sábado, 30 de abril de 2016

Ruido en la comunicación macrista

El desinterés en comunicar, nueva falacia del relato macrista. Los mensajes cuidados, el rostro humano del Gobierno. De la campaña a la gestión: todo se complica. Los anuncios y los hechos, diferencias sensibles. La agenda “de los otros” y la agenda que escriben los rotos. La coyuntura que mete ruido
Por: Mario Wainfeld
“La crisis es una situación en que alguien puede cambiar su posición relativa de poder”
Estrategias en las crisis públicas. Luciano H. Elizalde
“Noticia: 1.Información sobre algo que se considera interesante divulgar. Dar noticia de un acuerdo. 2. f. Hecho divulgado. Se ha producido una triste noticia”
Diccionario de la lengua española. Real Academia Española.
Formadores de opinión oficialistas, confesos o culposos, recriminan al oficialismo que comunica mal o, aun, que no dedica bastante atención a hacerlo. El primer reproche es discutible, el segundo una falacia. El presidente Mauricio Macri y su elenco aplican mucho a “la comunicación”, como casi todos los gobiernos de la aldea global.

Se comunica 24 x 24 horas, 365 x 365 días en los años no bisiestos. Se eligen el momento, el ámbito, el protagonista que emite. Un protocolo, minuciosas, que ha debido cambiarse desde el 10 de diciembre por motivos que iremos contando.

Macri, funcionarios y legisladores articulan un relato, se desesperan por generar agenda y mantener su control. Sus intervenciones son homogéneas, filo calcadas. Cuentan con especialistas que los asesoran. Son avispados, estudiosos, están on line todo el tiempo, cobran bien.
- - -
La base está: Macri dispone de un formidable aparato informativo, sin precedentes en la Argentina.

La base está. Es el apoyo del mayor Grupo multi mediático de habla castellana y, seguramente y en términos comparativos, uno de los más expandidos del mundo. Clarín y sus propaladoras ocupan mucho espacio, en papel, en la radio, en la televisión, en portales.

Una de las primeras medidas del macrismo, la derogación quirúrgica de cláusulas esenciales de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, consolida la posición dominante de Clarín.

Esos fierros (a los que hay que sumar La Nación, Cadena Tres y otros voluntarios) conjugan un poder gigantesco. Los “integrados” que divagan sobre “la prensa independiente” se entretienen en negar un hecho tan obvio.

Los apocalípticos de la vereda de enfrente deben prevenirse de exagerar. De creer que ese poder es omnímodo, que la agenda pública puede ser creada y manipulada sin contrapesos sociales, políticos y también comunicacionales. David contra Goliat, diría un optimista de la voluntad. El gigante contra muchos batalladores de menos tamaño, acotaría un costumbrista.

Vamos a lo micro, para volver a empezar.
- - -
Todo bajo control: Las palabras, los gestos, los formatos, la estética M son elaborados y pensados. Claro que hasta el diseño más sofisticado puede fallar. Ningún equipo decoroso de fútbol se priva de practicar jugadas con pelota parada... de ahí a que meta goles hay una gran distancia.

Macri habla poco, para disimular su falta de elocuencia, para no aburrir a la platea (Jaime Durán Barba, bolilla uno). Y diferenciarse de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (imperativo kantiano de la comunicación M).

El Presidente modula mejor que hace pocos meses. Redujo el tamaño de la papa en la boca, controla el abuso de manierismos de Palermo Chico. No es un milagro, es producto de un buen trabajo.

Siempre empieza los discursos aludiendo a una persona del común que le dijo algo gratificante. En su Facebook, caminando en pueblos inundados, antes de llegar al centro de jubilados, en su interior. “La gente” se coloca adelante, póngale.

Las reuniones de Gabinete se escenifican en espacios abiertos, verdes, amables, distintos a la frialdad y encierro de los lugares en los se discute en serio.

“Equipo”, “estamos muy contentos” son expresiones icónicas.

Como señaló ayer Washington Uranga en este diario “ayudar” es uno de los verbos predilectos.

Los “derechos” se mencionan poco. O nada. La ideología también existe: no todo es envoltorio.

Las fotos de la intimidad junto a la querible hija Antonia y la presentable primera dama se distribuyen desde la Casa Rosada o sus agencias. Cero improvisaciones o descuido. El cúmulo de recursos intenta acentuar (o inventar, cada quién juzgará) el rostro humano, “normal” de dirigentes de clases altas.

Las “instantáneas” o selfies de la gobernadora María Eugenia Vidal son un amable recurso. La cámara la “sorprende” como ama de casa, madre, jefa de hogar que compra en el supermercado. En un inicio, ay, remoto el ministro de Hacienda y Finanzas Alfonso Prat-Gay también se lucía empujando el changuito. La temática debió suspenderse porque el changuito deja de ser una referencia gratificante para “la gente”, que cada vez lo llena menos y pagando más. La inflación existe, achalay... la imagen no alcanza si propicia asociaciones incómodas. ¿Vaciamos el carrito de “Alfonso” o “María Eugenia”...? Poco serio. ¿Lo llenamos? Puede sonar a provocación.

Es otro aspecto de lo que queremos contar.
- - -
El trípode y su pata floja: Tres puntos no alineados determinan un plano al que pertenecen. La narrativa macrista se asienta en un trípode. Los cuestionamientos al gobierno kirchnerista, la corrupción K y las medidas del oficialismo actual.

El primero es de manual, irrenunciable: nadie se priva de culpar al rival, máxime si lo precedió. La historia que escriben los que ganan hilvana recuerdos y olvidos. “El fin del default” es un simplismo que omite que su base es el formidable desendeudamiento “heredado”. Macri anunció el aumento semestral a los jubilados reconocer que aplicaba una ley dictada por sus adversarios, que PRO votó en contra. Hay, también, reproches o críticas válidos o al menos opinables.

La corrupción completa la fijación en el pasado. El afán es trasmutar una etapa política en un capítulo policial. Una asociación ilícita y no un gobierno que produjo reformas estructurales e institucionales, avances, ampliaciones de derechos. Despolitizar el debate y judicializarlo es sinónimo.

La cooperación de “la prensa libre” es esencial. Los jueces federales dan una manito. Nadie influye sobre ellos, subrayan opineitors que líneas después cuentan que Daniel Angelici existe, opera. La diputada Elisa Carrió machaca el dato que interrumpe la uniformidad del relato M.

Las capturas espectacularizadas, las imágenes de sospechosos esposados, los allanamientos relatados en vivo y en directo son menú cotidiano. Los académicos llaman “agenda setting” al arte de instalar hechos o temas y “agenda cutting” al de soterrarlos. La edición es esencial, las tapas de Clarín sintomáticas. La corrupción del pasado prevalece sobre los acontecimientos del presente. Prevalece, eclipsa.

El Jefe de Gabinete Marcos Peña es el abanderado de la consigna. Le exige a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner que se dedique a defenderse ante “la Justicia”. El miércoles, en Diputados quiso gambetear preguntas de la bancada del Frente para La Victoria (FpV) insertando en la conversación a Lázaro Báez. Estaba para informar sobre su gestión, lo oscurece con lo ajeno, con lo que (dicen) corresponde a “la Justicia”.

Hasta ahí, la mejor herramienta de Cambiemos. La “agenda del otro” repiquetea: la escena del hijo de Báez contando billetes en una cueva tiene más visitas que el gol de Maradona a los ingleses. O que Costa Salguero.

La dificultad surge cuando se quiere embellecer la agenda propia, la del presente. Es la plata floja del trípode. “Es lindo dar buenas noticias” decía el ex presidente Fernando de la Rúa y repite Macri. Pero muchas movidas del gobierno son malas nuevas para la mayoría de los argentinos.
- - -
Un recuerdo, revivido: Evoquemos, en parte como parábola, un clásico de la comunicación pública: De la Rúa en el programa de Marcelo Tinelli. Se recuerda como una prueba de la fatuidad del ex presidente, su torpeza, sus bloopers. La historia completa es instructiva.

La presencia presidencial fue premeditada, negociada, pactada con “Marcelo” para levantar la imagen. Pautaron un diálogo divertido, chistes con el imitador que lo parodiaba... agradar a tres millones de argentinos. Un joven militante de HIJOS, Esteban Belli, se coló en la transmisión: le reclamó por la huelga de hambre que realizaban presos del Movimiento Todos por la Patria. De la Rúa se trabucó, se colgó, el libreto se borroneó. La aparición de “la realidad” trastrocó la escena. Darío Lopérfido fue el gestor de la operación, que terminó en grotesco. Hoy se dedica a otros menesteres, con igual talento pero más brutalidad.

La movida se empiojó porque la realidad convive con los discursos, los interfiere. Fue un ejemplo único, extremo, de algo que ocurre permanentemente.
- - -
Los anuncios y los hechos: Las dos acepciones de “noticia” aludidas en el epígrafe son diferentes. Puesto de otra forma: algunas noticias son hechos, otras intentan serlo. Los anuncios del gobierno son hechos cuando impactan en el presente: aumentos de tarifas, del transporte, pago especial a jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, mezclando ejemplos indigestos y positivos.

Las consecuencias futuras e inciertas de los anuncios no son hechos sino promesas. El público confía o no pero siempre sabe que no atañen al presente. Si “bajan los subsidios” aumentan las boletas de gas y electricidad. La reactivación llegará o llegaría o llegariola más adelante. Ninguna persona en sus cabales se calza el overol para ir a las obras en construcción fechadas desde el segundo semestre hasta 2019.

Ni Miguel del Sel, embajador en el país adecuado, podría convertir en divertidos los anuncios de aumentos. El protocolo del gobierno confía la labor a grandes empresarios o CEQ. Son pésimos emisores, demasiado langas, con contados registros expositivos. Se esmeran para ser amables, carecen de soltura ante preguntas forzosas, no complacientes. La torpeza e insensibilidad de los ministros Guillermo Dietrich o Juan José Aranguren distan de ser graves: contadas personas los ven o los registran. El quid son las subas no las palabras, mejor o peor dichas.
- - -
Agendas alternativas: La muralla informativa es inmensa pero plenamente maciza. Periodistas que simpatizan con el gobierno y aborrecen al kirchnerismo formulan cuestionamientos a Laura Alonso por su embanderamiento rústico. O señalan que el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta se escondió después de la tragedia de Costa Salguero. Se la asocia con Cromañón. Ese criterio común damnifica al macrismo porque remite a responsabilidad gubernamental que no se detiene en el primer peldaño: inspectores y prefectos.

Más allá de las fisuras, el apoyo mediático es formidable pero el funcionamiento de la sociedad democrática promueve agendas diversas. Se las menosprecia, se las reduce a un slogan, se las ningunea en los títulos. De cualquier forma, resuenan y se propagan. Ni un mago podría ocultar dos movilizaciones masivas opositoras en menos de un mes o la ley de emergencia ocupacional. Atribuirlas a la perfidia kirchnerista distorsiona: el FpV es la oposición más sólida pero la muchedumbre congregada ayer enarbola también otras banderas. En el Congreso ocurre igual.

El GPS macrista recalcula: redefine tácticas sin mudar de estrategia. Menos conferencias de prensa en las que se soslaya a los medios críticos. Reportajes solo a los periodistas amigables, con contadísimas excepciones. Las reuniones de gabinete plantadas se espacian. Las internas se van conociendo, los cronistas amigables las divulgan, tal vez por profesionalidad, tal vez porque intervienen en ellas.

La campaña de Cambiemos fue perfecta y exitosa. Era una apuesta a plazo fijo con un final nítido. Las elecciones presidenciales son un juego de suma cero: el que gana copa la banca.

Al pasar de pantalla los plazos son más largos, los hechos más contradictorios. La ecuación de los receptores complica la unidireccionalidad de los mensajes. Desbarata el sueño eterno de los mentores, de los Goebbels de pacotilla que hay en cualquier gobierno: una población que segregue saliva como los perros de Pavlov ante los estímulos ingeniosos, articulados, uniformados. La realidad mete ruido en la comunicación, caramba.
Fuente: PáginaI12
Ver anterior: Proclama de Marcos Peña sobre los ejes de su política comunicacional

viernes, 29 de abril de 2016

SiPreBA: “Sindicato de los trabajadores: ni de los gobiernos, ni de los patrones”

La lista Pluricolor se impuso por amplio margen en los primeros comicios generales del Sindicato de Prensa de Buenos Aires
Sobre un total de 1081 votantes, la lista de Unidad de Prensa Escrita, Radial y Televisiva que encabezó el compañero de PáginaI12, Fernando "Tato" Dondero, se impuso por 891 votos a 180 frente a la Lista Azul y Verde de La Gremial de Prensa, que llevaba al frente al periodista Martín Piqué, de Tiempo Argentino.

El operativo electoral se desplegó en 12 lugares de votación, donde se instalaron 15 mesas.

De acuerdo con los datos oficiales proporcionados por la Junta Electoral, sobre el 81,58% del padrón que votó, la Pluricolor obtuvo el 82,42% de los sufragios por sobre el 16,65% de la Azul y Verde.

Al reconocer el triunfo de la Lista Pluricolor, Martín Pique, excandidato a secretario general de la Lista Azul y Verde, felicitó a los ganadores y llamó a trabajar en unidad para enfrentar el escenario complicado que plantea la realidad.

Por su parte, Fernando Tato Dondero, flamante secretario general del SiPreBA, expresó: “es un día muy importante para el sindicato prensa de Buenos Aires porque hemos hecho nuestra primera elección. La cantidad de compañeros que votaron demuestra la comprensión sobre esta construcción colectiva de trabajadores de Prensa.

El dirigente advirtió que hay “mucho por delante” y pidió que las patronales y el Ministerio de Trabajo “tengan bien en cuenta a la totalidad de trabajadores que expresaron su voluntad en las urnas.”

Al tiempo, Dondero anunció que van a ir “por la compulsa", para lo cual tienen que hacer una segunda campaña de afiliación a fin de obtener la personería gremial y poder discutir todo”.

Expresó la necesidad de “tener un estatuto del Siglo XXI, que respete a las minorías, que dé absoluta democracia y transparencia. Por eso constituimos este sindicato”, aseveró.

Al momento de ofrecer su discurso, el flamante líder del SiPreBA manifestó que le hubiera gustado que estuvieran presentes “los compañeros que hoy perdieron la elección”, no obstante lo cual los convocó “desde mañana, a construir el sindicato porque -dijo- son trabajadores de prensa como nosotros.”

Con esas palabras, "Tato" Dondero valoró el contundente respaldo de las y los trabajadores a un espacio que planteó desde un primer momento la “Unidad de los trabajadores y al que no le gusta, se jode, se jode”.

O el ya célebre: “Sindicato de los trabajadores: ni de los gobiernos, ni de los patrones”.

Resultado de los porcentajes por empresa:

Clarín: Pluricolor: 90,32% – Azul y Verde: 7,74%

Agencia TelAm: Pluricolor: 64,81% - Azul y Verde: 34,33%

La Nación: Pluricolor: 65,79% - Azul y Verde: 34,21

Canal 7: Pluricolor: 92,05% - Azul y Verde: 7,95%

PáginaI12: Pluricolor: 92,86% - Azul y Verde: 5,36%

Radio Nacional: Pluricolor: 78,18% - Azul y Verde: 21,82%

Telefé: Pluricolor: 96,77%% - Azul y Verde: 3,23%

Tiempo Argentino. Radios América, Mundo, Del Plata, Splendid, Madre: Pluricolor: 81,29% - Azul y Verde: 16,77%

Infonews, Infobae, Cielos Argentinos y 7 Días: Pluricolor: 91,84% - Azul y Verde: 8,16%

Perfil: Pluricolor: 94% - Azul y Verde: 6%

El Cronista: Pluricolor: 84,62% - Azul y Verde: 15,38%

Publiexpress: Pluricolor: 100% - Azul y Verde: 0%

ARGRA: Pluricolor: 80,65% - Azul y Verde: 17,74%

Crónica-BAE: Pluricolor: 88,89% - Azul y Verde: 11,11%

Canal 13/TN: Pluricolor: 95,24% - Azul y Verde: 4,76%

Las redes de carreras de comunicación pidieron exponer ante la comisión que elabora la Ley de Comunicaciones

La Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo (REDCom) y la Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social (FAdeCCoS) presentaron hoy en la Mesa de Entradas de ENaCom un pedido para ser recibidas en las audiencias quincenales que realiza la “Comisión para la elaboración del Proyecto de Reforma, Actualización y Unificación de las Leyes Nros. 26.522 y 22.078”, a fin de exponer los aportes desde las carreras universitarias a proceso en curso.

La nota entregada en la sede Suipacha 765 -sede de la Autoridad de Aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual-, destaca que las dos asociaciones, que agrupan “44 instituciones de enseñanza superior universitarias públicas y privadas en las cuales se dictan un número muy superior de carreras de pregrado, grado y posgrado”, fueron partícipes activas “en los debates que precedieron a la aprobación en el Congreso de la Nación de la Ley 26.522 y en su reglamentación; han integrado e integran los organismos colegiados en que la mencionada ley brinda representación a las universidades nacionales –CoFeCA, directorio de RTA y Consejo Consultivo de los medios públicos- siendo además, protagonistas de numerosas actividades orientadas a promover los derechos a la información y la libertad de expresión, como basamento de la necesaria democratización de la comunicación".

El reglamento de la Comisión, creada por decreto en el ámbito del Ministerio de Comunicaciones, establece una dinámica de reuniones quincenales para recibir “a profesionales especializados, organizaciones de la sociedad civil con injerencia en la materia, a organizaciones de consumidores y usuarios, a cámaras empresarias, organizaciones profesionales y sindicales y a entidades académicas para que realicen sus aportes a la elaboración del anteproyecto de ley”. También prevé “actividades académicas en Universidades Nacionales de todo el país para que las comunidades académicas expongan sus propuestas para la elaboración del Anteproyecto”. Sin embargo, hasta la fecha ninguna de las dos asociaciones que nuclean a las carreras de comunicación de grado y posgrado, de universidades públicas y privadas, había sido convocada a ese ámbito.

En la nota firmada por los presidentes de ambas redes, Daniel Badenes por REDCom y Carlos García Da Rosa por FAdeCCoS, los representantes académicos solicitan “ser recibidos en audiencia por vuestra Comisión ante la cual expondremos los aportes que, elaborados colectivamente por nuestras instituciones, tendrán como fin garantizar un sistema de servicios de comunicación audiovisual y un sistema de telecomunicaciones que brinden plurales y equitativas formas de acceso y participación al conjunto de la sociedad”.

Daniel Hadad negó la compra de los medios que le vendió a Cristóbal López y De Sousa

Por: Gabriel ZiblatDaniel Hadad desmintió ayer en diálogo con Perfil que quiera volver a comprar el canal y las radios que le había vendido a Cristóbal López. “No tengo intenciones de comprar nada, no estoy pensando en volver a tener un canal o una radio en este momento”, expresó.

Ayer, el diario Clarín contó que el empresario de medios se habría reunido con el socio de Cristóbal López, Fabián De Sousa, y le habría ofrecido US$ 22 millones para comprar C5N, Radio 10 y dos FM, que él mismo les había vendido en 2012.

Hadad negó el ofrecimiento y explicó que está enfocado en seguir ampliando Infobae en Argentina y en América (abre una corresponsalía en Washington y otra en México).

Por otra parte, Hadad maneja información que indica que Cristóbal López y Fabián De Sousa no tienen intenciones de vender, algo que de todas formas primero debería ser aprobado por la Justicia.
Fuente: Diario Perfil

Efecto Cristóbal López: La AFIP pidió que sea intervenida Ideas del Sur

El organismo solicitó, tal como reveló este diario, que se frene la venta de acciones de Tinelli al empresario Kirchnerista. Y se reservó el derecho de acudir a la Corte. Los argumentos
Por: Mariano Confalonieri y Gabriel Ziblat
La AFIP solicitó a la Justicia la intervención judicial de Ideas del Sur, productora televisiva que forma parte del Grupo Indalo de Cristóbal López. La presentación entró al Juzgado Contencioso Administrativo Nº 2 el 12 de abril y fue realizada por dos abogados de la División de Cobranzas Judiciales y Sumarios de la Dirección de Operaciones de Grandes Contribuyentes del organismo.

Hace tres semanas, el conductor Marcelo Tinelli vendió el 19% que le quedaba de Ideas del Sur a su entonces socio, López. Pero la AFIP también quiere evitar que esa operación se concrete, tal como publicó PERFIL la semana pasada.

En el documento, al que tuvo acceso este diario en exclusiva, el organismo recaudador sostiene que la transferencia de acciones implica por parte de Indalo un desembolso de 17 millones de dólares, maniobra que entra en contradicción con “la situación concursal” de Oil, empresa del Grupo.

Por esta razón, la AFIP solicitó “de manera urgente” que se oficie a Ideas del Sur para que se abstenga de registrar dicha operación y le reclamó a la Inspección General de Justicia (IGJ) que impida la inscripción de la transferencia de las acciones de la sociedad. El juez, Esteban Furnari, todavía no se expidió.

Posible negativa. Sin embargo, fuentes judiciales explicaron que si bien hay una medida cautelar que prohíbe cualquier tipo de operación que implique un vaciamiento del Grupo Indalo, la venta de acciones de Tinelli a López no figuraría entre ellas porque no produce un vaciamiento, de modo que el magistrado tendría el camino allanado para autorizar la operación.

El fisco también pidió que el mismo criterio que se utilizó para intervenir varias empresas de Indalo se aplique para colocar un veedor judicial en Ideas del Sur. El objetivo es que en esa empresa no se concrete ninguna operación tendiente a vaciar o desmembrar el Grupo, que mantiene con la AFIP una deuda de más de 8 mil millones de pesos.

En el escrito, de siete páginas, los abogados del organismo recaudador se reservan, además, el derecho a acudir a la Corte Suprema de la Nación a través de un recurso extraordinario, en caso de que el juez interviniente no falle en sintonía con sus intereses.

El diario La Nación reveló que durante los últimos cuatro años de gestión de Cristina Kirchner la empresa Oil Combustibles, parte del Grupo Indalo, evadió impuestos por más de 8 mil millones de pesos y aseguró que, con ese dinero, fondeó a otras empresas del emporio económico.

Ideas del Sur fue dirigida por Tinelli hasta que vendió las últimas acciones que tenía. Ahora, el conductor es un empleado más de la productora. Según contaron fuentes de su entorno, el planteo de la AFIP no contempla que ellos hicieron uso de un derecho que estaba incluido en el contrato para la venta de las acciones. Se trata de una cláusula “put in”, que implica que ellos pueden vender en cualquier momento y los controlantes, en este caso López, tienen la obligación de comprar.
Fuente: Diario Perfil

Nueva Ley Audiovisual: los medios comunitarios se aprontan para la batalla

Por: Tomás Astelarra
Luego del apoyo del Comisión Interamericana de Derechos Humanos pero del duro revés en el Congreso Nacional, los medios comunitarios se preparan para dar la pelea en las calles sin desatender el frente legislativo.

Dentro de la agenda de drásticos cambios en los que la Argentina se ve inserta desde la asunción de Mauricio Macri, la política de medios está entre las más visibles e intrincadas. Ya sea por el lugar emblemático que ocupó la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en la lista de logros del kirchnerismo, por el supuesto papel de Clarín en las elecciones y la formación de opinión y los rápidos decretos que, entre otras cosas, dejaron en la calle a Martín Sabatella, cerraron el AFSCA, nombraron un abogado del multimedios en la Corte Suprema y dejaron sin efecto su supuesta obligación de deshacerse de varios canales de cable en enero. En las últimas semanas, la victoria que las organizaciones que apoyan la comunicación popular y comunitaria lograron al llevar sus planteos en defensa de la “Ley Audiovisual” a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pareció verse nublada por la ratificación en el Congreso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) 13 y 267 y el Decreto Presidencial 236, que modificaron la ley. Si bien hay varios recursos de amparo en la Justicia, la aprobación por parte de los legisladores de los decretos hace casi una utopía la vía judicial, por lo que muchas organizaciones ya comienzan a resignarse a la lucha por los derechos de los medios comunitarios en las calles y los intrincados pasillos legislativos, tratando de incidir en la nueva ley que podría llegar en los próximos meses.

“El escenario que se plantea es un desafío para, en principio, no retroceder en los derechos que el sector de medios comunitarios habíamos logrado con la ley 26.522 y que garantizaba un 33% para nuestro sector, entre otras cosas, como los FoMCA´s y nuestra participación en el Consejo Federal, que era un órgano consultivo en el que toda la sociedad civil venía siendo representada. Lograr mayor marco de unidad en el sector para poder plantear en conjunto, con mayor fuerza, nuestras posturas y demandas, para no retroceder en los derechos que habíamos adquirido y plantear otras cuestiones como democratizar la pauta oficial”, opina Lionel Martín, integrante de Radio Sur, que transmite desde el barrio de viviendas populares del Movimiento Territorial de Liberación (MTL) en Barracas. Además de dejar sin efecto las implicancias de la Ley Audiovisual sobre la televisión por cable y disolver el AFSCA, los decretos firmados por Macri en diciembre también enterraron al Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (CoFeCA) en el cual los medios comunitarios estaban representados y que también administraba los Fondos de Fomento Concursable (FoMeCA). En la reunión de la Asociación Mundial de Artesanos de Radios Comunitarias (AMARC) realizada el fin de semana pasado en Santa Rosa, La Pampa, los miembros de la red contabilizaron $5 millones de pesos que les adeuda el Estado en este concepto.

Muchas de las radios ya hicieron las inversiones y quedaron endeudas, o ven como los presupuestos elaborados el año pasado se disuelven en la inflación o devaluación reinante. Como si fuera poco las radios también deben cargar con la cuentas pendientes de la Ley Audiovisual, como la ilegalidad o la priorización de proyectos más afines al kircherismo a la hora de otorgar fondos y licencias. Por dar un ejemplo, la radio La Tosca (FM 95.1), anfitriona de la asamblea de Amarc en Santa Rosa, aún no cuenta con licencia a pesar de haber sido censada por el AFSCA, y como si fuera poco, el organismo le otorgó su frecuencia a otra emisora naciente en una escuela de la ciudad. Para llenar el horno de bollos en la difícil coyuntura de los medios comunitarios, la pizzas y cervezas con las que los miembros de Amarc festejaban su primer día de asamblea fueron interrumpidos por la noticia de que la periodista Cintia Alcaraz de Radio Kermes de Santa Rosa había sido detenida por la policía tras intentar cubrir los abusos de los efectivos contra una par de jóvenes madres y sus hijos. Los efectivos de la Comisaría 3 no podían salir de su asombro cuando vieron llegar a ese batallón de jóvenes periodistas independientes al rescate de su compañera. A pesar del pequeño triunfo de la gesta (la periodista y las madres con sus hijos fueron finalmente liberadas), la situación demostró, como dice el comunicado de Amarc “el avance y despliegue de las políticas represivas, no sólo en la provincia de La Pampa sino a nivel nacional y continental”. Y agrega: “Esto ocurre en el marco de políticas económicas antipopulares que aumentaron abruptamente el costo de vida para las mayorías y hasta el momento han dejado el saldo de más de 100.000 despidos entre el sector público y privado, como contracara de los grandes beneficios que se propiciaron desde el Estado hacia los sectores más concentrados de la economía como los agroexportadores, las mineras y los fondos buitre. Nuestras radios redoblan el compromiso de informar desde la mirada y los intereses de nuestro pueblo, que no se resigna y sigue peleando por una vida más digna y justa para todos/as. Consideramos que el ejercicio de la comunicación popular es un derecho fundamental para caminar y organizarnos hacia una sociedad más justa y solidaria”.

Para llevar adelante todos estos desafíos es que desde el sector de medios comunitarios se fomenta un espacio de “Interredes”, del que participan, además de AMARC, el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCo), la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), la Red Colmena (de medios de comunicación cooperativos), RED COM (de carreras de comunicación y televisiones comunitaria como Barricada TV o Antena Negra) y la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (Arecia). Además se reflotó la Coalición por una Comunicación Democrática que en su momento fue una de las grandes impulsoras de la Ley Audiovisual.

“Lo que la CIDH específicamente pidió que no haya un retroceso a los estándares internacionales de comunicación que se habían ganado en amplios sentidos. También hubo una preocupación en términos de volver a facilitar la concentración comunicacional, generando menos posibilidades para, no solamente generar nuevas voces, sino también que se consoliden las que ya existen. Quedaría una ley del más fuerte, por lo que se pone en riesgo lo que se llama la competitividad. Que la CIDH haya escuchado nuestras peticiones es un avance. Quizás nos estamos conformando con poco. El escenario ha cambiado y volvemos a nuestra instancia, que ha sido siempre la resistencia, generar acciones. E incluso ir por más. Los nuevos 21 puntos de la Coalición vuelven a la discusión de lo que es la regulación de las telecomunicaciones que habían quedado afuera de la Ley Audiovisual. Buscamos ahora compatibilizar dos espacios muy complejos, pero con una dinámica que mueve muchísimo dinero. Es el sector de mayor acumulación. Da toda la sensación de que estamos en un espacio que necesitamos consolidarnos como fuerza. Lo que cambió es un escenario político con un poder político concentrado también en el Congreso Nacional, que nos pone de patas lo que hemos construido. Por eso hablamos de retroceso, pero la estrategia es dar un paso adelante, volviendo a dar la pelea en los sectores populares, no solo planteando nuestras necesidades como sector, sino lo que consideramos un derecho inalienable para toda la sociedad. Tener mucha paciencia, madurar mejores estrategias, volver a discutir con las bases, en los territorios y organizaciones, con otros actores. Esto no se va resolver de la noche a la mañana. Pero si dentro de un marco legal que nos pone en una situación de vulnerabilidad. Por eso estas presentaciones en la CIDH, para garantizar estos derechos que ya habíamos ganado”, explica Liliana Belforte de FM En Tránsito de Moreno.
Fuente: Marcha

jueves, 28 de abril de 2016

Clarín detrás de Moreno: "de la guerra contra los medios al armado de Szpolski"

Alejandro Alfie, autor del libro negro del empresario de medios que más ganó, imprime en Clarín datos de la empresa controlante del Grupo 23 que se creó en la escribanía de Marta Cascales, la esposa de Guillermo Moreno, pieza fuerte de las ofensivas Kirchnerista
Tuvo que romperse la sociedad entre Sergio Szpolski y Matías Garfunkel para que comiencen a salir a la luz los papeles sobre la estructura empresarial del Grupo 23, entre los que se destaca una escritura que muestra el vínculo entre Szpolski, sus testaferros y funcionarios de la gestión de Cristina Fernández de Kirchner. Es el caso de Uluru Corp, la empresa controlante del grupo de medios kirchnerista, que fue realizada por la escribana Michela Ponisio, de la escribania de Marta Cascales, esposa del ex funcionario Guillermo Moreno.

La escribanía de Cascales hizo en noviembre de 2012 la escritura de Uluru Corp, la empresa que manejó todos los medios del grupo de Szpolski y Garfunkel. Allí certificó que la empresa era manejada por Erik Daniel Ruckauf y Cecilia Paola Moreno, representados por la apoderada Ana María Quinteros; aunque esas personas eran prestanombres de Szpolski y Garfunkel.

El Grupo 23 fue el multimedio que más publicidad oficial recibió durante la gestión kirchnerista, con más de $2.000 millones –incluyendo ANSES y actualizando las cifras por inflación–, acumuló más de 20 medios, la mayoría financiados casi exclusivamente con pauta oficial, como CN23, radio América, los diarios Tiempo Argentino y El Argentino, el sitio Infonews, el dominical Miradas al Sur y las revistas Veintitrés, Auto Bild y Forbes Argentina, entre otros. Pero su vaciamiento empresarial, la poca audiencia de sus medios y el cambio de gobierno provocaron la desintegración del Grupo 23.

Cascales actuó también como escribana en la creación de Meldorek, la empresa de Sergio Schoklender que construía casas para el polémico programa Sueños Compartidos de la Fundación Madres de Plaza de Mayo. Además, la esposa de Moreno fue directora suplente de la empresa estatal Arsat, cuando la controlaba el entonces ministro Julio De Vido, mientras ella era socia de Alessandra Minnicelli, su esposa, en la consultora Fonres. La escribana Cascales participó de actividades públicas con Moreno, como la escandalosa ofensiva que ambos hicieron en abril de 2013 en la Asamblea del Grupo Clarín, acompañados por Axel Kicillof y Alejandro Vanoli, por entonces ministro de Economía y titular de la Comisión Nacional de Valores, respectivamente. En esa ocasión, se comportaron muy agresivamente y se viralizó un video donde se la veía a Cascales gritando: “Abra la puerta. Saque la mano de ahí y no me provoque. Usted me toca. ¡Usted me está tocando!”. En tanto que Moreno alardeaba: “¡Mirá todo lo que vamos a tener, mirá con lo que nos vamos a quedar!”, en referencia al Grupo Clarín.

La Justicia le dictó dos procesamientos a Moreno, por “maniobras de hostigamiento” contra el Grupo Clarín y usar fondos públicos para financiar cotillón de propaganda contra Clarín (a través de remeras, folletos y hasta un globo dirigible). Su esposa, ahora se sabe, participó en el armado societario del grupo de medios que, con financiamiento estatal, fue parte del aparato de propaganda kirchnerista, que se dedicó durante varios años a replicar el “relato Kirchnerista” y a hostigar a los críticos de la gestión oficial.

Las sociedades. Uluru Corp es, desde 2012, la empresa dueña de todos los medios del Grupo 23, formada por dos sociedades: Inversora en Medios (70%), de Sergio Szpolski y sus socios ocultos, que podrían ser Darío Richarte y Javier Fernández; Dolkar Way (30%), de Matías Garfunkel (95%) y Guillermo Bracuto Fare (5%). La presidenta de Uluru Corp es Emma Della Croce, quien además es titular y accionista mayoritaria (90%) de Inversora en Medios, la sociedad de Szpolski. Estos datos surgieron en el juicio iniciado por Bracuto Fare, contra Szpolski, por la venta de medios del Grupo 23 sin el consentimiento de los dueños de Dolkar Way.
Foto: Perfil
Fuente: Diario Clarín

Despidos en Editorial Atlántida-Televisa

El miércoles 28 de abril, la Editorial Atlántida-Televisa despidió a 28 trabajadores de diferentes redacciones (Gente, Para Ti, Billiken, Vanidades, Atlántida Digital) y sectores de la empresa como Archivo, Pre-prensa, Comercial y Sistemas, en el marco de lo que definieron como un “Plan de reestructuración para poder llegar a fin de año”.

El número de trabajadores despedidos en los días sucesivos, según reconoció la empresa, iba a ascender a 39, sin embargo, tras un proceso de negociación iniciado por la comisión interna se logró frenar 12 nuevos despidos.

Luego de una numerosa asamblea llevada a cabo el jueves 28 dentro de la editorial, se votó realizar el lunes 2 de mayo, a las 14, una actividad con cese de tareas en la puerta del edificio ubicado en Azopardo 565, a la espera de las novedades que surjan de la reunión que la comisión interna y un representante de la UTPBA tendrán con la patronal para avanzar en la reincorporación de más compañeros.

La pérdida de puestos significa casi un 20% del total de la planta de trabajadores y se produce en medio de la negociación paritaria que las cámaras patronales están realizando con el sindicato. Por lo que se trata de una clara maniobra intimidatoria que busca de flexibilizar las condiciones laborales en todo el gremio de prensa.
Trabajadores Atlántida-Televisa

Como una especie de nominados de GH, fuimos escuchando nombres y apellidos...
Por: Paola Florio
Hoy a la tarde nos juntamos en una asamblea multitudinaria, algo inusual en esta empresa. La Comisión Interna de Atlantida Televisa la peleó a full y consiguió frenar los despidos al menos hasta el lunes que hay reunión en el Ministerio de Trabajo. También consiguieron la lista total, la de los compañeros que llegaron a despedir y la de los pendientes, que iban a despedir entre hoy a la tarde y mañana. Nos preguntaron si queríamos conocer los nombres. Dijimos que sí, que acabemos con esta agonía.

Como una especie de nominados de GH, fuimos escuchando nombres y apellidos. La panza estrujada, fuego en el pecho, lágrimas en los ojos. Esto que parece un reality no lo es, detrás de cada persona hay una historia, una familia, no es momento de quedarse en la calle. Pocas veces me sentí tan desamparada, pero éramos muchos y eso da fuerzas a cualquiera.

Nos miramos los que por ahora zafamos, abrazamos a los que les tocaría y ahora no saben qué pasará, puteamos por los que están del otro lado de la puerta porque ni siquiera los dejaron entrar a buscar sus pertenencias como si se tratara de delincuentes (cuando muchos se pasaron 40 años adentro de la empresa).

Organizamos un aplauzazo, lloramos, nadie entiende nada. Nos duele, nos da impotencia, somos laburantes de prensa, la mayoría de nosotros no sabe hacer otra cosa que contar historias. Organizamos asamblea para el lunes a las 14 en la puerta de la editorial (Azopardo 565). Están todos invitados, necesitamos que nos vengan a bancar y de paso, a dar un abrazo.

DreamWorks Animation ya es de Comcast por US$ 3.800 M

NBCUniversal, filial de Comcast, anunció un acuerdo para la adquisición de DreamWorks Animation, en una operación valorada en US$ 3.800 millones, que se completará a finales de 2016
Según los términos financieros de la operación, que Comcast hará a través de su división NBCUniversal, los accionistas de DreamWorks recibirán 41 dólares en efectivo por cada uno de sus títulos, lo que representa una prima del 27 % respecto al cierre del miércoles.

"DreamWorks Animation es una gran aportación que nos ayudará a crecer en los próximos años en nuestro negocio de cine, televisión, parques temáticos y productos de consumo", afirmó en un comunicado el consejero delegado de NBCUniversal, Steve Burke.

Tras el cierre de la operación, DreamWorks Animation pasará a formar parte de Universal Filmed Entertainment Group, que incluye compañías como Universal Pictures y Fandango.

“DreamWorks Animation es una gran incorporación a NBCUniversal”, declaró Steve Burke, consejero delegado de NBCUniversal, quien destacó el dinamismo y la profundidad del catálogo de propiedad intelectual de la compañía. Asimismo, Burke señaló que la compra de DreamWorks contribuirá a desarrollar durante los próximos años los negocios de películas, televisión, parques temáticos y productos de consumo.

Por su parte, tras el cierre de la operación, Jeffrey Katzenberg, consejero delegado y co-fundador de DreamWorks Animation, se convertirá en presidente de DreamWorks New Media, que comprenderá los intereses del estudio en Awesomeness TV y NOVA. Asimismo, Katzenberg será también consultor de NBC Universal.
“Después de dos décadas trabajando juntos para sacar adelante DreamWorks, estoy orgulloso de poder decir que NBCUniversal es el hogar perfecto para nuestra empresa”, aseguró Katzenberg.

Katzenberg fundó la compañía en 1994 junto al director Steven Spielberg y el productor David Geffen y tiene en la actualidad una valoración bursátil de unos US$ 2.300 millones.

El acuerdo ha sido aprobado en los consejos de administración de ambas compañías. Eso sí, la operación está sujeta a los cumplimientos de cierre habituales tanto nacionales como internacionales, esperando que el cierre definitivo se produzca a finales del presente año.

Respecto a la empresa matriz, Comcast, la misma es conocida por ofrecer servicios de televisión por cable, telefonía y acceso a Internet a alta velocidad en los Estados Unidos. Con la adquisición de DreamWorks Animation por parte de NBCUniversal, se refuerza la posición de esta en los contenidos que lleva a sus usuarios además de los negocios relacionados.

Señalar que Comcast adquirió la mayor parte del conglomerado de medios de NBCUniversal en diciembre del 2009.
Fuentes: Agencias EFE y AFP

ARSAT y la Universidad Nacional del Litoral trabajarán en la regionalización de señales

Mañana viernes a las 11 en el Rectorado de la casa de estudios tendrá lugar un encuentro para comenzar a delinear el trabajo. Esto permitirá extender la señal del canal de televisión Litus a gran parte de la provincia
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT) iniciarán conversaciones para regionalizar la señal televisiva de Litus en la provincia de Santa Fe.

La intención de este trabajo es llevar la señal del Litus, el canal de televisión de la UNL, a toda la provincia y áreas de influencia a través del uso de las antenas de ARSAT ubicadas en el territorio.

En el encuentro participarán el rector de la casa de altos estudios, Miguel Irigoyen; en representación del Directorio de ARSAT, Oscar Martínez; y Romina Kippes, directora de Comunicación Institucional de la UNL.

“Desde el multimedio de la Universidad, en coincidencia con el plan de trabajo de ARSAT, pretendemos que las señales públicas lleguen efectivamente a los santafesinos, y eso nos reúne para programar acciones conjuntas”, detalló Kippes.

La señal de Litus se expande
Litus actualmente está incluida en el paquete de señales de TDA para el área de influencia de la antena ubicada en Santo Tomé. Recientemente, fue incluida en el paquete de Cablenet Play, empresa que distribuye su servicio a 10 localidades de 4 departamentos del centro provincial: Margarita, San Vicente, San Martín de las Escobas, Colonia Belgrano, Santa Clara de la Buena Vista, López, Gálvez, Irigoyen, San Fabián, Arocena. Desde su salida al aire, Cablevideo Digital sumó la señal universitaria a su paquete HD.

“De manera ininterrumpida trabajamos para sumar nuevos contenidos y perfeccionar los existentes. El multimedio de la UNL tiene un gran potencial ya que permite –y requiere– una integración constante de los contenidos generados por la Radio universitaria, LT10 en AM y X en FM. Por eso, mediante un trabajo conjunto, estamos, por ejemplo, diseñando el próximo paso para realizar coberturas en vivo y emitir panoramas informativos con información multimedia”, consignó Kippes, y continuó: “Buscamos que nuestros contenidos sean de interés para los santafesinos y que eso sea el motivo que nos permita avanzar en las negociaciones con las empresas distribuidoras de televisión en la región”.
Fuente: UNL

miércoles, 27 de abril de 2016

El periodismo de la filtración amenaza con ahogar el de investigación

Los Panamá Papers marcan un nuevo desafío a los medios por el volumen casi inmanejable de documentos
La filtración a los medios de las cuentas bancarias en paraísos fiscales gestionadas desde Panamá constituye la mayor avalancha de información, obtenida fuera de los circuitos institucionales y volcadas en los medios de comunicación. Los llamados “Panamá Papers” guardan similitudes con las otras dos grandes filtraciones aireadas por la prensa mundial -los llamados casos de “Wikileaks” y “Luxleaks”- aunque todos tengan características propias. La más importante, quizá, el volumen cada vez mayor de documentos filtrados. En el caso de Panamá, once millones y medio, una circunstancia que hace temer a muchos que ya no se trata del clásico “periodismo de investigación” sino del de gestión de un volumen casi inmanejable de datos.

Wikileaks
La organización creada por Julian Assange -hoy refugiado en la embajada de Ecuador en Londres- es un sitio web que, haciendo un uso intensivo de internet, se ha convertido en una fuente adicional de preocupación para gobiernos, corporaciones o todo aquel que tenga interés en mantener cosas ocultas, a través de la filtración anónima de documentos con contenido sensible en materia corporativa o gubernamental. Cuando WikiLeaks apareció en internet en 2007 muchos lo consideraron el heraldo del nuevo periodismo investigativo, mientras que otros lo vieron como un experimento muy arriesgado.

El 28 de noviembre de 2010 Wikileaks inició la publicación de 251,287 cables diplomáticos de Estados Unidos, el “paquete” más grande de documentos confidenciales que jamás se había puesto a disposición del dominio público.

Los cables, que comprenden un período que abarca desde 1966 hasta febrero de ese año, contienen comunicaciones confidenciales entre 274 Embajadas ubicadas en casi todos los países alrededor del mundo y el Departamento de Estado en Washington D.C. Hay 15,652 cables clasificados.

Luxleaks
A finales de 2014 estalló el segundo gran escándalo de filtración de documentos secretos a la prensa. Casi 350 multinacionales, entre ellas Pepsi, Ikea, AIG, Fiat, Amazon, JP Morgan, Heinz, Burberry, PIMCO o Deutsche Bank, habrían firmado acuerdos secretos con Luxemburgo para rebajar sus impuestos, de acuerdo con documentos obtenidos por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). El escándalo afectó directamente a Jean-Claude Juncker, el presidente de la Comisión Europea, que era primer ministro y ministro de Finanzas de Luxemburgo cuando se firmaron los acuerdos.

La auditora PricewaterhouseCoopers habría ayudado a las compañías a obtener al menos 548 decisiones fiscales vigentes en Luxemburgo desde 2002 y 2010 para beneficiarse de "estructuras fiscales complejas diseñadas para crear reducciones drásticas en los impuestos", indicó el ICIJ. Algunas compañías consiguieron, incluso, impuestos de sociedades de tan sólo el 1% sobre los beneficios que llevaron a Luxemburgo. Una dirección popular, el número 5 de la calle Guillaume Kroll albergaba a más de 1.600 compañías, según los documentos revelados.

Panamá Papers
Son la filtración de más de 11,5 millones de documentos (2,6 TB) robados en 2015 de los servidores de Mossack Fonseca, un bufete de abogados panameño dedicado principalmente a la gestión de sociedades offshore. Aunque la oficina principal es panameña, se trata de una firma internacional en la que trabajan más de 600 personas en delegaciones para 42 países.

Los Panamá Papers han revelado que entre los clientes de Mossack Fonseca hay 143 políticos, sus familiares o asociados. Entre esos políticos hay ya 12 presidentes de gobierno tan conocidos como Vladimir Putin. Junto a Putin aparecen nombres como Nawaz Sharif, primer ministro de Pakistán; Ayad Allawi, antiguo vicepresidente de Irak; Petro Poroshenko, presidente de Ucrania; Alaa Mubarak, hijo del antiguo presidente de Egipto, o el primer ministro de Islandia, Sigmundur Davíð Gunnlaugsson, el único que ha dimitido hasta ahora. Figuran también innumerables deportistas, y personajes públicos de todo el mundo.

La elaboración de esta inmensa información, suministrada en último término por la ICIJ, término final del camino de la filtración, se solapa con los procedimientos abiertos por muchos gobiernos para estudiar posibles delitos de evasión fiscal, un proceso que será muy largo y casi imposible de concluir sin la colaboración de las autoridades panameñas.

Solo ellas pueden ayudar a conocer a qué actividades se dedicaron las empresas implicadas. Pero, como ocurrió con los Luxleaks, el gobierno panameño como el luxemburgués se apoya en la “contaminación de la prueba” por proceder de una filtración, de suyo delito, para negarse a colaborar. El supuesto “periodismo de investigación” en torno a los 11,5 millones de documentos se presenta, en ese contexto, casi como una contradicción en los términos. Sin investigación real, el nuevo fenómeno de filtración solo puede lograr la devastación de prestigios, sometidos a la picota pública.
Foto: Rodrigo Arangua - AFPFuente: Diario ABC

Tiempos de violencia y resistencia en periodismo latinoamericano

Manifestantes en un acto en recuerdo de la periodista Regina Martínez, en el monumento del Ángel de la Independencia, en Ciudad de México. En este país fueron muertos 14 de los 43 periodistas asesinados en América Latina durante 2015. 
Por: Daniela Pastrana. Editado por Estrella Gutiérrez
México es el país más letal para el periodismo en América Latina. Durante 2015, sumó la tercera parte de los asesinatos de periodistas en la región, y cuatro periodistas más se añadieron a la lista sangrienta en lo que va de 2016.

El último, Francisco Pacheco Beltrán fue asesinado a balazos afuera de su casa, en el sureño estado de Guerrero, el lunes 25. Pacheco Beltrán era un periodista crítico, que trabajaba para varios medios locales en el estado más pobre del país y uno de los más violentos.

Su asesinato hila un capítulo más a la historia de terror de la prensa mexicana en este siglo, y cuyo rostro más oscuro no es solo el de 92 periodistas asesinados, sino un fenómeno casi único en democracias: 23 periodistas han sido desaparecidos en 12 años, un promedio de dos por año.

Y cada 22 horas, un periodista es agredido en México, según el último informe de la organización internacional Artículo 19, dedicada a promover y defender la libertad de expresión.

“La violencia contra la prensa en México es sistemática y generalizada”, aseguró su exdirector en el país, Darío Ramírez, en el marco del pasado Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad en Crímenes contra Periodistas, que se realiza cada 2 de noviembre.

Pero la violencia y la impunidad en las agresiones no son los únicos problemas del periodismo en México y el resto de la región.

Ricardo González, coordinador del programa global de protección de Artículo 19, con sede en Londres, explicó a IPS que la libertad de prensa en América Latina tiene tres retos principales: la protección preventiva y el combate a la impunidad, la desconcentración de la propiedad de medios y mejorar las condiciones laborales de los periodistas.

“Para nosotros los focos rojos son México, Honduras y Brasil”, dijo González.

Datos de la Federación de Periodistas Latinoamericanos indican que en la región fueron asesinados 43 periodistas durante 2015, de ellos 14 en México, a los que se suman dos desaparecidos. Le siguen en el luctuoso ranking Honduras (10), Brasil (8), Colombia (5) y Guatemala (3).

Un ingrediente preocupante de Brasil es el alto incremento de las víctimas mortales en el ejercicio del periodismo. La Federación Nacional de Periodistas destaca que la cifra se incrementó en 60 por ciento, entre 2014 y 2015. El caso más emblemático fue el del periodista de investigación Evany José Metzker, hallado decapitado en mayo de 2015.

Honduras y México, por su parte, tienen problemas muy parecidos: a la violencia contra periodistas se añade la impunidad en las investigaciones.
Periodistas hondureños protestan contra una ley de secretos oficiales que atenta contra su función social. Mediante leyes y otros mecanismos los gobiernos latinoamericanos coartan el derecho al acceso a la información, tema este año del Día Mundial de la Libertad de Prensa.

“En el primer semestre de 2015, la CIDH ha registrado un número preocupante de asesinatos de comunicadores y trabajadores de medios, cuyos motivos no están esclarecidos”, dice el informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre Honduras.

Más que muertes
A la violencia, el país centroamericano suma el reciente cierre de uno de los periódicos más tradicionales y que resaltó por su defensa de la democracia durante el golpe de Estado de 2009: Diario Tiempo.

Paradójicamente, el cierre del diario está ligado a la caída de una de las familias más poderosas del país: la de Jaime Rosenthal, a quien el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusa de legitimación de capitales procedentes del tráfico de drogas.

El bloqueo de cuentas de las empresas del Grupo Continental, derivados de esa acusación, llevó al cierre del periódico, anunciado en octubre, por lo que se acusó de “medidas desproporcionadas” adoptadas por el gobierno local contra el combativo medio.

En una carta pública, Rosenthal afirmó que “las circunstancias que obligan esta suspensión son de la mayor gravedad en lo que importa a la libertad de expresión, al desarrollo de la comunicación social y a la democracia en nuestro país, al grado de constituir un caso atípico en el mundo occidental”.

Otro tiempo, en Argentina, representa un ejemplo de la cara anversa de la moneda en la región. El lunes 25, los periodistas de un diario bonaerense, cerrado a finales de 2015, relanzaron esa cabecera que tendrá una edición impresa semanal.

Bajo el lema de “dueños de nuestras propias palabras”, los redactores de Tiempo Argentino recuperaron su espacio laboral, bajo un esquema de cooperativa, similar al que usaron los trabajadores fabriles durante la crisis surgida en 2001.

“Es muy lindo ver que entre más organización hay, se supera la competencia de las empresas”, dijo a IPS desde Buenos Aires, Cecilia González, corresponsal de la agencia Notimex en los países del Cono Sur americano.

Pero allí no faltan los problemas o abundan estas respuestas positivas, aclaró González. Uno de esos problemas es la derogación mediante decreto por el presidente Mauricio Macri de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, aprobada en 2015, y que limitaba la concentración de medios.

El 18 de este mes, Macri, en el poder desde diciembre, ofreció a la CIDH que hará una nueva ley de medios con participación previa de la sociedad civil. Pero los periodistas argentinos son escépticos.

“Además de más de 300 medios que ostenta el Grupo Clarín y de los que evita desprenderse, en las sombras edifica otro monopolio. Asociado con La Nación planean quedarse con toda la cadena de las revistas gráficas”, denunció la revista Orsai.

Pero los problemas para la CIDH y su relatoría especial para la libertad de expresión, no solo son provocados por los gobiernos conservadores.

En Ecuador, por citar un solo ejemplo desde la orilla de la izquierda, el presidente Rafael Correa, en el poder desde 2007, usó toda la fuerza del Estado para demandar penalmente a los directivos del diario El Universo, Carlos, César y Nicolás Pérez y para el entonces editor de opinión, Emilio Palacio.

El mandatario pidió 80 millones de dólares y tres años de cárcel por supuestas injurias por un artículo que afirmaba que Correa había ordenado “fuego a discreción” contra un hospital lleno de civiles durante la rebelión policial de septiembre de 2010.

Derivado de ello, en diciembre 2015, la CIDH, admitió la petición por la cual se alega responsabilidad internacional de la república de Ecuador, por la presunta violación de garantías judiciales, libertad de pensamiento y expresión, y pedido de protección judicial.

De la coerción no escapa el humor. Una caricatura política sobre la incursión de policías en el domicilio de un opositor indignó en 2014 a Correa, que inició una campaña con todos los resortes del poder contra el autor, Xavier Bonilla, que firma como Bonil, al que calificó de “sicario de tinta y enfermo”.

“Los ecuatorianos debemos rechazar las mentiras y a los mentirosos, sobre todo si esos mentirosos son cobardes disfrazados de jocosos caricaturistas. Odiadores del gobierno disfrazados de jocosos caricaturistas”, fue una de las andanadas del mandatario contra uno de los caricaturistas latinoamericanos más reconocidos.

Son algunos de los claroscuros con los que los periodistas de la región reciben el Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra el 3 de mayo.

Aunque los escenarios no son los más óptimos para el periodismo latinoamericano, hay muestras de resistencia que parecen encender en diferentes países.

Incluso en Veracruz, el estado mexicano que ha saltado a la prensa mundial por el escandaloso número de periodistas asesinatos y agredidos.

El 28 de abril, cuando se cumplen cuatro años del asesinato de Regina Martínez, corresponsal del semanario Proceso, los periodistas del Colectivo Voz Alterna, que han dado una enorme batalla por la información en un ambiente de terror, colocarán una placa en su honor en la Plaza Central de la capital estado.

“No podemos olvidar, ni quedarnos sin hacer nada”, dijo a IPS la reportera veracruzana Norma Trujillo. Mantras parecidos repiten periodistas que ejercen su oficio en situación de riesgo en diferentes países de la región.
# Este artículo forma parte de una serie elaborada por IPS, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el 3 de mayo
Fotos: Lucía Vergara, Thelma Mejía
Fuente: InterPressService

martes, 26 de abril de 2016

Cablevisión garantiza a sus accionistas el pago de $750 M

Cablevisión tuvo un beneficio neto de 2.474 millones en 2015. En tanto el Directorio dispuso la siguiente asignación: dividendos en efectivo por la suma de $750 M a sus accionistas y una reserva facultativa para mantener el nivel de inversiones en bienes de capital y el nivel actual de la Sociedad por la suma de $1734M
En sintonía, en la Asamblea del Grupo Clarín decidieron la distribución de dividendos por $300 M, correspondientes al balance del pasado año. El monto representa más del 104% del capital nominal del holding y equivale a $ 1,043 por cada acción.

Paro en PáginaI12 por un 20% a cuenta

La asamblea de trabajadores de PáginaI12, ante la falta de respuesta al pedido de un 20% de adelanto a cuenta de la paritaria formulado el mes pasado, decidió parar hasta el cierre de la edición (NdE: el diario también saldrá sin firmas).

La resolución tiene lugar luego de reiterados pedidos de respuesta y en un contexto de inflación, tarifazos y demás medidas económicas --sobre las que informamos cotidianamente desde las páginas del diario-- que tornan insostenible llegar a fin de mes sin un aumento significativo de los salarios. Se produce además ante el destrato que se repite a año a año ante todos y cada uno de los reclamos de los trabajadores.

La asamblea solicita además al nuevo dueño de La Página S.A., Víctor Santa María, que acceda al pedido de reunión formulado por nuestra Comisión Gremial Interna.
Comisión Interna PáginaI12

Uruguay: Organizaciones piden reglamentar la Ley Audiovisual

Después de las últimas sentencias de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) sobre varios recursos de inconstitucionalidad presentados contra la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), la Coalición por una Comunicación Democrática (CCD) y la Asociación de Productores y Realizadores de Cine de Uruguay (AsoProd) solicitan al Poder Ejecutivo la puesta en marcha de la norma. Si bien la ley está aprobada, para la aplicación de algunas de sus disposiciones se requiere su reglamentación, y para otras es necesario que se tomen algunas resoluciones políticas. En ese sentido, si bien la SCJ declaró inconstitucionales algunos artículos e incisos de artículos, también se expidió sobre la constitucionalidad de varios más.

Un ejemplo de ello es la declaración de constitucionalidad del artículo 66 de la norma, que habla de la creación del Consejo de Comunicación Audiovisual (CCA), organismo encargado de controlar el cumplimiento de la LSCA. Según la norma, el CCA cuenta con autonomía técnica y está integrado por cinco miembros, uno de ellos designado por el Poder Ejecutivo -quien presidirá el consejo- y los otros cuatro por la Asamblea General del Parlamento, por dos tercios de votos. Además, sus integrantes deben acreditar “experiencia, calificación e idoneidad adecuadas para la función a desempeñar y en la defensa de los derechos a la libertad de expresión e información”.

Si bien la SCJ aún está estudiando varios recursos de inconstitucionalidad presentados por otras gremiales empresariales y empresas, a partir del supuesto de que la corte no modificará su integración en el corto plazo, la CCD y AsoProd solicitan al vicepresidente de la República, Raúl Sendic, que en su calidad de presidente de la Asamblea General designe a la comisión de nueve legisladores encargada de recibir las propuestas y evaluar la designación de los cuatro integrantes del consejo creado en la LSCA para garantizar su aplicación.

Además, las organizaciones solicitan al presidente de la República, Tabaré Vázquez, que reglamente la LSCA a la brevedad. Vázquez dijo varias veces que esperaría a que la SCJ se pronunciara sobre la inconstitucionalidad de la norma hasta aprobar una reglamentación de la LSCA. Según explicó a la diaria el integrante de la CCD José Imaz, actualmente se está consultando a otras organizaciones que estén interesadas en firmar el petitorio a los jerarcas.

Hasta el momento, la SCJ declaró constitucionales otras disposiciones que las organizaciones consideran importantes, como parte de los artículos que exigen mínimos de producción audiovisual nacional. Al respecto, la SCJ sólo declaró inconstitucional el literal C del artículo 60, que establece que 30% de la programación nacional exigida en la LSCA debería ser realizada por productores independientes. La sentencia de la SCJ cuestiona que se establezca un mínimo de horas y una franja horaria específica en la que se debería emitir este tipo de contenidos, porque ello “no se ajusta al contenido del derecho de libertad de expresión” establecido en la Constitución. Además, la SCJ declaró la constitucionalidad de los artículos que hablan sobre la protección de menores de edad y del que obliga a los cables a incluir las señales abiertas en sus grillas. De esta forma, tanto la CCD como AsoProd tienen especial interés en que este tipo de artículos queden operativos mediante la reglamentación que solicitan a Vázquez.
Fuente: La Diaria

El presidente de PRISA demanda a medios por vincularlo con los 'Panamá Papers'

Las claves de los 'Panamá Papers' La petrolera de Cebrián y su socio iraní Zandi se oculta en Seychelles y Samoa
El presidente ejecutivo del Grupo Prisa, Juan Luis Cebrián, ha emprendido acciones legales contra varios medios de comunicación por intentar vincularle con los denominados 'Papeles de Panamá' y ha calificado de "absolutamente falsas" estas insinuaciones.

Cebrián ha emprendido estas acciones legales en nombre propio y en el del Grupo contra La Sexta televisión, Elconfidencial.com y Eldiario.es por el carácter difamatorio de las informaciones, según explica en un comunicado.
Se trata de unas "informaciones y comentarios difamatorios" que tienen "una clara intención de vincularle con los denominados 'Panamá Papers".

"Dichas insinuaciones son absolutamente falsas, tienen clara intención difamatoria y suponen un grave menoscabo de la honorabilidad y reputación, tanto de Juan Luis Cebrián, como del Grupo PRISA y sus empresas", concluye.

El presidente del Grupo Prisa y su socio y amigo Massoud Farshad Zandi, empresario español de origen iraní, y también amigo del ex presidente Felipe González, son accionistas de la petrolera luxemburguesa Star Petroleum, que usó el despacho de Mossack Fonseca para ocultar la titularidad de sus accionistas, según informa hoy El Confidencial. Juan Luis Cebrián tiene actualmente un 2% donado [por Zandi] de esta compañía desde una offshore "por una larga relación de amistad y mutuo apoyo en materias personales y profesionales" con el hispano-iraní.

Los documentos de la investigación ponen de manifiesto que el empresario fue ayudado por el despacho de Mossack Fonseca para constituir sociedades offshore en Seychelles y Samoa, a través de las cuáles controlaba Star Petroleum, con sede operativa en Madrid y con sede fiscal en Luxemburgo.

Además, el presidente de la empresa editora del periódico El País y propietaria de la Cadena Ser, entre otros medios, tiene opciones para comprar otro 3% del capital de la luxemburguesa por 14,67 millones de euros. Desde julio a diciembre de 2015 fue consejero de esta compañía.

Joaquín Arespacochaga es socio de Star Petroleum, a través de Kunert Beteilligung S.A, así como Javier Merino, en fase de divorcio con Mar Flores, la familia Mesonero Romanos e Ignacio Yufera, hijo del fundador de la empresa Seur, según la información aportada hoy por El Confidencial.

La información por la que Cebrián ha emprendido acciones legales se refiere a que la Fundación Atman para el Diálogo entre Civilizaciones, impulsada por él y el ex presidente González, tiene entre sus principales miembros a empresarios ligados a Star Petroleum. Massoud Farshad Zandi fue nombrado presidente y Teresa Aranda, mujer entonces del presidente de Prisa, vicepresidenta y primera ejecutiva. En la misma figuraban Javier Merino y Joaquín Arespacochaga. Cebrián respondió a esta información negando a La Sexta y El Confidencial el haber tenido nunca sociedades offshore.
Fuente: Europa Press

Noruega, primer país del mundo en apagar su señal de FM

En enero de 2017 Noruega será el primer país en sustituir sus emisiones de radio por FM para digitalizarlas, implantando tecnología Digital Audio Broadcasting
Por: Lara Olmo
Primero fueron los tocadiscos, después las cabinas telefónicas y ahora les ha llegado el turno a los radiotransistores. Estos aparatos, que poco a poco estaban cayendo más y más en desuso, definitivamente se convertirán en reliquias de coleccionistas dentro de unos meses, al menos en Noruega. El país escandinavo se convertirá en el primero en apagar su señal de de Frecuencia Modulada (FM) a partir del 11 de enero de 2017, para sustituirla por radio digital.

Así lo ha anunciado la ministra noruega de Cultura, Thorhild Widvey, en un comunicado donde ha explicado que el apagón de la radio FM se efectuará implantado la tecnología conocida como DAB (Digital Audio Broadcasting), ampliamente extendida en el país, ya que más de la mitad de los hogares noruegos tiene un aparato con un terminal adaptado a este sistema.

“Los oyentes tendrán acceso a contenidos de radio más diversos y plurales con nuevas funciones y una mejor calidad de sonido“, ha dicho la ministra, “es menos vulnerable a errores en la transmisión en condiciones extremas, permite acceder a todos los canales y, finalmente, permite la transmisión, en simultánea y a través de todos los canales, de mensajes de emergencia para la población“.

Según el gobierno noruego, actualmente el país cuenta con 22 estaciones nacionales de emisión digital, y aún hay espacio en su plataforma digital para otras 20. Además estima que la digitalización de sus emisiones nacionales de radio supondrá un ahorro anual de unos 25 millones de dólares.

La tecnología DAB pronto se extenderá al resto de países de occidente. Esta transición recuerda a la que hace unos años se produjo con la televisión digital terrestre en nuestro país. Sin embargo, mientras que la transición a los sistemas TDT solo implicaba a los televisores, las emisiones de radio afectan a muchos más equipos y escenarios. Por ejemplo, las radios de los coches o incluso de los smartphones. De ahí que el sector automovilístico noruego sea el principal afectado por esta transición, que no se producirá repentinamente, sino de forma gradual a partir del 11 de enero de 2017.
Fuente: ticbeat.com

Osvaldo Bayer: "Las empresas periodísticas tendrían que pertenecer a periodistas, no a capitalistas"

Por: Gabriela Vulcano gvulcano@diariobae.com
Las ausencias le pesan. La de sus compañeros de tertulias David Viñas, León Rozitchner y Osvaldo Soriano. La de sus amigos entrañables Rodolfo Walsh, Haroldo Conti y Paco Urondo, secuestrados y asesinados en la última dictadura cívico-militar. La de los 30 mil desaparecidos por los que fue a reclamar el último 24 de marzo a la Plaza de Mayo. La de su esposa, Marlies Joos, quien falleció hace apenas unos meses. A los 89 años, esas mismas ausencias son las que impulsan al historiador y escritor Osvaldo Bayer a seguir por el camino que eligió a fines de los ’50 cuando fundó el periódico La Chispa, desde donde denunció el trato que recibían los pueblos originarios en la Patagonia. A tan sólo cuatro meses de la llegada de la alianza Cambiemos al Poder Ejecutivo nacional, denuncia que la reciente visita del presidente estadounidense Barack Obama fue “una falta de respeto”, que desde el gobierno de Mauricio Macri “van a tratar de avanzar contra los derechos humanos, pero no van a poder” y que su gestión es de tinte “conservador” similar al de Agustín Pedro Justo.

Su casa de Belgrano, bautizada como “El Tugurio”, está abarrotada de objetos, libros, regalos, recuerdos que recolectó en cada una de sus estadías en Buenos Aires. “Este es un cuadro nuevo. Soy yo. Lo pintó mi nieta”, dice con orgullo Bayer. “Hasta hizo el pañuelo afuera del bolsillo del pantalón”, agrega. Se lava la cara para despabilarse de la siesta, ofrece un aperitivo y se sienta a conversar en su pequeño patio poblado de potus.

“Antes que nada, gracias por venir”, apunta. Hace una pausa y agrega: “Los discursos, noticias y notas que se hacen en los diarios y radios ayudan a que se mantenga viva la memoria”.

¿Como definiría a la memoria colectiva?
Es la verdadera historia de un país, por eso es tan importante la marcha del aniversario de los 40 años del golpe militar que se hizo el último 24 de marzo. Hemos recordado un período muy desgraciado para todos. En lo personal, fue el período más desgraciado de mi vida. Fui perseguido, tuve que huir y pasar momentos muy difíciles, como en el aeropuerto cuando el jefe de Ezeiza me sacó el pasaporte y me dijo: “Usted se va a poder ir ahora porque lo pide la embajada de un país muy amigo de la Argentina, que es Alemania, pero acuérdese que nunca más va a volver a pisar el suelo de la patria”. Y yo le creí a ese tipo.

Sin embargo, acá está, todos los años viene y se queda algunos meses en la Argentina.
Once años después volví a pisar el suelo de la patria. Me la pasé recorriendo las calles del centro de Buenos Aires para ver si me encontraba a este señor, incluso fui a Ezeiza. Si me lo encontraba, le iba a hacer la venia y le iba a decir: “Comodoro, estoy pisando de nuevo el suelo de la patria”.

Aunque camina, el recorrido era largo y no quería perderse ni un centímetro de una de las movilizaciones más numerosas que se hicieron luego del regreso de la democracia. Se subió a una silla de ruedas para recordar y gritar “Nunca más”. “Hay mucho olvido, pero estos actos del 24 de marzo ayudan mucho. La gente está enfocada en lo suyo, no vive pensando en el pasado sino en la actualidad”, explica Bayer.

¿Considera que existe alguna posibilidad de que se resignifique o se le quite peso al día de la Memoria?
No, pero es necesario repetir que nunca vuelva a ocurrir la desaparición de personas. Hay que recordar todas las fechas nefastas del país, como por ejemplo todas las dictaduras, como la de 1930 que rompió el equilibrio del país; también los actos terribles que hizo la democracia argentina como los fusilamientos de los peones rurales patagónicos organizados por el presidente (Hipólito) Yrigoyen, y también los realizados en el Chaco.

¿Por qué cree que esos hechos no son recordados como otros?
Porque siempre trató de olvidarse. Lo de la Patagonia se trató de olvidar hasta que mi padre me relató todo porque él había vivido en la Patagonia. Estuve 12 años investigando y encontré documentos, archivos y testimonios de la época; fueron cuatro tomos. Descubrí algo que había sido escondido completamente: La Patagonia Rebelde.

El guión de la película La Patagonia Rebelde lo llevó al destierro durante la última dictadura cívico- militar. En 2013 supo que su nombre figuraba en algo más que una lista negra. Era parte de unos “archivos secretos” en los que se lo definía como un “individuo inquietante y peligroso”.

¿Existe algún vínculo entre La Patagonia Rebelde y el terrorismo de Estado de 1976?
Se repiten absolutamente los crímenes. El presidente Yrigoyen había eliminado la pena de muerte y cuando se hizo la huelga la restableció. Fue uno de los peores crímenes, con casi 1500 fusilados, y lo llevó adelante un gobierno democrático, elegido por el pueblo.

Hace poco, el ministro de Cultura porteño, Darío Lopérfido, puso en cuestión la cifra de desaparecidos; y Macri prefirió hablar de “violencia política” y no de terrorismo de Estado, ¿cree que hay un intento de reinstalar la teoría de los dos demonios?
Lo del señor Lopérfido es una perfidia. También es una perfidia lo del señor presidente de la República. No pueden negar lo que se ha demostrado, está todo en los juicios. Dicen eso porque son partidarios de la dictadura y por eso quieren justificarla.

¿Cree que se podrá avanzar en los juicios a los sectores civiles que fueron cómplices de los militares?
Está todo demostrado. Las investigaciones que se hicieron después de la dictadura fueron a fondo. Por primera vez un dictador se murió en la cárcel, como es el caso de Rafael Videla. Ya es algo. Antes morían en la casa cobrando un sueldo de general. Eso ya es una gran enseñanza. Creo que nunca más va haber una dictadura militar, creo que se aprendió.

Es la historia de la Argentina. Una parte de su historia también. Bayer toma en sus manos un portaretratos en la que está con su compañera de toda la vida y viaja a través de la memoria a los años ’70 cuando tuvo que exiliarse a Berlín. “Estuve 67 años de casado y ahora no está más. ¡Qué compañera que fue! Estuvo en los momentos difíciles, cuando hubo que dejar todo, empezar de cero… Nunca protestó por nada, me siguió en todo. Y ahora no está”, reflexiona. Levanta la cabeza y dice: “Todos tenemos un desaparecido”.

¿Por qué afirma que todos tenemos un desaparecido?
Porque si no fue un pariente directamente, ha sido un amigo, o un amigo de los hijos, o un vecino, o algún conocido. Todos tenemos alguien desaparecido.

¿Qué análisis hace de la llegada de Obama a la Argentina en vísperas de un 24 de marzo?
Me parece una falta de respeto, al menos debería haber hecho la autocrítica sobre el rol de Estados Unidos en las dictaduras de América latina. Ese país se tiene que hacer una autocrítica tremenda.

¿Por qué cree que no lo hizo?
Porque lo niegan. Hacen como si no hubiera existido. Apoyaron todas las dictaduras latinoamericanas y lo niegan. Es como si nada hubiera ocurrido. Es un gran cinismo.

Más allá de su política exterior, ¿cómo definiría al gobierno de Macri puertas adentro?
Hemos dado un paso atrás al haber elegido a Macri. Volvimos a la década del ’30. En esos años se defendía el mismo conservadurismo que hoy defiende Macri.

¿Cuáles son las principales medidas que critica?
Es la política en general. Van a tratar de avanzar contra los derechos humanos, pero no van a poder. Van a dar libertad a algunos de los genocidas que están en prisión, los que están menos complicados. Es necesario hacer una gran oposición.

¿Quiénes deberían integrarla?
El periodismo libre, los sindicatos… El kirchnerismo tiene que ayudar mucho pese a sus defectos.

“Las empresas tendrían que pertenecer a los periodistas no a los capitalistas”
El gobierno de Mauricio Macri dirigió sus primeras medidas al terreno comunicacional. Por decisión de sus políticas se disolvió la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), se modificó la Ley Audiovisual a través de un decreto, dejó de estar en el aire de la Televisión Pública el programa 678, se desvinculó al Estado argentino de la cadena Telesur. En este período también se dejó de publicar el diario Tiempo Argentino, despidieron de radio Continental a Víctor Hugo Morales y comenzó a tambalear el grupo mediático de Cristóbal López a raíz de denuncias de la AFIP que tienen como finalidad que su dueño se desprenda de sus medios, según admiten desde la Casa Rosada. Todos, en mayor o menor medida, eran y son voces contrarias a la actual gestión.

“Me parece una barbaridad que saquen periodistas, programas y canales. Hay que dejar la absoluta libertad de prensa. Siempre voy a hacer lo posible para defender hasta donde pueda”, advierte el historiador y escritor Osvaldo Bayer.

“Las empresas tendrían que pertenecer a periodistas, no a capitalistas. Los hombres y mujeres que llevan adelante el oficio deberían ser los dueños a través de una cooperativa. Periodistas de todas las tendencias políticas. Así se puede garantizar la libertad de prensa”, resume Bayer.
Foto: Gustavo MuñozFuente: Diario BAE

Rebote del Panamá Papers: Un diario apareció con espacios en blanco en protesta por despido

El diario hongkonés Ming Pao publicó el lunes 25 de abril del 2016 por segunda vez varias columnas en blanco en protesta por el despido de su redactor jefe el pasado martes después de que éste autorizara la difusión de una lista de destacados políticos y empresarios de la ciudad ligados a los 'Panama papers'.

Cinco columnistas del periódico en chino de Hong Kong presentaron en total sus espacios en blanco en el diario local desde el domingo en protesta por el despido, en lo que consideran fue un castigo vinculado a cuestiones ligadas a la libertad de expresión.

Tres de los espacios en blanco salieron a la luz en el suplemento dominical del diario, con la intención de criticar el despido del editor en sus titulares, cuyos textos fueron sustituidos, sin embargo, por un comunicado de la dirección del periódico aduciendo la falta de texto a la reducción de costes.

En la edición de ayer, dos nuevas columnas aparecieron en blanco bajo el titular "No pueden matarnos a todos".

Keung Kwok-Yuen fue despedido en la madrugada del pasado martes horas antes de que el periódico sacara a la luz detalles sobre la riqueza y los negocios ocultos en empresas caribeñas de destacados miembros de la élite política y financiera de Hong Kong.

Mientras la dirección administrativa del diario justificó el despido atendiendo a motivos económicos, su cese recibió insistentes críticas por parte de sindicatos y organizaciones vinculadas a los medios aduciendo que se trata de un ataque contra la libertad de prensa en la ciudad.

"Se está penalizando a los trabajadores de la redacción por verter opiniones diferentes", señaló en un comunicado la Asociación de Trabajadores de Ming Pao horas después de conocerse el cese de Keung.

El director de Ming Pao, el malayo Chong Tien Siong, visto por parte de la plantilla del diario como afín al Gobierno de Pekín, está al frente del periódico desde hace dos años tras reemplazar al veterano periodista Kevin Lau, decisión que provocó entonces protestas por parte del personal.

Poco después, Lau fue apuñalado por dos encapuchados en plena calle, dejándole gravemente herido, un ataque que provocó gran inquietud sobre la libertad de información en la ciudad. La Asociación de Trabajadores de Ming Pao ha pedido a la dirección que revoque la decisión sobre el despido de Keung y pida disculpas.

El despido de Keung coincidió con la publicación del último informe de la organización Reporteros Sin Fronteras, en el que se recogía que la libertad de prensa en Hong Kong había disminuido ligeramente durante 2015, ubicando a la ciudad en el puesto 69 a nivel mundial.
Fuente: Agencia EFE

lunes, 25 de abril de 2016

La CIDH expresa su preocupación por condena por difamación a periodista

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó hoy su "preocupación" por la condena por difamación en Perú en contra del periodista Fernando Valencia Osorio, director de Diario 16
Para el ex presidente Alan García, esta portada aprobada por Fernando Valencia en marzo del 2013 daña su imagen
En un comunicado, la CIDH indicó que, el pasado 18 de abril, el Séptimo Juzgado Penal de Lima condenó a Valencia por los delitos de difamación agravada por la difusión de publicaciones en perjuicio del expresidente peruano Alan García (1985-1990 y 2006-2011).

El tribunal condenó a Valencia a un año y ocho meses de prisión y al pago de una multa de 1.900 soles (unos 580 dólares estadounidenses).

El tribunal también impuso al periodista el pago al exmandatario de una reparación civil equivalente a 100.000 soles (unos 30.000 dólares estadounidenses).

La comisión hizo un llamamiento a Perú para que "se apegue a los estándares internacionales" en materia de libertad de expresión, "de forma tal que se les garantice a los periodistas y medios de comunicación ejercer el periodismo sin interferencias indebidas, y a la sociedad en su conjunto a estar informada".

La CIDH también instó al Estado peruano a "promover la modificación de su legislación interna en materia de figuras penales que son utilizadas para penalizar expresiones de interés público o sobre funcionarios públicos".

Según la organización panamericana, la utilización del derecho penal para sancionar expresiones sobre asuntos de interés público y funcionarios resulta "desproporcionada" y vulnera el derecho a la libertad de expresión.

El juicio se originó en 2013 cuando Diario 16 y otros medios de comunicación reprodujeron declaraciones del actual presidente de la República, Ollanta Humala, durante la inauguración de una obra de infraestructura en la región de San Martín.

Diario 16 tituló la mencionada cobertura en la portada con la frase "Los ladrones tienen que estar en la cárcel y no en sitios de poder" y se destacó la fotografía del expresidente Alan García, quien demandó penalmente a Valencia por los delitos de difamación.

A juicio de García, el actual presidente no lo había mencionado en su discurso, y por tanto vincularlo a las palabras de Humala, del modo que fue hecho en el caso concreto de Diario 16, "dañó su reputación e imagen".
Fuente: Agencia EFE

Los hechos y la denuncia judicial contra el periodista Fernando Valencia

El viernes 1 de marzo del 2013 el periódico Diario.16, dirigido entonces por el periodista Fernando Valencia Osorio (foto), publicó una portada principal bajo el titular “Ladrones a la cárcel y no en el Poder”, colando como imágenes de apoyo las fotografías del Presidente de la República Ollanta Humala Tasso y la del ex presidente Alan García Pérez
Adicionalmente, en la página 4 de dicho periódico se desarrolla dicha noticia, bajo el titular Ollanta Humala: “las obras inconclusas son lo peor que hay”, donde fundamentalmente se destacan las declaraciones del Presidente Humala Tasso realizadas el día anterior en la ceremonia de inauguración de un puente, en el departamento de San Martín.

En dichas declaraciones el presidente Humala Tasso señaló ante el público reunido que:
“Hoy inauguramos un puente, pero este debió hacerse hace dos años, cuando se tenía la carretera de Evitamiento. ¿Para qué la tenían si faltaba un puente? Porque las obras inconclusas son lo peor que hay.”
Además, señaló a la población reunida que:
“Cuando lleguen proyectos de saneamiento, controlen que vayan bien y que no entreguen a empresas bamba que pagan coimas y se paralizan a medio hacer. Entonces todos pagan pato (….) Los ladrones tiene que estar en la cárcel y no en sitios de poder.”
Como consecuencia de esta publicación el día 14 de marzo del 2013 el ex presidente de la República, Alan García Pérez, presentó una denuncia penal contra el director de Diario.16, Fernando Valencia Osorio, donde le imputó haber cometido el delito de difamación agravada al realizar una publicación ofensiva a su derecho al honor y buena reputación.

Resulta de particular relevancia tener en consideración que, tratándose de un acontecimiento político de pública relevancia como la inauguración de un puente, la mayoría de medios de comunicación tanto escritos como portales web destacaron la noticia al igual que Diario.16. En todas las otras publicaciones se destaca de manera preponderante el tono crítico de las declaraciones del presidente Humala Tasso sobre el gobierno del ex presidente García Pérez. Es un hecho evidente que para todos los medios de comunicación las críticas del presidente Humala estaban claramente dirigidas contra ese gobierno.

El proceso penal por difamación agravada
La demanda judicial presentada por el ex presidente Alan García fue derivada al Noveno Juzgado Penal de Lima, cuyo titular el magistrado Rómulo Chira Cabezas, el 29 de mayo del 2013 emitió un Auto de No Ha Lugar a abrir proceso contra Fernando Valencia, señalando que “…es de apreciarse que la noticia propalada por Diario 16 y según se tiene la carátula del mismo, no habría sido emitida en mérito a un juicio de valor…”.

Señala dicha resolución que “…no se aprecia que nítidamente se adecue dicho comportamiento a la conducta reprimida en el tercer párrafo del artículo 132º del Código Penal…”, ya que el denunciado Valencia Osorio “…se habría limitado a efectuar publicaciones informando sobre denunciar hechos relevados por una tercera persona…”.

Ante la emisión de esta resolución, el ex presidente García Pérez presentó recurso de apelación, y una Sala Penal de Lima revocó tal decisión y ordenó al referido magistrado que abra proceso penal contra el periodista Valencia Osorio.

Al regresar el expediente judicial al Noveno Juzgado, el juez Chira Cabezas se vio obligado a abrir el proceso penal, pero inmediatamente fue recusado por el demandante García Pérez. Si bien el mencionado juez rechazó la recusación, sí decidió apartarse por decoro del proceso, razón por la que el expediente judicial fue remitido al 7º Juzgado Penal de Lima para su tramitación.

Así, el 31 de enero del 2014 el juez Chira Cabezas emitió resolución por la cual resolvió “…Admitir a trámite la querella interpuesta por el querellante Alan Gabriel Ludwid García Pérez, por delito contra el honor, difamación agravada –contra el querellado Fernando Valencia Osorio, director del `Diario 16`….”.

Ya estando el expediente en el 7º Juzgado Penal de Lima se citó al periodista Valencia para que rinda su declaración instructiva el día 10 de abril del 2015, en la cual señaló como descargos que había cumplido con su deber periodístico de informar un hecho político relevante, por ser las declaraciones del presidente de la República Humala Tasso, y que la publicación no respondía a un ánimo de difamación o de lesionar el derecho al honor del ex presidente Alan García Pérez.

El 14 de abril del 2015 la defensa del periodista presentó ante el juzgado penal diversa documental por la cual se acreditaba que numerosos medios de comunicación, en la misma fecha de la publicación de Diario.16, también habían publicado el mismo acontecimiento referido a las declaraciones del presidente Humala Tasso, señalando con diversos titulares que el presidente se había referido de manera directa al gobierno del ex presidente.

La defensa del periodista
El 2 de julio del 2015 la defensa del periodista Valencia fue convocada por el magistrado William Lugo Villafana, titular del 7º Juzgado Penal de Lima, para presentar los alegatos de defensa. En esa fecha la defensa desarrolló como fundamentos que:
  1. La publicación del Diario.16, cuyo titular se cuestionaba a nivel judicial, contenía las declaraciones del presidente de la república Ollanta Humala Tasso en el marco de la inauguración de una obra pública, que según el dicho del jefe de Estado debió terminarse durante el gobierno anterior, el del ex presidente García. 
  2. El periódico había cumplido con el protocolo de publicar el dicho de una tercera persona colocando las respectivas comillas. 
  3. La utilización de las fotografías del presidente Humala Tasso y la del ex presidente García Pérez es un recurso periodístico completamente lícito, que sirve para transmitir la información de una manera más clara y concreta. 
  4. La colocación de la fotografía del ex presidente Alan García se sustenta en el hecho, absolutamente evidente, de que las declaraciones y críticas del presidente Humala Tasso están claramente dirigidas contra el gobierno del ex presidente. 
  5. Numerosos medios de comunicación difundieron la noticia bajo el mismo sentido de interpretación periodística, es decir, que las críticas del presidente Humala fueron contra el gobierno del ex presidente García Pérez. 
  6. Que el titular del periódico “Ladrones a la cárcel y no en el poder” también está consignado en el desarrollo de la noticia, la misma que se encuentra en la página 4 del mencionado medio impreso. 
  7. Bajo ninguna circunstancia la publicación tenía la intención de lesionar el honor y la buena reputación de la persona de Alan García Pérez.
El delito de difamación agravada en la ley penal peruana
El texto del artículo 132 tipifica el delito de difamación bajo los siguientes términos:
“El que, ante varias personas, reunidas o separadas, pero de manera que pueda difundirse la noticia, atribuye a una persona, un hecho, una cualidad o una conducta que pueda perjudicar su honor o reputación, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años y con treinta a ciento veinte días-multa”.

El párrafo tercero de este artículo establece la llamada difamación agravada. Así: “Si el delito se comete por medio del libro, la prensa u otro medio de comunicación social, la pena será privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años y de ciento veinte a trescientos sesenticinco días-multa”.

La sentencia condenatoria
Desde la presentación de los alegatos de defensa a mediados del mes de marzo del 2016, el periodista Fernando Valencia fue sorprendido por una citación del juzgado penal para una diligencia de lectura de sentencia, la misma que se realizaría el día 18 de abril del 2016.

En esa fecha el juez William Lugo Villafana del 7º Juzgado Penal de Lima ha dictado sentencia condenatoria contra el periodista Fernando Valencia Osorio, por la supuesta comisión del delito de difamación agravada cometida en perjuicio de Alan García Pérez, al haber publicado el titular calificado como difamatorio del día 1 de marzo del 2013 en Diario.16.La mencionada sentencia le ha impuesto al periodista Valencia Osorio 1 año y 8 meses de pena privativa de la libertad suspendida, el pago de S/ 100,000 soles como reparación civil que deberá cancelar a favor de Alan García Pérez y el pago de S/ 1,900 soles como multa que deberá pagar a favor del Estado.

La sentencia señala que si bien “…de la lectura del contenido de la noticia que se desarrolla en el Diario 16 se hace mención que la obra el puente de Tarapato debió terminarse “hace dos años” se entiende que debió culminarse durante el gobierno del Presidente Alan García Pérez. Hasta ese momento no se advierte que el Mandatario haya mencionado los adjetivos que se consignan en la Portada del Diario 16 en la edición del 1 de marzo de 2013, pues dicho medio de comunicación lo que en ese momento hace es reproducir una declaración vertida por una tercera persona…“, Reconociendo que hay una mención directa al gobierno del presidente Alan García, comienza a desarrollar una línea de argumentación que solo tiene como objetivo destacar que el titular de Diario.16 es un texto resultado de la tergiversación del Director, ello muy a pesar de que en la misma sentencia el juez transcribe el texto del contenido de la nota periodística que desarrolla la noticia en la que textualmente, el presidente Humala, señala lo que había sido destacada en la portada. Así, líneas más adelante en la sentencia se copia lo siguiente:

“(…) Cuando lleguen los proyectos de saneamiento controlen que vayan bien y no entreguen a empresas bamba que pagan coimas y se paralizan a medio hacer. Entonces todos pagan pato. Los ladrones tienen que estar en la cárcel y no en sitios de poder”.

Es un hecho reiterativo en la fundamentación de la sentencia negar, que era un hecho absolutamente evidente, que Humala se refería al gobierno de Alan García. Por ello el juez Lugo declara que “…el querellado no advierte que después de dicha frase, el Presidente Humala Tasso en ninguna parte de su discurso- al menos de lo que está transcrito en el Diario 16 – hace mención al gobierno aprista, sino sólo se refiere, en términos generales, a gestiones anteriores…”, agregando que “…se puede concluir que no hace mención ni al Partido Aprista Peruano ni mucho menos al ex Presidente García Pérez…”.

Increíblemente, cuando de manera forzada analiza la prueba documental aportada por la defensa de Valencia, señala que “…si bien el querellado adjunta como prueba de descargo que otros medios de comunicación también publicaron en la página web sobre los hechos ocurridos y sostenían que las críticas iban dirigidas a la gestión del ex presidente Humala Tasso; sin embargo, se debe precisar que los titulares vertidos por los citados medios de comunicación son una interpretación que realizan cada uno de los Directores sobre las versiones vertidas por el Presidente Humala Tasso y no, necesariamente, lo que el Mandatario señaló en esa oportunidad, puesto que como se indicó en ninguna parte de las frases hace mención o señala expresamente adjetivos calificativos negativos al gobierno aprista o al ex Presidente García Pérez…”.

Muy a pesar de que cuando copia las declaraciones literales de Humala en el acto de inauguración, podemos encontrar la frase textual que Diario.16 colocó en la portada del periódico.

Así nos encontramos con un juez que niega la posibilidad de que los periodistas puedan ejercer o desarrollar una interpretación de los hechos o sucesos de la política nacional, aun cuando el mismo reconoce que todos los otros medios de comunicación efectivamente realizaron una interpretación de las declaraciones del Presidente Humala.

Ese mismo sentido de interpretación lo podemos encontrar cuando señala que “…se verifica que al momento de realizar el desarrollo de la noticia, ya dentro del contenido y desarrollo del Diario 16, expresamente en la página cuatro se indica como titular en letras grandes “Ollanta Humala: Las obras inconclusas son lo peor que hay” y no se hace mención que se refiere al gobierno aprista como sí lo hacen en la portada”. Esta afirmación resulta sumamente contradictoria con la afirmación que el propio Humala hace al inicio del acto de inauguración, cuando refiere que el puente debió inaugurarse hace dos años. Pues bien, desde la fecha de realización de ese acto político hacia dos años antes, es el período de gobierno del ex presidente García Pérez. Por lo tanto, ya no resulta necesario desarrollar un gran análisis sino, simplemente, ejercitar una simple resta para concluir categóricamente que Humala se refería a ese gobierno.

Pero, además, la sentencia declara que “…en el supuesto caso que el Presidente Humala Tasso se hubiera referido expresamente al gobierno, no existe justificación y motivo alguno para colocar en la portada la fotografía del ex Presidente García Pérez, porque al realizar dicha portada lo que brinda a la población es que el Presidente Humala Tasso señala que el ex Presidente García Pérez es “un ladrón que debe estar en la cárcel y no en el poder”, cuando en ningún momento ha ocurrido ello, este hecho daña la imagen del querellante”. Ya en este punto el juez Lugo se aparta de todo sentido de interpretación y valoración jurídica de los hechos, y se coloca muy claramente en una actitud de censor del medio de comunicación, papel en el que se permite señalar la “manera” en que un medio de comunicación debería difundir una noticia. Ese papel no le corresponde al Poder Judicial ni a alguna entidad del Estado.

Ese mismo sentido arbitrario e ilegal, de interpretar la libertad de información de un medio de comunicación, la podemos encontrar cuando la sentencia señala que “…tampoco se puede sostener que sea una noticia que debía publicarse de esa manera porque: i) no fueron frases vertidas por el Presidente Humala Tasso; ii) si se hubiera indicado que durante el gobierno aprista se produjeron dichas afirmaciones, no se puede señalar que por el simple hecho de ser ex Presidente de la República y presidente de un Partido Político que gobernó el país, pueda ser responsable de los actos ilícitos que hubieran cometido otras personas.”.

Esto no es otra cosa que censura y ello es abiertamente inconstitucional.
Fuente: justiciaviva.org.pe

Otras Señales

Quizás también le interese: