miércoles, 30 de junio de 2021

La desinformación se combate con más y mejor periodismo

El director de eldiario.es, Ignacio Escolar, ha defendido la necesidad de "distinguir entre la desinformación y la propaganda interesada". Se ha referido a la diferencia entre los dos fenómenos, por un lado, "las personas que de forma desinteresada transmiten sin ser conscientes un bulo" y, por otro, "estructuras organizadas de partidos, organizaciones, grupos de presión que difunden mentiras intencionadamente utilizando la influencia de las redes sociales".

Ignacio Escolar ha asistido como ponente a la mesa redonda 'Los medios de comunicación antes, durante y después del Covid-19, presente y futuro: la prensa', programada dentro del seminario 'El periodismo antes, durante y después del Covid-19', que forma parte de la 19 edición de los cursos de verano de la Universidad Pablo de Olavide. Estos encuentros se celebran en la sede Olavide en Carmona-Rectora Rosario Valpuesta, situada en la casa palacio de los Briones.

Ante la cuestión de cómo combatir la desinformación desde los medios en internet, ha argumentado que "se afronta con periodismo, haciendo un esfuerzo aún mayor desde las redacciones por eliminar los bulos y la desinformación".

Respecto al reto que ha supuesto la pandemia para los medios de comunicación, el director de eldiario.es se ha referido a ésta como "una especie del túnel del tiempo", en relación a la rapidez con la que las tecnologías y los hábitos de consumo de las mismas han avanzado en el tiempo del confinamiento. "Ha pasado en muchos ámbitos de nuestras vidas, como las videoconferencias, pero en el ámbito de la prensa ha afectado por dos motivos; por un lado, acelerando la transición del papel a la web y, por otro acelerando, la transición del gratis al pago", ha detallado.

En relación al modelo de financiación de la prensa online, ha indicado que "casi todos los periódicos españoles de calidad han apostado por modelos de pago" y que el modelo de socios o suscriptores, como el aplicado por eldiario.es, es el futuro de la prensa online ya que "absolutamente todos los periódicos de referencia del mundo han implantado este modelo de ingresos que llevamos utilizando desde 2012". Ha precisado que el modelo de eldiario.es es "diferente al modelo tradicional porque permite a quien no tenga ingresos seguir leyendo".

Sobre la razón por la que se apuesta por este plan económico basado en suscripciones al medio online ha señalado que, "por un lado, están disminuyendo los ingresos por publicidad en todo el mundo por la puja de las nuevas plataformas y, por otro lado, cada vez hace falta mayor volumen de impresiones para generar los mismos ingresos publicitarios", ya que "hay menos publicidad y se paga peor".

Por otro lado, recalcado la importancia de enseñar a los alumnos desde los colegios "cómo se informa y cómo reconocer una noticia falsa". Ignacio Escolar ha precisado que los métodos para ello "no son complicados, en una hora se pueden aprender, ya que hay determinadas muletillas como que te pidan que reenvíes la información al mayor número de personas posible o que es información que los medios no quieren que sepas".

Ignacio Escolar ha comparado, "salvando las distancias", lo que ocurre con la desinformación en las redes con lo que supuso en el siglo pasado la invención de los medios de comunicación de masas. Ha observado que "la propaganda y cómo fue utilizada por los totalitarismos fue tan eficaz en parte porque había un terreno virgen, una sociedad que no sabía ni detectarla ni enfrentarse a ella".

"Esta nueva revolución tecnológica nos ha traído nuevos medios de comunicación que han tenido gran impacto en la sociedad, porque no existe el conocimiento necesario para distinguir en ellos la mentira y la verdad, así como los efectos que produce", ha recalcado.
Fuente: EuropaPress

Presentan propuesta para regular las grandes plataformas en América Latina

El documento establece una serie de estándares para que la regulación de contenido en internet no se centralice en las empresas tecnológicas o en los Estados
Este martes se presentó la propuesta “Estándares para una regulación democrática de las grandes plataformas que garantice la libertad de expresión en línea y una internet libre y abierta”, que busca establecer criterios para la regulación de contenido buscando una “tercera vía” para dejar de lado las tendencias actuales, que son la autorregulación de las compañías tecnológicas o la intervención estatal total.

El documento, elaborado por el Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia (Observacom) y firmado por 10 organizaciones latinoamericanas de libertad de expresión, entre las que se encuentra la uruguaya Cainfo, se enfoca en aspectos como el alcance y el carácter de las regulaciones, los términos y condiciones, la transparencia de las plataformas digitales, el cumplimiento de un debido proceso para el autor del contenido, el derecho a la defensa y la apelación, la rendición de cuentas y la corregulación.

En una conferencia de prensa virtual, el director ejecutivo de Observacom, Gustavo Gómez, sostuvo que la forma en que se regula el contenido en internet es un tema que “se está debatiendo en todo el mundo” y esa discusión se está trasladando de a poco a América Latina, por lo que “Uruguay no va a demorar en discutirlo de manera más seria” y por eso es preferible anticiparse con esta propuesta.

El relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el colombiano Pedro Vaca, planteó que en la actualidad hay tres “escenarios indeseables” al pensar en una regulación. Por un lado están los “excesos regulatorios” en los que pueden caer algunos Estados, convirtiendo la moderación de contenido en un mecanismo de censura. El segundo es la “fe ciega en la autorregulación” de las empresas tecnológicas, porque “no necesariamente está enfocada en satisfacer los derechos humanos” de las personas. Y en tercer lugar se encuentra la consideración de que “la solución pasa por un ajuste de tuercas en el ecosistema digital”. “Si somos sociedades analógicamente violentas, no esperemos que las redes sociales sean lugares pacíficos y cordiales”, señaló.

En este sentido, Gómez indicó que el documento busca “empoderar a los usuarios de redes sociales” ante la intervención de intermediarios en el discurso público y que se establezcan “reglas progresivas razonables y democráticas” para que la moderación hecha por privados esté en consonancia con los estándares internacionales de derechos humanos, haciendo que las plataformas no sean “policías privadas” haciéndose cargo de lo que no pueden los Estados ni que lo hagan por decisión propia.

La propuesta
La búsqueda de esta “tercera vía” pasa por implementar mecanismos que sean complementarios y que combinen autorregulación, regulación estatal y también corregulación. A su vez, el documento propone más exigencias a las plataformas grandes como Facebook, Twitter, Instagram o Youtube y una reglamentación mínima para las startups sin fines de lucro o más específicas.

La propuesta plantea la transparencia algorítmica, es decir, que las grandes plataformas hagan públicos sus criterios de curación y priorización de contenidos, así como la transparencia de forma activa y pasiva en las condiciones de uso, la política de moderación y sus resultados y en los contenidos promocionados, con énfasis en los que se divulgan durante los procesos electorales.

Se plantea también que los términos y condiciones de los servicios no deben ser abusivos, en el sentido que las normas establecidas por las plataformas no pueden ser incompatibles con los estándares internacionales de derechos humanos y libertad de expresión, estableciendo condiciones mínimas para darle margen de maniobra a los usuarios. En este sentido, la propuesta plantea que no se puede obligar a apelar a una jurisdicción extranjera (la mayoría de estas compañías tienen su sede en Estados Unidos) para resolver los conflictos, y que de esta manera se pueda garantizar un debido proceso en el que los usuarios tengan derecho a defenderse antes de que una plataforma elimine o restrinja el alcance de su contenido. En este sentido también se proponen mecanismos de apelación accesibles, rápidos y efectivos.

En la misma línea también se plantea que las grandes plataformas no utilicen filtros de subida o de carga, que en la práctica eliminan o restringen el alcance de un contenido al momento de su publicación, ya que estos filtros programados han arrojado infinidad de casos de eliminación de contenido o de cuentas de manera automática por errores.

A su vez, la propuesta considera que la notificación y eliminación de un contenido no puede ser resuelta por defecto y que sean claras para que los usuarios tengan la posibilidad de corregir lo que publican.

Por otro lado, la propuesta de Observacom también sostiene que las plataformas deben tener la garantía de no sufrir una intervención estatal ilegítima, por lo que la legislación para moderar contenidos también tiene que proteger a los intermediarios, manteniendo el estándar de no responsabilidad objetiva en el contenido de terceros prohibiendo a los estados que obliguen a las empresas a realizar monitoreos de contenido de los usuarios.
Derechos de autor

Uno de los puntos de la propuesta plantea que, cuando se modera contenido que incluye algún tipo de derecho de autor (por ejemplo, un video en Youtube que incluye una canción con copyright), “los filtros de carga o subida por eventuales violaciones a derechos de autor son inconsistentes con la prohibición de censura previa establecida en la Convención Americana de Derechos Humanos”. En este sentido, propone que “al usuario se le debe informar quién ha hecho la reclamación” y que “el tratamiento de contenido apuntado como infractor debe seguir los trámites de notificación y contranotificación”.

En este sentido, la socióloga Mariana Fossatti sostuvo en la conferencia que “las grandes plataformas no deberían remover contenido por derecho de autor sin resolución judicial”, ya que “a estas plataformas no les corresponde validar la legalidad de los reclamos”.

“Creo que no solo se debe no recomendar, sino directamente prohibir la idea de que existan mecanismos automatizados para eliminar contenidos por derechos de autor”, indicó.
Foto: Pablo Vignali / adhocFotos
Fuente: La Diaria

martes, 29 de junio de 2021

Argentina: Pacto Ético contra la Desinformación

Las trabajadoras y los trabajadores de prensa queremos hacer un aporte a la transparencia informativa en el contexto de las elecciones de medio término que se realizarán este año en nuestro país, por lo que proponemos la firma de este Pacto Ético contra la Desinformación
Considerando que:

Las campañas de desinformación a través de las redes sociales y servicios de mensajería durante las campañas electorales en la región y en el mundo han generado una gran preocupación en diferentes actores de la sociedad, en nuestro gremio en particular, así como en los medios de comunicación, instituciones de la sociedad civil, organizaciones políticas y sociales, entre otros.

La lucha contra las "fake news" y, en particular, las campañas de desinformación intencionadas, constituyen una responsabilidad de todos, en especial de los medios de comunicación, en su rol de control y chequeo de la información.

La manipulación de la opinión pública, con la finalidad de obtener determinados objetivos políticos o inducir comportamientos sociales, se vuelve mucho más compleja de evitar como consecuencia de la masificación de los medios digitales, a través de los cuales muchas veces se vuelve muy difícil detectar la autoría o el origen de una noticia falsa.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA y su Relatoría sobre Libertad de Expresión expresaron el 5 de febrero de 2021 su preocupación por el “deterioro generalizado del debate público donde los Estados democráticos se enfrentan al potencial traslado de la violencia online a espacios físicos con capacidad cierta de daño; a los intentos de captura del debate público potenciados por la desinformación; y a los dilemas de compatibilidad de los procesos, las decisiones y los modelos de negocio de empresas privadas con los estándares democráticos y de derechos humanos”.

La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa, en tanto defensa de la transparencia democrática como de la calidad de nuestro oficio, asume la responsabilidad de promover entre las trabajadoras y los trabajadores de la comunicación social del país la necesidad de capacitarse para actuar en consecuencia ante la aparición de mecanismos de desinformación o campañas de noticias falsas con fines políticos.

Asimismo, y atentos a:
Que la salud del sistema democrático requiere ofrecer a la ciudadanía información veraz, debidamente chequeada, tanto desde el periodismo y los medios de comunicación, como desde las organizaciones políticas y los individuos que disputan en la arena electoral.

Que la sociedad necesita que la discusión política se construya sobre la base de datos certeros que emanan de la realidad, así como hacer prevalecer los valores éticos sobre los que se sostiene la calidad democrática del país.

Que la utilización de mecanismos de desinformación en perjuicio de adversarios políticos o el uso de los avances tecnológicos que hoy están disponibles para generar o promover noticias falsas con objetivos proselitistas, son prácticas que debemos desterrar de la vida social.

Que esta lucha no solo implica no generar o difundir noticias falsas, sino la responsabilidad de aclarar y excusarse cuando ellas fueran producidas o difundidas por integrantes o simpatizantes de cualquier partido. Y en este sentido, debe existir la obligación por parte de los partidos políticos de aclarar públicamente y solicitar las disculpas del caso cuando ocurrieren este tipo de situaciones.

Que debemos apostar a la mayor calidad del debate democrático y a la lucha contra la desinformación en una iniciativa que sea compatible con el compromiso siempre vigente de respeto irrestricto a la libertad de expresión, de prensa y de opinión.

Que, en este camino, las elecciones nacionales representan un gran desafío, tanto para el sistema político como para la sociedad en su conjunto.

Que, elevando la calidad del debate, brindándolo con buena fe, sin juegos sucios y buscando que la gente decida con libertad el futuro que desea, lograremos fortalecer la Democracia.

Por todo lo expuesto:
Convocamos a partidos y organizaciones políticas argentinas, nacionales, provinciales y municipales, u organizaciones de la sociedad civil relacionadas, para que suscriban este acuerdo y se comprometan a:

No generar ni promover noticias falsas o campañas de desinformación en perjuicio de adversarios políticos.

Promover entre sus afiliados y militantes la necesidad de buenas prácticas de convivencia en el manejo de las redes sociales.

Promover entre sus dirigentes la necesidad de evitar acciones o expresiones de tono agraviantes o de descalificación personal contra adversarios, y así preservar el buen clima de relacionamiento político.

Promover entre las organizaciones de la sociedad civil la difusión y promoción de buenas prácticas en la comunicación como forma de fortalecer la democracia.

Acordar un mecanismo permanente de consulta para dar seguimiento a este Pacto Ético de forma de responder rápidamente a cualquier situación que pudiera afectar el cumplimiento de este compromiso público.


lunes, 28 de junio de 2021

Sigue el paro en AGL, la imprenta de Clarín y El Litoral

Actualización: "En el día de hoy, martes 29 de junio, nos presentamos a trabajar y la empresa impidió el ingreso de los trabajadores a la planta y a los delegados al parque industrial de Sauce Viejo. Nos comunican mediante un papel que nos hacen cargo de los daños y perjuicios que se le ocasionó a la empresa por esta medida y que la liquidación final será depositada en el plazo legal. El gremio de los gráficos enviará una escribana para constatar lo que hace la empresa e iniciaremos las acciones en el Ministerio de Trabajo. No sabemos si estamos todos despedidos. Nosotros seguimos firmes en la defensa de nuestros derechos. Los derechos laborales son derechos humanos. Si la empresa no lo entiende, quizá perdemos el trabajo, pero no la dignidad", apuntó uno de los delegados a Señales

Hoy se cumplen 11 días de paro de actividades del personal gráfico de la planta Artes Gráficas del Litoral S.A. (AGL S.A.) AGL es la imprenta del Grupo Clarín y El Litoral, allí se imprimen los diarios El Litoral, La Capital, Clarín, Olé, El Ciudadano, UNO Entre Ríos, El Diario de Paraná, Castellanos, entre otros.
La intransigencia de la empresa solo muestra el desinterés por darle una solución a esta coyuntura en que los trabajadores, ante una avasallante precarización, e incesantes ataques a los derechos laborales con políticas de persecución y sumisión en donde se apercibía, suspendía, y amenazaba al personal, con argumentos falaces, en pos de un cambio en la modalidad de trabajo, que rompía con una habitualidad de más de 11 años dentro de la planta, decidimos actuar en defensa, no solo de nuestros derechos sino también, de nuestro convenio colectivo de trabajo el 275/96 gráfico periodístico, el cual rige las relaciones desde el año 2009 en que se instaló la planta en la ciudad de Sauce Viejo Provincia de Santa Fe.

Hoy, los trabajadores gráficos de AGL S.A. en conjunto con nuestro gremio, le pedimos a la empresa que levante las sanciones en contra de tres compañeros, que fueron suspendidos de forma arbitraria y sin fundamentos luego de finalizar la conciliación obligatoria impuesta por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Fe, solo así daremos por terminada la medida adoptada por los trabajadores. Y denunciamos ante la sociedad, el uso de mano de obra que no es personal de AGL S.A., para la realización de las producciones dentro de la planta, en una maniobra ilegal que atenta contra la postura constitucional de los trabajadores. 

Es importante también trasladarle a la sociedad, que la directiva de AGL S.A. la planta más grande y moderna del interior del País, en donde se imprimen los diarios de mayor tirada de la zona (Diario La Capital, de Rosario, Diario El Litoral de Santa Fe, Diario Uno, de Entre Ríos, entre otros trabajos periodísticos, editoriales y comerciales) bajo los argumentos de la caída de las impresiones en papel y comparándose con pequeños establecimientos que realizan trabajos gráficos periodísticos, paga básicos de 27.000 $, lo cual hace que un trabajador que realiza turnos rotativos, no contemplados por nuestro convenio, trabaja sábados, domingos y feriados, los 365 días del año se lleve a su casa, 30.000 $ por mes. 
AGL S.A. hoy realiza cientos de miles de impresiones solo con los diarios, y si bien nos regimos por el convenio gráfico periodístico, AGL S.A. es una gigantesca imprenta rotativa la cual por sus características, debía regirse bajo el convenio de obra y por eso desde el año 2011 pagaba un adicional para realizar sus actividades. Dicho adicional venció en marzo 2019 y luego de varias prorrogas, fue renunciado por este personal el día 5 de abril del corriente por perder estrepitosamente su poder adquisitivo y por la política denunciada más arriba, ya que para la renovación de dicho acuerdo AGL S.A. quería obligar al personal a realizar todo tipo de tareas nomencladas o no en cada sección a tal punto que una sección completa la de servicios generales en donde no existe mantenimiento, estaba exigida a realizarlo, por dar un ejemplo del accionar de esta empresa. 

Sin más, esperando que la sociedad se haga eco de nuestro reclamo ante esta situación límite a la que llegamos los trabajadores y sus familias, saludan atentamente.
Trabajadores de Artes Gráficas del Litoral

Escuchá el testimonio de Oscar López Delegado de AGL, en Señales

domingo, 27 de junio de 2021

Horacio Verbitsky: La versión de los hechos que dio Víctor Santa María es falsa de punta a punta

Pinocho es de madera, es el título de la respuesta del director de El Cohete a la Luna dónde desmiente las afirmaciones de Víctor Santa María en la entrevista con Jorge Fontevecchia
Por: Horacio Verbitsky

En una entrevista con Jorge Fontevecchia, Víctor Santa María dijo que mi salida del diario PáginaI12 no se debió a amenazas del gobierno de Mauricio Macri, sino a una "charla muy amena" entre nosotros, en la que no nos pusimos de acuerdo y cada uno tomó un camino diferente. "El diario había cambiado de conducción y el dueño quería tener la conducción periodística. No pasaba por un tema particular". Fue un retiro voluntario y "se llevó casi un millón de dólares". Esto es falso de punta a punta. En octubre de 2019 había dicho en radio un millón y medio de dólares.

El 7 de septiembre de 2017, los trabajadores de PáginaI12 difundieron una declaración "Ante la decisión política de silenciar a PáginaI12", en la cual "al mismo tiempo que exigimos al Grupo Octubre que pague el aumento de sueldo que adeuda desde mayo, denunciamos y repudiamos las presiones del gobierno de Mauricio Macri contra el diario, en clara represalia por su línea editorial y sus contenidos. El domingo 27 de agosto, en un artículo de Horacio Verbitsky, se informó sobre 132 millones de dólares blanqueados por familiares, amigos y socios del presidente y sus funcionarios. Cinco días después, en un programa vinculado al aparato de inteligencia estatal, su conductor anunció que ‘el gobierno tiene la decisión política de ir contra las mafias sindicales’ y ‘sueña con esta imagen’, en referencia a una hipotética detención de Víctor Santa María. ‘Esto va a explotar el lunes’, anunció el conductor, anticipando burdamente la campaña de los alfiles políticos, judiciales y de prensa de la alianza Cambiemos, que de hecho continuó el martes con un editorial del diario La Nación. Como el propio Verbitsky informó el último domingo, la operación en curso ‘constituye una amenaza abierta a la libertad de buscar y difundir información de interés público’ por parte de quienes hacemos PáginaI12, que somos los verdaderos destinatarios y el fin último de una cruzada tendiente a silenciarnos y dejarnos en la calle. La decisión política del gobierno de Cambiemos, que uno de sus muchos operadores en los medios vinculó directamente con las notas sobre el patrimonio de funcionarios y testaferros, es una clara respuesta a coberturas que desnudan políticas regresivas en todos los órdenes y ponen en evidencia la manipulación de la información por parte del Poder Ejecutivo y sus voceros".

También me exigió que no publicara en gráfica. Uno de sus colaboradores especificó: Perfil

Tres semanas después, en el programa Animales Sueltos, a través del cual un relator de partidos de fútbol distribuía las informaciones y opiniones que le suministraban los servicios oficiales de inteligencia, el escritor Jorge Asís dijo que el despido de Roberto Navarro de C5N "tuvo que ver con una nota de Horacio Verbitsky que motivó prácticamente una ofensiva despiadada sobre Santa María, que es esa nota sobre los blanqueadores. Los hombres de la cal que blanquearon tanto y muchos muy cercanos si vos querés al gobierno e incluso a la familia. Eso molestó muchísimo al gobierno" y "fue letal para Santa María".
Un mes después, el 26 de octubre de 2017 envié mi contribución periodística al director del diario, Ernesto Tiffenberg, como lo hacía desde 1987. No era una nota, sino dos. Una proseguía con más datos sobre el blanqueo, la otra se refería a la decisión del juez Claudio Bonadio de procesar a CFK y Héctor Timerman por traición a la patria y desmenuzaba las falacias de la denuncia del ex fiscal Natalio Nisman. Al día siguiente, Tiffenberg me dijo que había problemas y que debía hablar con Santa María. Recién pude verlo el martes siguiente y ese domingo mi firma faltó en el diario.

Santa María me dijo que arreciaban las presiones oficiales que tanto yo como los trabajadores del diario habíamos denunciado, por lo que no podía publicar mi material sobre el blanqueo. Le dije que mientras analizábamos qué hacer publicara la otra nota y me contestó que tampoco podía. "Están anunciando a gritos que me van a meter preso y mi mamá llora". La respondí que ese problema podría hablarlo con un psicólogo, pero que yo no podía aceptar que él me censurara, por lo cual el diálogo continuaría con mi abogado. Así fue, y en diciembre de 2017, con la indemnización que debió pagarme por esa injuria grave que equivale a un despido sin causa, fundé El Cohete a la Luna.

La versión de los hechos que dio Santa María es falsa de punta a punta

El 6 de diciembre de 2019, en el programa Animales Sueltos, el editor de Perfil Javier Calvo, a quien no tengo el gusto de conocer, dijo que "Macri miente cuando dice que él no criticó a un periodista. Lo ha hecho, y públicamente, él hizo que Horacio Verbitsky dejara de escribir en PáginaI12 después que informó que el hermano de Macri, Gianfranco, había canjeado plata en la moratoria del blanqueo de dinero del exterior, fue obligado prácticamente a ser eyectado de PI12. De ahí salió el famoso Cohete a la Luna, que es el sitio de Verbitsky pero es la metáfora que usó el Presidente en Olivos, frente a muchos periodistas, yo entre ellos, para decir ‘acá hay que meter 600, 900 personas del círculo rojo en un cohete, y a la Luna’, y entre ellos estaba Horacio".

Lo único cierto de lo que dice Santa María es que mi despido se protocolizó como un retiro voluntario, en cuyo convenio me impuso una cláusula de confidencialidad, para que no se conociera la causa de mi salida. Sin mucha perspicacia también me exigió que durante los primeros años no publicara en ningún medio gráfico. Uno de sus colaboradores especificó: Perfil. De ahí su furia cuando despegó el Cohete, que es digital. Por supuesto no hubo ningún pago en dólares, sino en doce cuotas de pesos devaluados. Ni uno más ni uno menos de los que me correspondían por la ley vigente, dada mi antigüedad de 30 años en el diario y un buen sueldo.

Santa María reconoció su error y anticipó que irá más allá
El empresario y secretario general del SUTHER Víctor Santa María reconoció, no sin ironía, haber cometido un error en una entrevista en la que dijo que el periodista Horacio Verbitsky “se llevó casi un millón de dólares de indemnización, como otros trabajadores” al irse del diario Página 12 en 2017.

El empresario reconoció que Verbitsky “tiene razón” y que no fue indemnizado con 1 millón de dólares, sino 891 mil dólares, según el cambio de 2018. Además, adelantó que denunciará el acuerdo ante el Ministerio de Trabajo y se lo presentará ante la AFIP.

Según el documento del acuerdo al que accedió Perfil, la empresa se comprometió a pagar al periodista la suma neta de $14.000.000 en 12 cuotas mensuales de $1.200.000 desde diciembre de 2017. Dicho documento establecía además que se pagaría una suma adicional de $ 120 mil a partir de la cuota 7, cuya suma resulta en 15.120.000 pesos. (En diciembre de 2018, el valor del dólar era de $18,40).
Fuente: Diario Perfil

sábado, 26 de junio de 2021

Chile: Radios Comunitarias fijan crítica postura sobre propuesta de Ley Audiovisual

Ante la discusión pública nacional sobre el ejercicio y rol de los medios de comunicación en una sociedad democrática, la Asociación Nacional de Radios Comunitarias y Ciudadanas de Chile declaran:

1.- El Estado nunca podrá ejercer acciones ni actitudes tendientes a imponer su injerencia en las líneas editoriales de nuestros medios locales, sino que debe respetar siempre y de forma irrestricta la libertad de expresión. La comunicación es un derecho humano universal y fundamental y es rol del Estado defender y proteger ese derecho.

2.- Rechazamos la creación de cualquier tipo de organismos públicos orientados a la censura de nuestros contenidos. Esta propuesta amedrentadora de la libertad de expresión nos parece una violación grave a la democracia, la libertad y pluralidad.

3.- No aceptamos el cuestionamiento público respecto de la ausencia de pluralidad y diversidad en los contenidos de nuestras emisoras. La radios comunitarias, tradicionales y comerciales, han demostrado ser un aporte al proceso democrático que vive nuestro país, siendo mediadores entre la ciudadanía y estado. Las radios son espacios pluralistas, solidarios y participativos, basados en la no discriminación, el respeto a los derechos humanos y el respeto a la diversidad cultural y al medio ambiente.

4.- Las radios comunitarias exigimos a los constituyentes electos y precandidatos presidenciales, proteger, contribuir y promover la prensa libre, los medios libres y la libertad editorial, para así garantizar el ejercicio de una democracia plena y construir un mejor país. Las radios comunitarias y ciudadanas somos medios surgidos desde las bases mismas de la comunidad, como canales fuertemente sociales que abren el necesario espacio para que se escuchen sus voces y opiniones. Estas experiencias han sido y siguen siendo expresión de la sociedad civil, especialmente de los más pobres y excluidos, así como de las minorías marginadas.

5.- Junto con el derecho de libertad de prensa, el Estado debe garantizar el acceso de todos los sectores sociales, en igualdad de oportunidades, sin discriminación, al espectro radioeléctrico. Las radios comunitarias y ciudadanas no pueden regularse con medidas tales como el establecimiento arbitrario de la potencia, la prohibición de la publicidad, permitir hacer cadenas y limitar el número de frecuencia asignadas por comunas. Las radios no buscamos ningún privilegio frente al los medios comerciales, pero tampoco aceptamos ninguna discriminación.

6.- Hacemos un llamado a la opinión pública nacional a proteger y cuidar nuestras conquistas históricas en materia de libertad de expresión y de prensa, y avanzar en garantizar el Derecho a la Comunicación. Rechazaremos y condenaremos sin vacilación alguna, cualquier intento que dañe este derecho humano universal y fundamental.
Directorio Nacional de ANARCICH

Otra crítica a medios de un observatorio
La Asociación Nacional de Canales de Televisión (ANaTel) hizo leer en todos los noticiarios la noche del 24 de junio una declaración para expresar el temor a una eventual intervención de los contenidos de los canales durante un posible gobierno de Daniel Jadue. Ante esta denuncia, el el Observatorio de Medios FUCATEL no solo responde a esta asociación de patrones de medios sino que aclara el escaso pluralismo y sesgo editorial que existe hoy en día en los canales de la televisión abierta, todos imbricados por el poder económico a través del avisaje, sus propietarios y sus vinculaciones políticas. En Chile, en síntesis, no existe ni la objetividad ni el pluralismo que ANaTel propugna. La libertad de expresión la tienen los propietarios. A continuación la detallada y clara respuesta de Fucatel:
  1. El solo derecho de cada medio de informar de acuerdo a su propia línea editorial no garantiza el pluralismo, entendido como la consideración de los distintos puntos de vista sobre la realidad al momento de informar y abrir debate sobre los asuntos públicos. No son conocidas públicamente las distintas líneas programáticas y es imposible acceder a ellas.
  2. Es falso que en Chile exista una oferta de medios con una diversidad de miradas. Importantes organizaciones y tribunales internacionales han manifestado que Chile -excluyendo los regímenes dictatoriales-, es uno de los raros casos de países donde la casi totalidad de los medios de alcance mayor o masivos pertenecen a un sector de opinión ligado a la derecha política y a la oligarquía económica.
  3. Con los niveles objetivos de concentración de la propiedad que tenemos en nuestro país, el pluralismo no está garantizado y se asiste a numerosos abusos. Uno de los más grotescos, la cacería de brujas desatada luego de estallido social, donde rostros de programas y panelistas fueron despedidos solo por el modo en que expresaron sus opiniones y abrieron debate en torno al caso.
  4. Lo mismo sucedió entonces con el empresario Juan Sutil antes de asumir como presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio, CPC, quien retiró de los canales de Warner Media (CNN Chile y Chilevisión) el avisaje de sus empresas y su programa Agenda Agrícola, molesto con la cobertura periodística de estas movilizaciones sociales.
  5. ANATEL guardó silencio ante este chantaje editorial y acto de censura ideológica del empresariado y los avisadores. Lo mismo, cuando los directores de sus canales de tv fueron citados a La Moneda por el Presidente Sebastián Piñera y sus ministros políticos para instarlos a moderar la cobertura del estallido social y así evitar un incremento de la crisis.
Como Observatorio de medios de comunicación estimamos positivo que ANATEL se pronuncie sobre el tema del pluralismo y esperamos que los canales abran sus espacios para conocer otros puntos de vista sobre este tema que preocupa a la ciudadanía. La ley de TV por primera vez mandata expresamente a los canales a observar esta pluralidad. Pero desde su promulgación el 22 mayo 2014, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) nada ha hecho para establecer indicadores y procedimientos sobre cómo se entenderá el pluralismo y cómo se regulará específicamente.

Para FUCATEL la futura Constitución Política del Estado debería responder a los acuerdos internacionales que consagran la libertad de expresión como un derecho de todos los ciudadanos y no exclusivamente como una prerrogativa de los dueños de los medios. Ninguna democracia es plena si los ciudadanos no cuentan con los instrumentos legales y vías para elaborar su propia opinión, con el derecho a comunicarla sin discriminaciones o distingos en el acceso a los medios nacionales.
Fuente: ANARCICH, FUCATEL

Golpe a la concentración de medios en Perú: Justicia declara nula, venta de acciones la Grupo El Comercio

El Poder Judicial declaró fundada la demanda de amparo por concentración de medios presentada el 2013 y ordenó que se anule la transacción que hicieron la Empresa Editora El Comercio y la familia Agois Banchero para que el primero adquiera las acciones de Epensa, que era dueña de los diarios Correo, Ojo, Ajá y El Bocón. El fallo, en primera instancia, será apelado por el Grupo El Comercio
Por: Elizabeth Salazar Vega

Ocho años después de presentada la demanda de amparo contra la denominada concentración de medios, el Poder Judicial emitió un fallo en primera instancia donde confirma que Empresa Editora El Comercio vulneró los derechos de libertad de expresión e información, protegidos por la Constitución y la Convención Americana de Derechos Humanos, al comprar a su entonces competidora Empresa Periodística Nacional (Epensa), que era dueña de los diarios Correo, Ojo, Ajá y El Bocón.

El fallo del Cuarto Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia resolvió declarar nulo el contrato de compraventa celebrado en 2013 entre la familia Agois Banchero y las empresas del Grupo El Comercio, y por medio del cual este último obtuvo de 54% de las acciones de las empresas Epensa y Alfa Beta Sistemas (ABS). La razón señalada por la Sala es que la operación vulneró dos artículos de la Constitución Política y el mencionado tratado internacional.

"El acto de la compraventa (...) fue violatorio del derecho constitucional de libertad de expresión e información - pluralismo informativo, por lo que debe anularse y reponerse las cosas al estado anterior. Los efectos de la sentencia obligarán a los demandados para que en la vía más efectiva realicen las medidas que produzcan la desinversión de la operación empresarial hoy sancionada", se lee en el documento.
Sentencia. El fallo en primera instancia indica que la transacción empresarial entre ambos medios periodísticos vulneró la Constitución.
El amparo fue presentado en 2013 por un grupo de periodistas, editores y empresarios periodísticos que denunciaron la concentración del mercado de medios impresos. En su fallo, la Sala judicial confirma que antes de la cuestionada transacción la situación de prensa nacional ya tenía características de oligopolio, pues los grupos El Comercio, Epensa y La República dominaban las ventas.

"La situación del mercado de prensa escrita ya era constitucionalmente inaceptable porque la pluralidad informativa se encontraba afectada. La compraventa de acciones de 2013 lo que hizo fue afianzar la concentración preexistente siempre bajo el liderazgo y dominio de Grupo El Comercio que, con dicha operación, alcanzó el 80% del mercado; situación que excede todos los límites de concentración en los mercados de otros países de América Latina".

El juzgado también destaca que Empresa Editora El Comercio entregó información en la que se confirma el dominio que tenían sobre el mercado nacional de diarios. “En la información de los propios demandados dirigida a la autoridad del mercado de valores se resalta que el indicador objetivo de su liderazgo en el mercado de prensa está dado, no por cantidad de marcas de diarios que posee, sino por el dato de ventas y tirajes en comparación con las ventas y lectorías del resto de competidores”, agregó.

En este sentido, la resolución del juez Juan Macedo Cuenca advierte que el incremento de la posición de dominio puede derivar en la consolidación de un monopolio empresarial. Por ello, exhorta al Congreso de la República y al Poder Ejecutivo "a dictar las medidas legislativas y demás procedimientos que fuesen necesarios" para asegurar la libertad de expresión, así como otros mecanismos referidos a la concentración y propiedad de los medios de comunicación.

El Comercio apelará la decisión
El pronunciamiento es de primera instancia y Empresa Editora El Comercio ya anunció que apelará la decisión. En un comunicado indicaron que la sentencia "desconoce derechos fundamentales a la libertad de expresión, contratación, asociación, empresa y propiedad" discutidos en el mencionado proceso de amparo. Además, indican, se pretende establecer límites a los medios de comunicación sobre la base de su lectoría y desconocer "que la prensa escrita es un mercado abierto y sin barreras de acceso".

"Pese a reconocerse que nuestro sistema jurídico no establece ninguna limitación, y que no estaba vigente ningún mecanismo de control gubernamental para esta clase de operaciones; arbitrariamente se impone una restricción fuera de la ley que desconoce los derechos fundamentales a la contratación, asociación, empresa y propiedad que todos tenemos. Confiamos en que en segunda instancia se resolverá nuestra apelación de acuerdo a ley, y se revocará esta sentencia", añadieron.

El fallo judicial reconoce que en 2013 no existía un marco normativo para regular la concentración empresarial -este se encuentra vigente recién desde 2021-, pero se destaca que en este caso no solo es válido comprobar una eventual y futura afectación a la libre competencia, sino su impacto en el pluralismo informativo. Además, subraya que los demandados no pueden alegar que desconocían las fuentes jurídicas internacionales que se han pronunciado al respecto.

"La inexistencia de norma de desarrollo no obsta para declarar la responsabilidad de las personas que han violado la libertad de expresión, pues la trasgresión se ha producido precisamente en virtud de conocer la omisión legislativa de parte del Estado. La comisión de la acción violatoria se ha producido a sabiendas de que la inexistencia de una ley (...) [esto] significaría un alegato o estrategia de defensa a su favor para revestir de legalidad el acto claramente trasgresor", añade el documento.

La sentencia, de 222 páginas, cita precedentes internacionales y del Tribunal Constitucional (TC) para remarcar que las libertades de empresa y contratación mercantil no pueden primar ante el derecho fundamental de libertad de expresión, información y el pluralismo, "que son bienes jurídicos indiscutiblemente superiores".

Historia de una concentración
La transacción cuestionada en este amparo ocurrió el 22 de agosto de 2013, semanas después de que el Grupo La República, de la familia Mohme-Seminario, hiciera público sus planes para comprar Epensa, de la familia Agois-Banchero. Ese día el Grupo El Comercio anunció en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) la adquisición del 54% de acciones de quien fuera su competidor, y el 29 de agosto se informó de la ratificación del acuerdo por parte de su directorio.

“El acuerdo contempla que el control de la línea editorial, que incluye la generación y edición de contenidos estará a cargo del Grupo Agois Banchero”, señalaba el acuerdo. La compra demandó una inversión de US$ 17,2 millones, de los cuales US$ 12 millones provenían de Empresa Editora El Comercio S.A. y los otros US$ 5,1 millones de su entonces subsidiaria Servicios Especiales de Edición S.A., con el fin de adquirir también Alfa Beta Sistemas S.A.C., la compañía de impresión de Epensa.

Esta operación se concretó en el marco una carrera empresarial que inició el Grupo El Comercio hace dos décadas, y que lo convirtió en un conglomerado mediático. Primero con la fundación de Canal N y la inversión en nuevos formatos tabloides, como Trome y Perú21; y luego con la compra de acciones en América TV, canal de televisión que pertenecía a José Enrique y José Francisco Crousillat, condenados por vender su línea editorial al régimen de Alberto Fujimori.

Después sumaron a su cartera de negocios revistas, diarios especializados e imprentas como Amauta Impresiones Comerciales S.A.C., junto a la cual Empresa Editora El Comercio afrontó dos procesos administrativos en Instituto Nacional de Defensa de la Competencia (Indecopi) por concertación indebida, pues se repartieron los servicios de impresión en el sector público y privado.

Es bajo este contexto que ocho periodistas y empresarios del rubro presentaron la demanda de amparo, el 18 de noviembre del 2013. Los que suscriben la causa son Luz Helguero Seminario, exdirectora de El Tiempo de Piura; Gustavo Mohme Seminario, director de La República; Fernando Valencia, exdirector de Diario 16; y los periodistas Augusto Álvarez Rodrich, Rosa María Palacios, Mirko Lauer y Mario Saavedra-Pinón Castillo. Además, de Enrique Zileri, fundador de la revista Caretas; y Mario Saavedra-Pinón, ambos fallecidos a la espera del fin del proceso.

La lentitud del proceso motivó que el grupo de demandantes recurrieran a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en setiembre de 2015. La CIDH requirió al Estado peruano que explique la demora, a lo que, en enero del 2020, el procurador del Ministerio de Justicia, Carlos Reaño, respondió que no se estaba vulnerando el derecho de los demandantes porque en todo este tiempo la actividad procesal no se detuvo.

Durante los ocho años que demoró el amparo la parte demandada presentó una apelación, dos excepciones y cinco solicitudes de improcedencia que fueron denegadas por la Cuarta Sala Civil de Lima, como indica el juez Juan Macedo en su sentencia. Pero mientras esto transcurría, en abril del 2018, el Grupo El Comercio completó la adquisición del 36,44% restante de las acciones de ABS S.A.C y de Epensa, ahora llamado Prensmart.

Con ello, pasaron a controlar el 100% de las acciones de la empresa que imprime y comercializa las marcas El Comercio, Perú 21, Gestión, Correo, El Bocón y Ojo. Según el reporte enviado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), esa fecha el Grupo El Comercio también adquirió el 36,4% de participación en la empresa Jorsar S.A.C., propietaria del edificio donde operaba Prensmart en Santa Catalina, La Victoria.

Jorge Acevedo, Jefe del Departamento Académico de Comunicaciones de la PUCP, señala que la sentencia deja un precedente respecto a la libertad de expresión y el derecho a la información, porque se fundamenta en el principio de que en toda sociedad democrática estas prevalecen sobre las libertades económicas de particulares.

"Es interesante que en la parte resolutiva de la sentencia el Juzgado inste al Congreso y al Poder Ejecutivo a desarrollar medidas para garantizar la libertad de expresión de acuerdo a estándares internacionales, lo cual supone limitar la concentración indebida y la propiedad cruzada de medios de comunicación, así como promover la transparencia respecto a la propiedad de las empresas mediáticas (...) Debido al gran poder mediático la posibilidad de debatir estos temas ha tenido grandes limitaciones", añade.

Acevedo considera que, además de la consecuencia económica, la ejecución de la sentencia tendrá un impacto reputacional en el Grupo El Comercio. "El fallo y específicamente su fundamentación desbarata la narrativa de que la libertad de empresa está por encima del pluralismo y el derecho a la información (...) afirmaban que no se podía hablar de monopolio en la prensa, porque circulaban cerca de 60 diarios en Lima y otras regiones del país. Este discurso trataba de ocultar que con la compra una sola compañía pasó a controlar el 80% del mercado", subrayó.
Fuente: Ojo Público

jueves, 24 de junio de 2021

Concentración de medios en Uruguay: la información en pocas manos

Días atrás se confirmó la venta de las emisoras Radio Cero y Radio Montecarlo 930, que pasaron a ser propiedad del grupo empresarial que encabeza Carve 850 (CX16). Esta situación evidenció que en Uruguay la concentración de medios sigue siendo tendencia. Advierten sobre el impacto del poder concentrado en la TV uruguaya
Por: Meri Parrado

Radio Cero Y radio Montecarlo pasaron a ser propiedad del grupo económico que regula Radio Carve. Los nuevos propietarios, que ya suman 5 licencias de emisoras, definieron cambios en la programación y algunos programas fueron levantados.

Uno de estos casos es el del programa Arde la ciudad, que se emitió hasta el viernes 18 de junio. Se levantó sin previo aviso y quienes conducían el ciclo, Nicolás Núñez, Robert Moré y Sofía Rodríguez, tomaron conocimiento de la situación luego de la emisión de ese viernes, por lo cual se fueron sin la oportunidad de despedirse de la audiencia.

De esta forma, el espació que dejó Arde la ciudad se con la retransmisión del programa periodístico de Radio Carve Así nos va conducido por Patricia Madrid y Viviana Ruggiero.

Lo mismo sucedió con el programa matinal De primera mano que conducían Fernando Vilar y Esteban Leonis. Ahora, se restransmitira el Informativo Carve conducido por Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Carolina Ramos.

El problema de la concentración
Para Gustavo Gómez, investigador, consultor y director Ejecutivo del Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia (Observacom), el tema de la concentración de medios, además de los aspectos económicos, tiene efectos negativos sobre la libertad de expresión y la democracia.

"Más allá de nuestras opiniones, la concentración de medios de transformó en un tema de interés en tanto organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) considera que la democracia necesita de sistemas de medios diversos y plurales para que sean robustas y para que se asegure la participación de la ciudadanía en la vida democrática".

En tal sentido, Gómez hizo referencia a una declaración de principios de la CIDH sobre libertad de expresión que define a los monopolios y oligopolios como "organizaciones que conspiran contra la democracia". Por tal motivo, el experto enfatizó en la importancia de que la ciudadanía cuente con una mayor diversidad en las informaciones y opiniones.

Sobre el traspaso de Radio Cero y Montecarlo al grupo que maneja Carve, Gómez opinó que "desde hace tiempo" viene reconfigurando su participación accionaria y que actualmente, con la reciente adquisición, tienen en su haber 5 emisoras. "Esta cifra supera los 3 medios que, como máximo, puede tener una persona o grupo económico según ley vigente".

Cabe recordar que con el proyecto de la nueva Ley de Medios del actual gobierno, esta situación será legal.

Una ley "a medida"
Gómez explicó que la posibilidad de acumular medios que fomenta el nuevo proyecto, "beneficia a los propietarios". "Que una persona pueda tener más medios le da posibilidades de diversificar la oferta, de recibir más publicidad e incluso de ahorrar presupuesto, ya que pueden contratar las mismas personas para cumplir tareas en distintos medios".

Otra ventaja, agregó, es la de ampliar las audiencias. "Con la acumulación de medios, algunas radios se transforman en simples repetidoras de programación alcanzando otros públicos".

En Uruguay, actualmente, las radios de mayor audiencia son reguladas por tres grandes grupos económicos: Carve, Sarandí y Magnolio, que entre los tres concentran una veintena de emisoras. "El problema es que esta situación también atenta contra la competencia económica. Estos tres grupos son los que se van a beneficiar, mientras todos los demás pierden, La posibilidad de concentrar medios será para quienes tengan billetera, el resto va a sufrir las consecuencias de esa concentración y cada vez serán más inviables".

Gustavo Gómez advierte del impacto del poder concentrado en la TV uruguaya
El Director Ejecutivo de OBSERVACOM, Gustavo Gómez señala desde su cuenta de twitter que el impacto del poder concentrado en la TV uruguaya en tiempos de COVID19 se refleja en un precio base 30% más caro y pago en función del número de abonados de hace 2 años
Por: Ricardo Pose

Para el investigador y consultor uruguayo es el precio que quieren cobrarle los canales 4, 10 y 12 a las empresas de TV cable del Interior para que sus usuarios sigan accediendo a sus señales.

Analizando la situación Gómez sostiene que "los cables del Interior negocian en una relación muy desigual: 4, 10 y 12 se supone que compiten, pero negocian juntos Y ofrecen las 3 señales juntas. Paquete, o ningunas Señales que los competidores de estos cables en sus departamentos (de EQUITAL), sí tendrán"

Sobre los aspectos financieros Gómez explica que "para renovar por 2 años el contrato que venció este 30 de abril quieren cobrar $103,54 +IVA por abonado por mes. Casi un 30% más que el precio actual ($80,17 +IVA), en tiempos de pandemia COVID".

Agrega que "El precio es por mes y por abonado. Y acá viene el segundo golpe: para los canales 4, 10 y 12 (a través de Equital) el pago deberá ser según el número de abonados… de hace 2 años .Una cantidad que notoriamente ha bajado, según los datos oficiales que brinda la Ursec".

Como comentario Gustavo Gómez expresa que con la Ley de Medios se busca "proteger a los medios concentrados de Montevideo atentando contra la viabilidad de las PYMEs de comunicación del Interior. Por eso no es aceptable una ley para que los "malla oro" de la capital sean aún más poderosos".
Fuente: Caras & Caretas

Las redes, la desinformación y su incidencia en las campañas electorales entraron en debate

El odio en las redes sociales convertidas de facto en un espacio público no regulado, los desafíos de Internet a las categorías de lo estatal y la pugna de miradas alrededor de la difusión de "fake news" fueron abordados este jueves por académicos, legisladores y representantes de las gigantes tecnológicas Facebook y Google en el foro "Atrapados en la red: Las noticias falsas y los discursos de odio como amenazas para la convivencia democrática".

El debate realizado de forma virtual fue organizado por el Consejo Económico y Social (CES) con motivo de la adhesión de Argentina al Pacto Internacional por la Información y la Democracia, impulsado por Francia y Alemania, al que ya se sumaron 43 países de todo el mundo.

Especialistas y legisladores coincidieron hoy que "las redes sociales tienen una entrada democrática" aunque "su funcionamiento no necesariamente propende" a ello, al participar de un panel sobre la "Desinformación del espacio público democrático y su incidencia en las campañas electorales" en el marco de un Foro sobre Noticias Falsas organizado por el Consejo Económico y Social (CES).

En este marco, analizaron la necesidad de "educar" para poder identificar una noticia falsa.

"Las redes tienen una entrada democrática pero su dinámica no necesariamente propende a lo democrático y se dan dos fenómenos, el de concentración, ya que muy pocos hacen nodos, y el de jerarquización, pocos encuadran el debate", sostuvo Mario Riorda, de la Universidad Austral, primer expositor del segundo panel del foro internacional que organizó el Consejo Económico y Social.

El catedrático arrancó su exposición aportando tres datos curiosos: "de los 11 mil tuits que Donald Trump lanzó a las redes siendo ya Presidente, la mayoría fueron ataque y autoalabanzas y gran parte falsos".

"El 38% de esos mensajes fueron falsos y Twitter le dio de baja a su cuenta", detalló Riorda como primer ejemplo.

Dio cuenta luego de un estudio realizado durante siete años en la Argentina y dijo que en ese período, de los tuits analizados, "el 49,86% fueron falsos, sin sustento; el 24,44% tenía verdades a medias o directamente ocultamientos y uno de cada cuatro discursos, un 25%, era verdadero".

Analizando los discursos del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, a 10 meses de haber asumido, "el 56% de sus discursos en todo lo que es chequeable era falso o engañoso, es decir mentiras a medias", dio como tercer ejemplo Riorda.

A partir de allí se hizo una distinción entre la "mentira política industrial", como un "ejercicio de propagación estimulada, sea legal o no, de una saturación informativa desde una acción deliberada, sinónimo de desinformación", de la "mentira política institucional", que es la que parte de "la propia política en primera persona y de los propios medios de comunicación en primera persona".

Riorda dejó claro así que "no toda desinformación es una fake news" y llegado el punto del análisis de la desinformación en las campañas aseguró que "entre el 50 y el 64 por ciento de la ciudadanía manifestó confusión con lo que lee en las redes en un proceso electoral".

"Pero ante la duda -completó- la mayoría termina decidiendo, apelando al sesgo de confirmación, con lo cual, el pensamiento es 'si está cerca de lo que creo, no importa si es verdad, igual lo comparte'".

Moderados por el juez de la Cámara Electoral Alberto Dalla Vía, fueron parte del panel también la diputada del PRO Carla Piccolomini; el senador del Frente de Todos Alfredo Héctor González Luenzo y Olga Cavalli, de Argensig.

Piccolomini se refirió al avance de la tecnología y sostuvo que "se amplió el número de participantes y no se puede controlar lo que se dice y por cuál canal se dice", al tiempo que agregó que la "desinformación suele ser ordenada" por alguien para ocasionar un daño dando "información falsa, sesgada o manipulada que concentra la polarización".

"Muchas veces reproducimos mensajes que no colaboran, se van haciendo sociedades cada vez más polarizadas", remarcó la diputada.

Para abordar esta problemática, la especialista en TIC e Internet, Olga Cavalli, hizo foco en la necesidad de fortalecer la autoregulación, mejores prácticas, mejorar el proceso de cooperación y la formación multidisciplinaria.

"Si hay 1.500 millones de personas que entran, hay que tener inteligencia artificial para poder hacer esta tarea de control y por eso se necesitan transparencia en los algoritmos", sostuvo Cavalli.

En tanto, el senador Luenzo dio cuenta que hace cuatro años que en el Congreso vienen trabajando el tema y alertó que "cuando hablamos de desinformación el límite es la libertad de expresión".

A su vez, remarcó que la "autoregulación fracasó" y adujo que la "desinformación está tarifada, el odio está tarifado" por lo que hay que ir hacia la "corregulación" y en ese contexto son los Estados los "que tienen que involucrarse pero como bloque regional, como lo hace Europa", sentenció el senador.

Luenzo además planteó un interrogante: "¿Por qué lo que decimos en las redes a alguien no se lo decimos en la cara, personalmente?. Siguiendo la teoría freudiana, les estaría faltando el súper yo a las redes, porque nos comportamos de otra forma en las redes".

Otros participantes
Participaron la jefa de la Unidad de Política Audiovisual y de Medios de la Dirección General de Redes, Contenidos y Tecnología de Comunicaciones (DG Connect) de la Comisión Europea (CE), Krisztina Stump; el vicepresidente de Políticas Públicas de Facebook América Latina, Pedro Less; la jefa de Política Pública y Asuntos Gubernamentales Google Cono Sur, Eleonora Rabinovich, y la diputada francesa del partido La República En Marcha, Naïma Moutchou.

Los ponentes abordaron el panel "¿Cómo evitar la propagación de noticias falsas a través de las plataformas digitales?" en el que los conceptos de "privacidad", la protección de datos y patentes y los riesgos sobre el derecho a la información en este espacio digital funcionaron como eje.

Desde Bruselas, Stump se centró en las campañas electorales europeas y una estrategia implementada desde el 2018 para combatir la información falsa y sus derivados.

Se trata de un código autoregulatorio de prácticas que incluye medidas en distintos ámbitos, la desmonetización de la información a través del escrutinio y transparencia de la publicidad en temas políticos, medidas para contrarrestar la conductas manipuladoras y orientadas a empoderar a la comunidad.

Pedro Less, de Facebook América Latina, abordó las políticas de esa plataforma sobre desinformación y la delgada línea entre regulación y libertad de expresión.

En primer lugar manifestó sus reticencias al nombre del foro "Atrapados en la red" y señaló por el contrario el aspecto liberador de Internet "por su descentralización, ubicuidad y bajas barreras de entrada", que le permite dar acceso al conocimiento y diversas opiniones a gran parte de la humanidad.

La empresa posee -subrayó- una política corporativa de derechos humanos que rige todos los aspectos de actuación y citó como ejemplo lo que ocurrió en Myanmar que, tras el golpe de Estado de febrero último, retiró el acceso de los militares a la plataforma.

Con estas palabras, Less dejó clara su postura a favor de que una compañía privada tenga potestad para bloquear unilateralmente a usuarios, por fuera de una regulación estatal, un tema en candente debate desde que varias redes sociales eliminaron las cuentas del exmandatario de Estados Unidos, Donald Trump, al acusarlo de incitar a la violencia durante el asalto al Congreso el 6 de enero de este año.

En la misma línea, la representante de Google, Eleonora Rabinovich, expresó el compromiso del gigante tecnológico con la democracia y el combate a la desinformación.

Para Rabinovich, la misión de Google es "organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil para todos".

"Trabajamos de la mano con las autoridades electorales en todo el mundo y en particular en América latina vamos a firmar un acuerdo de colaboración con la Cámara Nacional Electoral (CNE), como hicimos en el año 2019, para brindar información electoral relevante y estamos articulando", dijo.

También destacó iniciativas para combatir los abusos y las información, que implican la remoción de contenidos "que incumplan nuestras políticas".

"Los videos que mientan sobre requisitos para votar, o qué pretenden interferir son bajados. En lo que va del año ya borramos 30 millones de vídeos de YouTube", argumentó.

Por último, la diputada francesa Naïma Moutchou, en tono más crítico, dijo que en su país la desinformación es considerada "un flagelo" y destacó lo fácil que es difundirla, invocando estudios que aseguran que las noticias falsas se propagan seis veces más rápido que una información verdadera.

"Facebook compartió información falsa antes de las elecciones francesas", señaló y recordó asimismo la participación de las grandes corporaciones tecnológicas en las falsas campañas del Brexit (2016), el realizado en España por el referéndum de independencia de Cataluña (2017) y las elecciones europeas (2019).

La legisladora insistió en que se trata de una cuestión de orden público y, aunque indicó que hay en su país una ley de lucha contra la propagación de la información y la manipulación de la información, "no están plenamente adaptadas a las nuevas tecnologías".

Por último, subrayó la responsabilidad de las plataformas "que tienen un rol central" en la propagación de información y en un proyecto de ley que busca que éstas precisen quiénes son y quiénes están detrás de los contenidos pagos, además de transparentar el monto y el origen de los financiamientos.
Fuente: Agencia TelAm

miércoles, 23 de junio de 2021

Paro, suspensiones y denuncias de precarización en AGL, la imprenta de Clarín y El Litoral

"Artes Gráficas del Litoral SA (AGL) es una empresa industrial gráfica originada en la sociedad del diario El Litoral SRL (una de las empresas periodísticas más importantes del interior del país) y AGEA (Arte Gráfico Editorial Argentino – Diario Clarín, el grupo de medios más grande de la Argentina)", reza la portada de la web www.aglsa.com.ar.

La presentación del portal asegura que "Combinando la mejor tecnología con un equipo altamente especializado, logramos unir velocidad de respuesta + calidad + servicio para que su comunicación impresa llegue en tiempo y forma a todos sus clientes". Lo que parece no está en las condiciones que corresponde es, justamente, ese equipo especializado de trabajadores que hace que la empresa funcione.

El programa Tren Urbano, de FM Chalet de Santa Fe, dialogó con Oscar López, trabajador de la planta, quién explicó que "AGL está compuesta por los directivos del diario El Litoral de Santa Fe y Grupo Clarín. Es el establecimiento gráfico más grande del interior del país. Uno de los problemas de los trabajadores de AGL es que la empresa se compara con cualquier taller gráfico del interior del país (por más pequeño que éste sea) y este establecimiento no tiene comparación con nada de lo que hay en el resto de las provincias. Tenemos una máquina gigantesca francesa que en su momento fue una inversión de 11 millones de dólares, si no me equivoco" intentó dimensionar el trabajador.

"Si bien nosotros somos conscientes que la impresión está cayendo, aun hoy AGL está realizando cientos y cientos de miles de impresiones por mes con los diarios solamente, sin contar los trabajos a terceros", detalló.

Los trabajadores reclaman diferentes derechos que consideran les fueron arrebatados. Sostienen que están bajo un convenio colectivo que no les corresponde. Los empleados del sector gráfico denuncian que fueron incluidos en el convenio de imprenta de prensa que es el más barato, que son precarizados y perjudicados en las paritarias hace 4 años desde que Adira (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) es presidido por Nahuel Caputto, dueño a la vez del diario El Litoral.

Por otra parte, López dijo que desde el año pasado empezaron negociaciones pero la empresa se negó a atender los reclamos por lo que decidieron quitar colaboración y hacer trabajo a reglamento. "Desde ese momento empezaron a suspender a trabajadores, primero fueron 5 suspensiones. En la actualidad tenemos 3 trabajadores suspendidos injustamente y a uno de ellos, que lo tienen en la mira, le dieron 10 días más porque se rebalsó un tintero, chorreó y lo suspendieron 10 días más". Consultado sobre si consideraban que eso era persecución, respondió: "Totalmente".

Desde la semana pasada los 25 trabajadores gráficos están llevando adelante un paro por tiempo indeterminado hasta que reincorporen a los trabajadores suspendidos.

Nunca faltan "los solidarios" con la patronal por lo que algunos días los jerarquizados cumplieron las labores de los trabajadores que están llevando adelante el paro. Además la empresa convocó gente externa para imprimir el diario El Litoral. Otros días, el diario se imprimió en Córdoba. En AGL se imprimen los diario La Capital y El Ciudadano de Rosario.
Fuente: FM Chalet 

martes, 22 de junio de 2021

El ENaCom presentará un recurso de queja para que la Corte Suprema trate la causa por Telecom

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) elevará el recurso de queja para llevar la discusión a la Corte Suprema sobre la cautelar que inhibe al Gobierno de poner topes a los aumentos en los servicios de internet, telefonía fija y móvil y TV paga, que prestan las empresas del grupo Telecom.

"Nos obligan a ir en queja a la Corte, y la queja no suspende la medida cautelar, por lo que en los próximos seis meses Telecom va a poder cobrar lo que quiera", indicó el vicepresidente del ENaCom, Gustavo López, en diálogo con TelAm.

La sala II en lo Contencioso Administrativo rechazó hoy el recurso extraordinario que había pedido el ENaCom para que se suspenda la medida cautelar a favor del grupo Telecom y contra la aplicación del Decreto de Necesidad y Urgencia 690 ratificado por el Parlamento.

Consultado al respecto, López señaló que es "injusto y arbitrario que la justicia no nos permita acceder a la Corte a través de un recurso extraordinario", que hubiera suspendido la cautelar dictada contra la implementación de una medida "que nadie declaró inconstitucional".

La sala II, en un voto mayoritario (2 a 1 ) rechazó el pedido del recurso extraordinario solicitado por el ENaCom.

La decisión judicial fue confirmada por la empresa beneficiada en la notificación a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

El informe del "hecho relevante" señala que el tribunal "resolvió por mayoría denegar los recursos extraordinarios interpuestos por el Estado Nacional y ENaCom contra la sentencia de la sala que hizo lugar a la apelación interpuesta por la sociedad".

La sentencia de la sala ordenó la suspensión de la aplicación del Decreto de Necesidad y Urgencia 690, y las resoluciones que establecieron topes a los aumentos de los precios de los servicios de internet, TV paga y telefonía fija y móvil, para las empresas del grupo empresario.

Este nuevo rechazo deja al Estado en la posición de solicitar un "recurso de queja" para llevar la discusión a la Corte Suprema de Justicia.

La disposición judicial impacta sólo sobre las empresas del grupo, mientras que las otras empresas del sector, incluso las que iniciaron sus propias acciones judiciales, acataron los incrementos de precios autorizados por el ENaCom.

También las entidades de defensa de los consumidores acompañaron la posición del ENaCom, al considerar que en el contexto de pandemia los precios de los servicios de comunicación "no pueden quedar a la libre decisión de las empresas".

Cablevisión a la Bolsa
Si bien la Sala denegó el recurso el viernes, la noticia se conoció a través de una comunicación que hizo la compañía a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

"Informamos que la sociedad fue notificada de la resolución de la Sala II de la Cámara Contencioso Administrativo Federal de fecha 18 de junio de 2021, recaída en autos ‘Telecom Argentina SA c/ EN-ENaCom y otro s/medida cautelar (Autónoma)” (Expte. Nº 12.881/2020), que resolvió por mayoría denegar los recursos extraordinarios interpuestos por el Estado Nacional y ENaCom contra la sentencia de la Sala que hizo lugar a la apelación interpuesta por la Sociedad, revocó la decisión de la instancia de origen y admitió la medida cautelar peticionada por Telecom Argentina, ordenando la suspensión de los efectos de los artículos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 del Decreto 690/2020 y de las Resoluciones ENaCom Nros. 1466/2020, 1467/2020 y 204/21, y su consiguiente inaplicabilidad con relación a la Sociedad”, dice la nota firmada por la apoderada Andrea Cerdán.
Fuente: TelAm

lunes, 21 de junio de 2021

Uruguay: La excepción a extranjeros para obtener licencias de TV cable es la diferencia principal en la coalición

Cabildo Abierto pretende que sea potestad de la Asamblea General, mientras que el proyecto del gobierno lo deja en manos del Ejecutivo
Omar Paganini, el 7 de junio, en la Torre Ejecutiva
La coalición de gobierno sigue sin poder alcanzar un acuerdo en torno al proyecto de ley de medios, que sustituirá a la vigente ley de servicios de comunicación audiovisual. Si bien fue uno de los principales objetivos parlamentarios de la coalición, en virtud del interés del gobierno por aprobar el texto, la discusión ya lleva meses y aún persisten las diferencias, principalmente con Cabildo Abierto (CA). Según supo la diaria tras dialogar con dirigentes del oficialismo, la principal discrepancia hoy es sobre las excepciones a extranjeros para obtener licencias de televisión para abonados.

Días atrás, CA planteó cuatro artículos sustitutivos al último proyecto de ley enviado este año por el Poder Ejecutivo a la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados. Entre ellos aparece el artículo 14, que indica cómo establecer las excepciones para personas o empresas extranjeras que quieran ser propietarias de servicios de difusión de contenido audiovisual, lo que en principio está prohibido pero se abre la posibilidad de habilitar de forma particular.

El texto que está en la comisión señala que "el Poder Ejecutivo podrá establecer excepciones a los requisitos establecidos [...] dando cuenta a la Asamblea General de dichas excepciones", pero CA reclama que el gobierno no sólo debería dar cuenta al Parlamento para habilitar las transferencias de titularidades, sino requerir la autorización del Poder Legislativo en cada caso.

Fuentes de la coalición informaron que de momento no hay acuerdo en torno a este punto. La semana pasada hubo una reunión entre el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, y legisladores del oficialismo, entre ellos Sebastián Cal, representante de CA en la comisión legislativa. Sobre la reunión, que se convocó para tratar de destrabar la situación y avanzar con el proyecto, se consultó a CA y al Ministerio de Industria, prefiriendo ambos no efectuar comentarios.

Por otro lado, CA tiene la intención de retirar del proyecto algunos artículos referidos a los servicios de internet, ya que pretende discutirlos en otro proyecto más específico, algo que tampoco tendría consenso dentro del oficialismo.

Una de las propuestas presentadas al resto de los partidos de la coalición es la de retirar el artículo 48, que establece que los titulares de servicios de televisión por cable "tendrán derecho a solicitar licencias para prestar servicios de banda ancha y acceso a internet dentro de su actual área de servicio". Esto quedará habilitado por la vía de los hechos, ya que con la nueva ley caerá la prohibición hasta ahora vigente. Este artículo sufrió un cambio respecto del texto debatido en 2020, ya que se eliminó la disposición que establecía que ANTEL debía arrendar su infraestructura de banda ancha a los cableoperadores privados.

Otro sustitutivo planteado por CA refiere al artículo que define la acumulación de licencias para señales de radio y televisión, es decir la cantidad de frecuencias que puede poseer una misma persona o empresa. El último texto que llegó a la comisión indica en el artículo 16 que "una persona física o jurídica privada no puede ser titular total o parcial de más de cinco licencias para prestar servicios" de radiodifusión, sin importar que sea AM o FM, y una licencia en televisión abierta. En cambio, CA propone que para las radios el tope sea de seis licencias en todo el país, y un límite máximo de cuatro para Montevideo.

"Ánimo fiscalizador" o "ley modelo"
Este lunes hubo un debate entre los diputados Daniel Caggiani, del Frente Amplio (FA), y Juan Martín Rodríguez, del Partido Nacional (PN), en el programa En perspectiva, de Radiomundo, sobre la ley de medios. El legislador blanco dijo que hay "varias" y "diversas" razones para aprobar una nueva normativa, y sostuvo que la ley vigente establece "una injerencia importante en los contenidos, así como en la gobernanza de los diferentes medios". Además, consideró que "la no modificación" de la ley vigente "generaría inevitablemente consecuencias en la sustentabilidad de los medios, así como un excesivo ánimo fiscalizador".

Caggiani, por su parte, dijo que la ley promulgada en 2014 "fue un avance sustancial en varios aspectos de la gobernanza del sector", y además es "una ley modelo en la materia [a escala] internacional". A su vez, el diputado frenteamplista expresó que la normativa vigente "pasó el análisis constitucional", contrario a lo que "se decía que era una ley ampliamente inconstitucional: solamente dos artículos fueron declarados completamente inconstitucionales y algunos incisos de algún artículo".

"Es una ley que no se mete en los contenidos de los medios de comunicación y sobre todo en las líneas editoriales; no fue una ley mordaza como se decía en su momento. Además, eso quedó ratificado porque Uruguay, luego de aprobada esta ley, siguió integrando los ránkings internacionales de transparencia y sobre todo de libertad de expresión", apuntó. Por otro lado, Caggiani señaló que el proyecto en discusión "es obsoleto, desbalanceado, inconstitucional" y va "en contra de ANTEL".

El diputado del PN reconoció que este es un proyecto más liberal que la ley vigente. Según dijo, el FA tiene "la necesidad de regular todo, hasta lo que no sea posible regular, también". En contraposición, Caggiani sostuvo que el nuevo proyecto de ley de medios favorece "la consolidación de oligopolios privados de la comunicación" y avanza en "la conformación de oligopolios privados extranjeros" en la televisión para abonados.
Foto: Ernesto Ryan
Fuente: La Diaria

domingo, 20 de junio de 2021

Evaristo José Esteban Giordano Monti 1926 – 2021

El periodista Evaristo Monti murió este domingo a los 95 años. El influyente comunicador lideró la audiencia en LT8 y LT3. Luego pasó a la política y fue concejal y convencional constituyente. Su familia confirmó que el deceso se produjo en la madrugada de este domingo, mientras dormía. Su esposa "Eli" había fallecido en abril.

Evaristo comenzó en radios como periodista deportivo, se especializaba en hablar sobre box, pero después viró cómo comentarista de futbol en los partidos de Central y Newells. Por la ocho alumbró un programa deportivo, a mediodía, llamado Los 10 puntos. En esa tiempo junto al recordado Raúl Granados, formaron GraMo Publicidad (Granados-Monti), Luego esa sociedad finalizó y Evaristo fundo su agencia "Despacito Publicidad".

Evaristo Monti por Evaristo Monti
Yo intenté hacer un servicio informativo en 1959, me ayudó el diputado nacional Gómez Machado (las tres emisoras eran estatales), pero listo para ponerlo en práctica, capoto. El funcionario encargado del tema coma de apellido Seoane, delegado de la comisión interventora deradios.com a un hombre del riñón de Óscar Allende (entonces gobernador de Buenos), debió irse acosado por las denuncias que difundía en su contra Francisco Manrique, firmando R.R. en su diario 'Correo de la Tarde'. Por ese tiempo, Manrique acusaba de zurdo a todo el mundo porque apoyaba las tareas golpistas de la armada, de la que provenía Manrique, con quien hoy tengo un excelente trato y nos apreciamos mutuamente, ignora que frustró una gran ilusión, esto es como montar un buen servicio informativo radial en Rosario. Las radios estuvieron siempre en manos de bolicheros, kiosqueros, vendedores de espacios, y la razón de ser de cualquier radio, el oyente, jamás fue tomado en consideración. Cualquier palurdo llevaba un anunciante y cantaba hablaba, escuchaba por radio, en una programación anárquica, un rejunte horrible de incapaces amontonados y repetitivos. Claro, me dirán ¿y ahora?
Hemos progresado extraordinariamente pese a tales zopencos. La política estaba prohibida en la radio, los peronistas mantuvieron las radios destinadas exclusivamente a su propia y desorbitada propaganda, con Apold como cerebro de un mecanismo bien montado. Sólo Frondizi abrió el juego y hubo libertad. Durante el gobierno de Illia con Nélida Baigorria la radio y la televisión volvieron a ser manejadas en exclusivo beneficio del partido gobernante. Hicimos en sociedad con Raúl Granados programas exitosos por LT3. Y, mediante un esquema simple, decíamos cosas que jamás se habían dicho por radio, con su consiguiente secuela de problemas. Al mediodía LT3 tenía un programa deportivo los martes, 48 horas después de jugado los partidos, daban los resultados y las tablas de posiciones, leyendo el diario de la víspera. Nosotros ocupamos ese espacio y comenzamos a revelar la trama oculta del fútbol. Fue una bomba. Comentar un partido diciendo que Newell´s o Central habían jugado mal era suicida: lo hicimos. Destacar la incapacidad o torpeza de los dirigentes era imposible: lo hicimos. Me acuerdo que censuraba a Flynn, presidente Rosario Central, y eso sonaba a herejía. Los más encontrados eran los colegas adocenados en la rutina de justificar todo mediante el catálogo invariable: mala suerte, deslealtad del árbitro o centralismo porteño.

La incorporación de un libreto diario breve, con perfiles de descripción costumbrista cómo 'Los Ingredientes para el aperitivo'. Preparados por Evaristo Monti y servidos en la bandeja microfónica por Raúl Granados", sostenía la presentación. De lunes a viernes a las 11.55, por LT3 y patrocinado por Amargo Obrero por años. Ingredientes, creó para nuestro espacio un suceso irrepetible, porque, así como yo acerté en el texto, el brillo y la calidad de la lectura de Granados lo hizo realmente estupendo. Granado leyó mis textos por años y eso me permite decir que en la historia de la radio de Rosario no hubo, y difícilmente volverá a haber. un lector de avisos comerciales y otros textos como él. Otra innovación la hicimos con Pablo Cribioli hace una pila de años, el uso del teléfono, un elemento desconocido. Nosotros comenzamos a sacar al aire conversaciones telefónicas en 1971, luego de haberlo ensayado en Impresiones Deportivas, en 1968, programa al que llevé una cantidad de jovencitos de los cuales la mayoría hizo carrera.

En el año 1975 en LT2, por creación de un productor porteño (figura que se ignoraba en la radiofonía local y se había vuelto a ignorar), vivísimo inteligente y culto, llamado Moisés Gutermann, astuto para hacer trabajar a los demás y beneficiarse, hicimos 'Novedades' que introducía elementos revolucionarios en la radio rosarina. Lamentablemente, la odiosa torpeza de Pallansa, que dirigía las tres emisoras y la deplorable chatura de un locutor encargado de LT2, Alejandro Recio, hizo naufragar el proyecto que en sólo tres meses produjo un impacto colosal. Bernardo Neustadt trabajaba con nosotros en ese tiempo. Luego 'Novedades' comenzó por la tarde, pudo hacerse en LT2 por la mañana, ya con otra dirección y fue un suceso notable. Bajo ese esquema, cuando me separé del grupo, comencé 'La tarde' por LT8, donde permanezco. Algunos se asombraron del éxito de un programa vespertino, porque desconocen antecedentes como el mundo de cristal que hacíamos en 1958 por LT8, con comercialización de Marcelo Muntaabski, quién corajeó de lo lindo para reunir tanta gente en ese tiempo y por la tarde. Fue el único programa totalmente libretado de Rosario, con 3 horas diarias y sin ninguna improvisación.

Música en inglés, ¿Si o No?
Finalizada la guerra de Malvinas, Urbano Antonio Romagna (Poli Román) le pidió a Evaristo Monti que opinara en su revista El Expreso, sobre la música en inglés, ¿Si o No?:

"En verdad, plantearse la alternativa "Música británica: ¿sí o no?" es de tal puerilidad que no merecería atenderla.

Sin embargo, quiero decir algunas palabras sobre el tema porque revela la facilidad con que caemos en la mediocridad.

La identidad de un pueblo debe procurarse por encima de la xenofobia porque esto demuestra debilidad. El espíritu extranjerizante que por tilinguería suele dominarnos no recala en escuchar música de cualquier origen, ni siquiera la de origen británico. Tampoco parecería serio ignorar la literatura, la ciencia o la técnica de origen británico ya que con ese estúpido criterio deberían dejar de volar los aviones de Aerolíneas Argentinas cuyos motores son fabricados en Gran Bretaña.

Yo creo desde hace mucho tiempo, y antes de la guerra con Gran Bretaña en Malvinas, que numerosos individuos en países como él nuestro se dan importancia y se autoconvencen de que tienen más calidad que otros simplemente haciendo invocaciones de patriotismo, tradición, antiextranjeras y, si es posible, como es frecuente, alcahueteando.

Desconfío de los que invocan con habilidad y énfasis las cosas de típica raigambre; generalmente son los que comercian con ellas.

Durante la guerra, la absurda guerra imposible desde el punto de vista militar, fuimos sometidos al miedo de no saber nada, de aceptar información falsa y de ser considerados traidores si planteábamos dudas sobre el procedimiento empleado.

Hasta Galtieri nos habló de eso en la víspera de su destitución: si no piensan como yo son traidores.

¿Qué es la traición, empero? ¿Defender la paz, el progreso y la dignidad o mandar a la muerte a 2000 chicos? Con ese criterio, Hitler ha sido el más grande patriota de la historia.

Con la música pasa lo mismo, pero no creo que haya dudas; salvo que se lo explique muy cuidadosamente, toda prohibición, toda, es producto de la inferioridad que conlleva miedo, ese germen peligroso."

Trascendió fronteras
En los ´80, escribió columnas dominicales en el Diario Los Principios de Córdoba, que llegaba a Rosario. En tapa y página sábana completa se encargaba de denunciar diversas acciones de la Familia Lagos, propietaria del diario La Capital.

Fue en ese diario dónde escribía su columna: "Imágenes deportivas". Allí presentó una nota de opinión de Galtieri. "Las Fuerzas Armadas no ocuparon el poder para mandar, sino para gobernar, y la función del gobierno implica la visualización de todo el acontecer nacional. ¿Qué imagen daremos a mediados de 1978? Dos años atrás, nadie arriesgaba un pronóstico favorable a la Argentina para el Mundial. ¿Cómo íbamos a desembarazarnos del azote subversivo? En círculos internacionales se expuso el peligro que entrañaba la furia subversiva. Hoy ese tema ha sido sepultado. Hemos entendido el Mundial como la demostración de encarar una gigantesca obra en lo material y en lo espiritual", escribió alguien en nombre del general.

"¿De qué valdría tanto costo y tanto ardor si mil periodistas y cincuenta mil turistas se llevan una impresión negativa? Tal vez sea un exceso de prevención, pero sospechamos que no faltan quienes piensen que el Mundial será un breve período apto para enriquecerse. En mi carácter de comandante del II Cuerpo y como un argentino más, interpretando el sentimiento y vocación argentinista de mis subordinados, me permito exhortar a todos los hombres y mujeres de mi jurisdicción a crear conciencia, disuadir a los desaprensivos, fortalecer la fe en la nación, sentir con profunda espiritualidad que esta ocasión es propicia para mostrarnos como somos realmente y no como pueden deformarnos pequeños ambiciosos. Miles de periodistas divulgaron la buena noticia: los argentinos son los de siempre y toda infiltración espuria está desterrada", remataba Galtieri.

Monti comentaba que "esta página recoge con especial orgullo el mensaje de Galtieri, agradeciendo su cortesía. No sólo el trabajo del alto jefe militar nos honra, sino que hará escuela".
Junto a Menem
El 8 de julio de 1989, Evaristo Monti, en ATC, se convirtió en el relator oficial de la asunción cómo presidente de Carlos Menem.

Se mencionó en esa época que, junto a Alberto J. Llorente, gerenciaron LT3 y allí trasladó sus programas. En marzo de 1988 consiguió el cambio de la frecuencia de 1340 khz a 680 khz, esto le permitió lograr un mayor alcance. Luego rompieron ese acuerdo con los dueños de la emisora, los hermanos Gluck, y en 1995 terminó en LT39, Radio Victoria de Entre Ríos, que se escuchaba en la ciudad.
Monti tuvo su paso por la política como concejal de Rosario en dos oportunidades: 1993 y 1997. En ambas ocasiones lo hizo por el Partido Justicialista a pedido de Luis Rubeo, padre del actual diputado provincial, y opositor al entonces gobernador Carlos Reutemann. En 1994 fue convencional constituyente y tuvo un fuerte cruce con César Jaroslavsky y Raúl Ricardo Alfonsín.

Enero de 1987, LT8 decide levantar el programa "Hipótesis", la agrupación de oyentes se preguntaba si Evaristo tenía algo que ver
Un debate de Capital importancia
En 1993 se peleó con La Capital, entre otros, y el diario editó: "Muchos sustentan el curioso argumento de que con Evaristo Giordano Monti no hay que meterse ni contestarle, porque sería algo así como ponerse a su nivel -un nivel bajo-o hacerle implícitamente propaganda. Sin embargo, podemos decir que tal vez esta actitud le permitió a este individuo convertirse, a través de su palabra, en un verdadero terror de la sociedad rosarina".

"No nos situamos a su nivel para no manchar nos y algunos hasta lo escuchan, masticando bronca en una práctica parecida al masoquismo. Así, lentamente, el locutor concejal se fue convirtiendo en una especie de ídolo “Conmigo no se animan a debatir porque soy una persona de bien”. Es hora de dejar de creer que Giordano Monti es un espejo maldito que nos puede devolver la peor de nuestras imágenes. En todo caso, hagamos frente a lo peor de nosotros y no nos engañemos más. Un personaje de Ernesto Sábato en “Sobre héroes y tumbas” decía “Me considero un canalla y no tengo el menor respeto por mi persona. Soy un individuo que ha profundizado en su propia coherencia y ¿Quién que ahonde en los pliegues de su conciencia puede respetarse? Al menos me considero honesto, pues no me he engañado sobre mí mismo y no intentó engañar a los demás”.

"Con la verdad siempre seremos indestructibles. Cuando no queden oscuridades en las que Monti pueda medrar, automáticamente el locutor dejará de ser una amenaza para las conciencias. Aunque, claro, siempre le quedará el recurso de la mentira y el agravio si es porque se lo permitimos. Porque cuando ya nadie le tema, sin víctimas, el ídolo quedara solo y olvidado pétreo y mudo".

Receta para un exitoso programa de radio
En el año 1982 el diario Rosario refleja en una crónica: “El quinto año de emisión de la tarde el programa que Evaristo Monti tiene en LT8 y que vuelve a constituirse en un punto de referencia obligada para la radio rosarina. Sobre la vigencia de ese programa, su creador y conductor señaló: El éxito de 'La Tarde', tiene complejas razones, pero simplificando:

1.- Adhiere a la política radial y televisiva según la cual es preciso una inversión elevada e inteligente para cosechar en abundancia 'La Tarde' exige un altísimo costo artístico y de infraestructura, pero produce a la emisora un notable rendimiento

2.- Revela que el público quiere ser informado con precisión y amenidad y que posee percepción para distinguir si el programa prefiere omitir o comprometerse

3.- Establece la calidad del oyente al preferir periodistas de jerarquía atendiendo sus opiniones y comentarios relegando asimismo zonas secundarias la triste pelea con el idioma o la adhesión a la torpeza.
Silencios en la radio
“Un periodista muy famoso me dijo: no puedo creer, se ganan la vida hablando y no saben hablar, y yo escucho con mucha atención a los periodistas y la riqueza del vocabulario no abunda. Hay algunos muy bien dotados, muy bien preparados, eso no lo vamos a negar, al contrario, y si me preguntan: ¿Qué es mejor, el periodismo antes o el de ahora? y tengo que contestar con una generalidad, las cosas son mejores ahora que antes, uno se aferra a los suyos, a su pasado y cree que lo que vivió lo mejor de todo y no es cierto eso, el mundo va evolucionando, cambia continuamente. Lo que pasa que hay etapas de una gran libertad y hay periodistas que lo saben aprovechar y hay periodistas que no saben aprovechar la libertad”, sentenció el periodista.

Evaristo introdujo el silencio en radio: “¿Cómo puede ser uno se gane la vida haciendo silencio en radio?, uno se quedaba callado y todos empezaban a pensar ¿Y ahora, que va a decir? el secreto de este trabajo es que la gente sea cómplice de uno, el público que tiene que integrarse con uno, sino si el público, el oyente, el televidente, corre por un carril y uno va por otro no tiene gracia, tenemos que concurrir con los oyentes, sino no tiene gracia, ahí está la virtud del comunicador, el secreto es el trabajo”.

Periodismo ayer, periodismo hoy
Apunta Evaristo: “Eso de ir crudo a la radio, levantarse a las siete de la mañana, tomar una taza de café, una medialuna, es antiguo, primitivo, no va más, hay que ir preparado, hay que estudiar, hay que conocer, hay que saber, hay que saber qué preguntar, uno de los grandes secretos del periodista es saber preguntar”.

“Siempre digo que el día que más trabajaba era el domingo, me levantaba temprano, tomaba una taza de café con leche y tenía los diarios allí. Hay que saber leer los diarios, hay que saber seleccionar, hay que saber elegir, qué es lo que es más importante, la ponderación de la noticia, del hecho, del suceso, la repercusión, leer entrelíneas los reportajes”.

“Los diarios son una comodidad para un periodista. Trabajan en La Capital, La Nación, en Clarín, en otros diarios, entonces una mañana tranquilamente se resume todo ese trabajo, pero después de procesarlo, de actualizarlo, de valorarlo, de interpretarlo y dárselo digerido al oyente. Puedo leer el título de un diario, pero eso no dice nada y fue escrito ayer por la noche, eso no dice nada y hay que ver cómo evolucionó eso, qué pasó, que hay de nuevo”.

“Mucho se habla y se opina del rating. Por ejemplo, Marcelo Tinelli, lo miran, le guste o no. Es lo que la gente quiere ver, si no, no tendría tanta audiencia. A mí me parece un muchacho muy ordinario, porque no tienen cultura. Basta oírlo hablar, la expresión más inteligente y profunda de Tinelli es: “Ah, bueno” (grita), pero hay que reconocerle el mérito de su audiencia vox populi, vox Dei (la voz del pueblo, es la voz de Dios), no cualquiera convoca tanta gente y eso es un mérito”.

“Los políticos sacan todas las formas de corrupción del fútbol, todas, porque es popular. Naturalmente, todas las cosas que haces en el fútbol se trasladan a la política, menos una ¿Cuál es? la transfugueada... es muy difícil que un hincha de Newell´s pase a ser de Central, es muy fácil que un peronista pase a ser radical o viceversa”.

Quién es uno para prohibir eso
Junio de 1991, el Negro Fabián Romero lee en la radio de los Trabajadores Libres (FM TL 105.5Mhz.) una gacetilla del entonces concejal Luis Cuello, del Movimiento al Socialismo, dónde convocaba a marchar en repudio a la visita del entonces presidente Carlos Menem, pero la gacetilla lo mencionaba como Mendez. Los servicios de inteligencia escuchaban el programa a mediodía e inmediatamente proceden a bajar la transmisión de la TL, ubicada en pleno centro de Rosario. Evaristo habla del tema con su especialista en judiciales, Alberto Furfari, en la transcripción que se acompaña Monti reivindica el derecho a la información y sostiene: "¿Quién es uno para prohibir eso?, Quién es uno para prohibir cortar o impedir la difusión del pensamiento de un político, porque yo estoy para difundirlo no para negarlo. Quién soy yo ¿el censor?, es otra historia ¡no!, si el señor quiere expresarse nosotros se lo tenemos que facilitar. Por más que estemos en desacuerdo con él. Si no ¿para que estamos acá?, qué hijo de puta, es amigo del presidente y dio un comunicado en contra del presidente... Y qué tiene que ver eso, esto es un juego abierto a todo el mundo hay que dejar que la gente se exprese. Yo no vi que dijera eso seguramente condena con duros términos yo no vi eso de Cuello con duros términos a la política de Menem, debe ser así, bueno y ¡tiene derecho a decirlo! Lo único que falta ahora. ¿Dónde estamos?, la información que recibí yo en Buenos Aires es que había una radio clandestina, no lo es, y que estaba propiciando mediante mensajes deplorables una incitación a la violencia o una incitación al escándalo público y esas cosas... pero no es así, que la reabran ya mismo, yo voy a pedir laburo ahí"-
Solicitada de Evaristo Monti a su invencible audiencia
Dicen de él

Norma Vermeulen, Madre de Plaza de Mayo: "Nosotras sabíamos quién es quién, sabíamos quién era y cómo jugaba Evaristo Monti".

Emilio Alzugaray, periodista, escribió sobre él en 1981: “Evaristo Monti es un referente natural de la sociedad rosarina, que encuentra en él su mala y buena conciencia. Ha logrado varios éxitos definitivos el primero es que desde hace muchos años emite sin agotar su discurso. El segundo que ha logrado en horarios considerados de categorías C o D de las radios unas facturaciones publicitarias que sólo por la cantidad de audiencia se pueden sostener. El tercero, que una serie larga de periodistas radiales que imiten su técnica, y en la mayoría de los casos sin sus atributos y sus posibilidades. Este punto habla bien de su magnetismo personal, pero ensombrece el futuro de los medios de comunicación habida cuenta que los preferimos creativos y no reiterativos”.

Carlos Del Frade, periodista, diputado de Santa Fe: "Monti siempre fue el que escribía los libretos ideológicos de los jefes de la vida y la muerte en el Segundo Cuerpo de Ejército como Ramón Genaro Días Bessone en su momento o Leopoldo Fortunato Galtieri de quien llegó a hablar diciendo que era uno de los más grandes estadistas de la victoria argentina, eso se publicó en el diario La Capital".

Pablo Álvarez, periodista: "Monti fue un periodista que nefasto, que llegó a instigar a los vecinos rosarinos a insultar a Darwinia Gallichio a la puerta de su propia casa en el año ochenta y nueve cuando él dio al aire su dirección y hablaba pestes de esta mujer como si fuese una persona malvada que se enseña con una chica y lo hacían también Grondona y Neustad en Buenos Aires y así se produjo algo tan triste como como que vecinos insulten a una Madre en Rosario"

Daniel Leñini, periodista: “Yo a Evaristo lo pongo entre los buenos, porque estuve trabajando ocho años para él, tenía determinados mecanismos de la antigua época. Hay muchos, en la época en que yo era un movilero, o cuando éramos estudiantes de periodismo, le decían extorsionador, cuanto hemos escuchado eso, Monti extorsiona, Monti aprieta, los periodistas que le criticaban exclusivamente esa veta, hay muchos que terminaron apretando. Y si me preguntan si Monti utilizó alguna vez la información que tenía para aprovecharse de esa posición y yo creo que sí”.

"Nosotros terminamos el programa el viernes a las 8 de la noche, el último programa de la semana, porque iba de 7 a 10 y de 16 a 20 y el sábado a las 9 de la mañana me llamaba a mi casa y me contaba los titulares del diario y después analizaba el desarrollo: viste acá dice en el recorrido que hicieron los que se fugaron con la droga, dice que giraron en por la avenida de Circunvalación a la altura de Mendoza, dicen que doblaron en U y fugarse es imposible. Ese sábado, a las 11 de la mañana nosotros estábamos girando en el lugar con Evaristo y sacando conclusiones sobre si se habían escapado de manera normal o la policía estaba entongada para permitir esa fuga”, cerró el movilero de Evaristo.

Alberto Furfari, periodista: Evaristo Monti me brindó la oportunidad se comenzar a cubrir la información judicial. Nunca lo olvidaré. Fue en 1987. Época en la que muchos jueces sólo “hablaban por sus sentencias”. Pero, con el paso del tiempo entendieron en el ámbito tribunalicio que la población debía conocer lo que pasaba en el palacio de Justicia. Además, fueron elementales la confianza y el respeto de los códigos que debe cultivar un periodista. Gracias a Evaristo y después de más de 30 años sigue viva en mí la profunda pasión por la cobertura de la información judicial y por el periodismo en general. Esta profesión sólo se puede ejercer si se está enamorado de ella.

Quique Pesoa, locutor y periodista, dijo sobre él y los medios de la ciudad en 1990: "Nos gusta el cartón pintado, todo tiene que ser una fachada: el diario “La Capital”, los medios de comunicación, Evaristo Monti con su nivel de hipocresía. Si todo es así no pretendamos que un nuevo diario sobreviva. Como vamos a pretender que existan nuevas cosas si, por ejemplo, las FM que están saliendo ahora están siendo denunciadas por los canales, las otras radios y el gran monopolio rosarino. Es tan chiquito el puterío que me da mucha bronca, mucho asco. Pero en realidad somos nosotros los incapaces de producir alguna modificación. Los rosarinos estamos conformes con esa situación".

Así quisiera que me recuerden 
"Quisiera que alguna vez digan de mí -de Evaristo Monti- lo que firma el economista John Kenneth Galbraith según se lee en la tapa del libro de Frank Guibney 'El milagro programado', es decir: “Vivió con el éxito, participó de él y puede hablar sobre ello con notable lucidez”. O que alguien estudiara mi trayectoria y pudiera decir con verdad lo que dice la profesora Linda Wagner al estudiar la obra de Ernest Hemingway: “Hay muchas cosas que el incorporó, como el uso del diálogo largo y la apertura de la escena dando la imagen de la historia total. Desde luego, no lo inventó, porque ha estado presente antes en la obra de los grandes escritores, pero nunca en función popular, accesible, de lectura fácil, por eso su gran influencia”.
Noticia en desarrollo

Otras Señales

Quizás también le interese: