Entre las  represalias de Fontevecchia y la patota de la Unión Trabajadores de Prensa de Buenos Aires.  Con métodos calcados de los de la tradición de la burocracia  vandorista, "culatas" de la "combativa" conducción de la Unión de Trabajadores  de Prensa De buenos Aires, UTPBA -integrada a la CTA-, golpearon ayer a un  trabajador en conflicto del Grupo Perfil, quien debió ser atendido y suturado  por un corte en la cabeza en un hospital. Tomás Eliaschev, el agredido, había  concurrido sólo a la sede del sindicato para reclamar por la falta de apoyo al  conflicto iniciado en Perfil.com por el despido del editor Alejandro Wall, como  represalia por su participación en las medidas de fuerza realizadas hace meses  por reclamos salariales. La agresión a  Esliaschev derivó en una concentración de sus compañeros ante las puertas del  gremio, actitud que el sindicato que desde hace décadas conduce el dúo Daniel  das Neves-Juan Carlos Camaño Jiménez, caracterizó en un comunicado de "ataque a  la UTPBA".
Con métodos calcados de los de la tradición de la burocracia  vandorista, "culatas" de la "combativa" conducción de la Unión de Trabajadores  de Prensa De buenos Aires, UTPBA -integrada a la CTA-, golpearon ayer a un  trabajador en conflicto del Grupo Perfil, quien debió ser atendido y suturado  por un corte en la cabeza en un hospital. Tomás Eliaschev, el agredido, había  concurrido sólo a la sede del sindicato para reclamar por la falta de apoyo al  conflicto iniciado en Perfil.com por el despido del editor Alejandro Wall, como  represalia por su participación en las medidas de fuerza realizadas hace meses  por reclamos salariales. La agresión a  Esliaschev derivó en una concentración de sus compañeros ante las puertas del  gremio, actitud que el sindicato que desde hace décadas conduce el dúo Daniel  das Neves-Juan Carlos Camaño Jiménez, caracterizó en un comunicado de "ataque a  la UTPBA".  El nuevo conflicto en Perfil estalló el martes pasado a las siete de la  mañana: cuando Wall quiso ingresar a trabajar, se enteró de que estaba  despedido. Un guardia de seguridad no le permitió atravesar los molinetes, según  dijo, "por órdenes del gerente de recursos humanos Marcelo Capandeguy". Luego le  dio una fotocopia de un telegrama de despido, en el que se aduce  "reestructuración". El motivo real es que Wall fue uno de los pocos editores que  acató los mandatos de asamblea durante el conflicto anterior y que hizo paro. El  dueño de Perfil, Jorge Fontevecchia, no tolera en su empresa que trabajadores  con alguna responsabilidad superior a la de sus pares, se puedan sumar a los  reclamos gremiales. Al enterarse del despido de Wall, los redactores del  sitio se declararon en asamblea, lo que en la práctica implicó un quite de  colaboración. Con el correr de la mañana se fue consolidando la medida. Una  asamblea realizada más tarde con la presencia de periodistas, fotógrafos,  archiveros, diseñadores del sitio, el diario y las revistas decidió realizar  paro hasta tanto no se reincorpore a Wall. Los delegados llamaron a los  funcionarios de la cartera laboral y a la UTPBA.
El nuevo conflicto en Perfil estalló el martes pasado a las siete de la  mañana: cuando Wall quiso ingresar a trabajar, se enteró de que estaba  despedido. Un guardia de seguridad no le permitió atravesar los molinetes, según  dijo, "por órdenes del gerente de recursos humanos Marcelo Capandeguy". Luego le  dio una fotocopia de un telegrama de despido, en el que se aduce  "reestructuración". El motivo real es que Wall fue uno de los pocos editores que  acató los mandatos de asamblea durante el conflicto anterior y que hizo paro. El  dueño de Perfil, Jorge Fontevecchia, no tolera en su empresa que trabajadores  con alguna responsabilidad superior a la de sus pares, se puedan sumar a los  reclamos gremiales. Al enterarse del despido de Wall, los redactores del  sitio se declararon en asamblea, lo que en la práctica implicó un quite de  colaboración. Con el correr de la mañana se fue consolidando la medida. Una  asamblea realizada más tarde con la presencia de periodistas, fotógrafos,  archiveros, diseñadores del sitio, el diario y las revistas decidió realizar  paro hasta tanto no se reincorpore a Wall. Los delegados llamaron a los  funcionarios de la cartera laboral y a la UTPBA.
 El ministerio convocó a una audiencia para el día siguiente, es decir  ayer miércoles. Existen posibilidades de que se dicte la conciliación  obligatoria, ya que Wall figura con nombre y apellido en un laudo ministerial en  el que la empresa se compromete a no tomar represalias por las actitudes tomadas  durante el conflicto salarial. La reunión no se pudo hacer ante la ausencia de  los representantes del sindicato. De parte de la UTPBA primó en  principio la "peor opinión", es decir el silencio, a diferencia de la lucha de  marzo, en la que participaron a través de la presencia del secretario gremial  Jorge Muracciole. La ausencia del gremio que conduce Daniel Das Neves se  explica en el enfrentamiento con la lista de oposición, la Naranja-Violeta , a  la cual proscribieron para los próximos comicios que se realizan el 27 y 28 de  septiembre. El candidato de la lista proscripta es Rubén Schofrin, uno de los  delegados de Perfil.Eliaschev no pertenece a la lista Naranja. Es  militante del Frente Popular Darío Santillán y asumió con el conjunto de sus  compañeros de Perfil la lucha por sus reivindicaciones y por el repudio al  despido de Wall.
El ministerio convocó a una audiencia para el día siguiente, es decir  ayer miércoles. Existen posibilidades de que se dicte la conciliación  obligatoria, ya que Wall figura con nombre y apellido en un laudo ministerial en  el que la empresa se compromete a no tomar represalias por las actitudes tomadas  durante el conflicto salarial. La reunión no se pudo hacer ante la ausencia de  los representantes del sindicato. De parte de la UTPBA primó en  principio la "peor opinión", es decir el silencio, a diferencia de la lucha de  marzo, en la que participaron a través de la presencia del secretario gremial  Jorge Muracciole. La ausencia del gremio que conduce Daniel Das Neves se  explica en el enfrentamiento con la lista de oposición, la Naranja-Violeta , a  la cual proscribieron para los próximos comicios que se realizan el 27 y 28 de  septiembre. El candidato de la lista proscripta es Rubén Schofrin, uno de los  delegados de Perfil.Eliaschev no pertenece a la lista Naranja. Es  militante del Frente Popular Darío Santillán y asumió con el conjunto de sus  compañeros de Perfil la lucha por sus reivindicaciones y por el repudio al  despido de Wall.
Fuente: Periodismo de Frente Fotos: Trabajadores de  Perfil