leonardo Villafañe.
Convencido de apostar a engrosar el irónico “índice mendicrim”, con el que “mide” el target de sus lectores, allí donde se combinan consumidores de altísimo nivel en un extremo y en el otro, a quienes se ubican por encima de la media, en materia de poder adquisitivo, Kohan ya convenció al directorio de que es tiempo de salir a dar la batalla publicitaria para encaminar la lucha hacia el liderazgo de los diarios de segmento. Mientras preparan la campaña que servirá para relanzar el matutino con bombos y platillos, Kohan busca contagiar su euforia al grupo empresarial y ya habla de desembarcar en San Pablo con la versión de O Cronista, y soñar con sentirse o mais grande do mundo.
Fuente: Update Revista Imagen